Leccion 1 Jesus Y Las Epistolas De Juan 3 Q Sef

Post on 05-Jul-2015

1.642 views 2 download

description

Las epistolas o cartas del Apostol Juan, demuestran que para poder escribir con la direccion de Dios, necesitamos estar cerca del Maestro Jesus.

Transcript of Leccion 1 Jesus Y Las Epistolas De Juan 3 Q Sef

Lección 1 para el 4 de julio de 2009

Juan y su hermano Santiago eran los “Hijos del trueno” convertidos por Jesús en pescadores de hombres.

Disfrutó de una comunión más íntima con Jesús que el resto de los apóstoles.

Llegó a ser conocido como el discípulo “a quien Jesús amaba”.

“Juan había penetrado en una intimidad aun mayor con Jesús, de tal manera que se le distingue como aquel a quien Jesús amaba. El Salvador los amaba a todos, pero Juan era el espíritu más receptivo. Era más joven que los demás, y con mayor confianza infantil abría su corazón a Jesús. Así llegó a simpatizar más con el Salvador, y por su medio fueron comunicadas a su pueblo las enseñanzas espirituales más profundas del Salvador.”

Elena G. de White, El Deseado de todas las gentes, p. 259

Era muy joven cuando fue llamado por Jesús.

Fue el único apóstol que acompañó a Jesús durante sus juicios y su crucifixión.

A excepción de algunos viajes breves, vivió en Jerusalén hasta su destrucción el año 70 d.C.

Pastoreó las iglesias de Asia Menor hasta que se le envió a Roma para ser juzgado por el emperador Domiciano.

Fue condenado a morir en un caldero de aceite hirviendo, pero fue milagrosamente librado de la muerte.

Domiciano [81-96 d.C.] lo deporta a la isla de Patmos donde escribe el Apocalipsis alrededor del año 95 d.C.

El siguiente emperador, Nerva [96-98 d.C.], libera a Juan y éste vuelve a Éfeso.

A instancias de los ancianos escribe el Evangelio que lleva su nombre.

Escribe también las tres epístolas siendo de edad muy avanzada (cerca de los 90 años)

Fue el único apóstol del que no se registra una muerte violenta.

Basta con leer el evangelio y las tres epístolas de Juan para observar que fueron escritos por la misma persona. Algunas similitudes son éstas:

Evangelio de Juan 1ª epístola de Juan

"Para que vuestro gozo sea cumplido" (16:24).

"Para que vuestro gozo sea cumplido" (1:4).

"No sabe a dónde va" (12:35). "No sabe a dónde va" (2:11).

"El Espíritu de verdad" (14:17). "El espíritu de verdad" (4:6).

"Queda para siempre" (8:35). "Permanece para siempre" (2:17).

“Que os améis unos a otros”(15:12).

"Que nos amemos unos a otros”(3:11).

“Ha pasado de muerte a vida”(5:24).

"Hemos pasado de muerte a vida”(3:14).

"Yo hago siempre lo que le agrada" (8:29).

"Hacemos las cosas que son agradables delante de él" (3:22).

"Ha dado a su Hijo unigénito" (3:16). "Dios envió a su Hijo unigénito" (4:9).

"En él estaba la vida" (1:4). "Esta vida está en su Hijo" (5:11).

El tema central es el amor de Dios:

Dios es amor.

El amor viene de Dios.

Dios nos amó y envió a su Hijo.

Por lo tanto, deberíamos amarnos mutuamente.

“Juan se llenaba de tristeza al ver penetrar en la iglesia esos errores venenosos. Veía los peligros a los

cuales ella estaba expuesta y afrontaba la emergencia con presteza y decisión. Las epístolas de Juan respiran el espíritu del amor. Parecería que las hubiera escrito con pluma entintada de amor. Pero

cuando se encontraba con los que estaban transgrediendo la ley de Dios, y sin embargo

aseveraban que estaban viviendo sin pecado, no vacilaba en amonestarles acerca de su terrible

engaño.”

Elena G. de White, Los hechos de los apóstoles, p. 442)

También escribió para hacer frente a las herejías que habían comenzado a extenderse dentro de las iglesias.

Juan hace frente, principalmente, a dos herejías:

Negaban la realidad de la encarnación y enseñaban que Cristo tenía un cuerpo humano sólo en apariencia.

Contemporáneo de Juan, Cerinto se educó en Egipto y enseño en el Asia Menor. Enseñaba que Jesús había nacido en forma natural de José y María, y Cristo entró en el cuerpo de Jesús en ocasión de su bautismo, pero se retiró antes de la crucifixión.

“En esto podéis discernir quién tiene el Espíritu de Dios: Todo profeta que reconoce que Jesucristo ha venido en cuerpo humano, es de Dios”

1 Juan 4:2, NVI

La tercera epístola de Juan fue escrita contra uno de los partidarios de estas herejías gnósticas: Diótrefes. Éste impidió la lectura de 1ª de Juan en la iglesia. También impedía a los partidarios de Juan predicar en la iglesia y expulsaba a todos los que simpatizaban con ellos (3 Juan 9-10)

Inseparable del Padre, Jesús es mostrado en las epístolas como:

Juan no solo nos muestra los conceptos teológicos sobre la naturaleza divino-humana de Jesús, sino que enfatiza su labor intercesora por nosotros:

Su sangre nos limpia de todo pecado.

Nos da vida eterna.

Nos da confianza en su Venida.

Deshace las obras del diablo.

Puso su vida por nosotros.

Guarda a los que creen en Él y los protege.

Nos da gracia, misericordia y paz.

Si Jesús te da el perdón de los pecados, la seguridad de la salvación, el don del Espíritu Santo, la esperanza de su Segunda Venida, la promesa de que seremos como Él y lo veremos como Él es…

¡ CREE EN ÉL !¡ ÁMALO !

¡ SÍGUELO !¡ OBEDÉCELO !

¡ PERMANECE EN ÉL Y EN SUS

ENSEÑANZAS !