Las tic, la internet y el estado del arte

Post on 05-Jul-2015

265 views 1 download

Transcript of Las tic, la internet y el estado del arte

VANESSA FREIRE

COMERCIO ELECTRÓNICO

PARTE 1

• LAS TIC, LA INTERNET Y EL ESTADO DEL ARTE

Las TIC:

Tecnologías de la información y comunicación

¿Qué son?

Cada uno de los elementos

involucrados en el proceso de

transmisión de datos o información digital

electrónicamente.

Fun

cio

nes

de

las

TIC

´S

Cada uno de los medios que se usan para la transmisión de datos cumple

alguna finalidad de:

Almacenamiento

Manipulación

Recuperación

Transmisión

Recepción de la información.

Las TIC:

Tecnologías de la información y comunicación

¿Cuándo se usan?

• Gracias a la globalización y a los fenómenos sociales de las ultimas décadas, la revolución tecnología ha permitido que el acceso a dispositivos sea cada vez mayor y es asi que las TIC´s se encuentra ya presentes en gran parte de nuestras actividades diarias.

Las TIC:

Tecnologías de la información y comunicación

Las TIC:

Tecnologías de la información y comunicación

Ámbito Social

Interacción, comunicación y organización personal entre familiares y amigos.

Redes sociales (Facebook, etc.)Correo electrónicoMensajería instantáneaDispositivos electrónicosBlogs, Wikis

Ámbito Cultural

Entretenimiento e intercambio de información cultural

Entretenimiento (Youtube, etc.)Noticias y eventos on-lineRedes SocialesTelefonía móvil

Las TIC:

Tecnologías de la información y comunicación

Ámbito Académico

Consulta, intercambio, presentación de información.

Buscadores científicos y académicos (google, etc.)

Revistas y enciclopedias virtuales

Documentos

Formación Virtual Aulas virtualesCursos on-line

Las TIC:

Tecnologías de la información y comunicación

Ámbito Laboral

Interacción comercial y vinculación con el trabajo

Compra-Venta de productos

Búsqueda de trabajo

Organización de agenda

Las TIC:

Tecnologías de la información y comunicación

• Un área de mucha importancia para el desarrollo de un país, son los negocios. Las TIC´s en este campo proporcionan una ventaja a las empresas desde su gestión hasta su operación.

IMPORTANCIA EN LOS

NEGOCIOS

Las TIC:

Tecnologías de la información y comunicación

Importancia en los negocios

• FACILITA LA COMUNICACIÓNCon mayor rapidez y eficacia se puede transmitir una idea entre varios individuos al mismo tiempo.

Las TIC:

Tecnologías de la información y comunicación

Importancia en los negocios

• GENERA VENTAJAS COMPETITIVASEl uso correcto e inteligente, permite desarrollar mas conocimiento del entorno y generar mas valor

Las TIC:

Tecnologías de la información y comunicación

Importancia en los negocios

• GRAN CANTIDAD DE INFORMACIÓNUsuarios de la red que comparten información y esta queda almacenada, para uso posterior.

Las TIC:

Tecnologías de la información y comunicación

Importancia en los negocios

• NUEVOS MERCADOSAcceder a nuevos clientes gracias al acortamiento de distancias.

Las TIC:

Tecnologías de la información y comunicación

Importancia en los negocios

• REDUCCIÓN DE COSTOS OPERATIVOSEn relación a todos los beneficios y a la expansión del negocio es muy útil usar TIC´S

Las TIC:

Tecnologías de la información y comunicación

Las TIC`s en ECUADOR

• Dentro un proceso de reforma educativa las TIC`s para el Ecuador se

encuentran tomando un rol muy importante, para poder aplicar todas las

ventajas posibles en el desarrollo social y económico del país.

• Por ellos todos los centros educativos fiscales (Del estado) y privados están

en la obligación de formar a sus alumnos en el tema de Tecnologías de la

Información y la Comunicación, como parte de su malla curricular.

• De acuerdo con el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) el uso de tecnología también ha ido en aumento durante los últimos años como se puede observar en el grafico.

Las TIC`s en

ECUADOR

*Para información mas detallada: http://www.inec.gob.ec/sitio_tics2012/presentacion.pdf

LA INTERNET

Es una RED de ordenadores interconectados mundialmente que

comparten información entre si, las 24 horas al día, los 7 días de la semana.

Conocida también como la rede de redes, por estar conectada simultáneamente con

redes mas pequeñas conocidas como intranets

¿Cómo nace LA INTERNET?

Para que la internet se presente como la conocemos actualmente

Fue necesario un gran proceso de desarrollo y cambio

Que duró alrededor de 20 años.

Acompañado de varios hechos políticos, sociales y económicos.

1962 - «Red Galáctica»

• J.C.R. Licklider, un investigador del MasachussetsInstitute of Technology (MIT), había hecho pública su teoría sobre el concepto de «Red Galáctica» que, en síntesis, se parecía mucho al actual planteamiento básico de la actual Internet.

¿Cómo nace LA INTERNET?

1965 - Comunicaciones bilaterales

• Había ordenadores que se comunicaban entre sí a distancia. Pero se trataba de comunicaciones únicamente bilaterales, no estaban abiertas a otras máquinas y centros de conexión.

• Era necesario idear un sistema que permitiera una conexión multilateral.

• Licklider fue uno de los primeros responsables de la Defense AdvancedResearch Projects Agency (DARPA), introdujo a la agencia su teoría.

¿Cómo nace LA INTERNET?

1969 - Diseño de una red de comunicación “ARPANET”

• Con el fin de apoyar la investigación en carrera espacial y armamentista (defensa) norteamericana durante la guerra fría.

• La Defense Advanced Research Projects Agency (Darpa), dependiente del Departamento de Defensa buscaba una forma de comunicarse entre los distintos departamentos de investigación, interconectando los ordenadores para darles además una mayor capacidad de cálculo.

¿Cómo nace LA INTERNET?

1970 - NCP (Network Control Protocol)

• El NCP (Protocolo de Control de Redes), estandariza la comunicación entre las máquinas y todos los ordenadores que se conecten lo pueden hacer con garantías de que su compatibilidad será total.

¿Cómo nace LA INTERNET?

1972 INTEGRACION DE “ARPANET”

• Con el objetivo de realizar conexciones internacionales, la red ARPANET se une a otras dos redes, una red Satelital SATNET y otra red radial PRNET.

• Se conecta por primera vez fuera de EEUU, con Reino Unido y Noruega

• Nace INTERNET, una federación de redes independientes unidas tecnológicamente.

¿Cómo nace LA INTERNET?

1981 – Primer computador portátil

• IBM lanza al mercado el primer computador portátil, equipos informáticos bajan de precio.

• Desregularización de las telecomunicaciones.

• Impulso de la administración norteamericana

¿Cómo nace LA INTERNET?

NATIONAL SCIENCE FOUNDATION

• La National Science Foundation (NSF), se interesa por “ARPANET”:

• Dota de internet a todas las universidades de Estados Unidos

• Constituyó un centro con cinco superordenadores interconectados que sirvieron para construir el que se conoce como el «backbone», la espina dorsal de Internet.

¿Cómo nace LA INTERNET?

1982

• “INTERNET” sale de la jurisdicción militar estadounidense, pasando al ámbito civil.

• Componentes cada vez mas económicos y de mayor capacidad, generan precios bajos de los ordenadores y mas accesibles al publico en general.

• Continuando con la desregulación de telecomunicaciones, nacieron los primeros ISP (proveedores de servicios de Internet) al publico civil general.

¿Cómo nace LA INTERNET?

1983

• El NCP (Network Control Protocol) fue sustituido por otro, el TCP/IP (Transfer Control Protocol/Internet Protocol) que hoy por hoy es el que funciona en toda la red.

¿Cómo nace LA INTERNET?

1990

• El gobierno de EEUU invierte en grandes canales de fibra óptica para la conexión de datos.

• Continua la desregularización de las telecomunicaciones.

¿Cómo nace LA INTERNET?

1993 – www.

• El aparecimiento de World Wide Web (www) se hace mas fácil el uso de internet para personas no expertas, y permite la transmisión de: Imágenes, Audio y Video.

• Y es como la conocemos actualmente.

¿Cómo nace LA INTERNET?

¿Cómo funciona LA INTERNET?

• En lenguaje de programación. Con una dirección IP de origen y de destino.

La información sale de un

computador

• La información llega en pequeños paquetes de información.

Proveedor de internet IPS

¿Cómo funciona LA INTERNET?

• La información se vuelve a codificar..

DNS Domainname server

• El proceso se revierte hasta llegar al usuario con lo solicitado.

Se obtiene la información solicitada.

Y es así como podemos acceder a la gran cantidad de información almacenada en varios servidores (DNS) por medio de los proveedores de

internet (IPS) desde un dispositivo electrónico que

puede ser una computadora, un tableta electrónica o un

celular inteligente.

¿Cómo funciona LA INTERNET?

USO DEL

INTERNET

EN

ECUADOR

*De acuerdo a los últimos datos publicados por el INSTITUTO DE ESTADISTICA Y

CENSOS – INEC.

EL ESTADO DEL ARTE

• Tras las huellas de la ultima investigación realizada a nivel general, sobre un

tema definido….

IDEA DE

INVESTIGACIONREVISION BIBLIOGRAFICA

PREGUNTAS HIPOTESIS

¿Qué es el ESTADO DEL ARTE?

Se lo puede definir como una investigación de todo los estudios que se han hecho anteriormente sobre un tema especifico.

Revisar todo los antecedentes de una investigación, para conocer como se ha estudiado el tema y cual es el estado al momento de elaborar una prepuesta de investigación.

Lo mas reciente en relación a los 10 años anteriores a la fecha que inicia la investigación de un tema.

Desarrollo de un ESTADO DEL ARTE

Búsqueda y recopilación de información, toda información es valida siempre y cuando sea de fuentes científicas y en base a estudios investigativos.

FASE 1

EXPLORATORIA Estudio, lectura de todas las fuentes de información encontradas para organizarlas por orden de importancia al tema especifico. Se leerá, analizara e interpretara.

FASE 2

ANALITICA

FASE 1

RECOPILACION DE INFORMACION

¿Qué documentos se consideran para la

elaboración del ESTADO DEL ARTE?

Producción científica, tesis

Bibliografías: anuarios, monografías, artículos, trabajos especiales.

Documentos oficiales o privados; testamentos; actas; cartas; diarios.

Investigaciones aplicadas

Filmaciones; audiovisuales; grabaciones, multimedios.

FASE 2

REDACCION DE UN RESUMEN CORTO SOBRE LO RECOPILADO

• Contextualización

• Clasificación

• Categoría

Requisitos para la Construcción del ESTADO DEL ARTE

Revise estados del arte para tener una mejor idea acerca de cómo escribir: ACM Computer Surveys (http://www.acm.org/surveys/ )

No copie el texto del artículo directamente (plagio). Póngalo en sus palabras.

Usted debe entender el campo, cuales son las técnicas/algoritmos alternativos, y organizar el artículo consecuentemente.

No de una lista de artículos con resúmenes cortos de cada uno.

Tener la madurez para explicar esta visión global a otros

Entender bien la literatura para tener la visión global del área

Estudiar una porción substancial de la literatura en el área específica (bibliografía anotada)

¿Por qué elaborar el ESTADO DEL ARTE?

Con el conocimiento a la vanguardia de todo y la tecnología de punta el mundo de la investigación científica se ha desarrollado potencialmente, y el acceso a la información es muyo mayor que en

décadas pasadas.

Con el fin de no redundar y desperdiciar esfuerzos y recursos, el ESTADO DEL ARTE permite organizar los estudios ya realizados y encaminar las investigaciones hacia áreas nuevas o bajo una

tendencia de estudio ya establecida, esclareciendo los puntos y las tendencias a tratar.

De esta forma los estudios e investigaciones cuentan con mayor valor de conocimiento y organización.

¿Cómo elaborar el ESTADO DEL ARTE?

• Para dar una idea mas clara del estado del arte varios autores lo han

organizado en dos partes:

• Una descripción resumida de los artículos investigados

• Cuadro de datos que contenga la descripción del articulo, sin resumen. Solo el tema

general

• A continuación se presentan un ejemplo corto de ESTADOS DEL ARTE:

Ejemplo de descripción detallada

Ejemplo de cuadro de datos

¿Cómo discriminar la información para el

ESTADO DEL ARTE?

Gracias a los avances tecnológicos existe gran cantidad de información, mucha de la cual no es confiable para saber distinguir que información nos aporta, es importante conocer:

• La fuente en la que se encuentra publicada.

• El autor conocido y respetado en el medio.

• El año de publicación.

Como parte de la priorización de información es necesario saber cuales serán los DESCRIPTORES de nuestra investigación para resaltarlos dentro de los otros textos cientificos y usar aquellas que se encuentren mas alineadas a la misma.

EL ESTADO DEL ARTE EN EL

ECUADOR

• El tema del ESTADO DEL ARTE en Ecuador, se esta implementando dentro del sistema educativo como parte de una reforma académica importante en la formación de excelentes profesionales.

• Para señalar ejemplos de ello tenemos dos importantes documentos desarrollados en el país en áreas completamente diferentes

• Estado del Arte y Novedades de la Bioenergía en el EcuadorEste informe presenta el Estado del Arte y Novedades de la Bioenergía en el Ecuador, en el marco de un compendio regional realizado el segundo semestre de 2011 sobre capacidades de investigación, innovación y desarrollo de la bioenergía y biocombustibles en América Latina y el Caribe.

• Estado del arte de la formación docente en el EcuadorEl libro es el informe de una investigación que realizó el autor desde el año 2006 hasta el 2010 sobre la formación de profesores en Ecuador considerando los programas de Formación Inicial y Formación Continua y los procesos curriculares respectivos.

PARTE 2

• LAS POTENCIALIDADES EN EL USO

POTENCIALIDADES EN EL USO DE LAS

TIC´S

Ayudan al desarrollo de la sociedad en varios ámbitos.

• Educativo

• De comunicación

• Desarrollo científico

POTENCIALIDADES EN EL USO DEL

INTERNET

Manejo de gran cantidad de información, disponible todo el tiempo.

• Sus herramientas permiten que las personas compartan información que promueve el desarrollo de varias industrias en diferentes ámbitos.

Para organizar mejor la información obtenida gracias al uso del internet y de las TIC´s

• El estado del arte ayuda a esclarecer la información para optimizar los estudios antes realizados. Y mejorar los conocimientos.

• Garantizar las fuentes de información

• Presentar estudios anteriores organizadamente

• Seguir hipótesis y líneas de investigación apoyando el desarrollo

POTENCIALIDADES EN EL USO DEL

ESTADO DEL ARTE