Las Setas: Los Duendes del Bosque

Post on 11-May-2015

2.162 views 2 download

description

El reino fungi: tipos de hongos, ecología, clases, consejos para su recolección.

Transcript of Las Setas: Los Duendes del Bosque

Los duendes del bosque

LAS SETAS

EL REINO FUNGINo debemos confundir seta con hongo (fungi):

1. Seta se puede definir como el fruto de algunos hongos

2. Los hongos son seres vivos que :

• No tienen clorofila y no realizan la fotosíntesis• La pared celular de sus células contiene quitina• Su alimentación es heterótrofa• Se reproducen por esporas

Dentro del reino fungi podemos encontrar:a. LEVADURAS: hongos unicelulares responsables de las

fermentaciones (alcohólica, del pan…).b. MOHOS: Como los que salen en el pan, la fruta…

también el género Penicillium (antibiótico penicilina).c. HONGOS SUPERIORES: Los que desarrollan setas.

PARTES DEL HONGO

•La mayoría de los hongos están formados por unas estructuras filamentosas y ramificadas llamadas hifas. •El conjunto de estas hifas forma una red enmarañada llamada micelio.•Cuando la acumulación de hifas es grande y densa se ve una masa algodonosa el moho; o en otros tipos de hongos en estas acumulaciones se forman las setas que producirán las esporas. •La principal excepción a este tipo de estructura son las levaduras.

HIFAS RHIZOPUSHIFAS PENICILIUM

ESPORAS

MOHO DEL PAN

LEVADURA CERVEZA LEVADURA PAN

FORMAS DE VIDASAPRÓFITOSPARÁSITOSSIMBIONTES

Clases

SAPRÓFITOS O DESCOMPONEDORESEstos hongos junto con muchas bacterias se encargan del reciclaje de la materia orgánica muerta. Se alimentan de ella y al mismo tiempo la transforman en sales minerales que sirven de nuevo como alimento para los productores de la cadena alimentaria (vegetales).

CHAMPIÑON (Agaricus bisporus)

SETA DE ALPACA(Pleorotus ostreatus)

PARÁSITOSSon los hongos que se alimentan de otros organismos vivos causándoles un perjuicio; producen por tanto enfermedades. Los hay que parasitan a vegetales, animales o incluso a otros hongos.

MILDIÚ DE LA VID(Plasmopora viticola)

PIE DE ATLETA(Trichophytum rubrum)

PARÁSITO DEL NÍSCALO(Peckiella lateritia)

SIMBIONTESViven en asociación provechosa con otros organismos en donde ambas partes sacan beneficio.

MICORRIZA

Es la asociación entre la raíz de una planta y el micelio de un hongo. El hongo capta agua y nutrientes para la planta y a cambio recibe azúcares de la fotosíntesis.Trufas, nízcalos, boletos, amanitas…

LÍQUENES

Es la asociación entre un hongo y un alga. El hongo capta agua y nutrientes para la planta y a cambio recibe azúcares de la fotosíntesis.

CON XILÓFAGOS O RUMIANTES

El hongo reside en el estómago de animales comedores de madera como carcoma, escarabajos… o es cultivado por ellos como en el caso de algunas clases de termitas u hormigas. O se aloja en el estómago de vacas, cabras…

SETAS COMESTIBLESCOLMENILLA

(Morchela sp.)SETA DE CAÑA(Clitocybe gibba)

BABOSAS O LLANEGAS(Hygrophorus gliocyclus, latitabundus)

PIE AZUL(Lepista nuda)

SETA DE CARDO(Pleorotus eryngii)

NEGRILLAS(Tricholoma terreum)

BARBUDA(Coprinus comatus)

SETA DE CHOPO(Agrocybe aegerita)

NISCALOS(Lactarius deliciosus, sanguifluus)

PEJÍN(Boletus impolutus)

SETAS TÓXICASCLITOCIBE BLANCO

(Clitocybe dealbata)

MICENA PURA(Mycena pura)

MATAMOSCAS(Amanita muscaria)

PANTERA(Amanita pantherina)

ORONJA VERDE(Amanita phalloides)

LEPIOTA(Lepiota brunneoincarnata)

GALERINA (Galerina marginata)

HIFOLOMA(Hypholoma fasciculare)

CORTINARIO(Cortinarius orellanus)

SETA DE OLIVO(Omphalotus olearius)

INOCIBE(Inocybe rimosa)

SETA DE LA RISA(Gymnopilus spectabilis)

•No utilice bolsas de plástico: las setas no transpiran bien y se estropean mucho antes. Las cestas son más adecuadas. • Procure recolectar las setas completas, ayudado por una navaja y con sumo cuidado. Nunca utilice rastrillos y evite remover el suelo que las rodea, ya que puede dañar el micelio, lo que dificultará la aparición de nuevos ejemplares en el futuro. • Limpie cuidadosamente las setas mediante un pincel o brocha pequeña, procurando no lavarlas mucho pues pierden su aroma. • Las setas demasiado maduras son indigestas. Es conveniente dejarlas en el monte para que diseminen sus esporas y sirvan de cobijo o de alimento a muchos animales. •Las setas acumulan metales tóxicos para la salud (Cd, Pb, Hg), evite cogerlas en zonas contaminadas, áreas industriales y bordes de carreteras .•No consumir nunca las setas que no se conozcan y no hayan sido contrastadas por un experto. • No destroce las setas que no conozca o que no sean comestibles, ya que todas desempeñan una función ecológica importante.

¿CÓMO COGER LAS SETAS?

EQUIPO DEL SETERO:• Botas altas y ligeras, bastón, cuchillo y cepillo• No usar bolsas de plástico, usaremos CESTA para evitar que se rompan y fermenten las setas, para favorecer la dispersión de las esporas.• Prohibido el uso de rastrillos o otra clase de herramienta que pueda dañar el micelio y las micorrizas que dan vida al bosque. • Una buena guía de campo.

RECOGIDA:• Seguir la regla de oro: “Recoge solo hongos reconocidos como comestibles sin la menor duda”. Evitar la recogida de ejemplares viejos o muy jóvenes, los viejos ya no son comestibles y los muy jóvenes son muy fáciles de confundir con otro hongo que puede ser venenoso.• No todos los hongos se pueden recoger de la misma forma, unos se pueden arrancar, otros cortar. Pero todos los que se recogen con un simple giro y son terrestres se debe tapar el hueco que dejaron.• No dejes huella de tu paso por un paraje natural, respeta todo lo que te rodea y recoge sólo las setas que vayas a consumir inmediatamente (no seas abusón y si tienes pocas, echa más jamón al revuelto).• Las setas también se pueden fotografiar, pintar ,observar…Conocerlas te ayudará a comprender el ecosistema en el que viven y a respetarlo.•El Buscador de Setas _ Capítulo 1 _ Lactarius deliciosus.avi

EXPERIENCIASEn la escuela se montó una pequeña exposición y los niños las vieron, las identificaron en guías virtuales y libros especializados y observaron el micelio en una lupa de aumentos.

Se puede observar el nacimiento de las setas en alpacas comerciales, en pocos días salen y esporan.