Las Plantas Medicinales en Centroamérica y el Caribe: Oficina Regional Managua, Nicaragua...

Post on 27-Jan-2016

239 views 3 download

Transcript of Las Plantas Medicinales en Centroamérica y el Caribe: Oficina Regional Managua, Nicaragua...

Las PlantasMedicinales en Centroaméricay el Caribe:

Oficina Regional Managua, Nicaragua Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León (UNAN-León) Apartado postal 64, Managua

Retos Hacia el Siglo XXIPrograma TRAMIL-Centroamérica/enda-caribe

RETOS HACIA EL SIGLO XXI

1) la protección de 1) la protección de las especies las especies vegetales en vegetales en peligro de peligro de extinción.extinción.

2) El2) El rescate de los rescate de los conocimientos sobre los conocimientos sobre los vegetales y sus vegetales y sus propiedades, que poseen propiedades, que poseen las culturas que están en las culturas que están en peligro de rápida peligro de rápida desaparición.desaparición.

3) La domesticación de 3) La domesticación de nuevas plantas útiles, o en nuevas plantas útiles, o en términos más amplios, la términos más amplios, la conservación del plasma conservación del plasma genético de las plantas genético de las plantas económicamente económicamente prometedoras".prometedoras".

¿ QUE ES TRAMIL ?

Objetivo del programa:

•Facilitar que la comunidad se haga cargo de sus problemas de salud

•Fijar los linderos entre lo que es simple creencia y lo que es útil y eficaz

•Poner a la disposición de los pueblos conocimientos prácticos para el tratamiento con plantas medicinales de ciertas afecciones corrientes

LINEAS DE ACCION

Conservación

EtnobotánicaFitoquímicaFarmacologíaToxicologíaInvest. preclínica

Universidades ComunidadPersonal de SaludProgramas de Desarrollo

Huertos Familiares Jardines Botánicos MedicinalesDomesticación-Cultivo

Investigación Científica

Difusión Capacitació

n

Fortalecimiento de Redes

NacionalRegional

CONCEPTOS BASICOS DEL PROGRAMA

TRAMIL

TOXICO (TOX)*

CATEGORIAS TRAMIL

Las categorías establecidas por los miembros de la Red TRAMIL se refieren a los USOS/PARTE DE PLANTAS MEDICINALES:

RECOMENDADO (REC)*

INVESTIGADO (INV)* (o merece mas investigaciones)

Haití Guyana Francesa Colombia Costa Rica Guatemala Panamá Honduras Cuba (La Habana, Sancti Spiritus y Santa Clara) República Dominicana Guadalupe Nicaragua

Los trabajos científicos TRAMIL dentro del área del Caribe se han realizado en los siguienteslugares:

RED ELECTRONICA TRAMIL

tramil@reacciun.ve

NODO

Pagina Web: http://www.funredes.org/endacaribe/tramil.html

LA UTILIZACIÓN DE PLANTAS LA UTILIZACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES MEDICINALES

CIENTÍFICAMENTE VALIDADAS CIENTÍFICAMENTE VALIDADAS EN EL PRIMER NIVEL DE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIATENCIÓN EN SALUDÓN EN SALUD

PROPUESTAPROPUESTA PRESENTADA POR EL PROGRAMA TRAMIL ANTE PRESENTADA POR EL PROGRAMA TRAMIL ANTE

LOS MINISTERIOS DE SALUD Y LAS LOS MINISTERIOS DE SALUD Y LAS UNIVERSIDADES NACIONALES DE LA REGIÓN DE UNIVERSIDADES NACIONALES DE LA REGIÓN DE

CENTROAMÉRICA Y EL CARIBECENTROAMÉRICA Y EL CARIBEPanamá, 29 de enero de 1999 Panamá, 29 de enero de 1999

-Participación social (en la creación de huertos familiares y comunitarios de plantas medicinales, por ejemplo en: centros de salud, escuelas, jardines botánicos, etc.)

a) Promoción de la salud:

-Educación para la salud (dirigida a la población)

-Comunicación (difusión de mensajes educativos a través de los diferentes medios de comunicación colectiva)

b) Capacitación al personal de salud (incorporando el tema de plantas medicinales, por ejemplo: en los programas de educación continua y de educación en servicio)

c) Formación de recursos humanos para el sector salud (incorporando el tema de plantas medicinales en los programas de estudios de ciencias de la salud)

d) Apoyo a la investigación para la identificación y validación científica de plantas medicinales

e) Promoción de la domesticación y el cultivo de plantas medicinales científicamente validadas, según las prioridades de cada país.

RECOMENDACIÓN DE LOS REPRESENTANTESOFICIALES DE MINISTERIOS DE SALUD Y UNIVERSIDADES

RecomiendanRecomiendanRecomiendanRecomiendan

1.1. Desarrollar programas y Desarrollar programas y acciones conjuntas para el estudio y acciones conjuntas para el estudio y utilización de plantas medicinales en utilización de plantas medicinales en apoyo a la estrategia de atención apoyo a la estrategia de atención primaria de salud.primaria de salud.

1.1. Desarrollar programas y Desarrollar programas y acciones conjuntas para el estudio y acciones conjuntas para el estudio y utilización de plantas medicinales en utilización de plantas medicinales en apoyo a la estrategia de atención apoyo a la estrategia de atención primaria de salud.primaria de salud.

2. Apoyar, a través de los Ministerios 2. Apoyar, a través de los Ministerios de salud de la región, la formulación de de salud de la región, la formulación de las políticas de salud para la las políticas de salud para la regulación y el uso adecuado de regulación y el uso adecuado de plantas medicinales, incorporando en plantas medicinales, incorporando en este proceso a las universidades, este proceso a las universidades, programas de sectores afines y a las programas de sectores afines y a las redes regionales de investigación redes regionales de investigación aplicada.aplicada.

3. 3. Crear un Comité Regional Técnico Crear un Comité Regional Técnico con la participación de los Ministerios con la participación de los Ministerios de Salud, las Universidades y los de Salud, las Universidades y los programas de investigación científica programas de investigación científica de plantas medicinales, para que de de plantas medicinales, para que de seguimiento y monitoreo a las seguimiento y monitoreo a las acciones.acciones.

3. 3. Crear un Comité Regional Técnico Crear un Comité Regional Técnico con la participación de los Ministerios con la participación de los Ministerios de Salud, las Universidades y los de Salud, las Universidades y los programas de investigación científica programas de investigación científica de plantas medicinales, para que de de plantas medicinales, para que de seguimiento y monitoreo a las seguimiento y monitoreo a las acciones.acciones.

4. 4. Promover en las Facultades de las Promover en las Facultades de las áreas relacionadas con la salud, de las áreas relacionadas con la salud, de las Universidades de la región, el apoyo Universidades de la región, el apoyo para el desarrollo de programas de para el desarrollo de programas de formación y capacitación sobre formación y capacitación sobre plantas medicinales científicamente plantas medicinales científicamente validadas dirigidos al personal de validadas dirigidos al personal de salud.salud.

5. 5. Desarrollar proyectos piloto en Desarrollar proyectos piloto en los países de la región para la los países de la región para la utilización de plantas medicinales utilización de plantas medicinales científicamente validadas en la científicamente validadas en la atención primaria de salud.atención primaria de salud.

5. 5. Desarrollar proyectos piloto en Desarrollar proyectos piloto en los países de la región para la los países de la región para la utilización de plantas medicinales utilización de plantas medicinales científicamente validadas en la científicamente validadas en la atención primaria de salud.atención primaria de salud.

6. 6. Impulsar programas educativos Impulsar programas educativos sobre el uso adecuado de plantas sobre el uso adecuado de plantas medicinales dirigidos a la población.medicinales dirigidos a la población.

6. 6. Impulsar programas educativos Impulsar programas educativos sobre el uso adecuado de plantas sobre el uso adecuado de plantas medicinales dirigidos a la población.medicinales dirigidos a la población.

7. Gestionar ante organismos y 7. Gestionar ante organismos y agencias de cooperación la agencias de cooperación la obtención de recursos económicos obtención de recursos económicos que apoyen la ejecución de las que apoyen la ejecución de las acciones planteadas en la estrategia acciones planteadas en la estrategia de uso de plantas medicinales a nivel de uso de plantas medicinales a nivel nacional y regional.nacional y regional.

8. 8. Apoyar la propuesta presentada Apoyar la propuesta presentada por el Programa TRAMIL ante los por el Programa TRAMIL ante los Ministerios de salud y las Ministerios de salud y las Universidades en la Reunión de Universidades en la Reunión de Panamá el 29 de enero de 1999.Panamá el 29 de enero de 1999.

8. 8. Apoyar la propuesta presentada Apoyar la propuesta presentada por el Programa TRAMIL ante los por el Programa TRAMIL ante los Ministerios de salud y las Ministerios de salud y las Universidades en la Reunión de Universidades en la Reunión de Panamá el 29 de enero de 1999.Panamá el 29 de enero de 1999.

9. 9. Instar a los Ministerios de Salud Instar a los Ministerios de Salud a la búsqueda de un compromiso a a la búsqueda de un compromiso a nivel regional en apoyo a estas nivel regional en apoyo a estas recomendaciones.recomendaciones.

IMPACTOS

Receptividad de los MINSAS de la región a incorporar los resultados TRAMIL en programas de promoción de la salud y atención primaria

Representantes de ministerios de salud y universidades firman un documento de recomendaciones

Se utiliza el libro Farmacopea TRAMIL en Argentina y Brasil como referencia importante

Se cuenta con documentación de verificación

Conocimiento de especies medicinales con usos significativos y nuevos para CENTROAMERICA

IMPACTOS

Se mantienen jardines comunitarios medicinales atendidos y utilizados por estudiantes y la comunidad.

Hay disponibilidad de información de plantas medicinales científicamente validadas en uso en Atención primaria salud

Se ha contribuido con estudios científicos cuyos resultados han sido incorporados en la Farmacopea vegetal caribeña

Farmacopea TRAMIL como instrumento para programas de salud

Metodología TRAMIL es discutida por diversas instituciones

IMPACTOS

Acciones importantes en el estado de conservación de plantas medicinales

Interés en el manejo agroecológico de plantas medicinales

Se tiene un inventario preliminar de las plantas de uso medicinal en la cuenca del Caribe

Ampliación del ámbito de discusión sobre plantas medicinales y biodiversidad

Se cuenta con material de apoyo para la devolución de información a la comunidad

TRAMIL NO ES UN PROGRAMA:

...exhaustivo (sólo trabaja con los problemas de salud más comunes)

1

Programa TRAMIL

enda-caribe

...Vinculado a ninguna Compañía Farmacéutica Internacional

...Un programa con fines de lucro

...Auto-sostenible actualmente

...Sólo investigación científica

...Sólo etnomedicina o Etnobotánica (más es Etnofarmacología aplicada)

...Un contexto ecológicamente uniforme

...limitado a ningún grupo étnico en particular

TRAMIL no se preocupa

1

Programa TRAMIL

enda-caribe

...preparar una farmacopea vegetal analítica propiamente

...aislamiento de moléculas activas identificadas

...desarrollo de nuevas drogas / medicinas

...producción industrializada

...sacar ventaja del conocimiento tradicional de curanderos

...buscar soluciones para problemas de salud complejos y severos (cáncer, SIDA)