Las ONGs y el Cambio social 2.0

Post on 03-Jul-2015

3.527 views 2 download

description

¿Qué es la cibermovilización online? aqui explicamos que es y como podemos diseñar una campaña para movilizar en la red para sensibilizar por nuestra causa. Util para ONGs y para cualquiera que quiera contribuir al cambio

Transcript of Las ONGs y el Cambio social 2.0

Nueva forma de entender el cambio social. Podemos generar matrices de opinión, sensibilizar sobre problemas regionales, nacionales y globales.

El poder de la sociedad civil internacional crece pues se rompen barreras como la distancia. Una sociedad civil que se une en el ciberespacio para compartir opiniones y emprender el cambio social desde la conexión al ordenador.

TOMA DE CONCIENCIA por parte de las ONGs y de la sociedad civil de lo que pueden hacer. Sentimiento de impotencia se puede superar

Cibermovilización

¿Por qué es fácil participar en la red?

Tecnología accesible, intuitiva. Cualquiera

puede acceder a ella

La web 2.0 es democratizadora. Todos somos iguales frente al ordenador

Número de personas conectadas aumenta exponencialmente en la última década

Filosofía de la web 2.0• Cultura de la solidaridad, compartir contenidos,

información, y se valora que otros quieran compartir.

• Democratización; todos podemos expresar lo que pensamos, la web 2.0 es una vitrina donde todos podemos exhibir nuestras ideas

• Diversidad; encontrarás una causa a la que adherirte y sino, la iniciarás.

• Sensibilidad; generamos empatía sobre nuestros problemas

• Concienciación: comprendemos lo que pasa aunque no sea cerca. Los problemas son globales

• Motivación; el incentivo para participar crece

Aportar conocimiento Aprendizaje colaborativo

Denuncias; abusos y violación de derechos humanos, corrupción.

Protestas

Proyectos innovadores y originales. Artísticos y culturales

Grandes causas; genocidios, masacres de civiles, conflictos

internacionales

Pequeñas causas; problemas locales, individuales

¿Qué se mueve en la red?

ACCIÓN SOCIAL COLECTIVA 2.0

Cibermoviliza!!

¿Has logrado tu objetivo?

Sensibiliza

Comunica tu causa

Crea la plataforma para pasar a

la acción Los cibernautas

comparten la información

Actores movilizadores

.

Las personas pueden abrir una cuenta y colocar una petición.

la plataforma cuenta con avanzados sistemas informáticos, muy fácil participar, solo hacer click

Existen muchas en la actualidad.

Plataformas de participación ciudadana

Plataformas de participación ciudadana

Care2 Actuable

AvazzChange.org

¿Como funcionan?

Explicate ¿Qué? ¿Por qué? ¿A

quien?

Las personas se adhesionan libremente por tu causa. Sistema

de verificación

Registrate y crea una

petición en la plataforma

Otros actores movilizadores

Cooperación internacional, o acción social

A partir de proyectos específicos, generar comunidad y captación de fondos. Desarrollar capacidad de convocatoria

Es una forma de hacer lobby con el apoyo ciudadano

Del mundo online puede pasar al offline. Convocatoria de protestas, marchas, puntos de encuentro

El tercer sector también crea su

plataforma

Campañas de denunciaFirma y das apoyo a la causa: 26.238 firmantesCompartes la campaña en redes sociales Material mutimedia- empatiacon la causaCuentan con plataforma propia y comunidad virtual

DENUNCIA CONTRA LA REPRESIÓN EN SIRIA

Denuncia. Nestlé. Kit Kat

Campaña; Idea creativa e impactante.Video viral. DENUNCIACompartir en redes sociales la campaña Aparece en el Blog Reclamo a la empresa.Su reputación es dañada.La pagina de facebook de la empresa es invadida de reclamos8 semanas de presión publica Nestlé accede a dejar de comprar aceite de palma de proveedores que destruyen la selva de Indonesia

Ventajas de las campañas de ONGs grandes

Logranmovilizar

Ampliar red social

Cuentan con recursos técnicos y humanos

Brading/Marca

Especializadas en la denuncia y

movilización

La movilización 2.0 no es exclusiva de asociaciones con grandes recursos y no hay que acudir a plataformas ya existentes.

También se generan a partir de la dinámica propia de la web 2.0. cibernautas que aglutinan seguidores y logran pasar a la acción. Veamos dos ejemplos interesantes del poder de las redes para convocar manifestaciones

Movilizaciones no centralizadas en una

institución o asociación

Protestas de la Plaza Tahrir El Cairo

Revolución de las redes sociales? Movilización con un componente 2.0

Wael Ghonim abre el grupo We are all Khaled Said (joven muerto en las protestas en Alejandría)

A través del grupo se convoca manifestación del 25 de enero 2011

Generación 2.0 se siente convocada y confía. Valores propios de la red

Personas influyentes. Generan opinión. 296.319 seguidores en Twitter

Cibermovilizaciónen España

Contra la Ley Sinde, luego se adhieren a Democracia real ya!

9 de febrero de 2011 #nolesvotes# es trending topicen twitter

190.000 tweets por hora contra partidos (PSOE-PP-CIU)

Fue nominado al premio Best Social Activism Campaign 2011

Wiki #Redresiste y video youtube

Combina acciones online y protestas offline

Los canales de movilización 2.0

Perfiles del cibernauta

Perfil ¿Que hace en la red?

INFLUENCIADOR Tiene muchos seguidores, conocimientos técnicos. Buen comunicadorEs creador : tiene blog, facebook, twitter

CRITICOS Tiene muchos seguidores también. Dispuestos a pasar a la acción. Revisan información y la comentan

COLECTOR Buscan información, opina

ESPECTADORES Miran y leen.

INACTIVOS Utilizan herramientas básicas pero no se involucran en acciones online

Se comienza de abajo a arriba, puede entenderse como un proceso

¿Como movilizo?Planea tu campaña

1. Describe tu causa. ¿Qué acción quieres emprender?

2. Cual es tu público objetivo

3. Diseña la campaña

¿qué propones?

5. Has seguimiento.

¿Lograste tu objetivo?

4. Define los canales

6. Evalúa resultados

Fideliza y agradece a tus seguidores

1

Cual es el problema que quieres solucionar: corrupción, pobreza, violación DDHH, causas olvidadas, etc

Justificación. Datos demostrativos. Tu eres el experto, conoces la problemática

Quienes son los agentes responsables? Donde están? ¿Cómo llegar a ellos?

Que propones, firma, petición, boicot, presión, protestas, reflexión

1. Describe tu causa

Evaluar tus redes sociales. Tienes un plan de cibervoluntariado?

Tienes comunidad? Eres influyente? Es importante, pero no te preocupes una campaña puede ser un buen momento para ampliar tu influencia en las redes.

Define tu perfil para la campaña. ¿Quienes serán más sensibles a tu mensaje?

2. Define tu público objetivo

Pieza de marketing viral: video, animación, como vas a transmitir el mensaje, pg web

Estrategia de contenidos. Cuenta una historia. Se breve pero contundente

Lenguaje 2.0, sintoniza con los cibernautas. Rápido, sencillo y relevante. Impactante. Creativo, sugerente.

La empatía es la clave.

Diseño gráfico importante. Marketing social y capacidad de comunicación

3. Diseña tu campaña

Elegir los canales es resultado de tu situación actual en las redes

Facebook, crea un grupo para tu campaña

Twitter, contagialos. sms

Youtube: video viral

Blog y blogger solidarios. Expande el mensaje

Plataformas online para colgar tu campaña

4. Define los canales

Web o blog de tu entidadWiki, todos contribuyen

Haz el seguimiento de la respuesta.

Mide el impacto online.

Publica resultados, interacciona con tus ciberactivistas.

Haz seguimiento de la comunidad. ¿Has ampliado tus fans y tus followers?

Recicla material, has publicaciones

5.Seguimiento y 6 Evalúa resultados

Resumiendo La cibermovilización

Nueva forma de promover el cambio y de solidaridad

sin fronteras

Trabajo en red, sin distinciones sociales. Nuevo lenguaje 2.0

Nueva forma de poder ciudadano. Analizamos y entendemos el mundo fuera del control de los

actores tradicionales

¿Te ha gustado la presentación?

Descargala!

Solo te pido que me pagues con un

Y Compartela en

Cualquier comentario o sugerencia será bienvenida!

María Mercedes García Díaz formadora e-learninghttp://maryambarcelonafundraising.blogspot.com/