LAS MEDUSAS Las medusas (también llamadas aguamalas, malaguas, aguavivas o lágrimas de mar) son...

Post on 22-Jan-2016

232 views 1 download

Transcript of LAS MEDUSAS Las medusas (también llamadas aguamalas, malaguas, aguavivas o lágrimas de mar) son...

Las medusas (también llamadas aguamalas, malaguas, aguavivas o lágrimas de mar) son organismos marinos pertenecientes al filo

Canidaria y al de los Celentéreos; son pelágicos, de cuerpo gelatinoso, con forma de campana de la que cuelga un manubrio tubular, con la

boca en su extremo inferior, a veces prolongado por largos tentáculos cargados con células urticantes llamados cnidocitos. Se caracterizan por su movilidad, y variabilidad mesoglea. Aparecieron hace unos 500

millones de años.Para desplazarse por el agua se impulsa por contracciones rítmicas de todo su cuerpo; toma agua, que ingresa en su cavidad gastrovascular y

la expulsa, usándola como "propulsor".El concepto de medusa no es taxonómico sino morfológico. Muchos cnidarios tienen una alternancia de generaciones, con pólipos sésiles

que se reproducen asexualmente y medusas pelágicas que llevan a cabo la reproducción sexual. Solo los antozoos carecen de forma

medusa; las otras tres clases de cnidarios (hidrozoos, escifozoos y cubozoos) poseen forma pólipo y forma medusa; dichas medusas

presentan características distintivas en las tres clases, de modo que se puede hablar de hidromedusas, escifomedusas y cubomedusas

respectivamente.

La medusa gigante es un animal mítico del que en diversas épocas y lugares se han reportado avistamientos, siendo uno

de los más populares, pero no por ello verificado, el que afirma que en 1973 el navío Kuranda que cubría el trayecto entre las islas Fidji y Australia fue atacado por una medusa

gigante de aproximadamente 60 metros de longitud, teniendo que acudir un segundo barco, el Hercules, en su auxilio.Hasta esta medusa moderna, la más grande reportada se

afirma que fue encontrada en 1865 en una bahía de Massachusetts, perteneciente aparentemente a la familia de las Cyanea capillata arctica, con un cuerpo de 2,35 metros y

tentáculos de 35 metros.

La medusa más grande del mundo es la Nomura, que puede llegar a pesar 200 kilógramos (como un luchador de sumo) y medir más de 2 metros de diámetro.

El crecimiento y expansión de las medusas normalmente es regulado por los peces que comen medusas pequeñas y que compiten por alimentos como el

planktón.

La combinación de sobrepesca y los altos níveles de nutrientes en el agua han sido vinculados con el florecimiento de las medusas. El nitrógeno y el fósforo

provocan eclosiones de fitoplanktón rojo lo que crea zonas inertes de bajo oxígeno en las cuales los peces no puede sobrevivir, pero sí las medusas.

Medusas gigantes como esta están tomando control de los océanos del planeta al aprovechar las oportunidades que les deja la pesca excesiva y

otras actividades humanas.