Las manos son el vehículo más común de transmitir infecciones; es imprescindible que todo...

Post on 24-Jan-2016

214 views 0 download

Transcript of Las manos son el vehículo más común de transmitir infecciones; es imprescindible que todo...

TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS

Las manos son el vehículo más común de transmitir

infecciones; es imprescindible que todo personal que tenga

contacto con los usuarios entienda la importancia de lavarse las manos ya que

constituye un factor fundamental en la prevención

de las infecciones nosocomiales y en la reducción

de las enfermedades infecciosas evitables.

CONDICIONES PARA EL LAVADO DE MANOS. 

Durante las labores asistenciales, no se deben usar anillos, pulseras y relojes sin importar el material del que estén hechos. No se debe usar esmalte, incluso el transparente. Las uñas deben estar siempre limpias y cortas, aproximadamente 3mm o que no superen la punta del dedo.No usar uñas artificiales. 

La flora de la piel de las manos se puede clasificar en tres grupos:

1. Flora residente

Son los microorganismos que residen y se multiplican en la piel y pueden ser repetidamente cultivados. La mayoría se encuentran en las capas superficiales de la piel, pero cerca del 10 a 20% se pueden encontrar en la epidermis profunda, no se remueven fácilmente con la fricción mecánica.

2. Flora transitoriaSon aquellos microorganismos que se encuentran como contaminantes y puede sobrevivir un período de tiempo limitado.Esta flora se adquiere como una contaminación accidental y puede hacer parte de ella cualquier microorganismo. No se multiplican en la piel; en contraste con la flora bacteriana autóctona de la piel, la flora transitoria es fácilmente removible por medios mecánicos, como el lavado de manos. Algunos miembros de la flora transitoriapueden poseer un alto potencial patogénico.

3. Flora infecciosaSon los microorganismos que causan infecciones en las manos como el panaritium digiti u otras lesiones purulentas.S. aureus y estreptococo beta hemolítica son los agentes aislados con mayor frecuencia. Ningún tratamiento antiséptico de una lesión supurativa dará seguridad a las manos, porque esta flora tiende a permanecer hasta que la lesión sane.

LAVADO DE MANOS SOCIAL

Es un procedimiento para remover únicamente la suciedad y la flora transitoria de lasmanos y para inactivar la flora de las manos, con jabón corriente, cuyo espectro antimicrobiano depende del área donde se pretenda usar.

mínimo 10 seg

TÉCNICA:Para el lavado rutinario de las manos se recomienda un frote vigoroso de todas las superficies enjabonadas de las manos por un mínimo de 10 segundos, seguido de un completo enjuague bajo un chorro de agua. Para realizarlo se debe seguir el siguiente procedimiento:

Retirar todos los objetos que se tenga en las manos como por ejemplo anillos,relojes, pulseras, etc.

Humedecer las manos y depositar el jabón dentro de ellas, moverlo hasta obtenerla cantidad deseada si es en barra, si es líquido depositar de 3 a 5 c. c, frotandovigorosamente dedo por dedo, haciendo énfasis en los espacios interdigitales.

Coloque la toalla en el recipiente para residuos ordinarios.

Tomar una toalla desechable para secarse las manos y cerrar la llave

Enjuague las manos con abundante agua para que el barrido sea efectivo.

Frotar palmas y dorsos de las manos, 5 cm. por encima de la muñeca.

Enjugar el jabón antes de colocarlo en su sitio.

LAVADO DE MANOS SOCIAL

Si se usa jabón de pastilla, hay que mantenerlo en una jabonera o platillo que permita que salga el agua por debajo.Si se usa jabón líquido, el dispensador debe reemplazarse o limpiarse antes de ser llenado con producto fresco nuevamente. Los jabones líquidos no deben agregarse a dispensadores parcialmente llenos.

LAVADO CLINICO DE LAS MANOS CON JABÓN ANTISÉPTICO Y AGUA

Es un proceso más efectivo que el lavado social de las mismas, involucra undesinfectante para destruir una parte sustancial de la flora transitoria en las manos.

•Se utiliza el mismo procedimiento pero el lavado debe hacerse hasta la mitad del antebrazo.

•Se debe tener cuidado de lavar los espacios interdigitales y las uñas.

OBJETIVO

Remover o eliminar los microorganismos transitorios adquiridos por contacto reciente con los pacientes o material contaminado.

TÉCNICA:1. Moje las manos con agua.

2. Aplique la cantidad suficiente de jabón para cubrirse toda la superficie de las manos.

3. Frote las palmas de las manos entre sí.

4. Frote palma con dorso, entrelazando los dedos, repita para la otra mano.

5. Frote con un movimiento de rotación el pulgar, agarrándolo con la palma de la otra mano, y viceversa.

6. Frote dorso de los dedos de una mano con la palma opuesta, agarrando los dedos.

LAVAR DURANTE 40-50seg.

7. Frote la punta de los dedos de una mano contra la palma de la otra, realizando movimientos rotativos y viceversa.

8. Enjuague sus manos con abundante agua.

9. Seque sus manos con toalla desechable.

10. Sírvase de la toalla para cerrar el grifo.

11. . . . . . . Y sus manos son seguras.

INDICACIONES:

Al llegar y al salir del hospital. Antes y después de los siguientes procedimientos:Procedimiento invasivo como colocación de un catéter vascular periférico, catéter urinario o toma de muestras, etc.Medir presión nerviosa central o monitoreo de presión intra vascularCuración de heridasPreparación de soluciones parenteralesAdministrar medicación parenteral.Aspirar secreciones de vías respiratorias.

Administrar y/o manipular sangre y sus derivados.Antes y después de estar en contacto con pacientes potencialmente infectados.Después de hacer uso sanitario, toser, estornudar o limpiarse la nariz.Antes del contacto con pacientes inmunodeprimidos por alteraciones en la inmunidad humoral o celular o con alteraciones de la integridad de la piel y mucosas (quemados, escaras, heridas), o con edades extremas.

LA FRICCIÓN HIGIÉNICA DE LAS MANOSConsiste en frotar las manos con una solución de alcohol y glicerina, se utiliza enausencia de una fuente de agua o por falta de proximidad a ella, no requiere agua ni toallas.

La fricción higiénica de las manos no reemplaza completamente el lavado de las manos.

La suciedad y los emolientes que se incorporan durante las múltiples aplicaciones sedeben lavar y cuando están sucias de materia visible, sea sangre, tierra, etc.

40-50 seg

Cómo preparar una solución de alcohol para limpiarse las manos:

Como el alcohol suele secar la piel si se usa solo, es mejor utilizar una solución de alcoholpara limpiarse las manos. Para preparar la solución hay que mezclar:2 ml de glicerina, glicerol propilénico o sorbitol con100 ml de alcohol de 60-90%

OBJETIVOS:

Destruir los microorganismos de la flora bacteriana transitoria, adquiridos recientemente por contacto directo con pacientes, familiares o fómites. Siempre y cuando las manos se encuentren limpias y  sin contaminación con material orgánico.

TÉCNICA:

1 Remueve anillos, reloj y pulseras antes de comenzar el lavado de manos.

2 Tiene uñas cortas y sin esmalte.

3 Se higieniza las manos entre paciente y paciente (3 pacientes).

4 Deposita en las palmas de las manos una dosis de alcohol glicerinado, suficiente para cubrir las superficies a tratar.

5 Frota las palmas de las manos entre sí. 6 Frota la palma de la mano derecha

contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa.

7Frote con un movimiento de rotación el pulgar, atrapándolo con la palma de la otra mano y viceversa.

8 Frota dorso de los dedos de una mano con la palma opuesta, agarrando los dedos.

9 Frote la punta de los dedos de una mano contra la palma de la otra realizando un movimiento de rotación y viceversa.

SITUACIONES INDICADAS:No se recomienda en caso de exposición a secreciones, excreciones y fluidos corporales ·  Antes y después de la preparación de soluciones parenterales · Antes de administrar medicación parenteral  · Antes y después de medir presión venosa central o monitoreo de presión intravascular · Antes y después de manipular equipos de respiración artificial. · Antes y después del contacto con pacientes inmunodeprimidos por alteraciones en la inmunidad humoral o celular o con alteraciones de la integridad de la piel y mucosas (quemados, escaras, heridas), o con edades extremas.

https://www.youtube.com/watch?v=3ggALvmgIbQ

LAVADO QUIRURGICOEs el lavado realizado por los integrantes del equipo quirúrgico antes de su ingreso al quirófano, siempre esta indicado un jabón antiséptico. Recordar que el uso del cepillado no es necesaria para reducir la carga microbiana cuando se utiliza antiséptico con efectos residual.

OBJETIVO

Prevenir la contaminación del sitio quirúrgico mediante la remoción y destrucción de microorganismos transitorios y la reducción de la flora residente presentes en las manos del equipo quirúrgico.

INDICACIONES

Antes Y después de todo procedimiento quirúrgico

Antes y después de cada procedimiento invasivo con incisión en piel.