Las fuerzas de los actos

Post on 04-Aug-2015

219 views 1 download

Transcript of Las fuerzas de los actos

LAS FUERZAS DE LOS ACTOS

Por: Lorena Ruíz

John Langshaw Austin

Fue un filósofo británico y a el se le debe el acto del habla.

El acto del habla es una acción verbal que producen un mutuo entendimiento.

Nuestra actividad lingüística…

Es un tejido hechos de actos de habla, por ejemplo la interacción cotidiana cuando afirmamos, aseguramos, negamos o pedimos.

Según Austin…

Estos actos del habla tienen dos conceptos. Él los llamo Significado que es lo que dicen las palabras y la Fuerza que es lo que hacen las palabras.

Ordenar

Pedir

Jurar

Las 3 Fuerzas

Fuerza Locutoria: es el significado. Es el nivel sintáctico - semántico, donde las reglas gramaticales se presentan normalmente.

Fuerza Ilocutoria: es la fuerza. Es el nivel superior porque es cuando la fuerza locutoria adquiere una carga de información que hará que el enunciado pueda adquirir valores como: declaración, promesa, prohibición, etc.

Fuerza Perlocutoria: es la influencia. Producen una respuesta en el que capta el mensaje a partir del enunciado.

Ejemplo: [Era un día caluroso y A tenía sed]A: ¡Oye, que calor tengo! [Entonces B procede a darle agua a A]

La fuerza perlocutoria es la que produce efecto de que B le de agua a A.

Estas fuerzas se forman…

A partir de reglas semánticas constitutivas. Por ejemplo: sería tan amable de…

Lo ocupamos para persuadir y las condiciones para que estas fuerzas se formen son:

Las que hacen posible la comunicación. Las de contenido proposicional. Que el oyente sea capaz de hacer lo que se

le pide. La sinceridad.

Para John Searl…

Hay una correlación entre la forma lingüística y los actos del habla:

Forma lingüística → Actos del habla

Forma declarativa → Afirmación

Forma interrogativa → Pregunta

Esto será válido siempre y cuando se use literalmente.

Conclusión

En nuestros discursos, siempre encontraremos este tipo de fuerzas y análisis, dependiendo de lo que queramos expresar y que el receptor se encuentre en sintonía con nosotros, para así poder de manera correcta, tener un acto del habla completo y que el significado que dimos a entender sea el mismo que esperamos que el receptor entienda.