LAS DISFUNCIONES DE LA ARTICULACIÓN TÉMPORO MANDIBULAR … · 2017-12-19 · Se valoró la fuerza...

Post on 20-Jun-2020

9 views 0 download

Transcript of LAS DISFUNCIONES DE LA ARTICULACIÓN TÉMPORO MANDIBULAR … · 2017-12-19 · Se valoró la fuerza...

LAS DISFUNCIONES DE LA

ARTICULACIÓN TÉMPORO

MANDIBULAR (ATM) Y LA

PRACTICA DEPORTIVA

Núñez Prado, Maria José

www.afisionatemadrid.com

www.afisionatemadrid.com

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/4980

www.afisionatemadrid.com

Traumas faciales

www.afisionatemadrid.com

www.afisionatemadrid.com

www.afisionatemadrid.com

Protectores dentales

www.afisionatemadrid.com

Protectores dentales

www.afisionatemadrid.com

Protectores dentales

www.afisionatemadrid.com

Protectores dentales

www.afisionatemadrid.com

www.afisionatemadrid.com

Ebben et al (2008) observaron cómo en

situaciones que requieren una determinada fuerza

muscular es frecuente que los deportistas

aprieten los dientes y activaran la músculos de la

cara y cuello, considerando esta situación una

ventaja ergonómica

Oclusión y fuerza muscular

www.afisionatemadrid.com

www.afisionatemadrid.com

www.afisionatemadrid.com

www.afisionatemadrid.com

www.afisionatemadrid.com

Parafunción y gesto deportivo

www.afisionatemadrid.com

Parafunciones y gestos deportivos

Lai et al. (2004) analizaron la relación entre la

oclusión dental y el rendimiento mediante una

plataforma de fuerzas midiendo el salto vertical.

Dos grupos de deportistas de competición: un

grupo con desordenes atm y otro grupo sin

alteraciones.

Oclusión y fuerza muscular

www.afisionatemadrid.com

www.afisionatemadrid.com

www.afisionatemadrid.com

Fisioglia2015, 2 (2):30-35

Alteraciones temporomandibulares en

jugadores de padel

www.afisionatemadrid.com

www.afisionatemadrid.com

Atm y rabia-agresividad-estres

www.afisionatemadrid.com

Atm y rabia-agresividad-estres

www.afisionatemadrid.com

Atm y rabia-agresividad-estres

www.afisionatemadrid.com

Atm y rabia-agresividad-estres

www.afisionatemadrid.com

Greenberg et al. (1981) publicaron un ensayo clínico

a doble ciego, estudiando la correlación entre la

posición de la mandíbula y la fuerza de la parte

superior del cuerpo, basándose en la hipótesis de

que el uso de férulas bucales que mejoraran la

oclusión serían capaces de incrementar la fuerza

muscular.

En este caso, no se encontraron diferencias

significativas, y como consecuencia no se pudo

probar el incremento de la fuerza debido al uso de

dispositivos bucales.

Oclusión y fuerza muscular

www.afisionatemadrid.com

Ferrario et al. (2001) analizaron dos grupos de

individuos. Por un lado, un grupo cuyos sujetos

presentaban unos parámetros de oclusión

correctos; por otro, un grupo con alteraciones

reconocibles como la pérdida de uno o más

dientes, o mordida cruzada.

Oclusión y fuerza muscular

www.afisionatemadrid.com

Se valoró la fuerza en seis posiciones de la mandíbula:

• Boca abierta.

• Boca cerrada inoclusión.

• Con un ligero contacto entre dientes.

• Intercuspidación máxima.

• Intercuspidación máxima, mordiendo sticks de algodón de 10

mm de espesor, posteriormente.

• Intercuspidación máxima, con el sticks unilateral.

En ambos grupos analizados, los sujetos levantaron

pesos máximos similares, pero inesperadamente el

grupo con maloclusión pudo llevar a cabo la tarea

durante un mayor tiempo que aquellos con una

oclusión normal.

www.afisionatemadrid.com

Se utilizó un dispositivo bucal de resina que

trataba de corregir la maloclusión en aquellos con

alteraciones. En aquellos con una correcta

oclusión, se provocaron alteraciones de la misma.

Los resultados mostraron que los sujetos con

alteraciones mejoraron su rendimiento mediante el

uso del dispositivo bucal. Por otro lado, el

rendimiento se vio reducido en aquellos sin

alteraciones.

Oclusión y fuerza muscular

www.afisionatemadrid.com

Se evalúo el salto (mediante el Countermovemnt

Jump test C.M.J. ) en una serie de deportistas en

una plataforma de fuerzas en dos situaciones:

posición relajada de la mandíbula, y en

intercuspidación máxima . En esta posición de

encaje dental, el porcentaje de fuerza desarrollada

fue un 19.5% mayor que en posición relajada.

Oclusión y fuerza muscular

www.afisionatemadrid.com

Manfredi et al. (2009) publicaron un ensayo clínico

aleatorizado analizando la relación entre oclusión y

el rendimiento utilizando un Opto-Jump. Se

asignaron dos grupos (uno de ellos control). Se

valoraron dos test: el CMJ y el Stiffness Jump, en

dos situaciones diferentes (con y sin dispositivo

bucal) y en dos sesiones diferentes (al comienzo de

utilizar el dispositivo y después de llevar dos meses

utilizándolo). Los autores no encontraron una

relación entre el uso del bucal y el rendimiento,

atribuyendo las diferencias encontradas al propio

entrenamiento

Oclusión y fuerza muscular

www.afisionatemadrid.com

Gangloff, Louis y Perrin (2002) [6] evaluaron la

repercusión que tenía la oclusión dental en el

control postural. Se evaluaron cuatro posiciones

de la mandíbula en tiradores profesionales,

obteniendo resultados significativos cuando la

mandíbula se encontraba en una posición

centrada.

Oclusión dental y control postural

www.afisionatemadrid.com

Oclusión dental y control postural

www.afisionatemadrid.com

Oclusión dental y control postural

www.afisionatemadrid.com

Oclusión dental y control postural

www.afisionatemadrid.com

Oclusión dental y control postural

www.afisionatemadrid.com

• Parece que existe alguna relación entre la

oclusión dental y el deporte. No obstante, la

literatura parece no esclarecer el rol que la

oclusión dental tiene en el desarrollo de la fuerza

muscular.

Aun queda mucho por investigar en este área…

Conclusiones

www.afisionatemadrid.com

.

Parece existir una relación más clara entre el

control postural y la mejora del rendimiento

deportivo. Como consecuencia, en algunos

deportes considerados estáticos, será fundamental

mejorar control postural mediante el uso de

dispositivos bucales para tener un efecto positivo

sobre la estabilidad, y como consecuencia sobre el

rendimiento deportivo.

Conclusiones

www.afisionatemadrid.com

.

Por lo tanto, las mejoras en el rendimiento serán más

evidentes en deportes que requieran una mayor

implicación del sistema postural/neuromuscular, y

menor en aquellos que requieran un simple esfuerzo

muscular

Concluisiones

www.afisionatemadrid.com

El estado de salud deficiente bucodental puede

conducir a bajos niveles de rendimiento deportivo,

debido a la producción de fatiga muscular y bajos

niveles de respuesta que produce en los deportistas

sustancias como prostaglandinas, prostociclinas y

elementos de respuesta antinflamatoria que se

produce por los microorganismos de la cavidad

bucal.

Salud bucodental y deporte

www.afisionatemadrid.com

www.afisionatemadrid.com

Needleman y colaboradores 2013, en las olimpiadas

de Londres 2012, analizaron 278 deportistas

olímpicos y su salud bucodental. Encontraron que

el 55% caries, 45 % erosion dental, 75% gingivitis y

15% periodontitis, y el 28 % peor calidad de vida y

el 18 % menos rendimiento deportivo.

www.afisionatemadrid.com

Wakai y col 1999 peor salud periodontal

disminución de la capacidad aerobica, equilibrio y

velocidad de pies.

www.afisionatemadrid.com

Sander y col 2009, analizaron las repercusiones de

periodontitis en deportistas. Concluyendo que

produce inflamación sistémica y disminuye el

tiempo de reacción.

Durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012, se

desarrolló un estudio de evaluación de la salud oral

de los atletas que allí competían: Los atletas se

sometieron a un completo examen oral, y los

investigadores trataron de relacionar el impacto que

la salud dental tenía en la calidad de vida de los

atletas.

Salud bucodental y deporte

www.afisionatemadrid.com

Los resultados fueron significativos:

- Más de un 40% de los atletas indicaron que eran

conscientes de que su salud bucal no era adecuada.

- Un 28% de ellos informó de que esta situación tenía

impacto en su calidad de vida.

-un 18% señalaron que este impacto influía en su

rendimiento. Por otro lado, las exploraciones

revelaron que dicho impacto estaba significativa

relacionado con la existencia de caries.

Salud bucodental y deporte

www.afisionatemadrid.com

Salud bucodental y deporte

En otro estudio, desarrollado por el FC Barcelona, se

observó una relación entre la salud dental (evaluando

el índice de placa dentobacteriana) y el número de

lesiones intrínsecas (musculares, tendinosas u óseas) producidas.

www.afisionatemadrid.com

Las lesiones dentarias pueden causar

elevados niveles de citokinas (especialmente

de TNF-a y de IL-6). Estas citoquinas tienen un

papel esencial en el origen de la fatiga

muscular durante el ejercicio y el estrés oxidativo después de este.

www.afisionatemadrid.com

www.afisionatemadrid.com

-Concienciación sobre la salud bucodental

-Importancia de la prevención con protectores

-Repercusión de maloclusión, necesidad de estabilizar

el sistema craneomandibular

-Evaluación del gesto deportivo (micro traumatismos y

para funciones)

Exploracion fisioterapica de la ATM y los trastornos

temporomandiburares (TTM): signos, síntomas y

tratamiento.

www.afisionatemadrid.com