Las categorías gramaticales

Post on 14-Jul-2015

2.314 views 2 download

Transcript of Las categorías gramaticales

9no grado

Programa de Español

Colegio del Espíritu Santo

Srta. Cruz Mejías

Clases de palabras (sustantivo, verbo,

adjetivo, adverbio, pronombre, artículo,

preposición, conjunción).

Accidentes gramaticales (género, número,

tiempo, persona)

Las relaciones entre las palabras (sujeto,

predicado, modificador, determinante,

complementos del verbo, etc.)

Los prefijos, sufijo e infijos.

Género

Femenino o masculino

Número

Singular o plural

Tiempo

Presente, pretérito (pasado), futuro

Persona

Persona Singular Plural

Primera Yo Nosotros

Segunda Tú Ustedes

Tercera Él, Ella Ellos, Ellas

Sustantivo

•Palabra que nombra las cosas

corporales e incorporales.

•Nos puede indicar género y/o

número

•Admite naturalmente artículos

y/o adjetivos.

•Pueden ser propios o comunes

•Es el núcleo del sintagma

nominal.

Adjetivo

•Modifica al sustantivo

indicando cualidad, posesión o

simplemente denotándolo.

•Puede indicar número y/o

género para concordar con el

sustantivo.

•Pueden indicar grado.

•No admiten artículo.

•Es modificado por el adverbio.

•Tiene dos funciones

principales:

•Modificador o adjunto del

sustantivo

• Tengo un traje azul.

•Atributo

•La niña está feliz.

Verbo

• Indica acción, proceso o

estado.

• Admite morfemas de modo,

tiempo, número, persona y

aspecto.

• Es el núcleo de predicado en

las oraciones bimembres.

Adverbio

• Indica alguna circunstancia del

hecho expresado por el verbo o

gradúa la cualidad o la cantidad

de la sustancia expresada por el

adjetivo u otro adverbio.

• No admite morfemas de

género, número y persona, pero

en las formas derivadas de

adjetivos puede adoptar los de

grado y derivación.

• Modifica del núcleo del

predicado, del adjetivo y de

otro adverbio.

Pronombre

• Sustituye, anuncia o señala el

nombre.

• Se utiliza para no multiplicar

los nombres.

• No admite artículo

normalmente pero las

excepciones incluyen: el cual,

la cual, el mismo, etc.

• Se puede decir que

desempeña en la oración las

mismas funciones que el

nombre.

Artículo

• Anticipa y afirma el género y

el número del sustantivo.

• Es un término secundario

respecto al sustantivo.

• Ejemplos: el, la, los, las, un,

una, unos, unas y lo.

Preposición

•Expresa relación entre dos

ideas.

•Es una palabra conectora que

subordina a un núcleo el

elemento o sintagma que le

sigue.

•Éstas son: a, ante, bajo, con,

contra, de, desde, durante, en,

entre, excepto, hacia, hasta,

mediante, para, por, según, sin,

so, sobre, tras, vía.

•Cabe ha caído en desuso.

Conjunción

•Es un tipo de enlace que

relaciona dos elementos.

•Algunos ejemplos son: y, o,

pero, ni, aunque, sin embargo,

etc.