Las asociaciones y los clusters

Post on 03-Jul-2015

254 views 2 download

Transcript of Las asociaciones y los clusters

Las Asociaciones Empresariales, que

nacieron de la necesidad de los

empresarios de asociarse para contar

con un vehículo que los representara

como sector y los defendiera, han

modificado su razón de ser

Las asociaciones empresariales pueden

ser un ente motivador a la innovación

Desde la década de los 90 nació un

concepto llamado Clúster Industrial

El pionero en este aspecto es el economista y profesor de Harvard

Michael E. Porter quien analizó junto a sus colaboradores la adquisición, por

parte de concentraciones territoriales de empresas, de ventajas comparativas en

ciertos sectores del comercio manufacturero mundial

Porter define “clúster” como

concentraciones de empresas e

instituciones interconectadas en un

campo particular para la competencia

de la generación

Los clústeres promueven la innovación

al incentivar la competencia entre

empresas rivales pertenecientes al

clúster

Nueva forma de enseñar en la

universidades, mediante un proceso de

45% enseñanza académica y un 55%

practica, creando nuevos paradigmas

de conocimiento y una actitud

innovadora en su gente

• Clúster Geográfico

• Clúster Sectorial

• Clúster Horizontal

• Clúster Vertical

¿Qué podemos hacer nosotros para

resolver las dificultades que atraviesa el

mundo en estos momentos?

Aplicar el pensamiento a la mejor

práctica que nos rodea: la creatividad y

la innovación.

“La innovación puede ayudar a la

economía mundial porque crea

oportunidades de inversión y eso es

precisamente lo que necesitan los

mercados”

Cuando hablamos de clustering nos referimos a la concentración de

conocimiento, empresas, talento y mercados como una pujante

instrumentalización de política industrial y del desarrollo regional o nacional

• Tecno - Clúster

• Clúster basado en

Know How

• Clúster de Endowment

Factorial

Michael Porter afirma que los clústeres tienes el potencial de afectar a la competencia de cinco maneras:

Por el aumento de la Productividad de las empresas del grupo

Por impulsar la innovación en el campo o área

Por estimular nuevas empresas en el área

Por reducir comportamientos oportunistas

Por aumentar la presión de coordinación entre empresas.

La clave de la competitividad es que la organización

sea una fábrica de ideas que se conviertan en

innovación, de forma que estos nuevos aprendizajes

y comportamientos den respuesta al cambio