LAGACETA05ABTF

Post on 08-Apr-2018

259 views 0 download

Transcript of LAGACETA05ABTF

  • 8/7/2019 LAGACETA05ABTF

    1/56

    El derbi canar io fijar

    los objet ivos de finitivosEl Tener ife no puede de mor ar un a nue va victorialejos de casa , si quiere luchar por el ascen so

    EDICIN S. C. DE TENERIFEEste peridico se distribuye conjuntamente con EL MUNDO

    SBADO 5 DE ABRIL DE 2008

    Ao XX. Nmero 6.652

    SOCIEDAD /Llegan sanos y salvos los dos tripulantes canarios que llevaban varios das a la deriva tras zarpar de Cdiz /26

    LaCEOEpide la revisinde lasdirectricesLapatronaltinerfea creequede estemodo sepuedeactivar lainversin/ Pg. 7

    Dudas sobreel informedelcambioclimtico

    ElGobiernoafirmaquedesconoceel documentosobreal aumentode temperaturas /Pg.23

    AgustnJimnez,elhumorpormonteraEl actor aseguraque hacer rertienealgo de revitalizacin personal /Pg.50

    La Fiscala pide siete aos de prisin

    para Celso Perdomo por el caso elico

    Los sindicatosdefienden la laborde los colectivos detrabajadores delhospital

    Las enfermeras delHUCdenuncian queel SCS ha incumplidosus compromisos La Consejera no ha cumplido ela c ue rdo de pre se nta r un e s tudiopa ra a na l iz a r la s ne c e s ida de s depersonal de es te colectivo, a pesarde que se c om prom e t i a ha c e r loantes del 31 de marzo . Pgina 21

    El Sindicato Mdico y Satse con-sideran que es pos itivo que se hayaconocido la auditora sobre CirugaCardaca, pero critican la actitudde S a nida d y e l da o a la im a ge nde otros p rofesionales. P g i n a 2 0

    La Mueca ms teatralHan llegado, y durante tres das se han convertido en los nuevos habitantesdel Puerto de la Cruz. Pr ovistos de sus mejores arma s, el hum or, la irona yla diversin, y sobre todo con unas trem endas ganas d e trabajar , una em-bajada de artistas han desem barcado en un a ciudad crisol de culturas dediferentes pases. Pgina 52

    JAVIERCOROMINAS

    CASO HUC

    El CB Canarias pierde anteel CAI, mientras que elTenerife Rural y el UBLa Palma vencen fuera

    Pginas 34 y 35

    S. C. DE TENERIFE. La Fiscala Anti-corrupcin en sus conclusiones provi-sionales solicita siete aos de pr isinpara el principal imputado por el casoelico, el ex director general de Indus-tria del Gobierno canario Celso Perdo-mo, del Partido Pop ular, por los deli-tos de violacin de secretos, cohecho ymalversacin de caudales pblicos .

    En el mismo informe, hecho pblicoayer, la Fiscala pide tres aos y med iode crcel para la novia de Perdomo,

    Mnica Quintana, por su implicacinen un caso que data de 2004, cuandola Consejera de Industria, entonces

    en man os del PP, sac a concurso p-blico los nuevos parques de energaelica. Para los empresarios Enrique

    Guzmn, Alfredo Briganty y Jos Ig-nacio Esquivel, la peticin de prisinse eleva al ao y medio, mientras qu epara el funcionario de Industria Hono-rato Lpez se solicita hasta dos aos ymedio, por un supuesto delito conti-nuado de cohecho. Las penas conlle-van, adems, multas econmicas einhabilitacin. Pginas 2 y 3

    S.C. DE TENERIFE.Todo est listo parael clsico del ftbol canario que se dispu-ta hoy en el estadio de Gran Canar ia. UDLas Palmas y CD Tenerife arriban a la ci-ta tras obtener el triunfo en la ltima jor-nada liguera. Los locales aspiran a enla-

    zar la tercera victoria consecutiva, mien-tras que los blanquiazules pr ecisan de lostres puntos si quieren mantener las aspi-raciones de ascenso. Pginas 29 a 33

    El CV Tenerife Sur abre enla difcil cancha del Palma la

    ronda de semifinales de laSuperliga Masculina

    P g i n a 3 7

    Adn Martn a yud a Cazorlaporque era su obligacin

    P g i n a 4

    Archivado el cas o Amors alno existir indicios de de lito

    P g i n a 5

    DEPORTES

    La huelga de recogida debasura s en Adeje toca a sufin tras el acuer do entre laempre sa de limpieza ylos trabajadores

    Pgina 16

    El presidente de l Cabildoherreo denuncia maniobrasmilitares del Estado sinautorizacin previa

    Pgina 19

    OTRAS NOTICIAS

  • 8/7/2019 LAGACETA05ABTF

    2/56

    L A G A C E T A , S B A D O 5 D E A B R I L D E 2 0 0 82

    C A N A R I A S

    S.C. DE TENERIFE. La Fiscalaanticorrupcin solicita un total desiete aos de prisin para el ex di-rector general de Industr ia del Go-bierno de Canarias Celso Perdomo,por su imp licacin en las irregula-r ida de s c om e t ida s e n e l c onc ursode energa elica, convocado en oc-tubre de 2004, segn recoge el es-c r ito d e c onc lus ione s re m it ido a ljuzgado de instruccin nmero sie-te de Las Palmas de Gran Canaria.

    El fi sca l a c usa a P e rdom o, de l

    P a r t ido P opula r , de v io la cin dese c re tos (por e l que so l ic i ta dosaos) y de los delitos continuadosde cohecho y malversacin de cau-da le s pbl icos . (P or los que p idedos aos de prisin y multa de tres-cientos mil euros y tres aos de pri-sin, respectivamente).

    Los o t ros c inc o im puta dos de lconocido como cas o elico se e n-f re nta n a pe na s que va n de uno ym e dio a t r e s a os y m e dio de c r -cel. As, para la novia del ex direc-tor general, Mnica Quintana, s oli-citan un total de tres aos y mediode prisin (un a o y seis meses porun delito de cohecho y a otros dosa os por o t ro de l ito de m a lversa -cin).

    P a ra los e m pre sa r ios Enr iqueGuzmn, Alfredo Briganty y JosIgnacio Esquivel la fiscala solicitaun ao y medio de prisin para ca-da uno por los delitos de cohecho.Asim ism o, e l func iona r io de laConsejera de Industr ia , HonoratoLpez Torres deber enfrentarse ados aos d e prisin por delito con-tinuado de cohecho.

    S e gn re la ta e l e sc r i to de c on-clusiones de la Fiscala, Celso Per-dom o, va l i ndose de su c a rgo ded i re c to r g e n er a l d e I n d us t r ia yEnerga del Gobierno de Canarias,que ocu p de l 2003 a 2005, facilitinform a c in que no de ba se r d i -vulgada a personas que tenan inte-r s e n e l m e nc iona do c onc urso .Faltando al deber de sigilo que leimpone su funcin facilit infor-m a c in a dos pe r sona s que re pre -

    sentaban a diversas sociedades pri-va da s in te re sa da s e n e l c onc urso .As, remiti dos correos electrni-cos, uno el 5 de agost o de 2004, enel que se facilitaba un borra dor dela orden del concurso y otro, el 7 deagosto de 2004, donde se adjunta-ba una relacin de terrenos y con-tactos pblicos y privados para lainstalacin de parques elicos.

    Pacto econmicoEl fiscal precisa que Perdomo, conla intencin de obtener un benefi-cio econmico, mantuvo contactoc on pe r sona s que re pre se nta ba n adive rsa s soc ie da de s pa ra f a vore -c e r le s e n la a djudic a c in de pa r -ques elicos a cambio de determi-

    nadas cantidades d e dinero.El ex director general en la etapaque era con sejero de Industr ia LuisSoria contact con el tambin acu-sa do Enr ique Guz m n Lpe z re -presentante de la sociedad Genera-ciones Especiales S.L., vinculada al

    CASO ELICO /El ex director general de Industria est acusado de los delitos de violacin de secretos, cohechoy malversacin / El resto de acusad os se enfrentan a pen as que van d esde tres a os y medio a ao y me dio

    La Fiscala anticorrupcin pide siete aosde prisin para Celso Perdomo

    Mnica Quintana: En concepto de cooperadora necesaria,pena de un a o y seis mese s de prisin, accesoria deinhabilitacin especial para ejercer el derecho al sufragiopasivo durante el mismo tiempo y multa de sesen ta mileuros, con una responsabilidad personal subsidiaria de oncemeses p or el delito de cohecho. Dos aos de pr isin,suspen sin de todo empleo o cargo pblico en laAdministracin autonm ica, local o del Estado por tiempode un ao y multa de cuatro meses , con una cuota diaria de200 euros, con una responsa bilidad person al subsidiaria deun da de privacin de libertad por ca da dos cuotas diariasno satisfechas, por un delito continuado de ma lversacin.

    Honorato Lpez: Dos aos de pr isin, accesoria deinhabilitacin especial para ejercer el derecho al sufragio

    pasivo duran te el mismo tiempo, inhabilitacin especialpara tod o empleo o cargo p blico en la Administracinautonm ica, local o del Estado por seis aos y m ulta dedoscientos mil euros, con una responsabilidad personalsubsidiaria de once meses, por un delito continua do decohecho. En concepto de autor.

    En r i q u e G u z m n : Un ao y seis meses de p risin,accesoria de inhab ilitacin especial para ejercer el derechoal sufragio pasivo durante el mismo tiemp o, y multa deciento ochenta mil euros con una responsabilidad personalsubsidiaria de once me ses por dos delitos de cohecho. Enconcepto de autor

    Alfredo Briganty: Un ao y seis meses de pr isin y multade ciento cincuenta mil euros, con un respon sabilidadperson al subsidiaria de once meses por dos delitos decohecho. En concepto de coautor.

    Jos Ignacio Esqu ivel : Un ao y seis meses de p risin ymulta de ciento cincuenta m il euros, con unaresponsabilidad personal subsidiaria de once meses, pordos delitos de cohecho. Como coautor.

    PETICIN DE CONDENAS

    El ex director general de Industria Celso Perdomo (PP) en una de sus salidas de prisin para declarar./ LAGACETA

    Grupo Hidrocantbrico con el quepact que el Gobierno de Canariasle asignara p otencia elctr ica eli-ca a alguno de los parques que pre-se nta r a a l c onc urso la e m pre saq u e r e p re s e n ta b a E n r iq u e G u z -mn, a camb io de que ste le entre-g a s e a C e ls o P e r d om o d i ve r s a scantidades de dinero.

    Para dar cumplimiento al pacto,Perdomo y Guzmn acuerdan f ir-mar un con trato de sesin de accio-nes por la que, Eneroil ConsultingS.L. cedera el 16,66% de las accio-nes que posee en la sociedad Pro-yectos Renovables de Canarias S.L.

    a C e lso P e rdom o o a la soc ie da dque designe.

    P a ra pe rpe tra r e sos he c ho e l e xdire c tor ge ne ra l de Indust r ia de lGobierno de Canarias cont con laayuda de su novia, la acusada M-nic a Quinta na P re z , que v ia j aMadrid para abrir una cuenta ban-c a r ia a su nom bre e n un a e nt ida dde Luxemburgo.

    En d ic ha c ue nta Enr ique Guz -mn transfir i 14.052 euros en ju-n io de 2005 y 9 .400 e uros e n no-viembre de ese mismo a o, segnrelata la Fiscala.

    Asim ism o, e n fe brero de 2004,P e rdom o in ic i una se r ie de c on-tactos con el tambin acusado Al-fredo Briganty Arencibia, quien re-presentaba a una serie de inverso-

    res, entre ellos Jos Ignacio Esqui-vel, vicepresidente de la Promotorade R e c ursos El ic os , 2004 S .L. ,tambin acusado.

    De nuevo, Celso Perdomo pactq u e e l G o b i e r n o d e C a n a r i a s l easignara potencia elctr ica elica

    a a lguno de los pa rque s que pre -sentaran a travs de las empresaslos mencionados acusados AlfredoBriganty y Jos Ignacio Esquivel, acambio de que entregaran a Perdo-mo diversas cantidades de d inero.

    C om o pa go de los f a vore s de lconcurso, Briganty y Esquivel pa-ga ron una de uda de 12 .700 e urosque ha ba c ontra do P e rdom o porlas reformas de su vivienda.

    Continuidad de la tramaUna vez que Celso Perdomo fue ce-sado como director general de In-

    dustr ia , el quince de junio de 2005,c onta c ta c on Honora to Lpez To-rres, jefe de rea de la Consejerade Industr ia del Gobierno de Cana-rias y acuerdan que ste realizarlo posible para conseguir la a djudi-cacin de los proyectos a diversasempresas a cam bio de dinero.

    Para favorecer a estas empresas,Lpez Torres podra hacerlo en lamesa de ad judicacin si estuviereo en la valoracin previa de los ex -pedientes, para lo cual se valdrade l c a rgo que oc upa ba c om o je fedel rea de Energa, explica el in-forme de conclusiones del fiscal.

    El escrito seala que los pactosentre los implicados se mantienentras la anulacin del concurso.

    Asimismo, Celso Perdom o y Ho-

    norato Lpez acuerdan favorecer aEnr ique Guz m n e n e l fu turo c on-c urso fo tovolt ico . P e rdom o y sunovia , M nic a Quinta na , ta m bi nestn acusados de ap ropiarse de li-bros c on c a rgo a l d ine ro pbl ic o ,valorados en 739 euros.

    Guzm n tran sfiri 14.052euros y 9. 400 euros a u nacuenta bancaria abiertapor Mnica Quintana enun banco de Luxemburgo

    Briganty y Esqu ivelpagaron una deuda de12. 700 euros qu e haba

    contrado Perdomo porreformas en su casa

    El ex director genera lutiliz su cargo par a darinformacin que no debaser divulgada a personasinteresadas en el concurso

    Tras ser cesado, Perdomocontact con unfuncionario de laConsejera de Industriapara continuar el fraude

  • 8/7/2019 LAGACETA05ABTF

    3/56

    L A G A C E T A , S A B A D O 5 D E A B R I L D E 2 0 0 8

    C A N A R IA S3

    POLTICA /Cas o e lico

    La primera trama de corrupcin que deriven la detencin de un cargo pblico

    En febrero de 2006, a raz de la denuncia de un empresario por supuestas irregularidadesen el concur so de ene rga elica, se destap a en el Archipilago el polmico caso

    S.C. DE TENERIFE. El C as o eli-co , c uyo pr inc ipa l im puta do e s e le x d i re c tor ge ne ra l de Indust r iade l Gobie rno de C a na r ia s , C e lsoP e rdom o, se de s ta p e n e l Archi-pilago en febrero de 2006, a razde la de nunc ia de un e m pre sa r iopor supuestas irregularidades en elconcurso de energa elica convo-cado por el Gobierno canario cuan-do Luis Soria era consejero de In-dustr ia por el Partido Popular .

    S e g n r e c u e r d a e l e s cr it o d econclusiones provisionales presen-tado por la Fiscala anticorrupcin,p o r o r d e n d e l 1 4 d e o c t u b r e d e2004, publicada en el Boletn Ofi-cial de Canarias de 28 de octubre,se convoc el concurso pb lico porla Consejera de Industr ia , Comer-

    cio y Nuevas Tecnologas para laasignacin de potencia en la moda-lidad de instalacin de nuevos par-ques elicos destinados a verter to-da la energa en los sistemas elc-tr icos insulares canarios.

    C e lso P e rdom o (P P ) oc up e lcargo de director general de Indu-tr ia y Energa del Gobierno de Ca-narias desd e el 29 de julio de 2003al 15 de junio de 2005.

    La denuncia del empresario fuepre se nta da e n un pr im e r m om e ntoante la Polica Nacional en marzode 2005 y en ella se aportaban loscorreos electrnicos remitidos porCelso Perdomo don de se facilitabaun bor ra dor de la orde n de l c on-curso (con fecha del 5 de agosto de2004) y se adjuntaba una relacin

    de terrenos y contactos pblicos yprivados para la instalacin de par-q u e s e l i c o s ( e l 7 d e a g o s t o d e2004).

    Posteriormente la denuncia lle-g al fiscal anticorrupcin, Luis delRo y al Juzgado de Instruccin n-

    mero siete de Las Palmas de GranCanaria.

    E l p a c t o d e g o b i e r n o e n t r e e lPartido Popular y Coalicin Cana-r i a s e r o m p e e n m a y o d e 2 0 0 5 yLuis Soria y Celso Perdomo dejanla Consejera de Industria.

    M a r isa Te je dor (C C ) oc upa laConsejera de Industr ia y a instan-cias del PSOE inicia una investiga-c in a dm inis t ra t iva sobre e l c on-

    curso, cuyas conclusiones se remi-ten al Parlamento de Canarias.

    Desde el punto de vista adminis-trativo no se detect ningn erroradministrativo, segn la Conseje-ra.

    Las escuchas y las investigacio-ne s pol ic ia le s l le va n e n e ne ro de2006 a pedir a la autoridad judicialrde ne s de de te nc in y re gis t rosdomiciliarios.

    ParlamentoEn marzo de 2007, las conclusionesdel dictamen del Parlamento regio-na l sobre e l l la m a do c a s o e l ic ofueron tambin objeto de polmica,pues respondieron m s a los intere-ses de los pactos entre partidos que

    a aclarar la situacin. As, PP y CCintentaron involucrar al Partido so-c ia l is ta e n la c i ta da t r a m a de c o-rrupcin.

    P or su pa r te , la m a yor a de losacusados se negaron a hablar en laCmara regional por su condicinde imputados.

    La polmica del dictamen del ca -s o elico , la del c a s o A m o r s o laa proba c in de la c onst ruc cin decuatro nuevos hoteles fueron algu-nos de los te m a s que prota goniz a -ron el ltimo pleno de la pasada le-gislatura, que en muchos casos es-tuvo marcado por el cruce de acu-saciones entre los diputados regio-nales y que sirvi de poco a la horade esclarecer casos de corrupcincomo el de la trama elica.

    El preced ente de l a convoca-t o r ia d e l c o n c u r so e l ic oh a y q u e b u s c a r l o e n u n d e -c re to aproba do por J ul io Bo-n i s , c o n s e je r o d e P r e s i d e n -c i a e I n d u s t r i a d u r a n t e e lm a n d a t o p r e s i d i d o p o r R o -m n R odr gu ez . En d ic iem -b r e d e 2 0 0 5 e l T r i b u n a l S u -p e r i o r d e J u s t i c i a a n u l a e ld e c r e t o p o r d e f e c t o d e f o r -m a y a las 24 ho ras el Gob ier-n o a n u n c i q u e c o n v o c a r a

    o t r o c o n c u r so p a r a l o q u einic i e l expe dien te de revi -s in de of i c io . E l 14 de oc tu -bre de 2004, l a C ons e je r a deI n d u s t r i a , C o m e r c i o y N u e -vas Tecnologas de l Gobie r -no de C anar ias , d i r ig ida por

    L u i s S o r ia , m i e m b r o d e lP a r t id o P o p u l a r , c o n v o c ac o n c u r so p b l i co p a r a l aas ignac in de poten c ia en l am oda l idad d e ins t a l ac in den u e vo s p a r q u es e li co s ,s i e n d o d i r e c t o r g e n e r a l d eI n d u s t r i a , C e l s o P e r d o m o .L a a c t u a l C o n s e j e r a d e I n -dus t r i a , C om erc io y Nueva sT e c n o l o g a s , p o r l a o r d e ndel 17 de m ayo de 200 7, con-v o c a u n n u e v o c o n c u r s o p -

    b l i c o p a r a l a a s i g n a c i n d epoten c ia en l a m oda l idad d eins ta l ac in o am pl i ac in dep a r q u e s e l i c o s c o n c o n s u -m os as oc iad os en los s i s t e -m as e l c t r i cos ins ula re s ca -n a r i o s .

    Las irregularidades han mar cado lasconvocatorias de la energa elica

    Momento de la detencin del ex director general de Industria Celso Perdomo. / LAGACETA

    El ex consejero de Industria Luis Soria. / LAGACETA

    La convocatoria delconcur so elico sepu blic en el BOC el28 de octubre de 2004

    CUATRO AOS DEPOLMICA

    5 de agosto de 2004: Elentonces d i rector general

    de Indust r ia del Gobiernode Canar ias, CelsoPerdom o, comienza ladi fusin de informacinpr ivilegiada sobre elconcurso e l ico , segn laFiscal a Ant icor rupcin.

    14 de octubre d e 2004:La Consejer a deIndust r ia , Comercio yNuevas Tecnologasconvoca el concursopbl ico para la asignacinde potencia en lamoda l idad de instalacinde nuevos parq ues el icosdest inados a ver ter toda laenerga en los sistemaselct r icos insulares. Elda 28 de ese mismo mesla convocator ia apareceen e l Boletn Oficial deCanar ias (BOC).

    Marzo de 2005: Unempresar io , Alber toA n d r s S a n t a n a R a m r e z ,prese nta an te la Pol ican a c i o n a l u n a d e n u n c i ap o r u n a p r e su n t a t r a m ade cor rupcin en torno ala adjudicacin delc o n c u r so . S a n t a n aR a m r e z h a b l a d e u n a o p e r a c i n m a q u i n a d apara el repar to de lascomisiones a pol t icos ycolaboradores, desde laof icina d el d i rectorgeneral de Indust r ia yEn e r g a s , d e p e n d i e n t e d e lconsejero de Indust r ia delG o b i e r n o d e C a n a r i a s ,don Luis Sor ia .

    Mayo de 2005: CelsoPerdomo es cesado, a ligual que Luis Soria, acausa de la ruptura entrePP y CC, que comp artanhasta aquel momentofunciones en el Ejecutivoautonmico.

    Diciembre de 2005: ElTribunal Superior deJusticia de Canarias anula

    por defecto de forma eldecreto en el que sesustentaba el concurso, yel Gobierno regionalanuncia una nuevaconvocatoria, para lo cualinicia el exped iente derevisin de oficio.

    Febrero de 2006: El casoelico salta a la palestrapblica, al darse a con ocerel alcance de la presun tatrama y las primerasdetenciones. ElPar lamento de Canar iasllegara a abrir unacomisin de investigacinsobre el tema, que se

    cerrara sin que PP, PSOEy CC consensuaran porunanimidad unasconclusiones.

  • 8/7/2019 LAGACETA05ABTF

    4/56

    L A G A C E T A , S A B A D O 5 D E A B R I L D E 2 0 0 8

    C A N A R IA S4

    El 5 de febrero d e 2007 ele m pre sa r io S a nt ia go S a nta naC a z or la fue de te nido e n e l

    m a rc o de l de nom ina doc a s o

    G n d o l a por la B r iga da deInformacin de la PolicaNa c iona l por e s ta rsupue sta m e nte im pl ic a do e nuna t r a m a de c or rupc inpol t ic a . S e m a na s a nte s te na e lte l fono p inc ha do y se pudie rongra ba r c onve rsa c ione s c ondis t in tos m ie m bros de lGobie rno c a na r io , e n t re e l los sum xim o dir ige nte , Ad n M a r t n .Un da de spu s pa s adisposic in judic ia l y tuvo quec onte s ta r a lguna s c ue s t ione sque a pa re c e n re produc ida s ac ont inua c in. El jue z ins t ruc tord el c a s o G n d o l a , Alexis Reyes,le pre gunt a l e m pre sa r ioS a nt ia go S a nta na C a z or la sobree l in te r s de l e m pre sa r io e n

    im pulsa r la s 7 .000 c a m a stur s t ic a s . El e m pre sa r io lere spondi que lo nic o quepre te nda e ra qu e se e s t im a se supe t ic in pa ra pode r e ntra rde ntro de la s e xc e pc ione s de la

    Le y de Dire c t r ic e s o m ora tor ia ypoder llevar a cabo lac onst ruc c in de una

    urba n iz a c in e n la s pa rc e la sque posee en Anfi Tauro. As losba nc os le podr a n f ina nc ia r susproye c tos ta nto tu r s t ic os c onbunga ls , p la ya s a r t i f ic ia le s ,pue r tos de p or t ivos y lac onst ruc c in re s ide nc ia ltur s t ic a . Que r a a c oge rm e a lsupue sto de in te r s ge ne ra l pa raque se le c onc e die ra lae xc e pc in a la m ora tor ia ,c onc re t S a nta na C a z or la .

    S e guida m e n te e l jue zc ue s t ion a l e m pre sa r io sobre s ie s te te m a fue obje to de l la m a daa a lgunos pol t ic os de l Gobie rnode C a na r ia s . En e s te se nt ido ,S a nta na C a z or la le c onte s t que he l la m a do a todo e l m u ndo, yaque la a dm inis t ra c in func iona

    a s , ya que e s un proye c to dein te r s .

    C onoc e us te d a S a lva dorIgle s ia s M a cha do y e s a m igosuyo? F ue la s iguie nte c ue s t in

    que lepla nte e lm a gis t ra do

    q u einvestiga elsupue stoc a so dec or rupc in

    pol t ic a e n e l Ayunta m ie nto deM og n. A e s ta pre guntac onte s t e l e m pre sa r io : s , lohe l la m a do y le he e c ha do unam a no inform ndole c m o ha idoe l te m a de su proye c to .Ta m bi n se in te re s e l jue z pors i ha ba ha bla do c on Dom ingoB e r r ie l . S a nta na C a z or lam a nife s t que s ha bl c on e lc onse je ro c om o c on todo e lm un do, c on todos los pa r t idos yle he pre se nta do e l proye c to .Ade m s, fue ta ja nte a l a a dirque s i no pue do ha bla r c one l los m e re t i ro de l ne goc io .

    Asim ism o, a se gur que h a bac onve rsa do sobre e s te a sunto dela s c a m a s tur s t ic a s c on Ad nM a r t n , pre s ide nte de l Gobie rnoc a na r io , e n la s f e c ha s e n la s quese produc e n los p inc ha z os .

    El e m pre sa r io S a nta n aC a z or la , a o t ros in te r roga nte sque le p la nte e l jue z que

    ins t ruye e lc a s o G n d o l a

    fu ec ontund e nte a l a fi rm a r que noe s c ie r to que ha ya t r a ta do dem a nipu la r la volunta d pol t ic a einf lue nc ia r e n los m ism os atravs de Salvador Iglesias.

    Hiz o us te d un re ga lona vide o a S a lva dor Ig le s ia s?F ue la pre gunta que h iz o e lm a gis t ra do R e ye s t r a s se rde te nido S a nta n a C a z or la quie nre spondi: S . M i e m pre sa ,Anfi hizo un rega lo a tres oc ua tro pe r sona s , no re c ue rdoqu e xa c ta m e n te , lo ha go port ra dic in , y no t ie ne n ingunaotra f ina l ida d .

    A c ont inua c in se in te re spor c onoc e r s i S a nta na C a z or la

    of re c i a lgn pu e s to de t r a ba joa S a lva dor Ig le s ia s cua nd odejara la poltica. Suc onte s ta c in fue : No. M ec om e nt que c ua nd o de ja ra lapol t ic a iba a m onta r un

    de spa c ho de a bo ga dos y le d i jeque le poda da r a lgn e nc a rgoprofe s iona l , que no e s t

    re la c iona do c on e l te m a de la sc a m a s tur s t ic a s. C onoz c o aS a lva dor de sde ha c e m uc hosa os , a a di .

    P or l t im o, la pre gunta d e ljuez Alexis Reyes fue: Suproye c to fue a proba do? S a nta naC a z or la le m a nife s t que sque los c ua tro proye c tose s ta ba n sobre la m e sa de lGobie rno c a na r io pe ro c on e lte m a de la s de te nc ione s deM og n se que d pa ra do e n m iopinin . Asim ism o, le inform de que a ye r lune s te napre vis to r e unirm e c on Dom ingoB e r r ie l porque qu e r a que e lproye c to de Anf i Ta uro re duje rae l nm e ro de c a m a s . Ta m bi n,a a di que quise r e unirm e c on

    B e r r ie l pa ra c om e nta r le que labonda d de su proye c to , de 3 .500c a m a s, y que a de m s fue e lpr im e ro que se pre se nt ,c onc luy e n su de c la ra c inS a nta na C a z or la .

    Si no pued o hablar con los polt icos, me retir o del negocio

    LAS PALMAS DE G. C. El pre-s ide nte de l Gobierno de C a na -r ia s , P a ul ino R ive ro , r e c orda ye r que e l Tr ibuna l S upe r iorde Justicia de Canarias (TSJC)archiv en su da la posible im-plicacin de m iembros del Eje-cutivo canario en el c a s o G n -dola , por lo que l no tiene qu eaadir ni una palabra m s so-bre el asunto, informa Efe.

    R ive ro c onte s ta ba a s a lospe r iodis ta s a l se r pre gunta dopor el contenido de las conver-sa c ione s te lefnic a s gra ba da sentre varios miembros del ante-r ior Gobie rno de C a na r ia s e nrelacin con este caso.

    El presidente insisti en que

    no tiene nada ms que decir,una vez que la ms alta instan-cia judicial del Archipilago seha pronu nciado al respecto.

    Proceso abiertoM a ra de l M a r Ju l ios , que e ravicepresidenta del Gobierno deCanarias a f inales de la legisla-tura pasada, aseguraba ayer so-bre e s te a sunto que la m e jora por ta c in que pue de ha c e res decir lo que h an dicho otroscompaer os: haremos las refle-x i on e s o p o r tu n a s c u a n d o e lproc e so e s t c e r ra do de sde e lpunto de vista judicial y el juezhaya em itido sen tencia.

    Lo de c im os e n e s te c a so yen otros que siguen aparecien-do e n la pre nsa , a se gur Ju-lios. La mejor aportacin quepode m os ha c e r a la im a ge n dela vida poltica en Canarias, in-sisti la en la actualidad presi-denta de Coalicin Canaria enGran Canaria, es esperar, yaque la informacin que tienen a hora m ism o e s la que se hat ra nsm it ido por los m e dios decomunicacin.

    Adn Mart n asegura que cumpli consu obligacin al ayudar a Santana CazorlaEl ex presidente sostiene que decidi impulsar el expediente despus de muchas llamadas

    POLTICA /Caso Gndola

    Rivero no tienenada que decirtra s la decisin

    del TSJ C

    I. O.S. C. DE TENERIFE El ex presi-de nte de l Gobie rno de C a na r ia s ,Adn Martn, afirm ayer, una vezdifundido parte del sumario del ca -s o G n d o l a que escuch al empre-sa r io S a nt ia go S a nta na C a z or la despu s de m uc ha s l la m a da s .Asimismo, justif ic su dedicacinpa ra sa c a r a de la nte e l e xpe die nteque pre se nta ron e s tos c onst ruc to-re s e n su a f n de be ne f ic ia r a laciudadana creando puestos de tra-bajo e impulsando la economa. Noobstante, destac que la propuestai n ic ia l d e S a n t an a C a zo r la e r ac onst ru ir 7 .000 c a m a s e n hote les

    de c inco e s t re lla s , in ic ia t iva quetras la criba parlamentaria se que-d en slo 1.500.

    El ex presidente dijo que cum-pli con su obligacin al impulsarlos e xpe die nte s que se pre se nta -ron e n los c a bi ldos que , a su ve z ,inform a ron a l Gobie rno pa ra quelo l le va ra a l P a r la m e nto pa ra quediera las licencias oportunas. As,ins ist i e n que una de sus r e spon-sa bi l ida de s , por le y , c om o pre s i -dente era la de p otenciar la accindel Gobierno.

    Martn aleg que impuls aque-l los e xpe die nte s igua l que lo hu-biera hecho con otros de serviciopblico que afectaran a cualquierciudadano. En esta tesitura, el poraquel entonces presidente auton-mico record que, despus de mu-c ha s l la m a da s de S a nta C a z or la ,asumi el comprom iso de llevar suiniciativa a la Cmara autno ma, yas lo hizo.

    Respecto a la difusin de las lla-m a da s c om e nt que son pa r te de lsumario de un proceso cerrado ha-ce ms de un ao y que una vez re-visado por el Tribuna l Superior deJusticia por tres magistrados, que-d claro que no hay n ada.

    Martn recuerda que el proyecto de 7.000 camas que plante el empresario se vio reducido a slo 1.500. / LAGACETA

    E n n i n g n m o m e n t o t u v e i n -t e n c i n d e m o n t a r u n d e s p a c h opro fesion al en Las Palm as, afir-m a Sa lvado r Ig les i as , que fuerad i r e c t o r g e n e r a l d e l g a b i n e t e d eA d n M a r t n . E n u n c o m u n i c a -do, Ig les i as dab a ayer s u vers ins o b r e e l c o n t e n i d o d e s u s c o n -v e r s a c io n e s c o n S a n t a n a C a z o r -l a , que s e han d ado a conoce r es -t a s e m a n a . D e l a s t r a n s c r i p c i o -n e s p o d a e x t r a e r s e q u e S a l v a -dor Ig les i as t ena proyec tos def u t u r o j u n t o a l e m p r e s a r i o u n avez s e re t i ras e de l a pol t i ca , pe -ro el antigu o m iem bro del Ejecu-t ivo autnom ico as egur a que to-d o p a r t e d e q u e e n u n a o c a s i naf i rm en to no d e bro m a qu e

    i b a a i n s t a l a r s e e n l a c a p i t a lg r a n c a n a r i a . N u n c a h e t e n i d ola m s m n im a re l ac in con losn e g o c i o s o i n t e r e s e s d e l s e o rSantana , ins i s t e Sa lvador Ig le -s i as , ni he es t ado e n e l com ple -jo Anf i Tauro .

    E n s u o p i n i n , lo s c o n t a c t o sde l em pres a r io , im puta do por e lc a s o G n d o l a , con m iem bro s delG o b i e r n o d e C a n a r i a s e n t r a nd e n t r o d e l d e r e c h o d e l c i u d a -d a n o a o b t e n e r o r i e n t a c i n e i n -f o r m a c i n d e l a A d m i n i s t r a -c in , as com o a cono cer los re -qui s i tos jur d icos o t cnicos quel a s d i s p o s i c io n e s v i g e n t e s i m -p o n g a n a l o s p r o y e c t o s , a c t u a -c i o n e s o s o l i c it u d e s q u e s e p r o -

    p o n g a n r e a l iz a r . E n n i n g nm om ento , a lo l a rgo de los ca s it res ao s de t ram i t ac in de l ex-p e d i e n t e , p r o s i g u e S a l va d o rI g l e s ia s , c o n t a c t c o n f u n c i o -nar ios n i t cnicos de l a Adm ini s -t rac in , n i con m iem bro s de loss e r v i c io s j u r d i c o s , n i p a r t i c i p en las sesion es de la com is in des e c r e t a r i o s g e n e r a l e s t c n i c o se n l as q u e s e d e b a t a n e s ta sc u e s t i o n e s .

    S u f u n c i n , a s e g u r a , s e r e d u -j o a i n f o r m a r a l p r e s i d e n t e y alos cons e je r os de l as l l am ada s yq u e j a s d e l p r o m o t o r , p o r q u i e ne n n i n g n m o m e n t o , a f ir m aS a l v a d o r I g le s i a s, s e s i n t i p r e s i o n a d o .

    Iglesias : Nunca m e s ent pres ionad o

  • 8/7/2019 LAGACETA05ABTF

    5/56

    L A G A C E T A , S A B A D O 5 D E A B R I L D E 2 0 0 8

    C A N A R IA S5

    POLTICA

    La Fiscala archiva elcaso Amors al nover indicios de delitoEl TSJC no ob serva irregu laridades / El exdirector gene ral de Tributos lam enta los efectosque el proceso ha tenido en su vida per sona l

    LAS PALMAS DE G.C. La Fiscalade l Tr ibuna l S upe r ior de Jus t iciade C a na r ia s (TS JC ) de c id i a ye ra r c hi va r e l d e n o m in a d o c a soAmors, en relacin con supues-tas actuaciones irregulares del exdire c tor ge ne ra l de Tr ibutos de lG o b ie r n o d e C a n a ri a s, A lb e r toAmors, tras el informe d el jefe dela Unidad de Apoyo a los Fiscales

    Especiales contra la Corrupcin yla C r im ina l ida d Orga niz a da , queno observa indicios de delito.

    El Partido Verde Canario denu n-c i h a c e c a s i d o s a o s u n a s s u -puestas irregularidades cometidasen la Direccin General del Tesoroentre los a os 1996 y 2002. El 15 demayo de 2006, Los Verdes pusieronen conocimiento de la Fiscala es-ta s supue sta s i r r e gula r ida de s m e -diante un informe de f iscalizacinde la Audie nc ia de C ue nta s de laDire c c in Ge ne ra l de l Te soro de2002. Una ve z pre se nta da la de -nuncia, el Ministerio Pblico inicilas correspond ientes diligencias.

    Tras casi dos aos de investiga-c in , e l f i sc a l ins t ruc tor de l c a sopropuso archivar de man era defini-t iv a e l c a so p o r q u e l o s h e c h o sacontecidos no son constitutivosde delito. Adems, indic que, una

    vez visto el informe del jefe de laUnidad de Apoyo de la Fiscala Es-pe c ia l C ontra la C or rupc in y laC r im i n a li d ad O r g an i za d a , n oexisten indicios de comisin de de-lito que deban lugar a la incoacinde procedimiento p enal.

    Los Verdes, satisfecho

    Por su p arte, el portavoz del Parti-do de Los Ve rde s , R a fa e l R odr -guez, asegur qu e acatan la deci-sin de la Fiscala y consideran queel archivo del caso pone punto yfinal a un asunto que careci de su-ficiente transparencia.

    El Partido Popular fue el partidoque pidi la creacin de esta com i-sin de investigacin porque consi-de ra ba que de l inform e de la Au-diencia de Cuentas sobre la gestinde l Te soro se de spre nda n c la ra sirregularidades, pero en ltima ins-tancia decidi recortar progres iva-mente la dureza de sus conclusio-ne s y se uni a C C pa ra r e t i r a r e lpunto sobre las responsabilidadesde Amors as como las que sea-laban que el convenio que la Con-se je r a de Ec onom a y Ha c ie ndafirm con los ban cos en 1996. As,las principales irregularidades en

    este caso se observaron en torno alconvenio con los bancos que facili-t a la Consejera una serie de fon-dos para contratar trabajos o pagarjorna da s , c om o la que se produjoe n e l hote l B a ha de l Duque , s inningn tipo de control administra-tivo. El otro punto co nflictivo era laa fi r m ac i n d e l a A u di en c ia d eCuentas sobre un perjuicio econ-mico a la Comunidad Autnoma,al tener que pagar una multa a Ha-cienda de 1,2 millones de eu ros.

    El e ntonc e s d iputa do de l P S CJos Alcaraz calif ic el cierre deldictamen de la comisin parlamen-taria en 2007 de pacto de trampo-sos entre Coalicin Canaria y Parti-do Popu lar.

    I. O.E l p r i n c i p a l a f e c t a d o y p e r j u d i -c a d o p o r l a i n v e s ti g a ci n d e lcas o Am ors es qu ien d a no m -bre a l m i s m o, e l ex d i re c tor ge -n e r a l d e T r i b u t o s d e l G o b i e r n ode C an ar ias , Alber to Am ors . E lq u e f u e r a r e s p o n s a b l e d e l o sTr ibutos de l a C om unidad Aut-n o m a c u a n d o A d n M a r t n e r apres id ente de l Ejecut ivo, cons i -der lgico y razonab le e l c i e -r r e d e l c a s o . D e c l a r a l i v i a d oq u e d e t r s d e e s t a s a c u s a c i o n e ses tuvo s i em pre l a p ol t i ca m as b a r r i o b a j e r a q u e e m p r e n d i

    u n a c a z a d e b r u j a s c o n e l f i nl t im o de per judica r a l enton cesje fe de l Gobie rn o, Adn Mar t n .

    E n e s t a c o y u n t u r a , A m o r sc o n s i d e r e v i d e n t e q u e e l p r o -ces o cont ra l s e a l a rg s lo por -que a s lo qui s o e l PSC . Por e l los e s i e n t e u t il iz a d o a u n q u eaf i rm a qu e s i em pre co nf i en l aJ us t i c i a , a pes a r de que a lgun osqui s i e ron m anipula r l a . En es -ta tes i tur a, Alber to Am or s invi-t a los pol t i cos a l a re f l exin ylam ent los efecto s que este pro-cedim iento ha t en ido en s u v idapers on a l y fam i li a r .

    Una poltica barriobajera

    Una comisin parlamentaria estudi los indicios que apuntaban a irregularidades en el departamento que diriga Amors./EFE

  • 8/7/2019 LAGACETA05ABTF

    6/56

    L A G A C E T A , S A B A D O 5 D E A B R I L D E 2 0 0 8

    C A N A R IA S6

    N.P./M.R.TENERIFE/LAS PALMAS. El pre -sidente de la Autoridad Portuariat ine r fe a , P e dro R odr gue z Za ra -goza, afirm que la posibilidad deque la Comisin Europea eliminelas bonificaciones a las tasas por-tuarias en Canarias supondra unduro golpe pa ra la a c t iv ida d por -tuaria.

    En este sentido, defendi que sem a nte nga la a c tua l s i tua c in, yaque, precis, garantiza que los pre-cios no suban y haya m s actividadportuaria. Asimismo, afirm que laAutoridad Portuaria colaborar pa-ra que esto no se lleve a cabo, pesea que, dijo, las bonificaciones supo-nen que esta entidad deje de ganar

    7,2 millones d e euros, equ ivalentea un 10% de su recaudacin.No obsta nte , h iz o h inc a pi e n

    que Canarias deber defender me-jor la actual situacin. Precis quesiempre se ha considerado que Ca-narias est lejos, por lo que es ne-

    cesario este tipo de bonificaciones.Por otro lado, apunt qu e su eli-

    minacin podra traducirse en quea lguna s e m pre sa s no pue da n so-portar la actividad qu e desarrollan.

    R odr gue z Za ra goz a m a nifes tque el objetivo de estas bonifica-c ione s se c e ntra e n fa vore c e r lacohesin terr itorial, aunque, expli-c , de sde la UE se c onsidera que

    esto se puede afrontar de otra ma-nera, lo que provoc que iniciara latramitacin de este expediente ha-ce dos aos.

    Precis que, si se dejan de apli-car las bonificaciones, el pasajerodeber pagar 3,05 euros en su bille-

    te frente a los 0,73 actuales.Por otro lado, las mercancas de-

    jaran de recibir la bonificacin del40% para el traslado por puertos dela UE y del 80% en el caso d e los in-sulares.

    Respecto a los buqu es, los de al-rededor de 6.300 GT pasaran a pa-gar 255 euros en lugar d e los 23 dea hora .

    Desde Puertos del Estado, orga-nismo pb lico depend iente del Mi-nisterio de Fomento con responsa-bilidades globales sobre el conjun-to del sistema portuario estatal, hadeclinado valorar el dictamen mo-tivado de la CE hasta ten erlo enci-ma de la mesa, o lo que es lo mis-mo, hasta que Bruselas les remita

    oficialmente el documento. Segnindicaron fuentes del ente pblico,re sponsa ble de la e je cuc in de lapoltica portuaria d el gobierno, unave z d isponga n de l e xpe die nte loa na l iz a r n e n profundida d y po-drn com unicar su posicin al res-

    pecto. Adems, se da la circunstan-cia de que ante los cambios de car-teras ministeriales en ciernes, esta

    respuesta oficial puede demorarsemeses.Por su parte, el eurodiputado so-

    cialista, Manuel Medina, aludi ala m pl io m a rge n de m a niobra quean tiene el Ejecutivo espaol paradefenderse del aviso comunicado

    por Bruselas. A su juicio, Espaatiene hasta tres meses para respon-der a la advertencia antes de prose-

    guir c on la t r a m ita cin de l e xpe -die nte , a unque e l proc e so pue dealargarse aos, dijo Medina.

    No obstante, no quiso dar su opi-nin sobre el contenido del dicta-men hasta conocer todos los deta-lles.

    ECONOMA

    Los puertos tinerfeos redujeronsu trfico un 0,25% en 2007El pre sidente de la Autorida d Portua ria recalc la importa ncia dedesbloquear las infraestructuras en Tenerife para lograr cifras m ejores

    N.P.S .C. DE TENERIF E. El t r fic oportuario en la pr ovincia tinerfeacay un 0,25% durante el ao pasa -do, alcanzando los 19,87 millonesde toneladas, segn los datos facili-ta dos a ye r por e l pre s ide nte de laAutoridad Portuaria de Santa cruzde Tenerife, Pedro Rodrguez Za-ragoza.

    Explic que este decrecimientoha ve nido m a rc a do c om o c onse -c ue nc ia de l de sc e nso a c um ula dopor los graneles slidos, que anota-ron un a m e rm a de l 13 ,6%, provo-

    cada por el retroceso del consumode cemento y de material de cons-truccin.

    S in e m ba rgo, de s ta c que lospuertos tinerfeos ocuparan el d-c im o luga r e l pa s e n volum e n detr f ic o por tua r ia , c opa ndo e l 4%del total.

    En e l c a so de los pue r tos de laprovincia de Las Pa lmas, el trficop o r tu a r io m o v id o f u e s u p e ri or ,contabilizndose 26,7 millones detoneladas, el 6% del total del pas,lo que les situ en el sexto lugar elrnking nacional.

    Respecto al resultado econmi-co obtenido por los puertos tinerfe-os el ao pasad o, Rodrguez Zara-goza manifest que se produjo unsupervit, con 1,93 millones de eu-ros, frente a los 623.000 euros quese re gis t ra ron e n 2007, lo que setraduce en u n alza del 210%.

    Ms pasajeOtro de los se gm e ntos e n los quede sta c la provinc ia t ine r fe a sec e ntr e n e l nm e ro de pa sa je ros ,en donde se sumaron 4,9 millones,el 19% del total del pas, siendo elte rc e r pue r to e n im por ta nc ia de lpas.

    Este c m puto re gis t r a de m s

    LA ACTIVIDAD ENCIFRAS

    Mercanca general : Secontabiliz un movimientode 7,4 millones detoneladas, que se traduceen un 1,5% ms.

    Graneles l quidos: Los9,5 millones de tonelada sregistradas duran te el aopasado supusieron un a lza

    del 0,4%.Avituallamiento: Estaoperativa movi en lospuertos tinerfeos 1,07millones de toneladas , un7,5% ms .

    Contenedores: Laprovincia tinerfeaaum ent un 4,5% elmovimiento de teus,supera ndo los 486millones.

    Contenedores ent rnsi to : Pese a su bajondice, cifrado e n los24.508 teus, fueron objetode un crecimiento del

    10,8%.

    Trf ico rodad o: Los msde 346,7 millones detoneladas representaronuna su bida del 2,8%.

    Pesca fresca: Elretroceso de esta a ctividadalcanza el 14,2% dura nte elltimo ao, hasta situarseen las 6.000 toneladas.

    un a lz a de l 6 ,8%, a unque e n e s tecaso el mayor tirn vino de la manode los pa sa je ros de c ruc e ros , quesumaron 521.293, al haber sido ob-jeto de un alza del 16,7%.

    Otra de la s re a s de s ta c a da s sec e n t r e n e l n m e r o d e b u q u e sm e rc a nte s , e n donde la provinciaregistr el segundo cmputo n acio-nal, con 18.050, el 14% del total delpas y tan slo superada por Alge-ciras.

    En c ua nto a l tone la je de e s tosbuque s , la provinc ia supe r los174,4 millones, el 11% del pas.

    R od r g u e z Z a r a go z a p u s o d emanifiesto que para incrementar eltrfico portuario la clave del futurose c e ntra e n un a um e nto de la in-fraestructura p ortuaria, facilitandoas el transbordo en los puertos ti-nerfeos.

    P or o t ro la do, R odr gue z Za ra -goza se refir i a la importancia deque se ponga e n m a rc ha e l pue r tod e G r a n a di ll a . E n e s te s e n ti d o,agreg que si dicha instalacin sep o n e e n m a r c h a e n u n p l a z o d ecuatro aos, se podran contabili-zar un trfico de 800.000 contene-dores.

    R es p e ct o a l p u e r t o d e S a n t aCruz, afirm que, en estos mom en-tos no se pue de te ne r m s c re c i -m ie nto , sobre todo c om o c onse -c ue nc ia de la s l im ita c ione s de laTe rm ina l de La C a nde la r ia , queacoge el 40% del trfico de conte-nedores.

    Apunt que esto podra mejorar-se de cara a f inales de 2009, tras laampliacin de 142.000 metros cua-drados en el puerto de Santa Cruz,tras las obras realizadas en el Di-que d el Este, el antiguo astillero yde la superficie resultante de cubrirel barranco de Mara Jimnez, quep e r m it ir p a s a r d e l os a c tu a le s486.000 teus a 800.000.

    Rodrguez Zaragoza, junto al director de la Autoridad Portuaria./ SANTIDELGADO

    R o d r g u e z Z a r a g o z a p u s o d em ani f i es to que u na de l as c l avesde fu turo s e cent ra en inc rem en-t a r e l t r f i c o d e t r a n s b o r d o , u na s p e c t o q u e , s e a l , c o b r a m a -yo r im por ta n c ia por e l de sa r ro-l lo que c onl le va de o t ra s a c t iv i -d a d e s , l o q u e r e p e r c u t e e n u na um e n to de la r e nta bi l ida d .

    E n e s t e s e n t i d o , m a n i f e s tque se pre te nde of re c e r la s in-f ra e s t ruc tura s t ine r fe a s c om op u e r t o H u b , l o q u e s u p o n e t e -ne r e l c e ntro de toda s la s ru ta se n e se pue r to .

    Expl ic que Gra na di l la da run e spa lda ra z o e n e s te se nt ido .No obsta nte , pre c is que , a un-q u e e x i st e n p e r s p e ct i va s p a r aavanzar en este sentido, todavan o e x i s t e n i n g n a c u e r d o c o nc om pa a s .

    P or o t ro la do, a nunc i que seinve r t i r n 42 m il lone s de e urose n u n a e x p e r i e n c i a p i l o t o e nTe ne r i fe y La P a lm a pa ra la in-t roduc c in de e ne rga fo tovol-ta ic a e n los pue r tos de la pro-vinc ia pa ra pote nc ia r un pue r toms sostenible.

    Apues ta por captar laopera tiva de t rans bordo

    La actividad portua ria se r es ent irapor la retirada de las bonificaciones

    Panormica del puerto de Santa Cruz de Tenerife. / BETTINABARTZEN

    Rodrguez Zaragozainsiste en la necesidad d edefender unas tasas msbajas que en el resto

  • 8/7/2019 LAGACETA05ABTF

    7/56

    L A G A C E T A , S A B A D O 5 D E A B R I L D E 2 0 0 8

    C A N A R IA S7

    LAS PALMAS DE G.C.Los ope-radores tur sticos Rewe Touristik,Tui De utsc hla d y Thom a s C ookaplican tasas por combustible pa-ra viajar a Canarias de 17, 16 y 15

    euros, respectivamente, segn uninforme del Patronato de Turismode Gra n C a na r ia . Ello se sum a aq u e , e n e l c a s o d e H o l a n d a , e lm e r ca d o s e v er a lt a m e n te i n -f lue nc ia do por la im posic in deuna e c ota sa a l t r a nspor te a re o ,especialmente alta a Canarias, loque supon dr, desde julio, un gra-ve proble m a de c om pe t it ivida d,alerta el documento.

    El informe resalta de esta formaque la subida d el coste de los car-burantes han tocado de lleno a laindustr ia turstica, que desde ene-ro ha he c ho re a jus te s e n los pre -cios f inales. La tasa para distan-cias cortas es desde enero en estost re s ope ra dore s de una m e dia de10 e uros y la s la rga s de unos 39 ,

    mientras las distancias medias, enlas que se enmarca Can arias, es de15. Se trata de un o de los factoresque marcarn los resultados turs-ticos de este ao, en el que la de-m a nda a le m a na pue de ve r se c on-dicionada por el clima socioecon-

    mico y la ralentizacin econmicaanunciada por el Gobierno germa-no. P or su pa r te , la c onse je ra deTur ism o de l Gobie rno de C a na -rias, Rita Martn, afirm ayer q ue

    las perspectivas tursticas par a es-te ao son de cautela y confi enque e n oc tubre o se pt ie m bre lanue va m a rc a nic a tur s t ic a c o-mience a su stituir al actual logoti-po .

    La re sponsa ble r e giona l , quepresent a los operadores tursti-cos espaoles las campaas de ve-rano, indic que 2008 ser un aode transicin entre la actual iden-t i fic a cin tur s tic a c a na r ia y lanue va , que se pre v que e s t yageneralizada en el mes de n oviem-bre en la feria World Travel Mar-ket de Londres. Martn indic quepa ra e l lo se e s t t r a ba ja ndo c onlos cabildos de las islas de Fuerte-ventura, El Hierro y La Palma.

    Sobre la situacin econmica,

    d i jo que e n los dos pr im e ros m e -se s de e s te a o ha ha bido un in-c re m e nto e n un 8% e n la l le ga dade tur is ta s . Asim ism o, a nunc ique se relanzar el turismo de golf c on la pue s ta e n m a rc ha de l c i r -cuito Canarias Golf Tour 2008.

    ECONOMA

    S.C. DE TENERIFE.La CEOE deSanta Cruz de Tenerife ha pedidoal Gobierno de Canarias que r eeva-le la efectividad de las directricesde ordenacin general y del turis-mo, y ha solicitado a las adminis-traciones que desbloqueen los pla-nes municipales de ordenacin pa-ra impulsar la vivienda pblica.

    Estas demandas han sido expre-sa da s por la pa t rona l e n una re u-nin de su comit ejecutivo, en laque se acord ped ir al Gobierno re-gional la revisin de las directricespara permitir la inversin en pro-

    ye c tos que ge ne re n un a l to va lora a dido, e m ple o y una a de c ua dacualificacin de la oferta basada enla libertad de m ercado.

    L a o r g an i za c i n e m p r es a r ia lafirma tambin que ante la faltade medidas sectoriales en el docu-mento de med idas frente a la desa-celeracin presen tado por el Ejecu-tivo canario, la CEOE pide al Eje-cutivo que ample su contenido conpropuestas sector a sector, para loc ua l los e m pre sa r ios nos of re c e -m o s a p a r ti ci p ar e n u n d i l og oconstructivo al respecto.

    La C EOE e xige a de m s e n uncomunicado el compromiso de lasa dm inis tra c ione s pbl ic a s pa rade sbloquea r los p la ne s ge ne ra lesde orde na c in que a fe c ta n , e n t reotros , a la v iv ie nda pbl ic a e n e lmunicipio de Santa Cruz de Tene-rife. La patronal expresa tambinsu preocupacin ante la situacineconmica y la coyuntura desfa-vorable que atraviesan casi todoslos se c tore s , sobre todo, e l de laconstruccin. Este sector se mues-tra dispuesto a reducir los mrge-nes y precios de la vivienda en Ca-narias siempre y cuando la admi-nistracin autonmica y local, ascomo el Colegio de Arquitectos deCanarias, participen de un a impor-

    Rueda de prensa de representantes empresariales y sindicales con el presidente canario./ LAGACETA

    La C EOE des tac ayer q ue , eva-l u a d a l a s i t u a c i n s o c i o e c o n -m ica ac tua l , agradece e l of rec i -m i e n t o y e l c o m p r o m i s o q u eC a j a C a n a r i a s h a b r i n d a d o a l a sp e q u e a s y m e d i a n a s e m p r e s a sde Can aria s y a las fam i l ias parah a c e r f r e n t e , e s t u d ia r y r e e s -t r u c t u r a r a q u e l l a s o p e r a c i o n e sd e p y m e s i s l e a s c u y o s p l a n e sd e i n v e rs i n p u d i e r a n v e r s ea f e c t a d o s p o r l a s i t u a c i n a c -

    tua l . As im i s m o, l a pa t r ona l t i -ne r fea m os t r t am bin s u ap o-yo a l a in i c i a t iva de l C abi ldo deTener i fe pa ra favorecer l a cone-xin rpida fe r rovia r i a ent re losm u n i c i p i o s d e L o s R e a l e j o s yGm ar por los im por tantes be -n e f i c i o s s o c i o e c o n m i c o s p a r al a i s l a , a l i gu a l q u e c o n s i d e r pr ior i t a r io d inam iza r l a s pr inc i -pa les obras pen diente s en la i s lacom o e l puer to de Granad i l l a .

    Compromiso de Caja Can ar ias

    con las pymes y las familias

    ta n te r e duc c in c om ple m e nta r iade la imposicin y tasas que recaensobre los citados precios que impli-que a todos los sectores afectados,aade. Seala, adems, que los ser-vicios tcnicos de la CEOE y de laF e de ra cin P rovinc ia l de Ent ida -de s de la C onstruc c in (F e pe c o)prepararn en breve un informe alrespecto que trasladarn a las ins-tituciones implicadas. Asimismo,reitera el ofrecimiento de los em-presarios a f inanciar previamentela inve rs in e n infra e s t ruc tura scon y sin bonificaciones f iscalespara aquellos proyectos que las ad-ministraciones pongan en marcha.

    Los opera dores de

    viajes s uben la tas asTres mayoristas aplican alcombustible alzas de hasta 17 euros

    La CEOE reclama al Ejecutivo la revisinde las Directrices para activar la inversinLa patrona l tiner fea solicita el desbloqueo de los planes gen erales pa ra imp ulsar la viviendapblica / Critica que el plan regional anticrisisno incluya medidas sectoriales y pide su ampliacin

    Reunin mantenida ayer entre Rita Martn y operadores nacionales./ EFE

    Binter mejora elservicio de embarqueL AS P AL MA S D E G . C. B in t e r Ca n a r ia s h a p u e s to

    e n m a r c h a e l s e r vi ci o d ecambio de vuelo a travs des us m qu in a s d e a u to -checkin ubicadas en los ae-ropue r tos , c on e l f in de ha -c e r m s c m o d a y g i l l age s t in . A pa r t i r de a hora ,los mismos viajeros podrnre a l iz a r m odif ic a c ione s desus re se rva s a unque ya ha -yan sacado la tarjeta de em-ba rque , inform la c om pa -a. El servicio estar dispo-nible para todos los pasaje-ros que v ia je n c on b i lle te sde ta r i f a tur is ta , ha s ta m e -dia hora antes de su vuelo.

    674.337 eur os deayudas a la pesca

    M ADRID. El C onse jo deM inis t ros a prob a ye r d is -tr ibuir 29,75 millones de eu-ros e ntre la s c om unida de sa utnom a s pa ra e l m a n te ni-miento de la comp etitividadd e l a a c t iv id a d p e s q u er a ,acogidas al rgimen de ayu-das de mnimos, para paliare l a lz a de l pre c io de l ga s-le o, p a rt id a d e la q u e674.337 e uros c or re spon-den a Canarias. La referen-cia del Consejo de Ministrosdetalla que el reparto de an-ticipo, acordado en la Con-ferencia Sectorial de Pescad e l p a s a d o 1 1 d e f e b r e r o ,c o r r e s p o n d e a l a l n e a d eactuacin prevista en el Re-al Decreto de 16 de n oviem-bre de 2007.

    Misin comercial dela Cmara a MxicoS .C . D E T E N ER IF E . E lpre s ide nte de la C m a ra deC om e rc io de S a nta C ruz deTenerife, Ignacio Gonzlez,indic a ye r que la Ins t i tu-c in c a m e ra l pre v orga ni-z a r prxim a m e nte u n v ia jede una delegacin empresa-r ia l a M xic o pa ra c onoc e rla s pote nc ia lida de s de in-versin en un pas donde di-versas empresas canarias seha n im pla nta do c on gra nxito. As lo indic Gon z-lez durante la inauguracin

    de la Jorna da Inform a t ivasobre Inversiones en Mxi-c o , que se de sa r ro l l a ye ren la institucin cameral.

    Las exportaciones depltano caen un 0,20%S.C. DE TENERIFE. Cana-r ia s ha e xpor ta do a l m e rc a -do pe ninsula r y ba le a r du-rante el mes de marzo de es-te a o, u n tota l de31.216.160 k i los de p l ta -nos , lo que supone un de s-censo del 0,20%, 63.207 ki-los m e nos , c on re spe c to a lm ism o pe r iodo de l a o a n-terior , segn datos facilita-dos por Asproc a n. El a n l i -sis por islas revela estabili-

    d a d e n l a s e x p o r t a ci on e sp r o ce d e n te s d e T e n e ri fe ,a u m e n t o s e n E l H i e r r o yGra n C a na r ia , y de sc e nsosen las islas de La Palma y LaGom e ra .

  • 8/7/2019 LAGACETA05ABTF

    8/56

    L A G A C E T A , S A B A D O 5 D E A B R I L D E 2 0 0 8

    O P IN I N8

    La postura de a lgunospa r t idos pol t ic os r e -f le j a l a f a n t a s a q u epre dom ina e n la pol -t ic a a c tua l . Es ta e nte -l eq u ia e n vo lv en t e

    a t ra pa a los c iuda da nos a t r a v sde d ive r sos m e c a nism os d ise a -dos pa ra a le ja rnos de lo e se nc ia lc o m o p u e b l o y c o m o v o t a n t e s .Este t ipo de propa ga nda , c e ntral a a t e n c i n e n t r m in o s d e p r o -gra m a s, proble m a s, s i tua c ione s ,organizacin de partidos (batalli-ta s t r iba le s) , r e c e ta s soc ia le s ye c onm ic a s e sc ue ta s de d ive r sana tura le z a , s ie ndo todo e s to t r i -

    v ia l y e n a b s o lu t o f u n d a m e n t a lpa ra la s ne c e s ida de s b s ic a s dela c iuda da na . Quiz s , a n te s tas i t u a c i n , c a d a v e z m s g r a v e ,p o c o p o d a m o s h a c e r . T a l v e z ,e le gir a pe r sona s que a sum a n suresponsabilidad pblica como al-go m s que de dic a r se a c a te qui-z a r f r m u l a s , s i n o q u e s e c o n -vie r ta n e n e je m plos v ivos de loq u e d e s ea m o s s e r y a l ca n z ar .Que nos d igan lo que son y lo quepre te nde n c on sus a c c ione s y noc o n l o q u e d i c e n . N e c e s i t a m o sp e r s o n a s q u e n o v a y a n a l e n -c u e n t r o d e l a d e m a g o g i a n i d e lm a te r ia l ism o, s ino que se a n c a -p a c e s d e d e s p e r t a r d i f er e n t e sform a s de se ns ib i l ida d e in te r spor los problemas de fondo en to-dos los m bi tos de nue s t ra soc ie -da d. S e t r a ta de una c ue s t in dese nt ido c om n y de hone st ida d.

    P osib le m e nte una de la s c ue s-t ione s pe ndie nte s se a re c upe ra rlos va lore s . Te ne r un se nt ido de lhonor y la ve rge nz a , sobre todoe n un pa s e n donde n a die d im itey m u c h o s s e h a c e n r i c o s c o n l apol t ic a s in sonroja r se . S e de bee s t a b le c e r u n a d i fe r e n c ia e n t r ee s t o s m a r r u l l e r o s y l o s q u e e nre a l ida d de se a n t r a ba ja r , a pe sa rd e l a s c o n s e c u e n c i a s . P o r o t r ol a d o , l a s s i g la s o s u c u r s a l es d eo t r o s p a r t i d o s ( n a c i o n a l i s t a s ono) de be n m ira r se c on lupa . Ta l

    pa re c e que hoy d a , los pa r t idosson ins t rum e ntos s im ple s , u t i l i -z a d o s p a r a c i er t o t i p o d e l u c h apol t ic a y a lgunos m ovim ie ntoss o n r e a l m e n t e u n m e r o f e n m e -n o d e m a s a s e i n c o r p o r a c i n d em ie m bros c uyo c a r c te r e s c ua n-t i ta t ivo , obvia ndo por c om ple toe l a s p e c t o c u a l it a t iv o . E n e s t ese nt ido , los m ovim ie ntos pol t i -c o s s e f u n d a m e n t a n m s e n f a c -t o r e s e m o c i o n a l e s , q u e e n u n aa d h e s i n p r o v o ca d a p o r l a c o n -v i c c i n e n u n a i d e a , u n a p e r s -p e c t iv a p a r t i c u l a r s o b r e l a e s -t ruc tura de l gobie rno ide a l o c o-m o p r o d u c t o d e u n a r e f l e x i nprofunda .

    E s t a m o s h a r t o s d e v e r c m osa le n a la luz los c onc i l i bulos ,l a s c o m p o n e n d a s , q u e c o n m a l -d a d r e f i n a d a s e p r e s e n t a n a l o sc i u d a d a n o s c o m o s o l id a r i a s oa n t a g n i ca s . E n o t r a s p a l a b r a s ,la s pos tura s que pue de n pa re c e r

    d ia m et r alm e n te o p ue s ta s s em a n t i e n e n u n i d a s , s e a r t i cu l a n ,se c ondic iona n re c proc a m e nte ysola m e nte e xpre sa n los d is t in tosg r a d o s d e u n a m i s m a c o r r i en t e ,d e u n m i s m o p r o n u n c i a m i e n t ode l orde n soc ia l norm a l y le g t i -m o. De e s te m odo, e l gra n e spe -j ism o de nue s t ro t ie m po e s c re e rque los pa r t idos na c iona le s se a nl a a n t t e s i s d e l a s a l t e r n a t i v a sna c iona l is ta s . S e t r a ta de un e n-sue o. Es c om o s i a lguie n d i je seque un ve ne no d i lu ido e s la a nt -te s is de e se m ism o ve ne no e n sue s ta do puro y c onc e ntra do. Es toi m p l ic a , n a t u r a l m e n t e , l ib r a r s ea de m s de la de form a c in ide o-lgica , de sgra c ia da m e nte e xpa n -d i d a e n t r e u n a g r a n p a r t e d enue st ra juve ntud y e n func in dela c ua l se de c re ta n e s t ra ta ge m a sd e s t in a d a s a d e s t r u cc i on e s y ac onsum a da s , m a n te nie ndo la i lu-s i n d e q u e e s a s d e s t r u cc i on e s ,

    de spu s de todo, son ne c e sa r ia sy se rvi r n a l a va nc e . S e c re e quese debe luchar por cualquier cosanove dosa , de va ngua rdia , e sc on-dida e n un inde te rm ina do porve -nir y no por la s ve rda de s c a du-c a s que ya pose e m os, porque s-ta s , a unque b a jo d ive r sa s form a sde a dm inis t ra c in , s ie m pre y e nt o d a s p a r t e s h a n s i gn i fi ca d o ys e r v i d o c o m o n c l e o d e a p o y ob sic o de todo t ipo de e s t ruc turasocial y poltica digna.

    F ina lm e nte , p ie nso que de be -m os da r le la e spa lda a e s te t ipode e s t ra te gia , ya que la pr im e ra ,a t a c a l a c o n d i ci n h u m a n a y l ape rsona l ida d de nue s t ros c iuda -d a n o s d e m o d o s u t i l , m i e n t r a sq u e l a o t r a , u t i l i z a u n m t o d ob r u t a l d e c o a c c i n y u n p e n s a -m ie nto funda do e n e l r a dic a l is -m o . N o o b s t a n t e , a m b a s b u s c a nlo mismo, someter la voluntad delos c iuda da nos .

    PUNTO DE VISTA

    Part idos nacionales y nacionalis tas:

    pactos contradictorios?M I C H A E L A . G A L A S C I O S N C H E Z

    CARTA DE AJUSTEV A N E S S A D E L C R I S T O

    Ayer me dio por poner-me a bloguear por ah -esto es, visitar blogs enInternet-, y me llev unbuen puado de sorpre-sas. Existen blogs de

    casi todo en la blogsfera, seores!Ci-ne, msica (cienes y cienes de estosdos), literatura, reflexiones, los ypi-com il blogs de pensamientos, de tec-nologa (cmo no?)... Pero hay unoque me ha sorprendido especialmen-te: Desastredecasa.com. Descubrireste espacio me llev a darme cuentade que no debo ser la nica desastreen el hogar si existe un blog de ayu-da a desastrados como yo.

    til muy til no s si ser esta bit-cora. Quizs demasiado sobria a mientender y demasiado cargada de

    anuncios. Pero al menos me ha servi-do para reflexionar (algo, no dema-siado) sobre esto del mantenimientodel domicilio propio. Qu cruz!

    Y es que, cuando trabajas entre 10y 12 horas diarias como media, ade-ms tienes amigos con los que pre-tendes relacionarte, gestionas variosespacios de Internet, lees el correoelectrnico diariamente, miras d os otres series de televisin a la sem ana(a travs de Internet, porque no ten-go tele) y visitas a tus padres cuandojuntas unos cuantos das, me que-ris explicar de dnde saca u no tiem-po para tener las labores del hogar alda? Yo no logro descifrarlo.

    Al final me veo los dom ingos (ca-da dos a veces) con la escoba en lam a no, m ira ndo a m i a l re de dor yodiando mi casa: toneladas de ropapor colocar, otra tonelada por lavar,lavadoras por tender, un sinfn deplatos en el fregadero, pelos de gatapor todas partes, papeles acumula-dos en las estanteras... Y qu ha-ces? Pues, recoger lo mayor.

    Al final en eso se suele quedar lalimpieza dominguera, en recoger lom a yor . P orque c om o te ponga s afondo se te va el domingo y no hasdormido, ni ido a la playa, ni visitadoa los amigos... Y es que, qu es m simportante, la casa o los amigos? Yotengo muy clara la respuesta. Pero,an as, las paredes se me caen en ci-ma en cuanto pasa un poco de tiem-po y la recogida de lo m ayorha deja-do de ser efectiva al par de das yvue lve a e s ta r todo a m a nga porhombro.

    Soluciones? Contratar a un a asis-tenta, comprar un lavavajillas y unasecadora... Pero, claro, tampoco estla economa para eso. Al f inal, seacostumbra uno a vivir con recogerlo mayor.. . Se acostumbra hastaque, (oh, cielos!) viene visita. Enton -ces, seor, la cinta en el pelo, lospantalones cortos y zafarrancho delimpieza apresurada. Si es una ami-ga, al menos que no te mire con carade no cambiars. Si es tu madre,con que no te deje sorda con los gri-tos, suficiente. Pero si es un hom bre,madre ma, entonces tiene que que-dar la casa como los chorros del oro.

    Y luego me pregunto, pero paraqu? Si realmente te interesa esehombre no ser m ejor que vea desdeel primer da cmo te las gastas en

    casa? Uff! Probablemen te, s, seralo mejor. Pero en el fondo an nosdominan los instintos sexistas y elpensamiento femenino de ahora loengao un poco y luego ya lo edu-co... Lo mejor es q ue, a veces, fun-ciona y todo.

    Desastrede cas a

    N o m e g u s t a r a c a e re n a qu ello d e q uecualquier tiempo pa-sado fue mejor, por-q u e n o l o c r e o. P e r ono puedo evitar hacer

    una comp aracin entre los valoresde muchos d e los jvenes actualesy a que l los que nos inc ulc a ron alos de mi generacin.De lo que s estoy convencida esde que lo que poco cuesta, se esti-ma en men os, como reza en nues-tro refranero.Saco esto a colacin a raz de unanuncio publicitario de una com-paa de telfonos mviles, dondeaparece un joven que presume de

    hacer lo que quiere, vivir con suspadres, mantener una vida a todotren y no dar n i golpe. Porque esoes lo que vende.La situacin me hizo reflexionar,porque e n ve rda d, e s un ide a l devida que, por desgracia, cala mu-

    cho en las jvenes generaciones.Para qu esforzarse, si ya me lo

    dan todo hecho.Resulta terr iblemente emp obre-

    cedor ver a muchos adolescentescuya meta es conseguir dinero r-p ido pa ra c om pra r c osa s . De m o-do que no tienen ningn inters enlabrarse un futuro estudiando a lgoque le s in te re se , porque pa re c eque no les interesa nada. (Eso s,s ie m pre s in ge ne ra liz a r porquehay mu chos chicos y chicas con lacabeza muy bien amueb lada).

    Ms de una vez se me han pues-to los pe los de punta e sc uc ha ndode rebote la tpica conversacin dela pandilla que se sienta a hablaren los bancos de la plaza o mien-tras espera en la parada de la gua-gua . De l t ipo: e s tudia r no s i rve

    para nada. Vas a la universidad yde spu s e s t s e n pa ro . Lo gua poe s c onse guir un c ur ro gua y y ga -nar mucha pasta.

    P e r o q u i e n l e s c u l p a d e q u epiensen as , si es lo que ven a dia-r io . De sde la c a ja tonta , lo quetriunfan son los programas basuradonde l le ga r a se r c a nta nte e s lamejor meta que uno se puede tra-zar. A su vez desde la educacinparece que el nfasis est en con-seguir un mod elo educativo de ca-lidad, pero resulta que obvian los

    m s im por ta nte : e l va lor de l e s-fuerzo.No se trata de que saquemos el

    ltigo, ni que rescatemos idealesretrgrados; sino de que desde pe-que os a c ostum bre m os a los n i - o s a t e n e r u n o s h b i t o s y q u e

    a pre nda n a que ha y c osa s que sepueden conseguir y cosas que no.Que sepan que pap no va a estarah siempre para resolver las co-sas a golpe de talonario. (Porqueno hace falta ser rico, hay quien seendeuda h asta las orejas para con-c e de r le los c a pr ic hi tos a los n i -os).

    P a ra in te nta r da r un im pulso ae s ta ge ne ra c in un ta nto a p t i -ca, ah estn los esfuerzos de losgobie rnos , na c iona l y a utonm i-cos con las ayudas a la vivienda.Lo c ua l m e pa re c e b ie n , por unaparte; pero por otra, qu pasa si depronto estos jvenes emancipadosse quedan sin su precario trabajo,

    y qu van a resolver con una ayu-da de 300 euros.Sinceramente, agradezco aque-

    lla educacin que me ense quecon esfuerzo se puede llegar muylejos y que el trabajo tambin pue-de enriquecer.

    A CONTRALUZD O L O R E S A R V E L O

    Vivir del cue nto

  • 8/7/2019 LAGACETA05ABTF

    9/56

    L A G A C E T A , S A B A D O 5 D E A B R I L D E 2 0 0 8

    O P IN I N9

    HUMOR/Padylla

    VOX POPULI

    Los tribunalesarchivan el

    llamado casoAmors

    7 La Fiscala ha comunica-do el archivo del denominadocaso Amors. El partido deLos Verdes h aba puesto enconocimiento de la Fiscalalas supuestas irregularidadescometidas en la DireccinGeneral del Tesoro entre losa os 1997 y 2002 e l 15 demayo de 2006, aportando a lamisma el informe de fiscaliza-c i n d e l a A ud ie n ci a d eC u en t a s d e l a D ir e cc i nGeneral del Tesoro de 2002.

    ALBERTO AMORS

    CajaCanariasmuestra todo su

    apoyo a las pymesdel Archipilago

    7 La C onfe de rac inProvincial de Empresarios deSanta Cru z de Tenerife valorayer el ofrecimiento y com-promiso que la Caja Generald e A ho r ro s d e C a na r ia s(CajaCanarias) ha brinda al as p e qu e as y m e d ia n a sempresas del Archipilago,as como a sus familias, parahacer frente a los planes deinversin qu e pudieran verseafectados por la situacineconmica actual.

    LVARO ARVELO

    La Fiscala pidesiete aos de prisinpor su implicacin

    en el caso elico

    8 El fiscal anticorrupcinsolicita un total de siete aosde crcel para el ex directorg e ne r al d e I nd u s tr ia d e lGobierno de Canarias CelsoP e rdom o por la s supue sta si r re gula r ida de s c om e t ida spara la adjudicacin del con-curso de energa elica con-vocado por el Ejecutivo aut-nomo en 2005. Est acusadode la violacin de secretos yu n d e li to c on t in u a d o d ecohecho.

    CELSO PERDOMO

    Final de la huelgade recogida debasuras en el

    municipio de Adeje

    7 E l A yu n t am i en t o d eAdeje vio ayer con especialsatisfaccin la finalizacin del a h u e l ga d e r e co g id a d eba sura s, un proble m a quete na a l m unic ip io e n unasituacin catica y qu e hab ap r ov oc a do q u e e l p r o pi oa lc ald e, J os M ig ue lRodrguez Fraga, tuviera qu etomar cartas en el asunto. Alfinal, todas las partes implica-das aunaron esfuerzos parallegar a un acuerdo.

    RODRGUEZ FRAGA

    DESDE MI ESCAOJ U A N V E L A R D E

    H a b a q u e s e r m u y , p e r o q u e m u y i n ge n u o ,p ara p en s ar p o r u n s o l o mo men t o q u e e l PNVi b a a ap o y ar en e l Ay u n t ami en t o d e Mo n d ra-gn la mocin de censura en la que se tendraque echa r por la puerta de atrs a la alcaldesa,perteneciente a Accin Nacionalis ta Vasca, es

    decir ANV. Pasar on las elecciones generales, gan Zapa -t ero , p ero l a mem o ri a d e Is a as Carras co s e h a u t i li zad od e man era f rau d u l en t a y ah o ra n ad i e p arece aco rd ars ede las palabras grandilocuentes que se di jeron en ese in-fausto fin de semana. Los social is tas s iguen con su ven-da en los ojos y prefieren traga r con lo que sea con tal del o g rar e l ap o y o d e l os mu ch ach o s d e I b a r r e t x e en la C-mar a Baja y que ZP pueda volver a gobernar otro s cuatroa o s ms . Po r d ecen ci a , e l PSOE d eb er a d e p o n e rs e co -mo condicin indispensable la obligatoriedad de esa mo-ci n d e cen s u ra en Mo n d rag n . Y es q u e , en e l cas o d eq u e l o s p en eu v i s t as p ers i s tan en s u p o s t u ra (q u e l o h a-rn , n o me cab e l a men o r d u d a) p u es en t o n ces n o co n -v i en e es t ab l ecer n i n g n t i p o d e p act o co n es t a fo rma-ci n , au n q u e mu ch o me t emo q u e Zap at ero t i en e o t rasmiras m uy diferentes a las del resto de los espa oles.

    Y es que no creo que se le escap e a nad ie que la cesinal PNV p o r p ar t e d e l PSOE d e u n p u es t o en l a Mes a d elCo n g res o (au n q u e Bl an co quera que ese lugar lo cedie-ra el PP) es un intento desesperado de atraer a los nacio-nal is tas de Euskad i y que voten afirma tivamente en la in-v es t id u ra d e l can d i d at o s o ci a li s t a , amn d e o t ro s acu er-

    d o s q u e s e p o n g an s o b re e l t ap et e d e l as n eg o ci ac i o n es .Sin emba rgo, los vascos, que de tontos no t ienen un pelo(y no lo digo por la calva de su p ortavoz, J o s u Erk o rek a ),ya habr n visto como se las gasta Z a p a t e r o y como es ca-p az d e t ra i c io n ar a cu al q u i era d e s u s s o ci o s s i l a s it u a-c i n d el mo men t o h ace co n v en ien t e ac t u ar d e es a m an e-ra . Lo s ab e Es q u erra Rep u b l i can a y l o s ab e Co n v erg en -c i a i Un i . De cad a p a r t i d o t ra t d e s acar v en t a j a p aras u s f i n es p ro p i o s , p ero es t c l aro q u e p u ed es en g a ard u ran t e u n t i emp o a t o d o e l mu n d o , p ero a l f i n a l las t ra-mas u rd i d as p ara s acar b en ef i c io ab u s an d o d e l o s d emsse acaban volviendo en contra.

    Po r t an t o , s i Zap at ero p re t en d e q u e e l p r i n c ip al p ar t i -d o d e l a o p o s i c i n , e l PP, co mi en ce a t en er u n a i mag enms posi t iva de l como estadista, lo primero de todo esrespetar por encima de todo la memoria de la l t ima vc-t i ma d el t e r ro r is mo e t ar ra y n o f i rmar u n a cu erd o q u e n oco n t emp l e u n ap o y o d el PNV a l a mo ci n d e cen s u ra enMo n d rag n . Es o es p o n er t o d a l a carn e en e l as ad o r . E lres t o , p u ra p a l ab rer a , p u ra p o s e . S i s e acced e a s eg u i r

    en conversaciones con el PNV sin esa censura a la alcal-desa de ANV es decepc ionar a centen ares de m iles de es-paoles que an confiaron en el candidato social is ta. Se-ra como recibir el primer bofetn en la frente (y a buenseguro qu e no sera el l t imo).

    d e s d e m i e s c a n o @ g m a i l . c o m

    La primer a en la fren te

    PERIDICOS Y EDICIONES DE LAS ISLAS CANARIAS, S.L.

    LA IMAGEN

    RESCATE CON FINAL FELIZ.Los dos m a r ine ros c a na r ios quetr ipula ba n e l ba rc o S a ulo , quede sa pa re c i e l pa sa do 14 de m a r -z o c ua ndo na ve ga ba rum bo a C a -n a r i a s d e s d e C d iz , l l e g ar o n a lhospi ta l de Gra n C a na r ia Doc torN e g r n t r a s s e r t r a s l a d a d o s e nhe l ic pte ro de sde a l ta m a r , don-de fueron localizados ayer por la

    tarde. Los marineros fueron loca-l iza dos a u na s 140 m il la s de l S urde Tene rife. La pericia y el espr i-tu de sup e rvive nc ia de los t r ipu-la nte s ha s ido de c is iva pa ra se rre sc a ta dos sa nos y sa lvos . Un f i -nal feliz .ACFIPRESS

    DIRECTOR:Joaqun Cataln Ramos.

    Adjunta a la direccin:Elena Rodrguez Darias.

    Subdirectores:Santiago Daz Bravo y Joan Tusell Prats.

    Director de Arte:Sergio Fernndez-Montas Madan.

    Redactor jefe:Julio Gutirrez.

    Jefes de rea: Luis Bretn, Estela Cresp o, Erick Canino y Carlos Vega.

    Jefes de seccin: Armand o Camino, Esther Chic, Lolo Gonzlez,M Jos Her nndez, Leticia Martn Llarena, Vctor J. Rosales,

    Armando Ojeda y Jua n Velarde.

    Redactores: L. Felipe Alfonso, Nereida Alonso, Mara Amene iros, AliciaArmas, Dolores Arvelo, Raquel Arteaga, Carlos M. Ballester, Soraya Cano,

    Vanessa del Cristo, David Cuesta, Nuria Daz, Hctor Fajardo, Nach oFeliciano, David Fuentefra, Ayoze Garca, Elas Guerra , lex Herrera , IsraelHerrera , Yurena Luza rdo, Sergio Mir, Laura Montano, Iosune Nieto, IsabelOvalle, Nieves Puyol, Mercedes Ramos, Txem a Santan a, Javier Reyes, Ubay

    Rodrguez, Jos Luis Romn , Mara Elena Su rez, Felo Torres y Eloy Vera

    Fotografa: Santiago Delgado.

    Directora financiera:Alicia Prieto Barrios

    Direccin comercial:Miguel ngel Ronda Casado

    Direccin de ventas:Santiago Alonso Bello

    Publicidad:Nuria Expsito

  • 8/7/2019 LAGACETA05ABTF

    10/56

    L A G A C E T A , S A B A D O 5 D E A B R I L D E 2 0 0 8

    O P IN I N10

    El jueves comenzaron las actividades

    del Hay Festival, en su edicin grana-

    dina , una c ita que l le na r la A lha m-

    b r a y s u s a l r e d e d o r e s d e d i l o go s ,

    c ha r la s y c onve r sa c ione s. U na c ita

    que ha levantado una notable expec-

    tacin, tras el xito cosechado en su versin origi-

    nal galesa as como en las ediciones segoviana y

    colombiana del mismo. A lo largo de estos das,

    personalidades como Umberto Eco, Jon Lee An-

    derson, Boris Spassky, Paul Preston, Juan Goyti-

    solo, Fadia Faquir o Radwa Ashour utilizarn la

    palabra como instrumento para el intercambio de

    opinione s y pa r e c e r e s y pa r a la ge ne r a c in de

    ideas, de forma que el mundo n os resulte un poco

    ms cercano y ms comprensible.

    La nmina de invitados a participar en el Hay

    Festival granadino es tan extensa como completa

    y polidrica. Personalmente, adems de escuchara los popes consagrados, me encantar asistir a la

    charla con Najat El Hachmi, cuya novela El lti-

    mo pa triarca, galardonada con el premio Ramn

    Llul de las Letras Catalanas, promete dar que h a-

    bla r , no e n va no toc a e l te ma de la inmigr a c in

    desde un p unto de vista muy personal.

    Las dudas que suscita el Hay Festival, ms all

    de las temticas elegidas para las charlas y colo-

    quios, vienen dadas por dos cuestiones de orden

    prctico. La primera: estar dispuesta la gente a

    pagar por asistir a estos d ilogos? En Granada, el

    paraso de la tapa obligatoria y gratuita, capital de

    la concurrencia de variados y variopintos actos

    culturales diarios, el gratis total est bien interio-

    r iz a do e ntr e la c iuda da na , or iunda y de a dop-

    cin. An as, parece que el ritmo de venta de en-

    tradas es bueno y qu e habr llenos clamorosos en

    varias de las citas.

    El se gundo pr oble ma , de c a r c te r logstic o,

    a pe la a la pe r e z a que podr a e mba r ga r a los po-

    tenciales escuchadores de las tertulias, a la hora

    de desplazarse hasta la Alhambra y sus aledaos.

    Cmo funcionar el transp orte pblico? Cmo

    andar de plazas el prking?

    Adems, el Hay Festival tendr que luchar con-

    tr a e se ombliguismo milita nte , e mpobr e c e dor y

    reduccionista, que entiende que la organizacin

    del Festival ha ninguneado a los creadores y artis-

    tas de la tierra y, especialmente, a la Universidad

    de Granada, al traer a un buen nmero de ponen-

    tes forneos y apenas dar cancha a los pensado-

    res locales.

    Es curioso y llamativo que, cada vez qu e se or-

    ganiza en Granada algn evento cultural con am-

    plitud de miras y vocacin de largo alcance, apa-

    rezcan voces crticas que echan de menos un ca-

    rcter ms local e introspectivo del mismo. Qu

    empeo, el de que sean siempre todos y los mis-

    mos, los encargados de disertar, hablar, actuar e

    interpretar en Granada!

    Podamos leer el martes, un artculo en que secriticaba el hecho de que, para h ablar de Ayala, ven-gan person alidades distintas a las que participaronen el primer congreso y homenaje que se tribut enGranada al centenario escritor. Por qu se suponeque eso es negativo y criticable? Qu tiene d e maloque voces distintas a las habituales expresen suspuntos d e vista sobre la obra del escritor? El senti-miento patrimonialista de la cultura granadina siem-pre me ha resultado incomprensible. Como si fuesenecesario tener una patente de corso, una licenciaexclusivista para hablar de segn qu temas.

    Yresulta especialmente llamativo este tipo de cr-ticas cuando en es te Hay Festival van a participar al-gunos de los ms reputados y seeros intelectualesy artistas granadinos y otras personalidades afinca-das en nuestra ciudad, de Luis Garca Montero y Je-rnimo Paez a Enrique Morente, Chris Stewart o unconjunto de poetas entre quienes se encuentran Da-niel Rodrguez Moya o Fernando Valverde.

    Es, por tan to, un Festival distinto y a contraco-rriente. Un Festival que apuesta por la calidad de

    contenidos y que, a travs de los dilogos y la con-

    f r onta c in d e pun tos de vista dif e r e nte s, a boga

    por erradicar ese pensamiento nico, tan propio

    de los mon logos unidireccionales a que, por des-

    gracia, estamos acostumb rados.

    LA RUECA DE MI TIEMPO

    l... s lo hizoF T I M A H E R N N D E Z

    PATEANDO POR EL MUNDO

    JESS LENS

    Bienvenidos al

    Hay Festival

    M ira ba in t r iga da , a ns iosa ,d e s c o n c e r t a d a , n o e n t e n -da lo que suc e da , su c om -p o r t a m i e n t o n o e r a e l h a -bi tua l , su a m igo no a c tua -ba c om o de c os tum bre , ha -

    c a c osa s a nm a la s , se m ova ne rvio-s o , h o y e s t a b a d i fe r e n t e . D e s d em u y t e m p ra n o , l e p a r e ci e x tr a oq u e l e p r o p u s i e r a s a l i r a e s a s h o r a s ,pe ro no tuvo inc onve nie nte . P or e so ,c u a n d o l a i n v it a s u b i r s e a l c o c h e ,t a m p o c o p u s o r e p r o c h e s , a u n q u e n oe n t e n d a t a m p o c o t u v o p r e s e n t i-m ie ntos , da ba igua l , no suc e de r a na -da fa ta l a su la do, c onf ia ba ta nto e nl Siempre que la llamaba, ella esta-b a d i s p u e s t a , d i s p u e s t a a a y u d a r l e ,e sc uc ha r le , a te nde r le , a uxi l ia r le , se -

    guir le y ha s ta a gra da r le , s ie m pre d is-p u e s ta , i n cl u so e n a q u e ll a p o cac ua ndo su m u je r le a ba ndon por o t rohom bre y e s ta ba sum ido e n la de se s-p e r a c i n m s a b s o l u t a , s u c a r c t e re r a a g r i o y d e s a g r a d a b l e , n o q u e r ana da y e s ta ba inm e rso e n e l c a os , e l lape rm a n e c i a su la do, in te nta ndo quee s b o z a r a u n a s o n r i s a , h a c i e n d o q u ere c upe ra ra la a le gr a y ha s ta le de vol-v i la i lus in que c on la m a dure zha ba pe rd ido. El la le ha ba d e vue l tola i lus in c on sus p a r s im oniosos m o-vim ie ntos de c a de ra - Ah c m o lea m a ba ! P e ro , qu in t r iga nte , lo de hoyno e nc a ja ba invi ta r la a sa l i r c on ta n-t a p r e m u r a ? a n t e s d e l a h o r a h a b i -tua l? y e nc im a ha c e r le una s c a r i -c i a s f o rz a d a s n o h a b i t u a le s ? A u na s no dud, no ha ba m ot ivos , se su-bi a l c oc he Ah a que l c oc he ! ha s tasu o lor le e ra f a m il ia r y e m pre ndie -ron la m a rc ha . Todo e ra ta n c ur ioso ,no le de c a na da , c a s i n i la m ira ba ye s to e sto s que nu nc a lo sopor ta ba ,que no la m ira ra le pa re c a ta n de s-le a l . S igui a te nta a la c a r re te ra , m i-

    r a n d o p o r l a v e n t a n i ll a , s e a l e j a b a nd e m a s i a d o , n o e r a e l r e c o r r i d o d es ie m pre , los pa isa je s de s ie m pre , los rbole s de s ie m pre , e l a rom a de s ie m -p r e , l a s c a s a s d e s i e m p r e , a h o r a c o -ga n por una ru ta nue va , d is t in ta , d i -ferente y l pareca ausente? Apro-ve c h e l t ie m po y re c ord, de nue vo,c osa s de l pa sa d o C u nto le que r a !c m o a nhe la ba que l le ga ra de l t r a ba -jo e l la , pre via m e nte , a c ic a la ba c o-que ta y c uida dosa su ne gro pe lo se do-so y brillante- para que le contara his-tor ia s de of ic ina , sus pe le a s c on e l je -f e , l o s c o m e n t a r io s j o c o s o s d e a m i -g o s , s u s p l a n e s d e f u t u r o , e l j a r d nque p la ne a ba e n la nue va c a sa , e l de -sa yuno c opioso que ha ba d is f ru ta doe n la c a fe te r a c e rc a na , los inform e s

    d e l t i m a h o r a q u e l e d a b a n t a n t o sque bra d e ros de c a be z a , m ie ntra s e l laen silencio slo tena ojos pa ra l. Av e c e s , d e n o c h e , c u a n d o y a e s t a b adorm ido, se a c ur ruc a ba de spa c io , r e -c e losa , ins inua nte , c l ida y a pa c ib lej u n t o a s u c u e r p o , c o m o q u e r i e n d oprote ge r lo de a lgo , de te m ore s , de lasole da d, de t r i s te z a , de l f r o , de la os-c ur ida d, de l m ie do y e n tonc e s e l la ,oye ndo su re spira c in t r a nqui la , r t -m i c a y s o s e g a d a , s e q u e d a b a d o r m i -d a , s l o a s s e p e r m i t a e l l u j o d eq u e d a rs e d o r m id a , d e c o n ci li ar e ls u e o .

    De spu s de un t ie m p o la rgo de t r a -ye c to , c ogie ron por un a ta jo . La c a -r re te ra no e s ta ba a sfa l ta da , te n a n d i -f icul ta de s pa ra a va nz a r , ha b a l lovidoy los c ha rc os pe dre gosos y l le nos def a n g o h a c a n c o m p l i ca d a l a m a r c h a .D e p r o n t o , a l l l e ga r a u n r e c o d o s i -nuoso que se a br a a un pe que o c la -r o l l e n o d e m a t o r r a l es , b r u s c a m e n t ef re n e l c oc he , a br i la pue r ta y s inm ira r la y c on voz se c a y spe ra le d i -jo : B a ja . E l la obe de c i sum isa , hu-

    m i l d e y a b n e g a d a m e n t e ; s i e m p r e l oha c a , e ra su e s c la va y l su dolo . Nopuso inc onve nie nte s , n i t r a ba s , no sene g, nun c a lo ha c a . P e ns i lus iona -da que que r a de c i r le a lgo e n e l in te -r ior de l m onte , a lgo que ja m s le ha -ba d ic ho, quiz s cu nto te a m o! c -m o te ne c e s i to! e re s m i v ida ! m e h a -c e s c om pa a ! , no p ue do v iv i r s in t i ! e re s pre c iosa ! S e guro , s se guro ,se lo d i r a , a de m s e ra e l luga r ide a l ,a solas, los dos a solas, en la intim i-d a d .

    P e ro de re pe nte , c ua ndo se g i r de -l ic a da m e nte pa ra m ira r le , oy e l m o-tor de l c oc he que a r ra nc a ba y se a le -j a b a , v e lo z m e n t e , p o r l a m i s m a r u t apor la que ha ba n ve nido S e iba ! sem a rc ha ba s in e l la , la a ba ndona ba e n

    a q u e l l u g a r d e m i e d o , s i n i e s t r o , d el loviz na p e rpe tua , f r o , ina c c e s ib le ,te r r ib le , inm e nso, hm e do y te ne bro-so , c on rbole s que se m ova n a l c om -p s l g u b r e d e l v i e n t o y s o n i d o s d ee xtra a s c r ia tura s que ve na n de l in-t e r io r d e l m o n t e y q u e e m p e z a b a n ad a r l e m u c h o m i e d o . C o m e n z a t e m -blar Dios mo!, pronto caera la no-c he no sa b a volve r so la ! e s ta ba s e -die nta ! se ha l la ba a sus ta da ! de pe n-da de l ! . . . S ie m pre de pe ndi de l .Intent seguirle, corri, corri, corride se spe ra da m e nte , c on a ngust ia , c onde sa l ie nto , s in e spe ra nz a , pe ro c a dave z se a le ja ba m s , a pe n a s poda pe r -c ib i r la te nue e inde f in ida s i lue ta de lcoche en la lejana no lo vea! no leve r a ja m s! Al f ina l , c a nsa da , e x-ha usta y ro ta de dolor , se a ba ndon a le sfue rz o , se de j c a e r s in opone r r e -s i s t en c i a e i n t il m e n t e i n t e n t l la -m a r le va r ia s ve c e s , pe ro no tuvo fue r -z a s , ni s i q ui er a t uvo fuer z a s p a r al a d r a r.

    venec ia12@gmai l . com

    DCIMOSEGUNDO ANIVERSARIO

    Para mi hija SandraP A S C U A L C A L A B U I G

    Hija , ya son c e rc a de onc emil das que te brindo salu-

    d o y d e s p e d id a s in r e s -pue s ta . M ie ntra s , im a ginoque e sc uc ha s , y que no soym e nsa je ro so l i ta r io porque

    se que o t ros pa dre s da n igua l m e nsa jede a m or a quie ne s se nos fue ron.

    Me conforta ese doble saludo de ca-da da, y el grabar en el alma esta car-t a d e a b r i l. M a s a u n s i a l a g a r r a r l ap lum a pa ra e l lo ,