La Vanguardia 1934-10-14

Post on 10-Mar-2016

232 views 3 download

description

El Presidente accidental, designado por la autoridad gubernativa militar de la cuarta división, Francisco Jiménez Arenas, firma la orden de cese de todo el Gobierno de la Generalitat, con Pere Mestres incluído.

Transcript of La Vanguardia 1934-10-14

Página 8 — Domingo 14 de octubre de¿934 LA VVMdlIAHIUA

INFORMACIÓN CATALANASUMARIO DE ESTE NÚMERO

ESPECTÁCULOS 5-6ARTÍCULOS ......................0^,,^..,., ,7 ,

«NFURMACION CATAI ANA:NOTAS DE ACTUALIDAD ,...,. 8VIDA DOCENTE 13COMARCALES ........;...... 14DEPORTES ;..:.... 16CINEMATÚGPXFIA ...........~ 17BOLSAS Y MERCADOS ....¿.;. SOMARÍTIMAS Y AEREAS ..;.,„,.....,. 52RELIGIOSAS *.... 33

INFORMACIÓN NACIONAL*MADRID .„...,.. 24PROVINCIAS ..... 88

INFORMACIÓN F.XTRANIRRAtAGENCIAS Y CORRESPONSALES... 28

Aclaración a un ruego• Nuestro ruego de ayer, en favor de los perió-dicos barceloneses suspendidos indefinidamen-te, lo dirigíamos a la autoridad militar de Ca-taluña. Y esto pudo inducir a. suponer que teorden habla emanado de ella, Pero, según nosconsta de manera Indudable, dicha autoridadnada tiene gue ver con semejante medida, ylo único gue hito, en relación con la Prensabarcelonesa, lúe precisar desde el primer mo-mento, en el bando declaratorio del estado deguerra, aquellos casos en que podio, delinquir-se mediante lá imprenta.

Nos complacemos en aclarar estos importan-tes extremos. Y al hacerlo gustosos, no pode-mos'abstenernos de reiterar respetuosamentenuestro desinteresado ruego en favor de los co-legas barceloneses, ante la autoridad a la cualcorresponda estimar si es posible atenderlo.

(Viene de la página anterior)

orática, cara f tiránica, en que las iniciati-vas y los esfuérzoé del pueblo quedan sofo-cados y guiados por unos pocos mandones.

Hay problemas universales que no se re-suelven con leyes ni reglamentos ni burocra-cia. La miopía legislativa que aglomera aJos pueblos para hacer de ellos el monolitogigantesco de un- Estado absorbente, fraca-sará siempre. La humanidad no se salvaráde sus angustias apelotonándose a estilo derebaño sobre unos territorios de antiguopoblados, sino esparciéndose con ansias decreación sobre la ancha superf'cie terrestrepara llevar a sus lejanos ámbitos los gérme-nes de vida nueva.

Esos desiertos, esos pafses semi vírgenes;esHS comarcas poco pobladas que ofrecentantas esperanzas al mañana, necesitan unade dos cosas: o que la posibilidad de unariqueza — yacimientos ricos, energía solar,lo que sea — atraiga hacia ellos a los aventureros con la tentación de un Eldorado. oque los hombres se sientan impelidos porantiguos estímulos emigratorios y coloniza-dores. Tal vez un día la luz solar, con sumunificencia, descienda hasta el fondo de lasalmas para vivificar dormidos impulsos.Quizá el alma misma, sin acicates exterio-res, que no necesita para despertar de susperiódicas somnolencias, recobre los bríosantiguos, y empuje sus envolturas carnalescomo antaño. El alma es también para elhombre un Sol, un manantial de fuerza» in-agotable, con enormes reservas inexplotadas.Ella hará que el hombre se decida a salir desus civilizadas madrigueras y llevar sus éxo-dos fecundantes a las regiones capaces dealbergar a nuevos pueblos. El hombre moderno, el que se preocupa dé captar las ener-gías solares, no se ocupa gran cosa de lasque lleva en su alma. Y es en ella, en susfuerzas y en sus capacidades, donde se hallael mítico Eldñrado de sus ensueños. Per©añora todo se concierta para ahogar la voz;del espíritu, el Verbo creador. «Tn principioerat Verbum». Del Verbo salió la Creacióncon sus, maravillas.. Y ahora el hombre creeque puede prescindir del Verbo, que es espí-ritu y es energía. El hombre se adormece en«1 materialismo, que es polvo, podredumbrey miseria; cierra las puertas del alma y con-fía en la estadística; desdeña las energía?propias y aguarda que el Sol quiera déscubrirle las suyas.

'En el mundo cjneda mucho por hacer y porpoblar. El problema contemporáneo de losparados lo han de resolver los Estados donactividad, no parándose también y adormi-lándose en el cerco de sus fronteras; y losindividuos, en vez de buscar ocasiones o> pre-textos de holgar, han de aprender de. su*antecesores cómo se crea y se propaga ¡lariqueza. En la Historia hav mil ejemplos decómo se resuelven estas cosas. Los grande»pueblos creadores, ignorantes del internadanalismo, estaban impregnados de universalidad. En tusar de disponer sus ciudadanosen los casilleros de una oficina, como legajos.de un archivo muerto ~ que es la concepCión burocrática de los colectivismos y cof-porativismos actuales — les «soltaron cuerda»

LA SITUACIÓN EN CATALUÑA

El cese del antiguo Gobierno de la GeoeralÉi:í:;: LAS CLASES EN LA UNIVERSIDAD .....

r U S SUSCRIPCIONES A BENEFICIO DE LAS VICTIMAS?,

LA POLÍTICA DE ABASTOS : '•"."*,;V

PRESIDENCIA DE LA GENERALIDADCesantías

El «ButUeti Oficial de la Generalüat ÜB Latalunya», en su número de hoy, publica la si-guiente orden;

, «En uso de las facultades que me ban sidoconferidas, he resuelto:

Cesan en sus cargos políticos los señores quea continuación se detallan:

Don Luis Companys Jover, en su cargo dePresidente de la Generalidad.

Don Juan Lluhi Váílescá, en su cargo de con-sejero de Justicia y Derecho.

Don José Dencás Puigdollers, en su cargo deconsejero de Gobernación.

Don Martin Esteve Guau, en su cargo de con-sejero de Hacienda.

Don Buenaventura Gassol Rovira, en su car-go de consejero de Cultura.• Don Martín Barrera Maresma, en su cargo deconsejero de Trabajo.

Don Juan Comorera Soler, en su cargo deconsejero de Economía y Agricultura.

Don Pedro Mestres Albert, en su cargo deconsejero dé Obras Publicas y Asistencia Socialy Sanitaria.

Don José Puig Pujadas, comisario delegadodel Gobierno de la Generalidad en Gerona.

Don Pedro Valldeoriola Andreu, comisario de-legado del Gobierno de la Generalidad en Lé-rida.

Don Luis Prunés Sato, comisarlo delegado delGobierno de la Generalidad en Tarragona.

Don José Irla Bosch. Jefe de los servicios deAsistencia Social.

DOn Juan Tauler Palomares, director generalde Trabajo.

Don Pedro Mestre Puig, director de los Ser-vicios de Sanidad.

Don José M, España Cirat, director genera* deAdministración local.

Don Amadeo Oliva Ayats. comisario delegado(i» Orden Público en Gerona.

Don Jaime Martí Cahot, comisario delegado deOrden Publico en Lérida. , .

Don José Tarragona de Gomar, comisario dele-gado de Orden Público en Tarragona.

Don Pedro Coil T.larh, comisario general deOrden Público <1e Cataluña.

Don Juan Ricart March, jefe de la guardia deSeguridad.

Don Jesús Pére>z Salas, comisario Jefe de los'Somatenes Armados de Cataluña.'— Ramplona,13 d« octubre ele 1934. — El presidente accidentaldesignado por la autoridad arib&rnativa militarde la cuarta División, Francisco Jiménez Are-nas.»

El Patronato de la Universidad• Ha visitado »' presidente arrtdental de la Ge-neralidad, el presidente del Patronato Universi-tario, dándole cuenta de míe las clases empe-zarán el día 22 del corriente mes, siendo lascausas del retraso 6ufrido los dfas perdidos enla primera decena del mes en curso.

Manifestó también que no eran ciertas las no-ticias propaladas por la radio, según las cuales,dicho Patronato se había adherido el dia 6 delcorriente-a la Generalidad en su movimiento re-volucionario.

La recaudación de contribucionesNota de la Presidencia:«A consecuencia de la incautación por el Es-

tado, del cobro de las contribuciones que teníaencomendadas a la Generalidad., se ha efectuadosin novedad la operación de depositar en sucuenta del Banco de España, la cantidad de2.763,460 pesetas, cantidad que tenía recaudadala Generalidad por dicho concento, y con estaentrega la Generalidad queda por lo tanto alcorriente en sus relaciones económicas con elEstado, demostrándose asi lo infundado de tosrumores que han frailado estos últimos días yque aseguraban que la Generalidad no podríacumplir sus compromisos con el Estado.

Esta actitud viene a demostrar que si algo tie-ne de vulnerable la Generalidad de Cataluña, no

como hacen los chicos a sus cometas paraque se eleven, e iniciaron aquellas" empresasemigratorias y colonizadoras gue extendieronsu fecundidad en potencia y multiplicaronlos pueblos germanos, romanos, portugueses,españoles, británicos...

Y no se olvide que entonces había que empezar casi siempre por descubrir, explorarconquistar las tierras nuevas, es decir, porlo más elemental y primitivo. Hoy se aspiraa hallarlo todo hecho y en marcha, acornódándose en los empleos bien remunerados,enquistándose en las sociedades bien nutri-das, engastándose en las economías floreciéntés, echando mano a los capitales abundahtes y a las fábricas en explotación. Estees «Eldorado» marxista. ¿Y con estas «energías» se quiere crear? Con ellas — opuestaspor el vértice a las de los creadores de pue-blos — se les 'podrá chupar la sangre aestilo de vampiro, de parásito; pero nadamis...

t . LAFUENTB VANRELC

es precisamente su organización económica, yaque es un hecho bien patente que lía cumplidofielmente y. con admirable "füncioriamiénto, támisión que le había sido .confiada por el Estado,„' ya heredada1 de las .extinguidas.Diputaciones-jcatalanas.»

La Sección de Recaudación de la Generalidad'ingresó, áféf mañana, en el; Banco de España fácantidad de 2.763.460'OS pesetas, importe de lascontribuciones, que ...había, -recaudado, ¡por cuentadel Estado y que no había ingresado todavía.'

Visita á los heridos. - ObnativosEl secretario de ía Presidencia, señor Gabá"

rrón, dijo ayer a los periodistas <jue e! señor Ji-ménez Arenas habla visitado por la mañana, enel Hospital militar, a los heridos por los últimossucesos en las.Blas del ejército y de ía guardiacivil, que ascienden a cuarenta > seis, ¡

El presidente decretó qué, x>mo gratificacióna las fuerzas heridas, se otorgue una .prima dediez pesetas a los soldados, de veinte a, ¿CSJ ca-bos, de treinta á los sargentos y un obsequioespecial a los oficiales.. Igualmente, por orden del presidente! la Gene>-ralidad ha contribuido con cinco mil pesetas ala suscripción abierta por el generalJde,, 1¿ Divi-sión en favor de las víctimas.

El presidente se excusó ayer de recibir a lqsperiodistas por estar ocupado en recibir' nume-rosas visitas. ' ' ' : ' !

AYUNTAMIENTO DE; BARCELONA /;

Manifestaciones del alcaldeLa política de abastos. - La beneficencia.

Peticiones de indultó. - Auxilios_ a tas víctimas de los sucesos

Como' de costumbre, ayer a primeras horas dé-la tarde, recibió á ios periodistas'. et. :aicald¡e,'señor • Martínez Herrera, rectificando idT notjr;cía recien'téiiiénte: publicada de que el aumentodel precio del pescado blanco.'lo hubieran pro-vocado los detallistas. Los que lo han aumenta-;di son los mayoristas. Conviene que esto qued»bieii claro. ,

Desmintió después que fueran ciertas las peyvsecuciones de que,, según un periódico local, soa-objeto los vendedores ambulantes. Me extraña,esta noticia — añadió el alcalde —' porque prercisamente el día 8, y con el fin de facilitar laadquisición de. víveres, di órdenes de que se-tuviera alguna tolerancia, con. epos.'.•'•'•[)•• ,:

Contestando luego a algunas "quejas formula-das por la supuesta desigualdad de trato quess da en los establecimientos benéficos a losque allí acuden, según sea su Ideario: político,dijo que tmbiu dado órdenes severas y terunnan-tes para que, caso de existir tales diferencias,desaparezcan inmediatamente, ya que no pue-aen admitirse de ninguna forma. Todos los ques-> acogen a la beneficencia ciudadana merecenla misma consideración. y apoyo.

El señor Martínez Herrera tiabló después deciertos indicios de acaparamiento de carne ob-servado Hiiteayer en el Matadero, con el propó-sito, sin duua, de provocar un aumento' en losprecios. Según mis informes — agregó eJ alcal-de — se sacrificaron 250 reses de exceso sobrelas que necesita ordinariamente el mercado, sien-dj almacenadas en las cámaras frigoríficas, co-mo una precaución de tablajeros y vendedoresei> previsión de que pudiese faltar carne. Ahorabien — continuó el señor Martínez Herrera —<como este temor es completamente infundada, ajuzgar por ios datos que se me. han,, proporcio-nado, he'dictado las medidas necesarias a finde controlar todas las operaciones de tablajeros•N vendedores, con objeto de que'en ningún mo-mento puedan dar lugar a un alza en los pre-cios. • •••'•

Dijo también el alcalde -que había atendido al-gunas quejas del vecindario, reflejadas en los.periódicos. • . ' • , "••'

Refiriéndose después a la, sentencia dictadacontra los señores Pérez Farras y, Escofet, dijoei alcalde qué había cursado un telegrama aMadrid pidiendo clemencia como representantede la ciudad y de todos los elementos que laintegran, para los dos condenados a muerte, en:caso de que la sentencia sea confirmada por elauditor De todas maneras para llegar hastasu cumplimiento hoy queseguir ciertos trámites,:" primero de los cuales ¡requiere tres días. ,-.>:

Añadió el alcalde'que antes de dirigir el telefgrama habla consultado el caso con el general'Batet, autorizándole para ello sus superiores.Precisamente por esto he negado autorización aldirector de la. Banda Municipal,.maestro Lomojede Grignon, que pretendía hacerlo en nombre",do armella por entender ,que: haciéndolo el a}-;calde éste representa ya a todos'los organismosmunicipales. Filo no quiere decir que individua!;menté no pueda <ada ¿no sumarse a las peti-ciones de indulto que $stime. . J. ;

Manifestó también que algunos maestros se,le habían ofrecido para atender te enseñanza;er unas escuelas <jue se hallan 'vacantes.. Acep-tando este ofrecimiento, que es dignó de todos,los elogios por el desinterés en que está envuelrto, podrán reanudarse las clases desde mañanémismo. " . > -•-

Anunció que ol Ayuntamiento se sumará a lasubscripción abierta en favor.de las vtctiíjnnsdolos pasados sucesos, y que aparte de esto ha-

60LEIIN DEL IIEMPO

6EHVIC.IO I»E LA (ÍENHK

En Cataluña, a las ocho de la m¿:.En general el tiempo es bueno, ya *fue

el cielo esta completamente despejado1 ylos vientos son flojos db dirección -v&ríable, no obstante los nortes con • tempera

.turas relativamente altas.< "Caudal del Ségre en Camarasa,- 21 flie-tros Cúbicos por segundo; ídérh ídem•Noguera en Tremp, once metros GÜMCOS

•-'•Ww 'secundo. ' '•".;••:i-*; ' En Barcelona, a las siete de la'tn.:

Pre&iórt ai nivel del mar, 769.3 mm.'Temperatura actual, 18.3 grados. _;"•;'•Humedad relativa, 71 por 100. • ••";

: Velocidad del viento, cero kilómetrospor htíra, del Norte Noroeste.

yisibi'idad horizontal- en promedijí,' 5• íriíoVnetrós.", ' ' . - •..''!""..

Estado déí cielo: despejado.; ' ; •

liía dispuesto qu© se entregara una cantidad enmetálico n cada uno de los sargentos, cabos yíoláattn« q»ir se hallan en el Hospital Militar,ec-ftit. itsUin-uño d« beatitud que Barcelona lesifmce F.n cuanto ¡i los ^fi''a^es hertdos:ise lesdedicará un pet,u(>flo &•&%• 'iiio, consistente po-

. fi-ili-nicnte on unn ilmria estilográfica para >iue•¡es sirva de grato recuerdo

, FinHlmente dijo el señor Martínez Herrera quef'onífmiába en aquel puesto, trabajando mucho ydurmiendo poco, por lo que esperaba' que le r&-

• levarán' pronto para reintegrarse a sus funcionesrnilitarfes habituales. " '

El alcalde recibió ayer, entre ottas, las siguien-tes visitas;1 sDow: Francisco Jiménez Arenas, coronel de in-¡tendencia, presidente accidental de la Generali-tdad.'de - Cataluña designado por la: autoridad.-gubernativa militar de la cuarta División; donMteuel Niubó Compte,1, inspector regional de

; Aduanas de- Cataluña y' Baleares; señor Gubern,.presidente de) Tribunal de Casación; señor Bu-txaderas/presidente>de la Asociaciórí de Banque-ros id© Barcelona,: rde-lesado del Gobierno en el•Monopolio, de Petróleos y director, gerente delBanco Higpano Colonial;.don F. Puig-Coívé Pé-

.-reafi vicecónsul de Venezulea; don..Manuel Ochoa,cónsul general, de Venezuela; P* Fe. Lucas de

£§ap Jipsé,- prior de l<!s- PP. -CarmelttBS/'Descaí-zos; y.-flsoal del Ti%tanal.de'€as,ació.n- '.-,•-.

DEPARTAMENTO DE GOBERNACIÓN

.,- i-

'. Manifestaciones del señor Carreras. Pons''..; El dejegado del Gobierno de la República ma-, ¿iíesto', ayer tarde a los periodistas-que rJiibía'jdífeíbichado gran número de asurtos de- tpámite,como era la autorización para GP.'ebr&r sus re-uniones, diversas entidades económicas- j&, eultu-

, " r a l e * . , _ ' ' , ' • ' . , • • • •• .;-'.,.- v -i "Añadió el señor Carreras Pons-Quéauínerosl-1 SimóS particulares y comisiones se había» diri

¿?ido. a él para que transmitiera-al Gobierno lapetición, dé indulto para todos .osrcondeaados amuerte por los pasados sucesos. : -.- ?•-•. Entre los peticionarios figura el Centro,fíepu-

¡' blicáno Radical,deJ distrito décimo, del que es¡ socio desde hace.muchos años el padre del ca-I pitan Esóofet.

... El señor Carreras. Pons hizo resaltar esta pe-tición, sin desmerecimiento—dijo—de los demás.

NotaoficiosaEn la Delegación del Estado nos fue ayer en-

tiegada esta nota: • . ..«A toda persona que saa detenida por colocar

bombas o petardos o cometer robos a mano ar-mada, le será aplicada la pena señalada paralos que ataquen guardias" o fuerza armada ©nterritorio de guerra.»

La suscripción para las víctimas del deber, Importe de la primera relación, 4,800 pesetas.

Juan-Viñas, 1.000 pesetas; 'lorcuato Vilardaga,100; G. Si S. Á., 500; L M. S. S., 100; ,Porta Re-mond, 50; viuda de Porta, 100; F. B., KM); M.,V., ,1.000; Cataluña Española (para victimas),500: Cataluña Española (para fuerza), 500; M.Vilamala, 200; Mercedes Morata, viuda de Krae-

. mer, 25: Vicente Peña, 5; José Cuadrench y-Cua-drench,. 300 .-Adela Ce!ades 5: Juan Par y Cotn-panta, 500: Hilaturas Gpssipium.- S; A. 1.000;-IJna.soptedad anónima. 500;, marqués de-Julia,• 50Ó;Bufiquets Hermanos y Compañía.,5flO.:J. P.,

10; Alfonso Balari. 200. Josefa Zanottv W0 Pe-dro Guinart Carobnell. 1: .1 R., 50; f>0s amiftos,

,.)0: Juan Torrents CastelHort. 5.0: Rafael: Dnmé-. nech y Pat^"' 200; Consuelo Gutiérrez vtO": pre-sidente y magistrado? de' Trihrina) de> Carvacióndp Cataluña! Santiaíío Guber. Vírtor fi--vde-:Echa-

• varri: v ..luán Martín Mimlles: I nni); Frafirisro:• C'uer' Borras; 50; J. S.r 25: A. n.. .100 • flermftn.GarttH. 10; Hitó de Hermenesildo Mnrsa.il- SSO;Pedro Pares Serra, 100: A. Olivé. ?0<V. F. G. R.G C. C, 15; M,. Camas, 10; un español, 25; T

D.. TM 50 pesetas. .... Toúl, 14.701 .pesetas. . . .".- .'.'."._.:

la suscripción. . '., ' ̂ . . ,-,.'

;-, Entre otros,, ayer visitaron al delegado-del Go-biernO: da la; República don Francisco- GarzónCarbó,: el,director de la Prisión de mujeres, donArsenio de Mesa García: 'on José SamMancat yuna ^omisión de la Cruz Roja. r:

i. ¡También visitaron al señor Carreras,Pons eli- igeneral de la Guardia civil, señor Santiago, con

&u Ayudante, comandante señor' Albarrán: eldinutado señor Palau. pn unión (le su padre yüna;.Carft1st<Vn. de IguaJfida.. y* el -prí>«Mente yuna icómtsión de la Asociación de Fabricantesde Harina.

Jordi
Highlight