La Tirilla De Pago

Post on 14-Jun-2015

6.328 views 0 download

description

Una presentación a favor (y en contra) del uso de la tirilla de pago como método para conocer el comportamiento del consumidor. Algunas advertencias sobre por qué la tirilla, sola, es una mentira

Transcript of La Tirilla De Pago

La tirilla de pago

Daniel Naranjodfnaranj@gmail.com

Página

1La cinta de pago

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

2Quienes desean comprender el comportamiento del consumidor deben vigilar 3 ejes:

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

3

* Modelo planteado por Jerry Olson en “Comportamiento del consumidor y estrategia de marketing”

Afectos y cognición

Comportamiento evidente

AMBIENTELugar donde se realiza la compra, y

donde se realiza el consumo

Que “hace” el consumidorQue se piensa y siente

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

4

Cada uno de estos ejes marca a su vez relaciones con el producto o servicio adquirido.

Comportamiento evidente

AMBIENTELugar donde se realiza la compra, y

donde se realiza el consumo

Que “hace” el consumidorQue se piensa y siente

Afectos y cognición

Y su significaciónProductos y servicios

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

5Las herramientas del estudio del investigador de mercados se centran en estudiar, en mayor o menor medida cada uno de estos puntos

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

6Afectos y

cogniciónComportamiento

evidente

AMBIENTELugar donde se realiza la compra, y

donde se realiza el consumo

Que “hace” el consumidorQue se piensa y siente

Por ejemplo: •Las neurociencias, y el neuromarketing en particular estudian mayoritariamente afectos y cognición y comportamiento evidente• La antropología del consumo estudia profundamente el comportamiento evidente en el ambiente de consumo• La psicología profundiza en el comportamiento evidente y los afectos y cognición asociados a este comportamiento.

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

7

No implica esto que sea lo único que cada área investiga. De hecho cada área se involucra en las demás con mayor o menor éxito.

Si esto no ocurre, se está desconociendo que el proceso del comportamiento del consumidor

es de carácter sistémico.

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

8

Sin embargo, estas líneas de investigación se encuentran

en contraposicióncon lo que las empresas

gustan de estudiar.

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

9

mayoritariamente las empresas estudian el comportamiento evidente pues, en últimas, es el que genera ventas.

Pero pensemos en esto… puede ser que se tenga un sitio agradable, y un producto que "enamore" a los clientes, pero si no se consigue que los

clientes lo compren no se habrán registrado ventas. Y esto, sin duda, pone en riesgo la viabilidad de cualquier empresa.

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

10

Estudiar solo el comportamiento evidente, con frecuencia, implica que las empresas con frecuencia se limitan a estudiar:

La tirilla de pagosEse trozo de papel que entregan

después de pagar algo

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

11

La tirilla de pagos, ese trozo de papel que dice:Cuántos se compraron, en qué tamaño, de qué

marca, de qué precio, a qué hora…

Algunos logran profundizar en la tirilla, llegando a construir verdaderas catedrales de datos, que logran además decir:

con qué frecuencia, desde hace cuánto, con qué modificaciones.

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

12

La tirilla de compras es!!ABSOLUTAMENTE MARAVILLOSA!!

Todos los establecimientos la emplean y es una forma brillante de controlar las ventas:

• Permite calcular rentabilidad en un periodo que puede ser de un día o un año• Permite averiguar crecimientos o decrecimientos en las ventas

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

13- Pero…

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

14- ¿Pero…? ¿Cómo que “pero”?- ¿Acaso hay un problema con eso?

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

15

- Bueno, no… pero…

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

16- Ah, no… ¡¡¡siempre poniendo peros!!!

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

17-No hay ningún problema con lo que vimos antes, solo que existe vida más allá de la tirilla

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

18

Existen varios problemas fundamentales al usar la tirilla como fuente única de información:

Así que veamos algunos de ellos

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

191Capturar no es igual a usarY tristemente se confunde

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

20Somos expertos en crear sistemas para recoger datos, pero poco ágiles en la creación y uso de sistemas para usar los datos de manera eficaz

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

21

A manera de ejemplo: Tenemos tarjetas de puntos, credenciales del

establecimiento, sistemas de recibos para pagos con tarjetas, copias de facturas, etc, etc.

¿Cuántos sistemas para manejar estos datos conocen? ¿Y cuantos que permitan volverlos

estrategia?

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

222Usar implica cambiarY nos oponemos a cambiar. Aunque

nos venga bien

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

23Aplicar estrategias usando aquello que plantea la tirilla resulta complejo, y en muchos casos requiere reformas profundas en la estructura interna de la organización (y no hablo solo de la estructura de personal, también de la infraestructura)

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

243Nos encanta mentirY creernos las mentiras

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

25Como dice una célebre frase "si torturas los datos lo suficiente acabarán confesando cualquier cosa". Si se trata de leer la tirilla sin información adicional es sumamente fácil caer en errores.

Nos mentimos, aunque no tengamos la intensión de hacerlo

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

26

Así que vamos a ver algunos errores típicos de quienes solo leen las tirillas:

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

27•¿Cuántas personas conocen que se han matriculado e incluso pagado una mensualidad en un gimnasio y solo asistieron a las primeras 2 sesiones?

aquí, por ejemplo, la tirilla claramente indica que "si se efectuó la compra", pero no dice nada en torno al consumo

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

28•¿Cuántas personas han comprado alimentos "para alimentarse más sano", que terminan semanas mas tarde en la caneca justo al lado de la caja de pizza?

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

29•¿Cuántos de los clientes que compraron un producto en particular lo adquirieron en la primera visita al establecimiento, y cuantos en la décima?

No es lo mismo el que coquetea un producto diez veces que el que lo compra a la primera, o el que decide comprarlo porque en su décima visita no encontró el que suele comprar normalmente.

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

30•¿Es la tasa de compras (el número de usuarios que compraron) un buen reflejo de la tasa de conversión de cliente a comprador (la proporción de personas que entran al sitio y las que compran)?

No es lo mismo vender 100 unidades entre 100 clientes, que 100 a un mismo cliente

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

31•¿Es la tasa de compra un indicador de cuantos productos de la competencia se evaluaron antes de decidirse?

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

32Conocer elQué se ha comprado

No implica conocer elPor qué

Se ha comprado

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

33En general, no es lo mismo

Qué que el Por quéel

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

34- ¿entonces…? ¿Es malo usar la tirilla?

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

35

- ¡¡¡Para nada!!! Es una excelente herramientas si se usa bien y si se acompaña de otras metodologías que permitan entender el fenómeno sistémico del comportamiento del consumidor.

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

36

- Pero,

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

37- ¿Otra ves “pero”?

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

38- Pero, si nos centramos solo en la tirilla desconocemos el resto de adelantos…

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

39Es como pensar que toda la caja de herramientas puede remplazarse por un martillo. Sin duda los martillos son excelentes, pero no sirven para todo.

Gracias

Daniel Naranjodfnaranj@gmail.com

Página

40Gracias

Nos vemos en:

Daniel Naranjodfnaranj@gmail.com

Página

41

Nos vemos en:

• Correo electrónico: dfnaranjo@hotmail.com dfnaranj@gmail.com

• Presentaciones en: http://www.slideshare.net/dfnaranjo• Algo sobre mercadeo: http://cuartodereblujo.blogspot.com/

• Galería fotográfica http://www.flickr.com/photos/danielnaranjo/

Daniel Naranjo - dfnaranj@gmail.com

Página

42Las imágenes contenidas en esta presentación han sido tomadas de la web,

de sitios que señalan tener derechos de reproducción sin lucro. Pese a esto, si tiene los derechos de alguna de las fotos y desea que sea

retirada ¡hablemos!

Si el tema resulta interesante, también le resultará “cómo compramos” de Paco Underhill. También, como no, la invitación a observar otras presentaciones sobre este y otros temas similares http://www.slideshare.net/dfnaranjo