La tecnología aplicada a las personas con discapacidades

Post on 10-Jul-2015

532 views 0 download

Transcript of La tecnología aplicada a las personas con discapacidades

La tecnología aplicada a las personas con discapacidades

El trabajo sobre el que vamos a tratar consiste en aplicar las nuevas tecnologías a las personas con discapacidades, a las cuales les resulta complicado utilizar dichos aparatos ya que no están adaptados a sus capacidades, por lo tanto vamos a dar posibles soluciones para facilitar a estas personas el uso de nuevos aparatos electrónicos con el fin de que cada vez sea mas fácil que estas personas no se sientan discriminadas; por lo tanto ofrecemos ciertos problemas cuyas soluciones no siempre podrán ser realizadas por un educador pues muchas de ellas requieren servicios técnicos que un educador no podría realizar, aunque el educador se encargaría de enseñar a la persona afectada cómo debe usarlo y luchar por sus derechos y facilitarles los instrumentos necesarios.

Personas ciegas que no pueden usar un ordenador normal sin el temor a estar escribiendo mal.

La parálisis cerebral rehúsa la posibilidad de cualquier tipo de contacto, con apenas movilidad, posibilidad de contacto y uso de lenguaje, así como el uso de cualquier tecnología simple.

Las personas paralíticas se sienten discriminadas al no poder emplear muchas de las nuevas tecnologías como podría ser

un coche propio.

El Síndrome de Down impide el llevar una vida normal, a la hora de utilizar las nuevas

tecnologías su capacidad de aprendizaje es mas lento y por lo tanto les cuesta mas.

El Parkinson es la segunda enfermedad neurológica degenerativa que más discapacidad produce, dificultando el uso de móviles, ordenadores, vehículos y tantos otros aparatos tecnológicos.

El enanismo es otra discapacidad causante de varios problemas en la vida cotidiana de una persona que padezca esta enfermedad.

Los sordo-mudos son incapaces de captar, por ejemplo, alarmas de incendio o de cualquier aviso de emergencia sonoro.

Neuropatía• La neuropatía es el

término general para el dolor o la molestia ocasionados por el daño a los nervios del sistema nervioso periférico, provocando en muchas ocasiones pérdida de sensibilidad en manos y pies lo cual impide el uso de la gran mayoría de los nuevos aparatos tecnológicos.

Discapacidades del habla y del lenguaje.

Posibles soluciones incentivadas por el educador social ante los siguientes problemas:

• Ciegos: ordenadores con sonido• Paralíticos: incentivar nuevos métodos para facilitar sus

movimientos. • Parkinson: Aparatos táctiles.• Los incapacitados mentales: habría que trabajar con

ellos para enseñarles las cosas básicas, para ello se crearían páginas especiales, mas simples y con muchas imágenes para que fuera mas fácil su retención.

• Enanismo: el educador se encargaría de cómo motivar a la persona para que no se sintiera discriminada por no poder utilizar algunos aparatos tecnológicos así como proponer nuevas maquinas tecnológicas adecuadas para esas personas.

• Personas sordo-mudas: señas e imágenes• Neuropatía: el educador social tendría que hacer ejercicios con el

para que desarrollara otros sentidos, así como ejercitar otras partes del cuerpo para que fuese capaz de emplear cualquier tipo de tecnología

• Síndrome de down: la labor del educador social en este caso sería hacer ejercicios con ellos y enseñarles lo básico de las nuevas tecnologías para que fueses capaces de, a largo plazo, usarlos.

• Discapacitados del habla y del lenguaje : Logopedia

Para todas estas propuestas, el educador social debe luchar para que estos aparatos no sean muy caros, enseñar su uso y luchar para que sean subvencionados por el estado y para que todos los discapacitados tengan el derecho de tener lo que merecen.

Hace algunos años el aislamiento social era una constante en la vida de las personas discapacitadas, la ruptura con la cotidianidad era algo frecuente, pero afortunadamente esto ha ido cambiando a lo largo de los años; y esto ha sido posible gracias a la lucha continuada de estas personas, de los profesionales y sobre todo de los nuevos avances tecnológicos, aunque todavía queda mucho por conseguir.