La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y el acceso abierto en España: servicios,...

Post on 09-Jul-2015

316 views 2 download

description

Presentada en la Mesa redonda, Acceso abierto en España: servicios, proyectos, resultados, que tuvo lugar en la Biblioteca Nacional de España (BNE), el 25 de octubre de 2013.

Transcript of La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y el acceso abierto en España: servicios,...

La Subdirección General de

Coordinación Bibliotecaria y el acceso

abierto en España:servicios, proyectos, resultados

Semana Internacional del Acceso Abierto

Biblioteca Nacional, 25 de octubre de 2013

1

El movimiento Open

�Dos líneas

�una de carácter tecnológico, promovida por W3C, que se

concreta en tecnologías LoD,

�movimiento político que busca la transparencia de la

información (open government, open justice …)

�Acceso abierto / datos abiertos

� Los datos abiertos se pueden reutilizar y vincular a otros

datos

� Permanencia + persistencia

2

La política de acceso abierto de la SGCB

�Se enmarca en la ADE y en las resoluciones de la

CE sobre la digitalización y accesibilidad en línea

del material cultural

�Beneficios

�Acceso democrático a la cultura y al conocimiento

�Beneficios para el sistema educativo

�Económicos: desarrollo de nuevas tecnologías y

servicios, especialmente en sectores como el turismo y

la enseñanza, motor de la innovación industrias

culturales y creativas (3,3% del PIB de la UE)

�Metadatos y contenidos

3

Europeana como acción clave de la ADE

Si Europeana y sus proveedores de datos no permiten la utilización sin

restricciones de los datos, se quedarán atrás en un entorno que está

cambiando rápidamente. La Wikipedia y otros ocuparán nuestro lugar

como la única fuente disponible fiable para los datos contextuales. Esto

lleva consigo el riesgo de socavar la posición de las instituciones de

patrimonio cultural como proveedoras de información relevante. En la

medida en que podamos proporcionar Datos Abiertos Vinculados a otras

instituciones o proveedores de datos, nos beneficiaremos al posicionarnos

al frente de la revolución tecnológica y establecernos como fuente

autorizada y fiable en relación con la información del patrimonio cultural.

Open Linked Data and Europeana, Maarten Zeinstra and Paul Keller,

Kennisland

4

Metadatos abiertos y reutilizables

�El Acuerdo de

Intercambio de

Datos de Europeana

(sept. 2012)

�CC0 1.0 Public

Domain Dedication

�La más abierta:

�Permite LOD

�Reutilización sin

restricciones

5

data.europeana.eu

• Versión 1 (febrero 2012): 3 millones de registros, 1,5 procedentes de

Hispana

• 20 millones en la actual versión

6

Contenidos abiertos y reutilizables

� El Informe del “Comité de

Sabios”

� “los materiales que se

encuentran en el dominio

público deberían permanecer

en el dominio público una vez

digitalizados”

� Las resoluciones de la

Comisión Europea

7

Bases de datos en acceso abierto

�Creación de contenidos digitales

�Biblioteca Virtual de Prensa Histórica

�http://prensahistorica.mcu.es

�Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico

�http://bvpb.mcu.es

�Recolección y agregación de objetos digitales

(sus metadatos)

�Hispana

�http://hispana.mcu.es

8

Linked (Open) Data

�W3C / Europeana (EDM)

� Supera las especificidades propias de los distintos sectores

(archivos, bibliotecas y museos)

�Tecnología que combina distintas informaciones

�Una manera de compartir los datos con terceros

�Una manera de proporcionar a los usuarios los mejores

resultados posibles mediante la vinculación a recursos

externos.

� La web semántica solo es posible con datos abiertos

y vinculados

9

http://prensahistorica.mcu.es

�6.190.005 páginas de 77 instituciones públicas

y privadas

�5.800.780 (93%) en el dominio público

�Marca del Dominio Público (PDM) / CC0 1.0 Public

Domain Dedication

10

La Biblioteca Virtual del Patrimonio

Bibliográfico

http://bvpb.mcu.es

�Más de 5.113.771 de páginas de 87

instituciones públicas y privadas

�3 millones de páginas digitalizadas con cargo a los

presupuestos de la SGCB

�Marca de Dominio Público

11

Hispana

https://hispana.mcu.es

�4.700.893 objetos digitales (119.407 en marzo

de 2006) de202 repositorios OAI-PMH

�2.104.455 contribuyen a Europeana (81

proveedores de datos + CER.es (33 museos

dependientes del MECD)

�Metadatos bajo PDM / CC0 1.0

�Al menos el 65% de los contenidos PDM / CC0 1.0

�Bases de datos del MECD

12

Convocatorias de ayudas para

proyectos de digitalización (2007-)

• OAI-PMH

• ESE/EDM

• La digitalización no generará nuevos derechos

(2013)

• Se dirigen a todas las administraciones y a

entidades privadas

– Más de un millón de objetos digitales

– 124 repositorios OAI-PMH13

La publicación de las LEM como Linked Open Data: la

vinculación y reutilización de datos abiertos (2011)

https://id.sgcb.mcu.es

14

15

16

The Datahub

http://datahub.io/es/

17

Conclusión

� Generalización del protocolo OAI-PMH (implementación de

124 repositorios OAI-PMH -ayudas 2007-2012)

� Creación de más de un millón de objetos digitales (ayudas

2007-2012)

� Los metadatos de los 84 proveedores de datos que

contribuyen a Europeana a través de Hispana utilizan la

licencia CC0 1.0 y son reutilizables sin restricciones

� Los contenidos de más de 1.500.000 de objetos digitales se

han publicado bajo las licencias PDM y CC0 1.0 y se pueden

reutilizar sin restricciones

18

Conclusión

� Se ha avanzado, pero queda mucho por hacer

� Las bibliotecas permiten el acceso abierto a la

información, pero es necesario incorporar la tecnología

LOD para dar servicios añadidos al ciudadano. Si no, los

beneficios pueden ser muy limitados.

� El patrimonio cultural y científico es un tema clave

en la ADE

�Europeana como acción clave de la ADE es, asimismo,

clave de la estrategia de la SGCB.

19

Muchas gracias por su atención

María Luisa Martínez-Conde

martinez.conde@mecd.es

20