La sociedad del conocimiento y los nuevos retos

Post on 25-Jun-2015

102 views 0 download

Transcript of La sociedad del conocimiento y los nuevos retos

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS NUEVOS RETOS

EDUCATIVOS.

La Sociedad de la Información ejerce una amplia acción en nuestras vidas a través de los medios de comunicación de masas,

las redes de comunicación, TIC.

Villa nos plantea posturas criticas ante la nueva realidad social:a). Descenso de la capacidad de concentración.b). Exceso de información.c). Saturación de las superficies.d). Pasividad y perdida del espíritu critico.e). Perdida de la capacidad de racionamiento.

Para Castells la Sociedad de la Información supone una nueva revolución industrial

Características mas significativas de la Sociedad de la Información y la Información.

•Globalización•Sustitución de los sistemas de producción por otros de carácter electrónico y automático.•Constante transformación en las áreas de desarrollo investigador.•Globalización de los medios de comunicación de masas.•Se exige cada vez mas y mejor calidad.

Esta innovación tecnológica conlleva unas transformaciones tan rápidas en las personas, organizaciones y culturas, pero aceptamos con agrado el desarrollo tecnológico y globalizador, que nos traslada a una civilización desconocida, que se desarrolla en un espacio virtual de expansión y desarrollo tanto personal como laboral o académico.Esta nueva sociedad conlleva a una nueva cultura, que implica la adquisición y asimilación de nuevos conocimientos, nuevas maneras de ver el mundo, nuevas técnicas y

pautas de comportamiento, el uso de nuevos instrumentos y lenguajes.

El hombre y la tecnología: el la crea y la utiliza para cambiar y mejorar su vida; a la vez la propia tecnología lo transforma si mismo y a la sociedad.

Las innovaciones tecnológicas provocan cambios sociales en la organización de trabajo, en las relaciones empresariales, en el cultura en la educación.

Los educadores deben transformar y adaptar las estructuras a las nuevas exigencias sociales, económicas, deben rediseñar los objetivos, contenidos, métodos didácticos procedimientos de gestión, planificación, orientación y organización escolar. Los sistemas educativos deben adaptarse a la sociedad del siglo XXI.

- Flexibilidad.- Complementariedad de recepción de la información- Los estudiantes se sienten mas motivados usando las TIC- El uso adecuado de las TIC potencia el trabajo cooperativo entre los alumnos del grupo y también con otros a través de la red.

Las NNTT proporcionan:

Aunque también conllevan riesgos e inconvenientes:

- falsas o erróneas informaciones.-Exceso de información, etc.

La información no garantiza el conocimiento. La información es la base, pero será la educación la

encargada de garantizar la transformación haciendo uso de los medios pedagógicos

necesarios para pasar de la “Sociedad de la Información” a la “Sociedad del Conocimiento”