la semiótica y su relación con otras disciplina

Post on 29-Jun-2015

3.129 views 2 download

description

para ciencias de la comunicación

Transcript of la semiótica y su relación con otras disciplina

LA SEMIÓTICA. EL SIGNO Y SU CLASIFICACIÓN.

ODÍN:Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA

1

3ERA SEMANA

Facultad de Ciencias de la ComunicaciónEscuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Primera Sesión

13/04/23 DR. ROJAS

SEMIOLOGÍAincluye

SEMÁNTICASe dedica al estudio de

los signos lingüísticos.

(La comunicación escrita y oral)

SEMIÓTICASe dedica al estudio de

los signos no lingüísticos.

(La comunicación a través de gestos, íconos, señales)

13/04/23 DR. ROJAS 2

¿Qué es un signo?

Según Umberto Ecco (Doctor en Filosofía, crítico literario, semiólogo, italiano, 1932), se refiere a la unidad mínima de

significado de una representación (oral, gráfica, gestual, lingüística).

«El signo representa a otra cosa»No necesariamente de una palabra en una conversación, puede

ser una línea de un dibujo, una luz de una fotografía, una mirada entre dos personas, del énfasis de una nota musical en

un concierto, etc.13/04/23 DR. ROJAS 3

Semiótica= teoría de los signos

La semiótica es la disciplina cuyo objeto central de estudio es el signo.TODO lo que el ser humano hace es susceptible de ser considerado como signo: se vive en una comunidad de interpretadores y productores de signos, donde cada uno desencadena a su vez nuevos interpretadores y productores.La semiótica está destinada a hablar del sentido, de la significación, de los significados sociales, de las interpretaciones –individuales o sociales.

13/04/23 DR. ROJAS 4

¡El concepto clave es SIGNOSIGNO!

«Un signo signo es una cosa que está en lugar de otra a los ojos de alguien bajo ciertos aspectos o capacidades».

13/04/23 DR. ROJAS 5

¿Qué es un signo?

Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.

El signo de interrogación nos dice que la señora está dudando.

La palabra árbol nos da la idea de una planta grande con tronco y hojas.

?

13/04/23 DR. ROJAS 6

Una cosa en lugar de otra…

Un dedo sobre los labios = silencio

Vestimenta = género, edad, condición y circunstancia sociales

13/04/23 DR. ROJAS 7

La cruz, las torres, las ventanas ovales…

Los niños sentados en igual posición, en pupitres iguales, una mujer de pie, hablando…

Manos de hombre entregan rosas rojas a manos de mujer…

Estas cosas están en lugar de…?

13/04/23 DR. ROJAS 8

…a los ojos de alguien…

Si nadie ve el humo producido por el fuego…

Si nadie escucha el ruido de un árbol al caer…

El humo o el ruido, ¿son signos?

13/04/23 DR. ROJAS 9

…bajo ciertos aspectos o capacidades.

Es una cebra?

Es un bombero?

Es una persona acallada por la fuerza?

13/04/23 DR. ROJAS 10

13/04/23 DR. ROJAS 11

El signo según Saussure

SIGNIFICADO

SIGNIFICANTE

El signo es la unión inseparable de significante y significado

Significado: conepto mental

Significante: concepto material

13/04/23 DR. ROJAS 12

¿Qué es el signo lingüístico?EL SIGNO LINGÜÍSTICOEL SIGNO LINGÜÍSTICO

El signo lingüístico es la asociación indisoluble de una idea o concepto (significado) con una forma sonora o escrita (significante). Es un símbolo.

SignificadoContenido

Es comparable con una moneda, en la que cada una de sus caras representa un plano:

Forma parte del código lingüístico.

Expresión Significante

13/04/23 DR. ROJAS 13

13/04/23 DR. ROJAS 14

Significante

Significado

EL SIGNO LINGÜÍSTICOEL SIGNO LINGÜÍSTICO

Características del signo lingüístico

EL SIGNO LINGÜÍSTICOEL SIGNO LINGÜÍSTICO

BiplánicoTiene dos planos:

Plano del contenido:SIGNIFICADO

Plano de la expresión:SIGNIFICANTE /árbol/

13/04/23 DR. ROJAS 15

Características del signo lingüístico

EL SIGNO LINGÜÍSTICOEL SIGNO LINGÜÍSTICO

ArbitrarioLa relación entre significado y significante es un acuerdo entre los hablantes. Por ello, cada lengua asocia un significante distinto a un

mismo significado.

perroen castellano

caneen italiano

dogen inglés

13/04/23 DR. ROJAS 16

Precisemos:

Un significado es el concepto con el cual el intérprete asocia el significante.

Un significante es una imagen sensorial, producida a partir de una percepción de igual naturaleza.

Ambos suceden en la mente del sujeto.

13/04/23 DR. ROJAS 17

Estructura General del Signo

El signo «agua» puede generar distintos interpretantes…

Cada uno de ellos es un nuevo representamen que, a

su vez, genera otro

signo.

H2O

Líquido inodoro, incoloro, insípido.

13/04/23 DR. ROJAS 18

Tipos de signos(Antigua)

Un signo es un elemento que sirve para representar una idea.

Hay tres tipos de signos:

Los Indicios: mantienen una relación de contigüidad con la realidad. Por ejemplo: el humo es un indicio de fuego.

Los Iconos: intentan reproducir la realidad, ya que mantienen una semejanza con ella. Por ejemplo: las fotos, las estatuas, los planos…

Los Símbolos: poseen una relación arbitraria con la realidad que representan, es decir se establecen a través de acuerdos con los hablantes. Por ejemplo: los semáforos, las palabras…

13/04/23 DR. ROJAS 19

Tipos de Signos(Moderna)

13/04/23 DR. ROJAS 20

TIPOS DE SIGNOS

La conexión entre signo y significado viene establecido por la naturaleza. Los hombres no podemos cambiar el significado de un signo natural.

Signo:

humo

Significado:

hay fuego13/04/23 DR. ROJAS 21

Signos Naturales:

TIPOS DE SIGNOS

Signo: Significado:

nieve hace frío

Signo: Significado:

expresión de la cara

Tristeza

13/04/23 DR. ROJAS 22

Signos Naturales:

TIPOS DE SIGNOS

Signo: Significado:

Felicidad

Signo: Significado:

La expresión:Las cejas, la boca

IraLa risa, la expresión

13/04/23 DR. ROJAS 23

Signos Naturales:

TIPOS DE SIGNOS

Signo: Significado:

FiebreTemperaturaelevada

13/04/23 DR. ROJAS 24

Signos Naturales:

TIPOS DE SIGNOS

La conexión entre el signo convencional y su significado está establecido por el ser humano, y por tanto, puede ser cambiado.Varían mucho, debido a la creatividad humana.

Signo: Significado:

Luz roja Detenerse Luz amarilla La luz va a cambiarLuz verde Avanzar 13/04/23 DR. ROJAS 25

Signos Convencionales:

TIPOS DE SIGNOS

Signo: Significado:

Dólar, unidad de dinero

Signo: Significado:

Manos juntas RezarUna S con unalínea vertical

13/04/23 DR. ROJAS 26

Signos Convencionales:

TIPOS DE SIGNOS

Signo:Significado:

Prohibidofumar

Signo: Significado:

Un rótulo octagonal rojo,

con letras blancas

DetenerseUn cigarrillo conun círculo rojoatravesado por

una línea

13/04/23 DR. ROJAS 27

Signos Convencionales:

TIPOS DE SIGNOS

Signo: Significado:

Pare

Signo: Significado:

Mano cerrada con el pulgar

elevado

AprobaciónLa mano elevada

con la palma hacia la persona

13/04/23 DR. ROJAS 28

Signos Convencionales:

TIPOS DE SIGNOS

Signo: Significado:

Amistad,concordia

Signo: Significado:

Dibujo de unapersona en

silla de ruedas

Zona de discapacitados

Entrelazarmanos

13/04/23 DR. ROJAS 29

Signos Convencionales:

TIPOS DE SIGNOS

El signo formal es un signo interior a la mente. No existe fuera de la mente. Además, es inmaterial.

Hay dos tipos de conocimiento:

Sensible – de los sentidos

Intelectual – derivado del conocimiento sensible, pero más abstracto y universal.

Para un hablante la palabra «navidad» puede significar

tristeza por sus experiencias personales, frente

a la connotación positiva habitual en la sociedad.

13/04/23 DR. ROJAS 30

Signos Formales:

Ahora que lo tenemos claro…

Podemos retomar la definición de SEMIÓTICASEMIÓTICA:

Teoría de los códigos: Teoría de la producción de signos:

SEMIÓTICA DE LA SIGNIFICACIÓN

SEMIÓTICA DE LACOMUNICACIÓN

13/04/23 DR. ROJAS 31

¡Significación comunicación!

SIGNIFICACIÓN: Proceso que sucede al interior del signo y que enlaza el significante al significado.

COMUNICACIÓN: Proceso que implica al signo como mediador entre dos sujetos.

13/04/23 DR. ROJAS 32

EL PADRE DE LA SEMIOLOGÍA MODERNA

Ferdinand de Saussure (Suiza, 1857-1913):Ferdinand de Saussure (Suiza, 1857-1913):Fue el primero en definir a la semiología como ciencia «que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social», y que nos enseña «en qué consisten los signos y qué leyes los rigen». A su juicio, la semiología debe ser considerada «una parte de la psicología social y consecuentemente, de la psicología general».

13/04/23 DR. ROJAS 33

En conclusión: el ser humano…Es un animal

simbólico

Vive inmerso en una

semiosfera

De ahí la la definición

semiótica de cultura: un sistema de sistemas de

signos.

Produce y recibe signos permanente-

mente

Todo lo que hace puede ser

considerado signo

13/04/23 DR. ROJAS 34

13/04/23

ORATORIA 35

finish!!