La selva alta castro aguilar anaika 5 to a

Post on 05-Jul-2015

501 views 1 download

description

REGIONES AMAZÓNICAS

Transcript of La selva alta castro aguilar anaika 5 to a

ECORREGIONES AMAZÓNICAS

I.E.:PEDRO PLANAS SILVA

PROF.: MARISOL SÁNCHEZ NINAHUAMÁN

ALUMNA: ANAIKA CASTROO 5TO B

LA SELVA ALTACLIMA:Su clima es Tropical, es decir con temperatura alta, influenciada por la altitud que varía entre 22 grados centígrados y 26 grados centígrados. Es la región más nubosa y lluviosa del Perú. Es Cálido y húmedo Designa regiones calurosas y tropicales.

FAUNASu fauna es diversa destacando el gallito de las rocas o tunqui, considerado el ave nacional, otorongo, sajinos, guacamayos, serpientes, caimán, tortuga motelo, etc. Destacan las ciudades de Bagua, Oxapampa, Jaén, Satipo, Chanchamayo y Huállaga

FLORAPosee una flora conformada por el árbol de la quina o cascarilla, que es el árbol nacional, el ojé, el barbasco, el palo balsa, la canela, mohena, etc.

HIDROGRAFIAEn efecto, los ríos que van a dar sus aguas al Amazonas han tenido que abrirse paso rompiendo o erosionando profundamente los últimos contrafuertes andinos orientales, para ingresar a la llanura amazónica. Así se han formado los pongos, el río se ha estrechado, el desplazamiento se acelera, siendo peligroso para la navegación. Los más importantes son: Manseriche y Rentema (río Marañen), Aguirre (río Huallaga), Mainique (río Urubamba), y el Boquerón del Padre Abad (río Yuracyacu).

PRESIPITACIONES:- El nivel superior, de 3,500 a 2,500 msnm, tiene precipitaciones promedio de 700 mm/año.

- El nivel inferior, de 2,500 a 600 msnm, presenta precipitaciones que superan los 2,000 mm/año, pudiendo alcanzar hasta 6,000 mm/año, en algunas zonas.

Relieve :- Muy complejo, con pendientes extremas y valles estrechos entre los 3,500 y 2,000 msnm.

- Debajo de los 2,000 msnm los valles se tornan más amplios y el relieve es menos complicado.

Suelos :- En esta ecorregión se presentan 3 tipos de suelo:1. Pedregosos (litosoles) en las partes altas.2. Cambisoles en las partes intermedias.3. Acrisoles en las partes bajas.- Los suelos están expuestos a severos procesos de erosión y deslizamientos periódicos, debido a la existencia de pendientes muy pronunciadas, las altas

precipitaciones, la tala indiscriminada y quema de bosques.

Ríos :- El complejo sistema orográfico de la Selva Alta da origen a numerosos riachuelos y ríos muy torrentosos, que a su vez dan lugar a una gran cantidad de caídas de agua, por lo que en este sector la mayoría de río no son navegables.

- Entre los principales ríos de la Selva Alta tenemos: Marañón, Mayo, Abiseo, Huallaga, Ene, Pachitea, Perené y Tambo.

LA SELVA BAJA

ClimaEl clima de la Región Selva baja se caracteriza por ser cálido, húmedo y lluvioso. La temperatura promedio de esta zona es de 24 °C aproximadamente. Durante todo el día el calor es permanente. En esta región se ha registrado la temperatura máxima en el Perú, en Neshuya, carretera a Pucallpa, en el año de 1963, la cual fue de 41 °C.

FloraLa Flora de esta región se caracteriza por ser muy rica y variada. En la Selva Baja en una extensión de 65 millones de Has. podemos encontrar más de 2,500 especies de árboles. De esta inmensa variedad de flora las más importantes especies son la Caoba, Aguaje, Ceiba, Oje, Chonta; además del Tamshi, Shiringa, Ayahuasca.

FaunaLa Fauna no es excepción ya que solamente en peces podemos encontrar unas 600 especies. De estas especies la más importante es el paiche(Arapaima gigas) que es considerado como el alimento esencial del habitante selvático, por ser sabrosa y de abundante carne. Otras especies importantes son la gamitana, el sábalo, el zúngaro, el boquichico, la carachama y gran variedad de tortugas como el motelo, la charapa, la taricaya

REGIONES IMPORTANTESLoreto: representa el 49,9% de la amazonía peruana.Madre de Dios: ubicada al sur de la selva baja, representa el 6,6% de la amazonía.Ucayali: se ubicado al centro del país.

PRINCIPALES AMENAZASLa selva baja se encuentra amenazada por múltiples actividades humanas, con escasa regulación de reglas ambientales, y son las siguientes:1). Tala y quema de bosques por la agricultura de cultivos ilegales y concesiones forestales mal planificadas.2). El tráfico ilegal de especies para su venta y cacería.3). Construcción desordenada de carreteras y avance descontrolado de urbanizaciones que destruyen hábitat natural.4). Minería informal y extracción de petróleo por personas que no cumplen reglas de cuidado ambiental para realizar estas actividades, contaminando ríos y lagos, que dañan la salud de la población y el ambiente. 5) Extinción de pueblos indígenas debido a la descontrolada colonización y urbanización