LA SANTERIA O REGLA DE OCHA E IFÁ

Post on 08-Apr-2018

218 views 0 download

Transcript of LA SANTERIA O REGLA DE OCHA E IFÁ

8/7/2019 LA SANTERIA O REGLA DE OCHA E IFÁ

http://slidepdf.com/reader/full/la-santeria-o-regla-de-ocha-e-ifa 1/22

LA SANTERIA O REGLA DE OCHA E IFÁ

 

HISTORIA

La Santería o Regla de Osha e Ifá es una religión afrocubana, nacida delsincretismo entre la cultura tradicional Yoruba y la religión Católica, que se

desarrolló en la isla de Cuba cuando era colonia española, en la época de la

esclavitud. Es una religión mágica o chamánica que mezcla la adoración a

santos católicos con el culto a los orishas(dioses) africanos y el

"trabajo"(magia, brujeria) con los elementos y fuerzas de la naturaleza(el fuego,

el rayo, la tierra, el agua, el aire, la Luna, etc) y el espíritu de piedras, plantas,

animales y seres humanos muertos(antepasados), para obtener guía espiritual,

8/7/2019 LA SANTERIA O REGLA DE OCHA E IFÁ

http://slidepdf.com/reader/full/la-santeria-o-regla-de-ocha-e-ifa 2/22

salud, protección y "desenvolvimiento"(desarrollo, prosperidad, felicidad) en la

vida terrenal, y armonía y evolución espiritual después de la muerte. La

Santería es practicada actualmente por millones de personas en América y

Europa.

Durante la colonia española en Cuba, los esclavos africanos, a los que

no se les permitía practicar sus creencias religiosas, aprendieron a identificar a

sus divinidades con los santos católicos para poder seguir adorándoles sin que

sus amos se dieran cuenta. De esa forma surgieron varios cultos sincréticos,

según la zona de África a la que pertenecían los diferentes grupos de esclavos.

De los llamados negros congos o bantús, originarios de la Cuenca del Congo,

en África Central, nació el Palo Monte y su diversas reglas; de los llamadosArará, pertenecientes al antiguo reino de Dahomey, hoy república de Benin,

nació la Regla Arará, y de los yoruba, que vivían en lo que ahora se conoce

como Nigeria, a lo largo del río Niger, nació la regla de Osha e Ifá, comúnmente

llamada Santería.

La Yoruba fue una de las más poderosas y complejas culturas

africanas durante 12 siglos. A causa de las constantes guerras con sus

vecinos, e internas, el pueblo yoruba fue derrotado y esclavizado entre finalesdel siglo XVIII y principios del XIX. Entre 1820 y 1840 la mayoría de los

esclavos que eran enviados a trabajar en las plantaciones de azúcar de Cuba y

Brasil eran yorubas. En Cuba, a los esclavos yoruba pronto se les conoció

como los Lukumí, debido a su saludo "Oluku mi"(mi amigo). Del sincretismo

yoruba en Brasil surgió el Candomblé, culto a los Orixas parecido a la Santería,

pero no tan fuerte y complejo como la Regla de Ocha e Ifá que se desarrolló en

Cuba y luego se amplió por gran parte de América, Estados Unidos y Europa acausa de las migraciones de cubanos después del triunfo de la Revolución de

Fidel Castro en 1959.

Dentro de la Santería existe un culto que por sus características es una

Regla en si misma. Me refiero al culto a ORUNMILA ORULA, Orisha de la

adivinación. Sus hijos poseen el secreto de Ifá, el más alto Oráculo Yoruba y

constituyen los máximos sacerdotes de la Santería. Todo babalocha (padre de

ocha o santero) o iyalosha (madre de Ocha o santera) está facultado para

8/7/2019 LA SANTERIA O REGLA DE OCHA E IFÁ

http://slidepdf.com/reader/full/la-santeria-o-regla-de-ocha-e-ifa 3/22

consultar, hasta cierto punto, mediante cocos, cartas y caracoles(Dilogún) pero

solo los babalawos(sacerdotes de Orula) pueden hacer uso del Tablero de Ifá y

el Ekuéle, secretos de Ifá y acceder a las zonas y misterios más profundos de

la adivinación; las Letras y Signos que están vedados para los santeros. Por 

esta razón también poseen otros derechos y secretos como los de ESHU,

ODDUDUWA y ORUN, que solo pueden ser montados y entregados por ellos.

Para hacer Ifá primero hay que coronar Osha y está prohibido para las

mujeres. Por eso los babalawos conforman una secta o fraternidad selecta

dentro de la Santería, con sus propios fundamentos, oráculos, liturgias,

historias, reglas y organización y llamamos Regla de Osha e Ifá a la Santería

en su totalidad.

SANTOS Y ORISHAS

La Santeria cree en la existencia de un dios superior , OLODDUMARE

OLOFI, máxima entidad creadora del universo y padre de los ORISHAS, dioses

menores que se ocupan de los asuntos terrenales. La energía de Oloddumare,

ACHÉ, significa el Bien, la Armonía, la Suerte, la fuerza mágica imprescindiblepara realizar buenas obras, como la curación, la procreación, la felicidad y el

éxito material, intelectual y espiritual.

Los Orishas velan para que cada criatura cumpla con el destino que

Oloddumare le ha asignado. La identificación de los orishas con los santos

católicos se basa en las similitudes formales, simbólicas o narrativas, entre

ambos, encontradas por los esclavos yoruba. De esa forma:

8/7/2019 LA SANTERIA O REGLA DE OCHA E IFÁ

http://slidepdf.com/reader/full/la-santeria-o-regla-de-ocha-e-ifa 4/22

ELEGGUA: Orisha Mayor que en uno de sus 21 "caminos" (avatares)

más populares se representa como un niño, se le identifica con el SANTO

NIÑO DE ATOCHA. Eleggua es uno de los llamados "GUERREROS", junto a

OGGÚN y OCHOSI; mensajero entre Olofi y el resto de los Orishas y el primero

en ser saludado en cualquier ceremonia. Este niño travieso, hasta el punto de

ser asociado con el diablo en alguno de sus caminos, es el dueño de todos los

caminos(el destino), el caprichoso y a veces cruel, Señor de la Suerte, que se

8/7/2019 LA SANTERIA O REGLA DE OCHA E IFÁ

http://slidepdf.com/reader/full/la-santeria-o-regla-de-ocha-e-ifa 5/22

mueve entre la Luz y la Oscuridad, dominando el equiibrio entre el Bien y el

mal. Por eso todos los santeros le tienen en cuenta antes de empezar 

cualquier cosa y siempre tratan de ganarse su favor. Sus receptáculos son

figuras antropomórficas de piedra, coco, caracoles o madera. Sus principales

elementos simbólicos son la combinación del rojo y el negro, el coco, los cruces

de caminos, la llave y el garabato. Se le ofrenda jutía y pescado ahumado,

manteca de corojo, maiz tostado, coco, aguardiente, tabaco y todo tipo de

dulces y caramelos. Se le sacrifican chivos, pollos, gallos y jutías,

fundamentalmente.

8/7/2019 LA SANTERIA O REGLA DE OCHA E IFÁ

http://slidepdf.com/reader/full/la-santeria-o-regla-de-ocha-e-ifa 6/22

OBBATALÁ: Orisha Mayor, escultor del ser humano. Es la deidad pura

por excelencia, dueña de todo lo blanco, puro y limpio; de las cabezas, la

mente y los sueños. Enviado por Olofi como rey de la Tierra para hacer el bien

8/7/2019 LA SANTERIA O REGLA DE OCHA E IFÁ

http://slidepdf.com/reader/full/la-santeria-o-regla-de-ocha-e-ifa 7/22

y regir a los seres humanos. Es misericordioso, amante de la paz y la armonía

y se le identifica con LA VIRGEN DE LAS MERCEDES. Todos los orishas lo

respetan y le buscan como abogado, pues es capaz de aplacar incluso a su

hijo CHANGÓ y a OGGÚN, los eternos rivales. Nadie puede desnudarse

ni decir frases groseras o injuriosas en su presencia. No le gustan los delitos,

vicios, brujería ni comportamientos violentos e inmorales. Es estricto con sus

hijos, que tienen que ser muy respetuosos y ejemplares. Sus hijos "directos"

son los albinos y las personas nacidas con incapacidades físicas y/o

mentales. Es el único orisha con caminos masculinos y femeninos y su

receptáculo es una sopera blanca. Al dueño de la plata y los metales blancos

se le ofrenda, comidas blancas y sin sal, como arroz, torres de merengue,natillas de leche, bolas de ñame y malanga, etc. Se le sacrifican chivas,

palomas, guineas y gallinas blancas.

8/7/2019 LA SANTERIA O REGLA DE OCHA E IFÁ

http://slidepdf.com/reader/full/la-santeria-o-regla-de-ocha-e-ifa 8/22

CHANGÓ: Antiguo rey, guerrero y brujo que por equivocación destruyó

su casa y a su familia y se convirtió en Orisha Mayor, uno de lo mas populares

del panteón Yoruba. Se le identifica con SANTA BARBARA, cuyo padre fué

castigado y muerto por un rayo; patrona de los mineros, electricistas y todos los

profesionales que trabajan con explosivos y a quién se representa de rojo yblanco(los colores de Changó), con corona y espada(simbolos reales y

guerreros, como Changó). Hijo de Obatalá, criado por ÝEMAYÁ y DADÁ,

esposo de OYÁ y OSHÚN, hermano de Dadá y los Guerreros, amigo y

enemigo de Oggún. Dueño de los rayos y los truenos, el fuego, la justicia, la

virilidad, la danza y los tambores BATÁ, WEMERILES y BEMBÉ. Representa la

necesidad y la alegria de vivir, la intensidad de la vida, la belleza masculina, la

pasión, la inteligencia y las riquezas. Creador y dueño del TABLERO DE IFÁ, elGran Oráculo de los Yoruba, prefrió cambiárselo a ORUNMILA ORULA por el

Poder de la danza. Su receptáculo es una batea o sopera de madera,adornada

con crín de caballo y hachas y otros instrumentos de madera. Se le ofrenda

amalá, plátanos, otí, vino tinto, maiz tostado, cebada, alpiste, etc y se le

sacrifican carneros, galos, codornices, jicoteas y palomas.

8/7/2019 LA SANTERIA O REGLA DE OCHA E IFÁ

http://slidepdf.com/reader/full/la-santeria-o-regla-de-ocha-e-ifa 9/22

OGGÚN: Es el Orisha del hierro, los metales, la tecnología y la guerra.

Protector de los herreros, militares, cirujanos, agricultores y todos los obreros

que trabajan con metal. Se le identifica con SAN PEDRO porque es quién

carga con las llaves del Reino de los Cielos, que están hechas de metal. Uno

de los GUERREROS, junto a ELEGGUA y OCHOSI. Al igual que su hermanoEleggua, tiene cierto dominio sobre los caminos y protege las entradas de las

casas y los templos. Posee un carácter irascible y violento hacia sus enemigos.

Su simbolo principal es el machete, con el cual lucha contra sus enemigos o se

abre camino en el Monte, del cual también es dueño, como Ochosi. Es el

solitario hostil que vaga por los caminos y no duda en tomar la justicia por su

mano sin importarle las consecuencias. Sus hijos son violentos, impulsivos, les

cuesta perdonar las ofensas y suelen verse envueltos en demandas y

8/7/2019 LA SANTERIA O REGLA DE OCHA E IFÁ

http://slidepdf.com/reader/full/la-santeria-o-regla-de-ocha-e-ifa 10/22

conflictos. El receptáculo de Oggún es un caldero de hierro de 3 patas

adornado con miniaturas de herramientas metálicas. Sus colores son el negro y

el verde. Se le ofrece manteca de corojo, miel, pescado ahumado, maiz

tostado, aguardiente y tabaco. Su animal favorito es el perro, aunque acepta

cualquier cosa, pues todo sacrificio lo representa ya que el metal del cuchillo le

pertenece y es el primero en probar la sangre.

OCHOSI: Es el Orisha cazador y protector de los que tienen problemas

con la ley. A él se acude para evitar la cárcel, de la que es dueño, o para que

8/7/2019 LA SANTERIA O REGLA DE OCHA E IFÁ

http://slidepdf.com/reader/full/la-santeria-o-regla-de-ocha-e-ifa 11/22

se haga justicia. Pertenece a los GUERREROS, junto a Eleggua y Oggún. Se

le identifica con SAN NORBERTO y SAN ALBERTO. Este brujo cazador 

representa la justicia divina, es dueño del arco y las flechas y de todos los

instrumentos de caza. Siempre anda con OGGÚN, después de un pacto que

realizaron en casa de ORULA. Estos dos Orishas se complementan para cazar:

Oggún es la materia prima y la fuerza, mientras que Ochosi es la inteligencia y

la inventiva. Conoce a todos los pájaros y nunca falla una flecha. Su amigo

OSAIN le dió la sabiduria sobre todos los palos y plantas del Monte. Sus

colores son el azul y el coral. Se le representa con una figura de hierro, con

forma de arco y flecha tensados, que se coloca dentro del caldero de Oggún.

Para defensa se pone la flecha hacia abajo, para guerrear hacia arriba y laposición horizontal es neutral. Sus ofrendas y sacrificios son similares a las del

resto de los Guerreros.

8/7/2019 LA SANTERIA O REGLA DE OCHA E IFÁ

http://slidepdf.com/reader/full/la-santeria-o-regla-de-ocha-e-ifa 12/22

ORUNMILA ORULA: EL PROFETA. Orisha Mayor, hijo de Obatalá, que

junto a ODDUDUWA y el mismísimo OLOFI conforman una trilogía

fundamental en la cosmogonía Yoruba. El fué el Testigo de la Creación. Se

sincretiza con SAN FRANCISCO DE ASÍS, tal vez porque es un ejemplo de

caridad y amor hacia el prójimo y hacia toda la Creación. ORULA es el dueño

del secreto de IFÁ, el Oráculo supremo de los Yoruba, que le fué cedido por 

Changó a cambio de la Danza. Dios de la adivinación, los misterios y las

fuerzas ocultas, su culto se ha convertido en un complejo religioso que lo

diferencia y destaca de los demás Orishas. Es el Orisha sabio que puede influir 

sobe el destino, incluso el más adverso. Quién no sigue sus consejos, ya sea

8/7/2019 LA SANTERIA O REGLA DE OCHA E IFÁ

http://slidepdf.com/reader/full/la-santeria-o-regla-de-ocha-e-ifa 13/22

hombre u Orisha, puede sufrir las calamidades(osogbo) inducidas por 

ECHU(Eleggua por camino de Ifá que siembra el caos para que se tomen

medidas y así lograr el balance), su fiel aliado. Sus sacerdotes se llaman

BABALAWOS y son los que utilizan e interpretan el TABLERO DE IFÁ para

ayudar a las personas que acuden a ellos. Orula no "monta"(posesión, trance)

a sus hijos, como el resto de los demás Orishas; se comunica solo mediante

los oráculos. Los Babalawos pueden ser hijos de otros Orishas, pero pueden

convertirse en Babalawos con el consentimiento de su Orisha Padre y seguir el

Camino de Ifá. No pueden ser Babalawos las mujeres, los homosexuales, los

mediúms(que "monta" muertos u Orishas) ni personas inmorales y

deshonrosas. Los Babalawos tienen que estudiar en profundidaddurante largos años el complejo y amplio cuerpo literario de Ifá_ formado por 

miles de PATAKINES(historias), cantos, rezos, rituales y fórmulas mágicas_.

Se dice que nunca terminan de estudiar. El receptáculo de Orunmila Orula es

una batea de madera y sus colores el verde y el amarillo. Se le ofrendan frutas

y flores, ñame, coco, albahaca blanca, etc. Se le inmolan chivas, gallinas

negras, palomas y venados.

8/7/2019 LA SANTERIA O REGLA DE OCHA E IFÁ

http://slidepdf.com/reader/full/la-santeria-o-regla-de-ocha-e-ifa 14/22

BABALÚ AYÉ: Orisha de origen ARARÁ, también adorado por los Yoruba. Es

el Orisha de la lepra, la viruela, las epidemias, las enfermedades venéreas y

contagiosas y de las pestes y miserias en general. Se sincretiza con SAN

LAZARO, el de las muletas y los perros lamiendo sus heridas. Este santo ya no

es reconocido por la Iglesia Católica pero fué el que eligieron los esclavos en

Cuba, donde actualmente es muy popular y se le atribuyen innumerables

milagros y curaciones. Es un Orisha muy ligado a la muerte y "muertero"(que le

8/7/2019 LA SANTERIA O REGLA DE OCHA E IFÁ

http://slidepdf.com/reader/full/la-santeria-o-regla-de-ocha-e-ifa 15/22

gusta trabajar con muertos) porque crió a los 9 ÉGGUN(muertos) hijos de Oya.

Su receptáculo es una freidora plana y grande cubierta con una jícara, guiro o

tapa semicircular con un orificio en la parte superior(en regla Arará no lleva

orificio y la decoración es diferente) y en los laterales. Su número es el 17(17

de diciembre, dia de San Lázaro) y sus múltiplos y su color principal el morado

obispo. se le ofrenda maiz tostado, mazorcas de maiz, coco, pan quemado,

vino seco, pescado y jutía ahumados, etc. Se le inmolan chivos con barba,

gallinas de Guinea, gallos y palomas.

8/7/2019 LA SANTERIA O REGLA DE OCHA E IFÁ

http://slidepdf.com/reader/full/la-santeria-o-regla-de-ocha-e-ifa 17/22

YEMAYÁ: Orisha Mayor, madre de todos los orishas. Es tan vieja y poderosa

como Obatalá. Dueña de las aguas, representa el mar, fuente principal de la

vida. Se le identifica con LA VIRGEN DE REGLA_ en Cuba es patrona de la

Bahía de La Habana y del municipio Regla_ por ser negra y llevar ropa azul, el

color favorito de Yemayá. Se dice que es el Orisha que más quiere y cuida asus hijos. Protege de las enfermedades del vientre y está relacionada con los

daños y muertes a través del agua, la lluvia y la humedad. Sus castigos son

duros y su cólera terrible, pero justiciera. Su número es el 7 y su receptáculo

una sopera o tinaja de loza azul. Sus atributos son objetos simbólicos y

adornos relativos al mar(remos, timón, caracoles, anclas, etc), una maraca

azul, 7 adanes(manillas) de plata, etc. Se le ofrendan flores blancas, frutas,

coco quemado, azul negra, melado de caña, pescados enteros. Se le sacrifican

carneros, galinas, palomas, codornices, gansos.

8/7/2019 LA SANTERIA O REGLA DE OCHA E IFÁ

http://slidepdf.com/reader/full/la-santeria-o-regla-de-ocha-e-ifa 19/22

OSHÚN: Orisha Mayor, esta Venus yoruba es la dueña de las aguas dulces y

representa la sensualidad, la coquetería, la sexualidad femenina, el amor, la

fertilidad, el dulzor, la felicidad, la Luna y el oro. Se sincretiza en LA VIRGEN

DE LA CARIDAD DEL COBRE, Patrona de Cuba. Sus colores son el blanco, el

amarillo y el ámbar y su número el 5. Es la más joven y consentida de los

Orishas. CHANGÓ, su gran amor, fué lo único que no pudo tener. Amiga íntima

y protegida de Eleggua, siempre acompaña a YEMAYÁ. es capaz tanto de

provocar como de resolver riñas entre hombres y Orishas. Es la culpable de

que dos hombres se maten por ella. Asiste a las embarazadas y a las

parturientas y es la favorita de las mujeres cubanas. Eternamente alegre, con el

tintineo de sus campanillas, pero su ira es superior a la de cualquier otro

Orisha. su receptáculo es una sopera amarilla y/o blanca con agua de río. Sus

atributos son espejos, peines, 5 adanes(manillas) dorados, peces, abanicos,

plumas depavo real, corales, campanillas, media luna, etc. se le ofrendan

girasoles, camarones, vino blanco, miel, arroz amarillo, tamales, dulces y frutos

del río. Se le inmolan chivos, capón, gallinas, palomas, jicotea.

8/7/2019 LA SANTERIA O REGLA DE OCHA E IFÁ

http://slidepdf.com/reader/full/la-santeria-o-regla-de-ocha-e-ifa 20/22

8/7/2019 LA SANTERIA O REGLA DE OCHA E IFÁ

http://slidepdf.com/reader/full/la-santeria-o-regla-de-ocha-e-ifa 21/22

OYÁ: Diosa de las tempestades, las trombas de viento, las centellas y demás

fenómenos atmosféricos. Orisha guerrera que reinó junto a su esposo

SHANGÓ y luchó en todas sus batallas. Dueña del cementerio, en cuya

entrada mora. Sincretizada en LA VIRGEN DE LA CANDELARIA, quizás por su

nombre, que recuerda a las centellas o por el rojo vino de sus vestiduras, uno

de sus colores favoritos, junto al carmelita, las flores multicolores y 9(su

número) colores del arcoiris, excepto el negro. Es la única orisha capaz de

8/7/2019 LA SANTERIA O REGLA DE OCHA E IFÁ

http://slidepdf.com/reader/full/la-santeria-o-regla-de-ocha-e-ifa 22/22

dominar a los EGGUNS(espíritus de los muertos) porque ella fué madre de 9.

Representa la intensidad de los sentimientos lúgubres, el mundo de los

muertos. Fué el gran amor de OGGÚN hasta que ela lo dejó por Shangó. Junto

a ELEGGUA, ORULA y OBBATALÁ domina los 4 vientos. Autoritaria pero

sensual, de temperamento fuerte, dominante e impetuoso. Sus armas son el

machete o sable y el IRUKE(´vara de rabo de caballo con cabo de hueso,

madera o metal) negro con el que domina a los Egguns. Sus simbolos son la

lanza y un objeto metálico con forma de rayo o descarga eléctrica. Su

receptáculo es una vasija de barro o sopera de loza carmelita o de muchos

colores. Sus atributos son 9 adanes(manillas) de cobre, coronas, vainas de

flamboyán(se usan para llamarla), Irukes, caracoles, pañuelos de 9 colores,espadas, escudos y otras herramientas de trabajo y de guerra. Se le ofrendan

berenjenas, manteca de corojo y de cacao, coco, maiz tostado, etc. Se le

sacrifican chivas, gallinas y palomas.