La revolución francesa Amaya y Ángela

Post on 26-Jul-2015

511 views 0 download

Transcript of La revolución francesa Amaya y Ángela

LA REVOLUCIÓN

FRANCESA

ÍNDICE

Introducción

Causas de la revolución

Fases del proceso revolucionario

Consecuencias de la revolución

Del consulado al imperio

La Restauración y el Congreso de Viena

INTRODUCCIÓN

La Revolución Francesa supuso el inicio

de la Edad Contemporánea. Trajo la era

de nuevas sociedades, basadas en la

igualdad jurídica y un nuevo Estado

liberal.

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN

Políticas

Sociales

Económicas

Ideológicas

CAUSAS

Políticas Monarquía absoluta

CAUSAS

Sociales Sociedad estamental

CAUSAS

Económicas

Crisis de subsistencia

Presión jurídica y económica sobre los

campesinos

Crisis financiera

CAUSAS

Económicas Evolución del precio del trigo.

CAUSAS

Ideológicas

Pensadores ilustrados

Independencia de EEUU

FASES DEL PROCESO REVOLUCIONARIO

La revolución significó:

El fin de la sociedad feudal

La caída de los privilegios de clase

El ascenso de los burgueses

FASES DEL PROCESO REVOLUCIONARIO Grupos políticos

Constitucionalistas: grupo que pretendían convertir la monarquía absolutista en constitucional.

Girondinos: grupo moderado representante de la burguesía. Liderado por Brissot.

Jacobinos: grupo radical representante de las clases populares. Liderado por Danton, Robespierre y Marat.

FASES DEL PROCESO REVOLUCIONARIO Monarquía francesa s.XVIII

Luis XVI de Francia

María Antonieta de Austria

FASES DEL PROCESO REVOLUCIONARIO Estados generales (1789)

Era una asamblea que reunía a los representantes de los tres estamentos. Y que tomaba decisiones sobre las propuestas reales

El tercer estado se negó a aceptar el procedimiento tradicional de voto. Acaba abandonando la Asamblea.

Se forma la Asamblea Nacional

FASES DEL PROCESO REVOLUCIONARIO

La Asamblea Nacional, cuyo juramento es conocido por “Juramento del juego de pelota” (20 de junio), tiene como objetivo dar una Constitución a Francia

FASES DEL PROCESO REVOLUCIONARIO Asamblea constituyente (1789-1791)

La Asamblea Nacional pasó a llamarse de esta manera el 9 de julio

El rey intentó disolver

la Asamblea, pero el

14 de julio, el pueblo

asaltó la fortaleza de

la Bastilla

FASES DEL PROCESO REVOLUCIONARIO Asamblea constituyente

En 1791 se aprobó la Constitución como Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano. Que recogía:

La igualdad ante la ley La desamortización de los bienes de la iglesia La soberanía nacional La división de poderes El sufragio censitario

FASES DEL PROCESO REVOLUCIONARIO Asamblea Legislativa (1791-1792)

En junio de 1791 el rey intenta huir con su familia pero son encarcelados

Francia declara la guerra a Prusia y Austria En 1792 el pueblo asalta el palacio real

cantando “la marsellesa” Los jacobinos tomaron el poder y

disolvieron esta asamblea

FASES DEL PROCESO REVOLUCIONARIO

Convención Nacional (1792-1794)

Derecho al voto de todos los ciudadanos

La constitución de 1791 fue un intento de

conciliación entre la burguesía y la

aristocracia. Reflejaba:

La soberanía nacional

La monarquía hereditaria

FASES DEL PROCESO REVOLUCIONARIO Convención Nacional

El 21 de enero de 1793 el rey fue ejecutado

Se redactó unanueva constitución

FASES DEL PROCESO REVOLUCIONARIO Convención Nacional

Durante “el Terror” se introdujeron cambios

Ejército nacional

Sufragio universal

Regulación de precios y salarios

Sustitución del culto oficial cristiano por la

razón

Reformas agrarias

FASES DEL PROCESO REVOLUCIONARIO Convención Nacional

Comité de Salud Pública Robespierre ejerció una dictadura y creó

un clima de terror que provocó su muerte en 1794

FASES DEL PROCESO REVOLUCIONARIO Directorio (1794-1799)

Nueva constitución con ideales de la burguesía moderada

Poder legislativo:

Consejo de ancianos

Consejo de los Quinientos Francia inició una política expansionista

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN Desaparición de las estructuras del Antiguo

Régimen

El rey pasó a ser un monarca constitucional

Reconocimiento de la soberanía nacional Aprobación de las constituciones y los derechos

y deberes de los ciudadanos

La burguesía alcanzó el poder que anhelaba

Difusión de ideas liberales y democráticas

Nuevas oleadas revolucionarias

DEL CONSULADO AL IMPERIO

El 9 de noviembre de 1799 (18 de brumario) se constituyó un consulado dirigido por: Sieyès, Ducos y Napoleón

Napoleón Bonaparte, un general encumbrado por sus campañas militares, se nombró a si mismo cónsul vitalicio

DEL CONSULADO AL IMPERIO

En 1804 el Senado proclamó a Napoleón emperador

Firmó la paz e inició campañas militares para extender el dominio francés

DEL CONSULADO AL IMPERIO

Entre 1809 y 1812 el Imperio napoleónico alcanzó su máxima expansión

DEL CONSULADO AL IMPERIO

Reformas políticas Código civil que reconocía la libertad

individual y la igualdad El sistema educativo recibió un fuerte

impulso. Reformas económicas

Fundó el Banco de Francia e introdujo una nueva moneda

Avances técnicos y desarrollo de las comunicaciones.

DEL CONSULADO AL IMPERIO

Reformas religiosa En julio de 1801, Napoleón formó un

Concordato con el papa, lo que puso fin a la división religiosa entre los franceses.

LA RESTAURACIÓN Y EL CONGRESO DE VIENA

Se produjo un desgaste del que derivó la caída

de Napoleón. Fue desterrado a la isla de Elba

En 1815 regresó a

Francia y gobernó

durante el Imperio

de los cien días.

LA RESTAURACIÓN Y EL CONGRESO DE VIENA

Tras la batalla de Waterloo en 1815 fue desterrado a la isla de Santa Elena

Murió el 5de mayode 1921

LA RESTAURACIÓN Y EL CONGRESO DE VIENA

Se volvió a la idea del absolutismo y se dio

una corriente de pensamiento legitimista

En 1814 se reunieron en Viena las grandes

potencias europeas con la intención de

establecer las nuevas fronteras

internacionales

LA RESTAURACIÓN Y EL CONGRESO DE VIENA

El Congreso de Viena acordó La permanencia del equilibrio europeo Solución a los problemas internacionales

en los congresos

LA RESTAURACIÓN Y EL CONGRESO DE VIENA

En septiembre de 1815 se creó la Santa Alianza por Rusia, Prusia y Austria para evitar movimientos revolucionarios.

En noviembre de ese año, Rusia, Prusia, Austria y Gran Bretaña firmaron la Cuádruple Alianza

Finalmente, en 1818, todos ellos firmaron la Quíntuple Alianza