La Reforma Educativa en Guatemala · 2017. 8. 3. · reforma educativa a la que entre otras...

Post on 04-Sep-2021

4 views 0 download

Transcript of La Reforma Educativa en Guatemala · 2017. 8. 3. · reforma educativa a la que entre otras...

La Reforma Educativaen Guatemala

Planificación Curricular

APG-007

¿Cómo se nos conoce a los guatemaltecos?

El verdadero rostro de la Guatemala multiétnica, multicultural y multilingüe

La reforma educativa es una herramienta para

superar las carencias e

inequidades que han caracterizado

a la sociedad Guatemala y que han sido parte de

las causas del conflicto armado

interno

La Reforma Educativaen GuatemalaLas bases

¡ Los Acuerdos de Paz !

¿ Los Acuerdos de Paz ?

¿Qué son los Acuerdos de Paz?

Son un conjunto de documentos que reflejan el consenso alcanzado, entre el 29 de marzo de 1994 y el

29 de diciembre de 1996, por representantes de los sectores en conflicto, en respuesta a los intereses y

preocupaciones de la sociedad guatemalteca.

• Firma de los Acuerdos de Paz, firma y duradera, 29 de diciembre 1996

No. Nombre del acuerdo Lugar y fecha de suscripción

1.Acuerdo marco sobre democratización para la búsqueda de la paz por medios políticos (Acuerdo de Querétaro)

Querétaro (México), 25 de julio de 1991

2. Acuerdo global sobre derechos humanosMéxico, D.F. (México), 29 de marzo de 1994

3.Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado

Oslo (Noruega), 17 de junio de 1994

4.

Acuerdo sobre el establecimiento de la Comisión para el

esclarecimiento histórico de las violaciones a los derechos

humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimientos a la población guatemalteca

Oslo (Noruega), 23 de junio de 1994

5.Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas

México, D.F. (México), 31 de marzo de 1995

6.Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria

México, D.F. (México), 6 de mayo de 1996

7.Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y función del Ejército en una sociedad democrática

México, D.F. (México), 19 de septiembre de 1996

8. Acuerdo sobre el definitivo cese al fuegoOslo (Noruega), 4 de diciembre de 1996

9. Acuerdo sobre reformas constitucionales y régimen electoralEstocolmo (Suecia), 7 de diciembre de 1996

10.Acuerdo sobre bases para la incorporación de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca a la legalidad

Madrid (España), 12 de diciembre de 1996

11Acuerdo sobre el cronograma para la implementación, cumplimiento y verificaciónde los acuerdos de paz

Guatemala (Guatemala), 29 de diciembre de 1996

12 Acuerdo de paz firme y duraderaGuatemala(Guatemala), 29 de diciembre de 1996

No. Nombre del acuerdo Lugar y fecha de suscripción

1.Acuerdo marco sobre democratización para la búsqueda de la paz por medios políticos (Acuerdo de Querétaro)

Querétaro (México), 25 de julio de 1991

2. Acuerdo global sobre derechos humanosMéxico, D.F. (México), 29 de marzo de 1994

3.Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado

Oslo (Noruega), 17 de junio de 1994

4.

Acuerdo sobre el establecimiento de la Comisión para el

esclarecimiento histórico de las violaciones a los derechos

humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimientos a la población guatemalteca

Oslo (Noruega), 23 de junio de 1994

5.Acuerdo sobre identidad y derechos de

los pueblos indígenasMéxico, D.F. (México), 31 de marzo de 1995

6.Acuerdo sobre aspectos

socioeconómicos y situación agrariaMéxico, D.F. (México), 6 de mayo de 1996

7.Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y función del Ejército en una sociedad democrática

México, D.F. (México), 19 de septiembre de 1996

8. Acuerdo sobre el definitivo cese al fuegoOslo (Noruega), 4 de diciembre de 1996

9. Acuerdo sobre reformas constitucionales y régimen electoralEstocolmo (Suecia), 7 de diciembre de 1996

10.Acuerdo sobre bases para la incorporación de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca a la legalidad

Madrid (España), 12 de diciembre de 1996

11Acuerdo sobre el cronograma para la implementación, cumplimiento y verificaciónde los acuerdos de paz

Guatemala (Guatemala), 29 de diciembre de 1996

12 Acuerdo de paz firme y duraderaGuatemala(Guatemala), 29 de diciembre de 1996

a. Acuerdos sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas

El primer acuerdo del 31 de marzo de 1995 establece en su literal G el compromiso de llevar a cabo una

reforma educativa a la que entre otras orientaciones, le señala las siguientes:

a. Acuerdos sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas

• Pertinencia del currículo al nivel local

• Incorporación de los elementos de las diversas culturas guatemaltecas al currículo y el respeto a las mismas en la perspectiva de la unidad nacional, el bilingüismo y multiculturalismo

• La equidad que garantice el acceso real a la educación y la cultura a toda la población

• El rescate y revalorización de la cultura maya, así como las prácticas culturales de la comunidad

• La ética de conservación del medio ambiente

• La innovación tecnológica

a. Acuerdos sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas

Al finalizar la temática sobre la Reforma Educativa, en el numeral 5, se

acordó que “para realizar el diseño de dicha reforma, se constituirá una

comisión paritaria integrada por representantes de gobierno y de las

organizaciones indígenas”.

a. Acuerdos sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas

La Comisión Paritaria de Reforma –COPARE- fue constituida por el

Acuerdo Gobernativo No. 262-97 de fecha 20 de marzo de 1997.

La Comisión fue integrada por diez personas: cinco representantes del

Gobierno de la República y cinco representantes de organizaciones

indígenas.

a. Acuerdos sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas

¿De qué manera afecta a la sociedad guatemalteca lasituación de discriminación, explotación e injusticiaque sufren los pueblos indígenas?

¿Por qué es particularmente vulnerable la situaciónde la mujer indígena?

b. Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria

En el Título II referido a Desarrollo Social, se encuentra elcapítulo titulado Educación y Capacitación sobre las cuales seseñala en forma expresa:

“La educación y la capacitación cumplen papelesfundamentales para el desarrollo económico, cultural, social ypolítico del país. Son esenciales para una estrategia deequidad y unidad nacional y son determinantes en lamodernización económica y en la competitividadinternacional”.

b. Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria

Otra de las estrategias claves que se le asigna a la educación yla capacitación queda consignada en la literal c) al señalar queotro de sus objetivos es:

“Contribuir a la incorporación del progreso técnico y científicoy, por consiguiente, al logro de crecientes niveles deproductividad, de una mayor generación de empleo y demejores ingresos para la población y una provechosa inserciónen la economía mundial”.

b. Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria

La importancia asignada a la trilogía educación, trabajocompetitividad se hace presente en el literal d) del mismotítulo, al establecer la necesidad de desarrollar metodologíasadecuadas y eficientes para la capacitación, actualización yreconversión de la población laboral, y pone su énfasis en lapoblación de áreas marginadas y rurales.

b. Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria

¿Cuál es la fuente de conflicto e inestabilidad en la sociedad guatemalteca?

Este acuerdo impulsó la creación de los Consejos locales de desarrollo, ¿cuál ha sido su impacto en el desarrollo de las

comunidades?

Cuando se firmaron los Acuerdos de Paz ¿Dónde estaba?

¿Qué edad tenía? ¿Qué pensaba al respecto?

¿Cómo puede usted desde su aula apoyar el proceso de consolidación de la paz?

Elementos Básicos de la

Reforma Educativa

Marco Contextual

“multiétnico, pluricultural y plurilingüe”

Pueblos Garífuna, Ladino, Maya y

Xinka

Salud, educación y vivienda

Déficit en servicios públicos, los altos índices de

desempleo, los bajos salarios, el alto costo de la

canasta básica

Político -Jurídica

Educativo

Espacios para el diálogo y la búsqueda de

soluciones políticas a las situaciones conflictivas

Avances y limitaciones de

cobertura y calidad

Marco Filosófico

“Imagen objetivo Currículo educativo

Sociedad, estado y educación,

totalmente nuevos

Contribuye a fortalecer la ciencia y la

tecnología, el respeto, el desarrollo, la

democracia y la paz…

Retoman los principios,

fines y objetivos de la

educación

Ley de Educación Nacional

Decreto No. 12-91

Ideal de la sociedad

Características, los criterios, las acciones, los recursos y

otros detalles para su realización

Guatemala sea un país, una nación y un Estado en el

cual los ciudadanos vivamos en paz, armonía y con todas las posibilidades

de realización

Marco Conceptual

Concepto, fines y objetivos

CaracterizaciónEjes

Áreas de transformación

Políticas y Estrategias

Transformación Curricular

Reestructuración y modernización

EquidadMovilización Social

Financiera Recursos Humanos Multiculturalidad e Interculturalidad

Condiciones fundamentales

Participación y consenso nacional, voluntad política, visión y esfuerzo de largo plazo,

sustento jurídico, financiamiento, comunicación social, formación intensiva de

recursos humanos y fortalecimiento institucional.

Elementos Básicos de la

Reforma Educativa

Temas para exposiciones1. La transformación curricular.

2. Un nuevo paradigma educativo.

3. El Curriculum, enfoque.

4. Fundamentos.

5. Principios.

6. Políticas.

7. Fines. Astrid García

8. Características del Curriculum.

9. Componentes del Curriculum: Competencias, Contenidos, Indicadores de logro.

10. Ejes de la Reforma Educativa y su relación con los Ejes del Curriculum.

11. Descripción de los Ejes del Curriculum; sus componentes y subcomponentes.

12. Concreción de la planificación curricular. Niveles de concreción en la planificación curricular: Nacional, Regional, Local.

13. Diseño del Currículum.

14. Áreas y subáreas del currículum del Ciclo Básico.

15. Perfil de Ingreso y egreso.

La Reforma Educativaen Guatemala

Planificación Curricular

APG-007