La publicidad mio01

Post on 19-Jun-2015

3.881 views 5 download

Transcript of La publicidad mio01

La Publicidad 1

Definición Es un proceso de comunicación que busca promover la venta de un producto o servicio; fomentar una idea o lograr cualquier otro efecto que desee conseguir el anunciante.

– Según el medio de comunicación que los reproduzca, pueden ser:

- auditivos

- visuales

- audiovisuales

– Según lo que anuncien, pueden ser: - productos

- servicios

- campañas institucionales

Clasificación

Busca varios anuncios en prensa o en internet y clasificalos según lo que anuncian (al menos tres de cada tipo):- Un producto- Un servicio- Compañia pública o consejo institucional

Ejercicio 1

Los medios publicitarios

El medio publicitario es el soporte o canal a través del cual se emite el mensaje publicitario.

Según el medio, tres tipos:

1. Publicidad gráfica: utiliza material gráfico y fotográfico y se difunde a través de vallas, prensa, carteles, o folletos, por ejemplo.

2. Publicidad sonora: Se difunde por la radio y emplea diferentes elementos sonoros como música, voces, efectos especiales...

3. Publicidad audiovisual: Se compone de elementos gráficos y sonoros y de imágenes en movimiento. Se encuentra en la televisión, el cine e Internet.

Funciones de la PublicidadFunción informativa: necesaria para dar a conocer un producto, una marca o un eslogan. Esta función es asumida muchas veces por el texto ya que la imagen, debido a su carácter polisémico, es más ambigua.

Función de persuasión: Para persuadir a los consumidores y vender el producto, la publicidad utiliza procedimientos como órdenes, amenazas, sugestión, asociaciones, humor, etc.

Función económica: se trata de vender un producto (o servicio) y potenciar el consumismo.

Función financiera: La publicidad contribuye a financiar los medios de comunicación de masas.

Función desproblematizadora : La publicidad nos presenta la posibilidad de llevar vidas diferentes, la posibilidad de evadirse de la rutina o de vivir mejor.

Función estética: Es indudable su papel creativo.

Función social: La publicidad forma a la sociedad. Los anuncios puden vulgarizarla, brutalizarla o ayudarla para que suba de nivel. Recibimos muchos impactos publicitarios al día cargados de connotaciones ideológicas y morales que sin duda llegan a condicionar nuestras costumbres, modas y nuestra percepción del mundo.

Historia de la publicidad

La publicidad no es un fenómeno reciente. Ya existía como un reclamo oral en la Grecia y la Roma clásicas.

En la Edad Media, cuando la mayoría de la población era analfabeta, los gremios y los comercios de las ciudades empiezan a utilizar la imagen como reclamo, identificándose mediante carteles y señales.

No sería hasta la revolución industrial (S.XIX) cuando se produciría el auténtico desarrollo de la publicidad.

Un tipo de publicidad sería elevada a la categoría de arte visual, el cartel.

Artistas de la época como Alphonse Mucha o Toulousse-Lautrec dieron al medio una gran calidad estética e iniciaron el diseño gráfico publicitario.

Jane Avril bailando, 1892, Toulousse-Lautrec

Job, 1898, Alphonse Mucha, litografía en color

Anís del Mono, 1898, Ramón Casas.

Princios básicos de la publicidad efectiva

• Para que un anuncio sea efectivo los publicistas han estudiado con detenimiento:– ¿Qué decir? Definen con claridad lo que necesita

comunicar el anunciante.– ¿Cómo decirlo?, manipulan y transforman el mensaje

para convertirlo en una potente y efectiva comunicación.

• Para ello utilizan los siguientes recursos:– La creatividad. Buscar maneras nuevas y frescas de

para conseguir el efecto deseado.– La investigación. Basadas en la psicología, técnicas

de información y la neurobiología.– y dátos de mercado.

Investigación científica y publicidad

• Todos los estudios psicológicos sobre el comportamiento del ser humano han sido aprobechados por la publicidad.

Las investigaciones de fisiólogo Paulov sobre “los actos reflejos” comprobó que es posible sustituir estímulos naturales por artificiales sin que se modifique la respuesta. Este principio se da en la navidad donde ya no se cocibe la Navidad sin el consumo de regalos, comida, juguetes, etc

• También el estudios de Maslow sobre las motivaciones humanas y sus necesidades han sido aprobechadas por la publidad:

Todas las necesidades del ser humano están jerarquizadas de forma tal, que se van cubriendo desde aquellas orientadas hacia la supervivencia, hacia las que se orientan hacia el desarrollo.

A medida que uno va satisfaciendo las necesidades de un nivel inferior, como muestra la pirámide, uno como persona aspira a satisfacer las necesidades del nivel superior, de esta manera creciendo como persona.

Anuncio de Repsol y Maslow

Los instintos básicos

dominan en los anuncios

publicitarios

……el deseo sexual,......

……el deseo sexual,......

.... la libertad,...

.... la alegría,...

Seguimos elaborando un buen archivo de anuncios de prensa. Analizaremos los distintos tipos de publicidad en función el uso intencionado de distintos instintos del ser humano. Busca anuncios donde se muestre la utilización intencionada de las siguientes motivaciones del ser humano:

- Bienestar, euforia, familia- Éxito, poder, riqueza- Amor, sexo- Integración social, amistad- Aventura, nuevas experiencias, libertad- Otras motivaciones

Ejercicio 2