La PSU de Lenguaje y Comunicación tiene como finalidad medir en los postulantes ciertas...

Post on 13-Feb-2015

9 views 0 download

Transcript of La PSU de Lenguaje y Comunicación tiene como finalidad medir en los postulantes ciertas...

La PSU de Lenguaje y Comunicación tiene como finalidad medir en los postulantes ciertas competencias lingüísticas y conocimientos impartidos en los establecimientos educacionales basados en el programa oficial de Lenguaje y comunicación.

Como toda PSU (Pruebas de Selección Universitaria) debe, aparte de medir lo ya señalado, servir como instrumento predictivo del desempeño del postulante en la educación superior. Desde ese punto de vista, tanto las competencias como los conocimientos medidos serán parte importante de la vida universitaria.

La PSU de Lenguaje y Comunicación está conformada de la siguiente manera:

15 preguntas de conocimientos.05 preguntas de Manejo de Conectores.10 preguntas de Plan de Redacción.15 preguntas de Vocabulario contextualizado.35 preguntas de Lectura Comprensiva.80 preguntas en total

La complejidad de esta prueba se debe, entre otras cosas, a que las competencias lingüísticas, para desarrollarse correctamente, requieren de un largo tiempo y de hábitos que sólo se logran mediante la constancia.

Por lo tanto, quien no tenga los hábitos requeridos deberá esforzarse este año por desarrollarlos. De ellos dependerá no sólo el éxito en la rendición de esta prueba, sino además el éxito en los estudios superiores.

Las preguntas de conocimientos están referidas a literatura, comunicación y medios masivos de comunicación.

Son 15 preguntas con 5 opciones de respuesta.

En los versos: “Como se arranca el hierro de una herida / su amor de las entrañas me arrancaré”, la figura retórica que aparece es

A) metáfora.B) hipérbole.C) sinestesia.D) comparación.E) personificación.

Las preguntas sobre conectores y plan de redacción evalúan el dominio del postulante en la redacción de textos.

Ejemplo:

“La imprenta: su origen y consecuencias”

1. Uso posible sólo cuando se contó con un material apropiado: el papel, invento chino.

2. Medio fundamental para la difusión y desarrollo de la ciencia.

3. Importantísimo invento medieval.4. Renacimiento y Reforma: dos fenómenos

culturales provocados en parte por la imprenta.5. Juan Gutenberg, creador de la primera imprenta.

A) 3 – 2 – 5 – 1 – 4B) 5 – 3 – 4 – 1 – 2C) 2 – 3 – 5 – 4 – 1D) 4 – 2 – 1 – 5 – 3E) 1 – 2 – 3 – 4 – 5

El desafío es que se ordenen las expresiones enumeradas de tal forma que la enumeración propuesta sea la base de un texto virtual cohesivo y coherente, es decir, el esquema de un texto adecuado en el plano formal y de contenido.

Se presenta dos o mas oraciones o enunciados con espacios incompletos. Esos espacios incompletos deben ser rellenados con un conector, o sea una palabra que enlace las dos oraciones dándoles un sentido lógico y entendible. Los conectores se presentan en las opciones.

Roberto era una persona muy esforzada; lograba hacer……………….. varios trabajos, ………………….. éstos resultaran mal.

A) paralelamente - peroB) simultáneamente- sin que por

elloC) conjuntamente- sin embargo,D) a menudo a - menos queE) frecuentemente - por lo que

Las preguntas de vocabulario contextualizado, que se formulan en los mismos textos de comprensión de lectura, tienen como finalidad medir el dominio lexical del postulante y su capacidad de interpretar el significado de las palabras de acuerdo al contexto.

“La caída de Babel provocó la segunda desintegración de una lengua adánica y única. Las causas del desastre se narran de muchas maneras: un crimen contra los dioses, un descuido fatídico, un accidente misterioso”.

Una de las grandes debilidades del alumno chileno en general es su escaso e impreciso dominio del vocabulario. Para lograr dominar el nivel lexical, es necesario desarrollar la costumbre de consultar el diccionario, hasta que se convierta en un hábito. Y tratar de memorizar la mayor cantidad de palabras y su significado