LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DESDE EL LABORATORIO DOCENTE DE QUÍMICA ANALÍTICA: MINIMIZACIÓN...

Post on 24-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DESDE EL LABORATORIO DOCENTE DE QUÍMICA ANALÍTICA: MINIMIZACIÓN...

LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DESDE EL LABORATORIO DOCENTE DE QUÍMICA ANALÍTICA:

MINIMIZACIÓN Y RECOGIDA DE RESIDUOSRosa Herráez Hernández, Adela Maurí Aucejo, Yolanda Moliner Martínez, Adela Sevillano Cabeza, Carmen

Molins Legua, Pilar Campíns Falcó

Grupo de Innovación Educativa en Prevención de Riesgos en el Laboratorio de Química Analítica (PRLQA)

Departamento de Química Analítica, Facultad de Química. Universidad de València.Dr. Moliner 50, 46100 Burjassot (Valencia)

1. Diseñe aquellas experiencias que le correspondan, según el nivel académico correspondiente, de acuerdo al principio básico de reducir el consumo de recursos.

2. Conozca la clasificación por grupos de los residuos peligrosos, así como las características de los recipientes de recogida y las normas de etiquetado.

3. Evalúe, en cada caso, la posibilidad de que un residuo pueda ser reutilizado.4. Conozca, en su caso, el tipo de residuos que se generan en las distintas técnica analíticas.5. Conozca la estrategia de gestión de residuos peligrosos, y su responsabilidad como generador de residuos en el laboratorio.6. Tenga un criterio claro sobre la manera de proceder con los residuos generados en el transcurso de su trabajo.

Objetivos

Elaboración de un CUESTIONARIO de carácter general, que sirva como material de trabajo para la preparación de cada una de las prácticas a realizar. Para completar el cuestionario el estudiante dispondrá de material de apoyo que consistirá básicamente en:

Herramientas

Fichas de seguridad

Protocolos de clasificación y gestión de residuos

Información básica sobre los residuos

generados con la técnicaanalítica empleada en la

experiencia.

MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS EN

EL LABORATORIO DOCENTE

FOMENTO DE HABITOS DE TRABAJO

ADECUADOS PARA LA PROTECCIÓN

DEL MEDIO AMBIENTE

Referencias

En los laboratorios docentes de Química Analítica se generan residuos muy diversos, cuya gestión adecuada es imprescindible para garantizar la protección medioambiental. Por ello debemos orientar nuestro trabajo:

Introducción

3. Preparación de disoluciones

Disoluciones necesarias

Masa y volúmenes necesarios Concentración

Muestra

Patrones

Otros (valorantes, precipitantes, disoluciones amortiguadoras, etc)

(adaptar la concentraciónde la disolución según intervalo de concentraciones de trabajo)

(adaptar volúmenes de disoluciones de muestra y patrón a la técnica empleada)

En caso de utilizar cromatotografía líquida indicar el volumen estimado de fase móvil ……………

Indicar si puede reutilizarse alguna disolución (disoluciones para estandarizar, disoluciones amortiguadora etc.): ………………………………….

(disoluciones de muestra, patrones, reactivos valorantes, precipitantes, etc)

(fase móvil en cromatografía líquida, electrodo de Hg)

(disoluciones valoradas, sólidos, etc)

Residuo generado Residuo peligroso1

Sí / No Grupo2

Otros residuos (especificar)

4. Residuos

Tratamiento de la muestra

(1) Consultar fichas técnicas

( filtros con restos sólidos, ácidos o bases fuertes, oxidantes/reductores, disolventes orgánicos, columnas de extracción, etc)

Volumetrías y gravimetrías

Instrumento de medida

Reactivos y disoluciones sobrantes

(en caso afirmativo indicar el grupo de residuos al que pertenece, para su recogida selectiva)

Indicar si puede reutilizarse algún reactivo y/o disolución:

(2) Consultar clasificación de residuos peligrosos

MINIMIZACIÓN Y RECOGIDA DE RESIDUOSPráctica:………………………………………………………………………………....

1. Muestra

Tipo de muestra Estado físico: Cantidad de muestra:

(cantidad aproximada que se prevé utilizar según el protocolo de trabajo):

Biológica No biológica

2. Técnica analítica

Volumetría o gravimetría

Método instrumentalEn caso de utilizar un método instrumental indicar:-Intervalo de concentraciones…………………………………………………………………..…..-Volumen necesario de las disoluciones (patrones o muestra) para llevar a cabo la medida…………………………………………….

Diseñando experiencias que supongan la minimización de

residuos y que limiten su peligrosidad

Sustituyendo, siempre que sea posible, reactivos

contaminantes por otros de menor impacto sobre el

medio ambienteConcienciando al estudiante de

sus obligaciones como generador de residuos

Supervisando que el laboratorio disponga de

medios adecuados para la recogida selectiva de residuos

- Ley 10/1998 de Residuos, de 21 de Abril (BOE 22.4.1998).- Ley Autonómica 10/2000, de 12 de diciembre, de Residuos de la Comunidad Valenciana (DOGV 15.12.2000).