La Primera Guerra Mundial

Post on 25-Jun-2015

5.587 views 0 download

description

Apuntes historia 4 medio

Transcript of La Primera Guerra Mundial

LA PRIMERA GUERRA LA PRIMERA GUERRA MUNDIALMUNDIAL

1914 - 19181914 - 1918

SISTEMA DE ALIANZASSISTEMA DE ALIANZAS

Factores:Factores:1.1. El ascenso de las potencias extraeuropeas, El ascenso de las potencias extraeuropeas,

Estados Unidos y Japón.Estados Unidos y Japón. Ejemplifican esta Ejemplifican esta situación: la guerra hispano-norteamericana de situación: la guerra hispano-norteamericana de 1898 y la guerra ruso-japonesa de 1905.1898 y la guerra ruso-japonesa de 1905.

2.2. El cambio tecnológicoEl cambio tecnológico propiciado por la Segunda propiciado por la Segunda Revolución Industrial trajo consigo un cambio en la Revolución Industrial trajo consigo un cambio en la correlación de fuerzas entre las potencias.correlación de fuerzas entre las potencias.

3.3. Rivalidad económica,Rivalidad económica, en el terreno industrial, en el terreno industrial, comercial y financiero. comercial y financiero.

4.4. Rivalidad naval.Rivalidad naval. Las leyes navales alemanas de Las leyes navales alemanas de 1898 y 1900 significaron un claro desafío a la 1898 y 1900 significaron un claro desafío a la hegemonía naval británica. Las potencias se hegemonía naval británica. Las potencias se lanzaron a una verdadera carrera de armamentos lanzaron a una verdadera carrera de armamentos navales.navales.

Factores:Factores:5.5. El colonialismoEl colonialismo exacerbó la pugna entre las potencias exacerbó la pugna entre las potencias

industriales europeas en busca de territorios y industriales europeas en busca de territorios y mercados. mercados.

6.6. El imperialismo El imperialismo provocó que los roces entre las provocó que los roces entre las potencias desbordaran el marco europeo y tuvieran potencias desbordaran el marco europeo y tuvieran lugar prácticamente en cualquier parte del globo.lugar prácticamente en cualquier parte del globo.

7.7. Rivalidades de tipo territorial.Rivalidades de tipo territorial.7.7. Rivalidad franco-germana,Rivalidad franco-germana, ineludible desde la anexión de ineludible desde la anexión de

AlsaciaAlsacia-Lorena-Lorena por Alemania en 1870. por Alemania en 1870.8.8. La creciente debilidad turca y el nacionalismo eslavo anti-La creciente debilidad turca y el nacionalismo eslavo anti-

Habsburgo incrementaron de manera significativa la rivalidad Habsburgo incrementaron de manera significativa la rivalidad entre Rusia y Austria-Hungría por la entre Rusia y Austria-Hungría por la hegemonía en los hegemonía en los Balcanes. Balcanes.

8.8. La rivalidad psicológicaLa rivalidad psicológica entre los pueblos. El creciente entre los pueblos. El creciente nacionalismo fue sistemáticamente fomentado por la nacionalismo fue sistemáticamente fomentado por la prensa y por las campañas de militares y grandes prensa y por las campañas de militares y grandes industriales. Los casos más evidentes se dieron en industriales. Los casos más evidentes se dieron en Francia, Alemania y Gran Bretaña. El odio al vecino fue Francia, Alemania y Gran Bretaña. El odio al vecino fue más la norma que la excepción.más la norma que la excepción.

ETAPAS DE LA GUERRA:ETAPAS DE LA GUERRA:

Atentado en Sarajevo: 28 de julio de 1914. 1914: 1914: LA GUERRA DE MOVIMIENTOSLA GUERRA DE MOVIMIENTOS: :

basados en la derrota rápida del enemigo.basados en la derrota rápida del enemigo.– Frente occidental – Frente Oriental – Frente occidental – Frente Oriental –

otros Frentes (Japón, Turquía). otros Frentes (Japón, Turquía). El ejército El ejército francés, en la batalla de Marne detiene al francés, en la batalla de Marne detiene al ejército alemán dando inicio a la ejército alemán dando inicio a la GUERRA DE GUERRA DE TRINCHERAS o de POSISICIONES.TRINCHERAS o de POSISICIONES.

FRENTES DE FRENTES DE BATALLABATALLA

LA GUERRA DE LA GUERRA DE MOVIMIENTOSMOVIMIENTOS

ETAPAS DE LA GUERRA:ETAPAS DE LA GUERRA:

1.1. 1915-1916: 1915-1916: LA GUERRA LA GUERRA DE POSICIONES:DE POSICIONES: se se produjo un empate táctico. produjo un empate táctico. Los ejércitos se Los ejércitos se atrincheraron a lo largo de atrincheraron a lo largo de cientos y cientos de cientos y cientos de kilómetros. kilómetros.

TRINCHERASTRINCHERAS

TRINCHERASTRINCHERAS

ETAPAS DE LA GUERRA:ETAPAS DE LA GUERRA: 1917: 1917: FASE CRITICA:FASE CRITICA: los acontecimientos los acontecimientos

clave que decidirán el signo de la guerra: clave que decidirán el signo de la guerra: la revolución soviética en Rusia y la la revolución soviética en Rusia y la entrada de Estados Unidos en el conflicto.entrada de Estados Unidos en el conflicto.

Enero: Alemania reanuda la guerra Enero: Alemania reanuda la guerra submarina. Las cuantiosas pérdidas submarina. Las cuantiosas pérdidas económicas y humanas norteamericanas económicas y humanas norteamericanas deciden a deciden a WilsonWilson. Estados Unidos entra en . Estados Unidos entra en guerra en abril de 1917.guerra en abril de 1917.

Revolución rusa (febrero-octubre Revolución rusa (febrero-octubre 1917). Los bolcheviques de 1917). Los bolcheviques de LeninLenin en el en el poder.poder.

ETAPAS DE LA GUERRA:ETAPAS DE LA GUERRA: 1918: 1918: EL DESENLACE:EL DESENLACE: El abandono de la guerra por parte de la El abandono de la guerra por parte de la

Rusia revolucionaria permitió a Alemania Rusia revolucionaria permitió a Alemania concentrar todas sus fuerzas en el frente concentrar todas sus fuerzas en el frente occidental. El verano de 1918 fue testigo occidental. El verano de 1918 fue testigo de los últimos y desesperados ataques de los últimos y desesperados ataques germanos. Sin embargo, sus aliados germanos. Sin embargo, sus aliados estaban al borde de la extenuación militar estaban al borde de la extenuación militar y económica. La llegada de las tropas y económica. La llegada de las tropas norteamericanas desequilibró norteamericanas desequilibró definitivamente la balanza en favor de la definitivamente la balanza en favor de la Entente.Entente.

LUSITANIALUSITANIA

Paz.Paz.

Tras largos debates entre los vencedores, finalmente se firmaron los cinco tratados que conforman la Paz de París:

Tratado de VersallesVersalles con Alemania (28 de junio de 1919)

Tratado de Saint-Germain con Austria (10 de septiembre de 1919)

Tratado de TrianonTratado de Trianon con Hungría (4 de junio de 1920) Tratado de SèvresSèvres con Turquía (10 de agosto de 1920),

esta paz fue rechazada por los turcos quienes, tras su victoriosa guerra contra los griegos, firmaron el Tratado de Lausana (23 de julio de 1923)

Tratado de NeuillyNeuilly con Bulgaria (27 de noviembre de 1920)

El Pacto de la Sociedad de Naciones fue anexado a cada uno de los tratados.

T. W. Wilson (1856-1924).

CONCECUENCIAS DE LA GUERRA: CONCECUENCIAS DE LA GUERRA: Consecuencias demográficas

Durante los combates murieron entre nueve o diez millones de hombres, a los que se sumaron los millones de heridos, huérfanos y viudas.

Los países con mayores pérdidas humanas como Rusia, Alemania y Francia, perdieron alrededor del 20% de su población entre 20 y 40 años. Esto a su vez, incidió en una fuerte disminución de la natalidad.

CONCECUENCIAS DE LA GUERRA: CONCECUENCIAS DE LA GUERRA:

Problemas políticos

Aunque los gobiernos autoritarios cayeron en la mayoría de los países europeos, los sistemas democráticos vigentes al igual que el liberalismo, perdieron su prestigio a raíz de la guerra.

el miedo al comunismo tras el triunfo de la Revolución Rusa, indujo a los Estados a tomar Medidas en detrimento de los derechos de los ciudadanos.

CONCECUENCIAS DE LA GUERRA: CONCECUENCIAS DE LA GUERRA: Repercusiones económicas

La guerra produjo la escasez de materias primas y la destrucción de millones de hectáreas de cultivo, de ciudades y de líneas Ferroviarias.

Dos graves factores profundizaron la terrible crisis económica europea: – primero, se vieron en la necesidad de recurrir a la

ayuda externa (principalmente de Estados Unidos), por lo que se endeudaron fuertemente.

– En segundo lugar, los países vencidos tuvieron que hacer frente a las reparaciones de guerra impuestas por los tratados de paz. Por consiguiente, se produjo en toda Europa una inflación y cesantía sin precedentes.

LOS COSTES ECONÓMICOS DE LOS COSTES ECONÓMICOS DE LA GUERRALA GUERRA

CONCECUENCIAS DE LA GUERRA:CONCECUENCIAS DE LA GUERRA:Conflictos sociales

Las tensiones sociales contenidas durante esos años, afloraron con mayor fuerza una vez finalizada la guerra, agravadas por la crisis económica.

La agitación social y las huelgas se expandieron por toda Europa.

Nuevo rol de la mujer

La guerra contribuyó a la incorporación de la mujer al trabajo y a la producción. Estos cambios en la condición femenina se reflejaron además en nuevos hábitos, modas, costumbres y en la lucha por la participación en otras áreas, como la educación y la política.

Cambios en el mapa mundial

Hubo modificación en las fronteras de numerosas naciones y desaparecieron los grandes imperios del siglo XIX.

El Imperio Austro-húngaro se dividió en cuatro países: Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia.

El Imperio Ruso se desprendieron cuatro países independientes: Estonia, Letonia, Lituania y Finlandia.

El Imperio Turco u Otomano, surgieron Siria, Líbano, Iraq y Palestina, como protectorados de países europeos.

Alemania perdió varios territorios y Polonia recuperó su condición de nación independiente.

DESMENBRAMIENTO DE LOS DESMENBRAMIENTO DE LOS IMPERIOSIMPERIOS