LA PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS PROFESOR GERARDO UBILLA S. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES.

Post on 05-Jan-2015

15 views 3 download

Transcript of LA PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS PROFESOR GERARDO UBILLA S. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES.

LA PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS

PROFESOR GERARDO UBILLA S.

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

CRÍTICAS AL CAPITALISMO O LIBERALISMO ECONÓMICO:

• DURAS CONDICIONES LABORALES (EXCESIVA CARGA HORARIA, BAJOS SALARIOS, CONDICIONES INSALUBRES, ETC)

• LOS PROGRESOS NO ALCANZABAN A LOS POBRES

• EXCESIVO AFÁN DE LUCRO

LA LAMENTABLE SITUACIÓN DEL PROLETARIADO, COMO CONSECUENCIAS DEL

CAPITALISMO, ES LO QUE HA DENOMINADO “LA CUESTIÓN

SOCIAL”, QUE PRONTO GENERÓ REACCIONES DE DIFERENTES SECTORES DE LA SOCIEDAD.

LUDISMO• LÍDER: NED LUDD

• CONSISTIÓ EN LA REACCIÓN DE LA CLASE OBRERA CONTRA LA INTRODUCCIÓN DE MÁQUINAS AL PROCESO PRODUCTIVO, MEDIANTE LA DESTRUCIÓN DE TELARES Y TRILLADORAS PRINCIPALMENTE.

CARTISMO• LÍDER: WILLIAM LOVETT

• APUNTABA A UNA REIVINDICACIÓN DEL SECTOR OBRERO, APELANDO A QUE CUANDO LOS TRABAJADORES ALCANZASEN EL PODER POLÍTICO, PODRÍAN ELABORAR LEYES QUE FAVORECIESEN SU CLASE.

• DEMANDABAN SUFRAGIO UNIVERSAL

OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN OBRERA…

• NO HABÍA UN LIDER SINO QUE SE CONFORMABA POR EL GRUPO DE TRABAJADORES.

• SOCIEDADES DE SOCORROS MUTUOS SU FINALIDAD ERA ASOCIAR A LOS OBREROS PROCURANDO LA AYUDA ENTRE LOS MISMO TRABAJADORES, PARA LO CUAL CREABAN UN FONDO A TRAVÉS DEL COBRO DE CUOTAS.

OTRAS FORMAS DE ORGANIACIÓN OBRERA…

• IDEÓLOGO: FRIEDRICH ENGELS

• SINDICATOS: AGRUPACIONES DE TRABAJADORES DE UNA FÁBRICA U OFICIO QUE BUSCABAN NEGOCIAR AUMENTOS SALARIALES, MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y OTROS DERECHOS LABORALES CON LOS PATRONES O EL ESTADO.

SOCIALISMO UTÓPICO• IDEÓLOGOS: HENRI DE

SAINT SIMON, ROBERT OWEN Y CHARLES FOURIER.

• PROPONÍA LLEVAR A CABO ACCIONES BASADAS EN LA SOLIDARIDAD, LA FILANTROPÍA Y EL AMOR FRATERNAL, PARA ALCANZAR UNA SOCIEDAD IDEAL DE ARMONÍA E IGUALDAD. ROBERT OWEN

COMUNISMO• IDEÓLOGOS: FEDERICO

ENGELS Y KARL MARX• TAMBIÉN LLAMADO

SOCIALISMO CIENTÍFICO Y MARXISMO EL COMUNISMO PROPUSO LA TESIS DE QUE LA HISTORIA HA SIDO UNA CONSTANTE LUCHA DE CLASES (DIALÉCTICA).

• EL CASO DE INGLATERRA ERA BURGUESÍA V/S PROLETARIADO

• PUBLICAN “EL MANIFIESTO COMUNISTA” (1848).

COMUNISMO

• IDEAS FUNDAMENTALES:

• SOCIEDAD SIN CLASES• DICTADURA DEL

PROLETARIADO• PARTIDO ÚNICO• TRANSICIÓN ESTADO –

EXTINCIÓN DEL ESTADO• SOCIEDAD SOCIALISTA

ANARQUISMO• IDEÓLOGOS: MIJAÍL BAKUNIN,

PIERRE JOSEPH PROUDHON

• ASPIRABA A UNA SOCIEDAD IGUALITARIA

• CONTRARIO A LA PROPIEDAD PRIVADA

• DESTRUCCIÓN DEL ESTADO• LA REVOLUCIÓN NO DEBE SER

GUIADA POR NINGÚN PARTIDO

• RECHAZAN CUALQUIER AUTORIDAD

SOCIALCRISTIANISMO• RESPUESTA DE LA IGLESIA

AL PROBLEMA SOCIAL• SURGE A PARTIR DE LA

ENCÍCLICA RERUM NOVARUM (1891) DEL PAPA LEÓN XIII

• AFIRMABA QUE TODO SER HUMANO TIENE DERECHO A UNA EXISTENCIA DIGNA.

• RECHAZABA AL ANARQUISMO Y COMUNISMO

ACTIVIDAD: COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO RESUMEN SOBRE LAS IDEOLOGÍAS POLÍTICAS POS REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

LUDISMO OBJETIVO MOTIVO DE SU SURGIMIENTO

FUNDADOR (ES), LÍDERES O IDEÓLOGOS.

DE ACUERDO O EN DESACUERDO Y PORQUÉ

CARTISMO

S. SOCORROS MUTUOS

SINDICALISMO

SOCIALISMO UTÓPICO

COMUNISMO

ANARQUISMO

SOCIALCRISTIANISMO

SOCIALCRISTIANISMO