La pobreza

Post on 22-Jul-2015

325 views 0 download

Transcript of La pobreza

Liceo Benjamín Vicuña MackennaCiencias Sociales y Realidad Nacional NM3Profesor Antonio Rojas Basualto

1

2

La pobreza es una forma de vida que surge de la imposibilidad de acceso a los recursos necesarios para satisfacer las necesidades humanas como: la alimentación, la vivienda , la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se consideran la falta de medios para poder acceder a los recursos, el desempleo.

3

“Pobreza es la inhabilidad para alcanzar un estándar de vida mínimo” (Banco Mundial, 1990). 4

“Pobre es quien no tiene acceso (o no posee la capacidad para acceder) a un paquete de bienes, derechos y servicios establecidos normativamente”. (CEPAL, 1997)

“Si desarrollo humano es aumentar alternativas, pobreza significa que las oportunidades y alternativas más básicas son denegadas”. (IDH, 1997)

5

Pobreza relativa: cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas las necesidades básicas.

Pobreza absoluta: cuando las mínimas necesidades básicas no pueden ser cubiertas como la nutrición, la salud y la vivienda.

6

7

Canasta básica Urbana: $23.549

Canasta básica rural: $18.146

Línea de Pobreza Urbana: $47.099

Línea de Pobreza Rural: $31.756

Familia tipo: Indigente Urbana (4,4 miembros):

$103.616 Pobre Urbana (4,6 miembros):

$216.6558

9

Procura establecer brechas entre el ingreso de los pobres y el promedio de la sociedad.

Se estudia a través de grupos o segmentos de la sociedad en relación a la población total y entre estos grupos.

10

Sus características son: - Existe un desequilibrio entre la población y recursos.- Sus habitantes tienen una renta muy baja.- Hay un desequilibrio entre los sectores productivos.- Carecen de capital productivo, tecnología y de las

infraestructuras necesarias para poderse iniciar el despliegue económico.

- Existe un dualismo económico y social.- Estos países dependen del exterior y tienen una escasa

participación económica.-Tienen un fuerte endeudamiento externo.

11

Desnutrición: es una de las principales causas de mortalidad infantil.

Migración: es lo que influye en la vida de muchos pobres que su única inspiración es abandonar el país de origen.

Desintegración familiar: debido a la ausencia de uno de los miembros de una familia, provoca que no puedan mantener una estabilidad.

Delincuencia: en las familias pobres existe más violencia, debido a la falta de recursos económicos que existe entre los jóvenes. 12

La desnutrición La enfermedad La necesidad de pedir

Malas condicionesde vivienda

Pésimas condicionesde higiene La delincuencia

13

los países más pobres del mundo son aquellos en donde la mayor parte de la población vive por debajo de la “línea de la pobreza”, que es el equivalente al monto mínimo de ingresos para un adecuado nivel de vida.

Países más pobres por continentes:

-América Central: Haití, Nicaragua y Honduras.-América del Norte: México.-Cuenca del Caribe: San Cristóbal y Nieves, Antigua y Barbuda, Santa Lucía.-América del Sur: Guyana, Bolivia y Paraguay.-África: Zimbabue, República Democrática del Congo y Liberia-Asia: Afganistán, Franja de Gaza y Cisjordania.-Europa: Kosovo, Moldavia y Montenegro.-Oceanía: Tokelau, Tuvalu e islas Salomón.

14

Según datos proporcionados por el IIDH (Instituto Interamericano de Derechos Humanos), la cifra de personas viviendo en situación de pobreza y/o exclusión social, asciende a

290 millones de personas…

15

Es la falta de acceso a bienes:

Tierra Vivienda Bienestar Alimentos Vestimenta

16

Es la falta de acceso a servicios sociales:

Registro Salud Saneamiento Energía eléctrica Agua potable Trabajo

17

Vivir en condiciones adversas tales como:

Hacinamiento Precariedad Vulnerabilidad Atrapado por

necesidades de corto plazo

18

Tristeza Desamparo Incomprensión Impotencia Desesperación Resentimiento

19

Desprecio Rechazo Señalamiento Humillación Estigmatización Discriminación

20

La Cruz Roja. Los médicos sin fronteras. Las ONGs. Los Estados de los países desarrollados,

ayudan a través de subvenciones a los países subdesarrollados, para mejorar sus condiciones de vida.

21

“Perder la esperanza de salir adelante, de que algo bueno pueda pasar…”

“No sentirse mirado” “Que te dejen en el último puesto de la fila” “Vivir en la basura… comer de la basura… es

ser basura” “Renunciar a soñar” “Es la ausencia de Dios en la vida”

22

Método del Ingreso Nivel Socio –

Económico Índice de Desarrollo

Humano

23

Un individuo es pobre si su nivel de ingreso es inferior al mínimo que le permite satisfacer sus necesidades básicas.

Es indigente si sus ingresos no le permiten satisfacer sus necesidades alimentarias.

24

25

26

El Desarrollo Humano (DH) es un proceso mediante el cual se amplía la gama de opciones de las personas, brindándoles mayores oportunidades de educación, atención médica, seguridad alimentaria, empleo e ingreso.

Abarca, el espectro total de las opciones humanas, desde un entorno favorable hasta libertades políticas y económicas. 27

Esperanza de Vida al Nacer (años).

Tasa de Alfabetización de Adultos (%).

Tasa Bruta Combinada de Matricula Primaria (Ed. Básica), Secundaria (Ed. Media)y Terciaria (Ed. Superior) (%).

Producto Interno Bruto per cápita, corregido por Paridad de Poder Adquisitivo (PPA), expresado en USD$.

28

IDH Alto: 0,800 a 1,000

IDH Medio: 0,500 a 0,799

IDH Bajo: 0,000 a 0,499

29

Año Indicador1975 0,7001980 0,7351985 0,7521990 0,7801995 0,8112001 0,8312005 0,854

Nuestro país presenta una alta concentración de la riqueza.

La distancia entre los más ricos y los más pobres es 10:1 (PNUD, 2005). Esta distancia era 13,8:1 en 1996.

La desigualdad se da también entre regiones. 30

EL P O B R E N O ES EL Q U E M EN O S

, TIEN E S IN O EL Q U E MAS

.N EC ES ITA

31