La mediación de las TIC en la educación rural en el municipio de … · 2020. 8. 24. · La...

Post on 16-Aug-2021

3 views 0 download

Transcript of La mediación de las TIC en la educación rural en el municipio de … · 2020. 8. 24. · La...

La mediación de las TIC en la educación rural en el municipio de Marsella Risaralda

Angie Marcela Suarez Cruz1

Jhon Wilmar Toro Zapata2

Resumen

El presente trabajo pretende mostrar como las tecnologías de la información y la

comunicación (TIC) son una herramienta de mediación pedagógica entre el docente, el

estudiante y su impacto en la comunidad rural, de la institución educativa Alto Cauca del

municipio de Marsella Risaralda. En primer lugar, se realiza un recorrido entorno a la

educación iniciando con el contexto histórico, las políticas educativas y los modelos

pedagógicos. En segundo lugar, se expone el desarrollo de las competencias y el uso

adecuado de las TIC en los procesos educativos, mostrando como las tecnologías han

permitido innovar en la educación creando nuevas formas de conocimiento en el ámbito de

enseñanza - aprendizaje, aprendizaje – colaborativo, y un aprendizaje significativo. Por lo

tanto, las nuevas formas de la comunicación interactiva e instantánea y la tecnología son

recursos valiosos para generar la creatividad, la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo

para una construcción pedagógica con base al uso de la tecnología a la educación.

Palabras claves: aprendizaje, TIC, pedagogía, educación, políticas.

1 Profesional en Filosofía Universidad del Quindío, Estudiante de Especialización en Pedagogía y Desarrollo Humano UCP, angelmar1018sc@gmail.com 2 Especialista y magíster en Pedagogía y Desarrollo Humano UCP, Coordinador de la especialización y maestría en Pedagogía y Desarrollo Humano, jhon.toro@ucp.edu.co

Abstract

The present project pretends to show how the technologies of the information and

communication (TIC) are tools in the pedagogical process between the teacher, the student

and its impact on the rural community from the Institucion Educativa Alto Cauca from the

town of Marsella, Risaralda. In the first place, it was done a background review through the

education starting with the historical context, followed with the educative politics and to the

pedagogical models. In second place, it is exposed the development of the competences and

the adequate use of the TIC in the educative processes, showing how the technologies have

allowed innovation in education creating new forms of knowledge in the context of teaching-

learning, collaborative learning and meaningful learning. Therefore, the new forms of

interactive and instantaneous communication and the technologies are valuable resources to

generate the creativity, interdisciplinarity and the team work for a pedagogical construction

based on the usage of the technology to the education.

Key words: learning, TIC, pedagogical, education, politics.

Problema de investigación

El programa de Edumática y el programa en Pedagogía y Desarrollo Humano de la

Universidad Católica de Pereira ha venido desarrollando un macro proyecto bajo el

nombre Innovación educativa rural mediada por TIC, el cual se llevará a cabo en los

municipios de Risaralda.

¿Cuál es el estado del arte de la mediación de las TIC en la educación rural del

departamento de Risaralda?

Objetivo general

Describir el estado del arte de la innovación educativa rural mediada por TIC en el

departamento de Risaralda

Objetivos específicos

Determinar el uso que, de las TIC, se hace en las instituciones educativas rurales del

departamento de Risaralda.

Identificar los casos que, de innovación educativa mediada por TIC, se presentan en

las aulas de las instituciones educativas rurales del departamento de Risaralda.

Profundizar en los casos que, de innovación educativa mediada por TIC, se

presentan en las aulas de las instituciones educativas rurales del departamento de

Risaralda, desde las voces de estudiantes, docentes y directivos.

Metodología

El diseño metodológico está basado en un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo). En

primer lugar, se aplicarán encuestas tanto a estudiantes, como a profesores y directivos con

relación a dos categorías principales: innovación educativa y mediación TIC. En segunda

instancia, se realizarán entrevistas a los docentes, que en su práctica pedagógica desarrollen

estrategias innovadoras mediadas por TIC. Lo anterior, de acuerdo con análisis realizado en

las encuestas de posibles estudios de casos que se presenten en las instituciones.

Introducción

Contexto del municipio de Marsella

El municipio de Marsella está ubicado al noroeste del departamento de Risaralda, a 30

kilómetros de la ciudad de Pereira, su territorio es montañoso, la riegan el Río Cauca y el Río

San Francisco., cuenta con 33 veredas, su área urbana está localizada en una pendiente

elevada moderada. En ella habitaron los nativos Quimbayas, luego sus tierras fueron

colonizadas por aventureros antioqueños que abrieron caminos de una tierra rica y fértil. Fue

fundada en 1860 como “Villa rica Segovia” perteneció al departamento del Cauca, luego se

denominó Marsella y en 1967 entro hacer parte del departamento de Risaralda, después de la

separación de los departamentos de Quindío, Risaralda y Caldas.

Marsella es uno de los municipios más representativos del departamento de Risaralda por su

riqueza paisajista, su espectacular café, su arquitectura colonial bien conservada y la

tranquilidad que se siente. En este pueblo se respira cultura, desde la danza folclórica, bandas

instrumentales, artesanías; su gente muestra con orgullo las maravillas de su tierra.

La educación en Marsella Risaralda

En la actualidad el municipio de Marsella, brinda una educación para preescolar, básica,

secundaria y media a 3686 estudiantes con un equipo de 171 docentes. En la zona urbana se

encuentran dos Instituciones Educativas, la Institución Educativa Instituto Estrada

constituida por tres sedes y la Institución Educativa Instituto Agrícola cuenta con cuatro

sedes. En la parte rural se encuentra la Institución Educativa Agrícola Alto Cauca constituida

por siete sedes rurales. De igual forma, se localizan tres Centros Educativos asociados al

modelo educativo Telesecundaria que integra estrategias y módulos de aprendizajes

enfocados al uso de la televisión educativa. El municipio ofrece igualdad de oportunidades

respondiendo a las necesidades de la comunidad.

Historia educativa

En 1860 empezaron a llegar los primeros colonos antioqueños abriendo camino por trochas,

llegaron las primeras familias en la búsqueda de una tierra rica y fértil; al principio estas

tierras eran utilizadas como un lugar de paso hacia las grandes ciudades. En 1905 se fundó

en Marsella la primera escuela urbana de varones que carecía de herramientas para el

aprendizaje como bancas, pizarras y útiles, empezaron 79 niños y un solo maestro. La primera

escuela rural fue la Institución Educativa Alto Cauca fue fundada en 1906 dirigida por Eloísa

Villa de Hoyos. El terreno de esta escuela fue cedido por Jesús Castaño un líder que vivía en

la verada Alto Cauca por muchos años funciono en el nivel primaria. Luego en1971 la escuela

incluyo la formación de bachillerato, y por último el señor Héctor Bejarano Quevedo rector

implantó la vocación agrícola con apoyo de la junta de acción comunal de la vereda.

Política educativa en Marsella

El plan de desarrollo del municipio de Marsella titulado “Con decisión y corazón” del alcalde

German Darío Gómez Fernández, aprobado según acuerdo 009 de mayo 31 del 2016 para el

periodo constitucional 2016-2019, tiene como objetivo en común el desarrollo de proyectos

educativos institucionales innovadores para el desarrollo local. Busca que los docentes,

directivos, padres de familia y la comunidad participen en el cierre de brechas como el acceso

del conocimiento, la educación, la tecnología y la información; a través de la articulación y

el aprovechamiento de herramientas TICs y escenarios de experimentación científica en el

área urbana y rural. También pretende complementar los espacios educativos en dotación de

TICs y espacios visuales. De igual forma, apoya la estrategia de la jornada complementaria,

con cobertura para el desarrollo social. Se pretende aumentar la participación de los

estudiantes en proyectos de aula para así, ejecutar una semana en el año de la ciencia y la

tecnología con el fin de mostrar proyectos educativos innovadores.

Institución educativa rural de interés

La sede a intervenir es la Institución Educativa Alto Cauca, ubicada en la vereda Alto Cauca

de Marsella está constituida por siete (7) sedes rurales que son: El Kiosco, El Pajúí, Antonio

José de Sucre, Suratena, La Siria, Jorge Robledo y Buenavista; un rector, una

psicoorientadora, un coordinador, veinticuatro (24) docentes y cuatrocientos cincuenta mil

(450) estudiantes desde transición a grado once.

Formación académica de docentes de la Institución educativa Alto Cauca:

Licenciados 10

Otros profesionales 3

Normalistas 4

Docentes con Especialización 2

Docentes con Maestría 4

Con posgrado área TIC 1

La Institución Educativa Alto Cauca del municipio de Marsella, ofrece a la comunidad

educativa practicas pedagógicas como énfasis técnico agropecuario, logrando un desarrollo

integral en el mejoramiento de protección ambiental, cultural y tecnológico. Utilizando

adecuadamente y optimizando los recursos (humanos, tecnológicos, físicos y ambientales)

con el fin de obtener mejores resultados de las competencias y atender las necesidades de la

comunidad.

Su misión institucional (PEI, 2019) expresa:

“Somos una Institución Educativa pública de carácter incluyente con vocación

agropecuaria conformada por seres humanos comprometidos con la transformación

de una realidad social.

Queremos servir al país formando con excelencia integral hombres y mujeres con

responsabilidades sociales, competentes, críticas y comprometidas, que respondan

con actitudes y hechos al momento histórico que vivimos.

Contamos con recursos físicos y humanos y competencias de quienes conforman la

Comunidad Educativa.”

Por lo anterior, la Institución educativa Alto Cauca busca gestionar y presentar proyectos que

garanticen el rendimiento de la modalidad técnica agropecuaria. En su visión expresa que:

“la institución será líder en el departamento como centro de formación técnica agropecuaria

y ambiental, con estándares de calidad que buscará mejorar las condiciones del nivel de vida

de los y las estudiantes, de las familias y sus comunidades rurales de la región”. Se fomenta

la participación ciudadana, los retos que debe enfrentar el ser humano en la actualidad como

es la tecnología que exige un nivel competitivo y se propone diferentes modelos pedagógicos

que se adecuen al contexto de la institución.

En el marco de su PEI es autónoma en elegir enfoques pedagógicos, así mismo en seleccionar

temáticas que se adecuen a los distintos contextos. En el desarrollo personal y social propone

la innovación educativa que permita la formación integral de todos y cada uno de los

indicadores comprometidos en el proceso. De esta forma, establece estrategias que

produzcan innovaciones e investigaciones en el campo de la ciencia y la tecnología para que

sus estudiantes se vinculen al proceso nacional de acuerdo con la modalidad que desarrolla

la institución.

Análisis cuantitativo de la innovación educativa rural mediada por TIC a estudiantes

Grado que cursa:

Frecuencia Porcentaje

6 53 35,3

35,3

16,7 14,7 14,7

10,7 8,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

6 7 8 9 10 11

Grado que cursa:

7 25 16,7

8 22 14,7

9 22 14,7

10 16 10,7

11 12 8,0

150 100,0

De los 150 estudiantes encuestados el 35.3% pertenecen al grado 6, el 16,7% están en grado

7, el 14.7% se encuentran en grado 8, el 14.7% están en grado 9, el 10.7% están en grado 10

y el 8.0% en grado 11.

Género:

Frecuencia Porcentaje

Masculino 75 50,0

Femenino 75 50,0

150 100,0

50,0 50,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Masculino Femenino

Género:

De los 150 estudiantes encuestados el 50.0% pertenece al género femenino y el 50.0%

pertenece al género masculino.

1. Cuenta con dispositivos tecnológicos en casa

Frecuencia Porcentaje

Si 124 82,7

No 26 17,3

150 100,0

De los 150 estudiantes el 82.7% Si cuenta con diapositivas tecnológicos en casa y el 17.3%

No cuenta con diapositivas tecnológicos en casa.

82,7

17,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

Si No

1. Cuenta con dispositivos tecnológicos en casa

2. Cuenta con conexión a internet en casa

Frecuencia Porcentaje

Si 76 50,7

No 74 49,3

150 100,0

De los 150 estudiantes el 50.7% cuenta con conexión a Internet en casa y el 49.3% No cuenta

con internet en casa.

50,7

49,3

48,5

49,0

49,5

50,0

50,5

51,0

Si No

2. Cuenta con conexión a internet en casa

88,7

11,3

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Si No

3. Hace uso frecuente de estos dispositivos para realizar actividades del colegio

3. Hace uso frecuente de estos dispositivos para

realizar actividades del colegio

Frecuencia Porcentaje

Si 133 88,7

No 17 11,3

150 100,0

De los 150 estudiantes el 88.7% Si hace uso frecuente de los dispositivos para realizar

actividades del Colegio y el 11.3% No hace uso frecuente de estos dispositivos para realizar

actividades del Colegio.

4. De los siguientes tipos de aplicaciones , cual es las que

más usa :

Frecuencia Porcentaje

• Redes sociales 114 76,0

• Correo electrónico 4 2,7

76,0

2,7

20,7

0,7 0,0

10,020,030,040,050,060,070,080,0

• Redes sociales

• Correo electrónico

• Distintos tipos de

páginas web

• Redes sociales, •

Correo electrónico

4. De los siguientes tipos de aplicaciones , cual es las que más usa :

• Distintos tipos de páginas

web 31 20,7

• Redes sociales, • Correo

electrónico 1 0,7

150 100,0

De los 150 estudiantes el 20.7% utiliza distintos tipos de página web, el 76.0% utiliza las

redes sociales, el 2.7% tiene correo electrónico, el 0.7% utiliza redes sociales, distintos tipos

de página web y correo electrónico.

5. De las redes sociales que se mencionan a

continuación, cuales son las que más usa:

Frecuencia Porcentaje

• Whatsapp 63 42,0

• Facebook 80 53,3

• Twitter, • Whatsapp 1 0,7

42,0

53,3

0,7 0,7 3,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

5. De las redes sociales que se mencionan a continuación, cuales son las que …

• Facebook, • Whatsapp 1 0,7

• Instagram 5 3,3

150 100,0

De los 150 estudiantes el 42.0% utilizan más el Whatsapp, el 3.3% utiliza más el Instagram,

el 53.3% utiliza el Facebook, el 0.7% utiliza más el facebook y el Whatsapp y el 0.7%, utiliza

más el Twitter y Whatsapp.

6. A qué tipo de páginas web accede con mayor

frecuencia

Frecuencia Porcentaje

Juegos 78 52,0

Educativas 12 8,0

Deportes 28 18,7

Farándula 21 14,0

Música 6 4,0

52,0

8,0 18,7 14,0

4,0 0,7 0,7 0,7 1,3 0,0

10,020,030,040,050,060,0

6. A qué tipo de páginas web accede con mayor frecuencia

Documentales 1 0,7

Juegos, Deportes 1 0,7

Juegos,Deportes, Educativas 1 0,7

Youtube 2 1,3

150 100,0

De los 150 estudiantes el 52.0% accede con mayor frecuencia a los juegos, el 8.0 a

educativos, el 18.7% a deportes, el 14.0% a farándula, el 4.0% a música, el 0,7% a

documentales, el 0.7% a juegos, deportes, el 0.7% a juegos, farándula, el 1.3% a YouTube.

7. La institución educativa donde usted estudia,

cuenta con conexión a Internet.

Frecuencia Porcentaje

Sí 19 12,7

No 131 87,3

150 100,0

12,7

87,3

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Sí No

7. La institución educativa donde usted estudia, cuenta con conexión a Internet.

El 12.7% de la Institución Educativa cuenta con Conexión a Internet y el 87.3% No cuenta

con conexión a Internet.

8. La institución donde usted estudia cuenta con salas

de sistemas donde se orientan algunas clases.

Frecuencia Porcentaje

Sí 127 84,7

No 23 15,3

150 100,0

El 84.7% de la Institución Si cuenta con Sala de Sistemas y el 15.3% No cuenta con sala de

Sistemas donde se orientan algunas clases.

84,7

15,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

Sí No

8. La institución donde usted estudia cuenta con salas de sistemas donde …

9. Los profesores usan las salas de sistemas para

enseñar las temáticas que ellos tienen a cargo.

Frecuencia Porcentaje

Sí 140 93,3

No 10 6,7

150 100,0

El 93.3% de los docentes Si usan la sala de sistemas para enseñar y el 6.7% No la usan.

93,3

6,7

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Sí No

9. Los profesores usan las salas de sistemas para enseñar las temáticas que …

87,3

12,7

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Sí No

10. En algunas clases de sistemas se usan programas de Ofimática (Excel, Word)

10. En algunas clases de sistemas se usan programas

de Ofimática (Excel, Word)

Frecuencia Porcentaje

Sí 131 87,3

No 19 12,7

150 100,0

De los 150 estudiantes el 87.3% si usa programas de Ofimática en sus clases y el 12.7% no

usa programas de Ofimática.

11. Se usan redes sociales, páginas web, correo

electrónico en algunas clases para dosificar algunos

contenidos.

Frecuencia Porcentaje

Sí 48 32,0

No 102 68,0

150 100,0

32,0

68,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

Sí No

11. Se usan redes sociales, páginas web, correo electrónico en algunas clases …

De los 150 estudiante el 32.0% usan redes sociales, páginas web, correo electrónico en

algunas clases para dosificar algunos contenidos y el 68.0% considera que No.

12. El profesor elabora material multimedia o

páginas web para enseñar a los estudiantes las

temáticas de la clase.

Frecuencia Porcentaje

Sí 115 76,7

No 35 23,3

150 100,0

De los 150 estudiantes el 76.7% considera que el Profesor elabora material multimedia o

páginas web para enseñar las temáticas de la clase y el 23.3% considera que No.

76,7

23,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

Sí No

12. El profesor elabora material multimedia o páginas web para enseñar a los …

13. Los contenidos que usa el profesor de forma

electrónica son fáciles de acceder y de comprender.

Frecuencia Porcentaje

Sí 116 77,3

No 34 22,7

150 100,0

De los 150 estudiantes el 77.3% considera que los contenidos que usa el profesor de forma

electrónica son fáciles de acceder y de comprender, el 22.7% que No son fáciles de

comprender.

77,3

22,7

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

Sí No

13. Los contenidos que usa el profesor de forma electrónica son fáciles de …

14. La relación entre estudiante y profesor ha

mejorado al usar elementos tecnológicos en las clases.

Frecuencia Porcentaje

Sí 101 67,3

No 49 32,7

150 100,0

De los 150 estudiantes el 67.3% considera que la relación entre el estudiante y profesor ha

mejorado al usar elementos tecnológicos en las clases y el 32.7 % considera que No.

67,3

32,7

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

Sí No

14. La relación entre estudiante y profesor ha mejorado al usar elementos …

73,3

26,7

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

Sí No

15. Los contenidos que el profesor presenta usando TIC ayudan a comprender …

15. Los contenidos que el profesor presenta usando

TIC ayudan a comprender de una mejor manera los

contenidos que se están enseñando.

Frecuencia Porcentaje

Sí 110 73,3

No 40 26,7

150 100,0

De los 150 estudiantes el 73.3% consideran que los contenidos que el profesor presenta

usando TIC ayudan a comprender de una mejor manera los contenidos que se están

enseñando y el 26.7 % considera que No.

16. Mediante el uso de las TIC, los estudiantes han

mejorado en la relación con los demás compañeros.

Frecuencia Porcentaje

Sí 96 64,0

64,0

36,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

Sí No

16. Mediante el uso de las TIC, los estudiantes han mejorado en la relación con …

No 54 36,0

150 100,0

De los 150 estudiantes el 64.0% consideran que mediante el uso de las TIC han mejorado su

relación con los demás compañeros.

17. Existe comunicación entre padres de familia,

profesores y directivos mediante el uso de redes

sociales.

Frecuencia Porcentaje

Sí 84 56,0

No 66 44,0

150 100,0

De los 150 estudiantes el 56.0% dice que si existe comunicación entre padres de familia,

profesores y directivos mediante el uso de redes sociales y el 44.0% considera que No.

56,0

44,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Sí No

17. Existe comunicación entre padres de familia, profesores y directivos …

18. El estudiante, al igual que la familia usan

dispositivos electrónicos y páginas web para dar

solución a alguna problemática que se presente en la

familia o en el barrio.

Frecuencia Porcentaje

Sí 112 74,7

No 38 25,3

150 100,0

De los 150 estudiantes el 74.7% dicen que él y su familia usan dispositivos electrónicos y

páginas web para dar solución a alguna problemática en la familia o en el barrio y el 25.3%

dice que No.

74,7

25,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

Sí No

18. El estudiante, al igual que la familia usan dispositivos electrónicos y …

Análisis cuantitativo de la innovación educativa rural mediada por TIC a docentes

Género:

Frecuencia Porcentaje

Masculino 6 85,7

Femenino 1 14,3

7 100,0

De los 7 docentes el 85.7% pertenecen al género masculino, el 14.3% pertenecen al género

femenino.

85,7

14,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

Masculino Femenino

Género:

Asignatura(s) que orienta : (si son varias separarlas con comas)

Frecuencia Porcentaje

CIENCIA SOCIALES 1 14,3

EMPRENDIMIENTO -PRODUCCION

PECUARIA 1 14,3

MATEMATICAS - FISICA 1 14,3

RELIGION-ETICA -TECNOLIGIA-

AMBIENTE-ARTISTICA 1 14,3

INGLES 1 14,3

CONSTITUCION-AMBIENTAL AGRICOLA 1 14,3

ESTADISTICA, INFORMATICA 1 14,3

7 100,0

De los 7 docentes el 14.3% orienta ciencias sociales, el 14.3% emprendimiento – producción

pecuaria, el 14.3% matemáticas-física, el 14.3% religión, ética, tecnología, ambiente,

artística, el 14.3% artística, el 14.3% ingles, el 14.3% constitución. ambiental, agrícola, y el

14.3% estadística, informática.

14,3 14,3 14,3 14,3 14,3 14,3 14,3

0,02,04,06,08,0

10,012,014,016,0

Asignatura(s) que orienta : (si son varias separarlas con comas)

1. Cuenta con dispositivos tecnológicos en

casa

Frecuencia Porcentaje

Si 7 100,0

No 0 0,0

7 100,0

Los 7 docentes encuestados cuentan con dispositivos tecnológicos en casa.

100,0

0,0 0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

Si No

1. Cuenta con dispositivos tecnológicos en casa

2. Cuenta con conexión a internet en casa

Frecuencia Porcentaje

Si 6 85,7

No 1 14,3

7 100,0

De los 7 docentes el 85.7% cuentan con conexión a internet en casa, el 14.3% No.

85,7

14,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

Si No

2. Cuenta con conexión a internet en casa

100,0

0,0 0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

Si No

3. Hace uso frecuente de estos dispositivos para realizar actividades del colegio

3. Hace uso frecuente de estos dispositivos para realizar

actividades del colegio

Frecuencia Porcentaje

Si 7 100,0

No 0 0,0

7 100,0

Los 7 docentes encuestados el 100% hace frecuente uso de dispositivos para realizar

actividades en el colegio.

4. De los siguientes tipos de aplicaciones , cual es las que más

usa :

Frecuencia Porcentaje

• Redes sociales, • Correo

electrónico 2 28,6

• Redes sociales 2 28,6

28,6 28,6

42,9

0,05,0

10,015,020,025,030,035,040,045,0

• Redes sociales, • Correo

electrónico

• Redes sociales • Distintos tipos de páginas web

4. De los siguientes tipos de aplicaciones , cual es las que más usa :

• Distintos tipos de páginas web 3 42,9

7 100,0

De los 7 docentes el 28.6% usa redes sociales, correo electrónico; el 28.6% redes sociales y

el 42.9% distintos tipos de páginas web.

5. De las redes sociales que se mencionan a continuación, cuales

son las que más usa:

Frecuencia Porcentaje

• Facebook, • Whatsapp 2 28,6

• Whatsapp 3 42,9

• Facebook, • Instagram, •

Whatsapp 2 28,6

7 100,0

De los 7 docentes el 28.6% usa Facebook, whatsapp; el 42.9% whatsapp y el 28.6% usa

Facebook, Instagram, whatsapp.

28,6

42,9

28,6

0,05,0

10,015,020,025,030,035,040,045,0

• Facebook, • Whatsapp

• Whatsapp • Facebook, • Instagram, • Whatsapp

5. De las redes sociales que se mencionan a continuación, cuales son las que …

6. A qué tipo de páginas web accede con mayor frecuencia

Frecuencia Porcentaje

• Farándula, • Educativas, noticias 1 14,3

• Educativas 3 42,9

• Deportes, • Educativas, politica 1 14,3

• Deportes, • Educativas 1 14,3

• Juegos, educación y paginas interactivas que se pueden usar

en clase 1 14,3

7 100,0

De los 7 docentes el 14.3% accede a paginas web como farándula, educativas, noticias; el

42.9% a educativas, el 14.3% deportes, educativas, política; y el 14.3 % deportes, educativas

y el 14.3% juegos, educación, paginas interactivas que se pueden usar en clase.

14,3

42,9

14,3 14,3 14,3

0,05,0

10,015,020,025,030,035,040,045,0

6. A qué tipo de páginas web accede con mayor frecuencia

7. La institución educativa donde

usted trabaja, cuenta con

conexión a Internet.

Frecuencia Porcentaje

Sí 0 0,0

No 7 100,0

7 100,0

Los 7 docentes encuestados el 100% cuentan que en la institución educativa No cuenta con

conexión a internet.

0,0

100,0

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

Sí No

7. La institución educativa donde usted trabaja, cuenta con conexión a Internet.

8. La institución donde usted

trabaja cuenta con salas de

sistemas donde se orienten

algunas clases.

Frecuencia Porcentaje

Sí 7 100,0

No 0 0,0

7 100,0

Los 7 docentes encuestados el 100% Si cuentan con salas de sistemas donde se orientan

algunas clases.

100,0

0,0 0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

Sí No

8. La institución donde usted trabaja cuenta con salas de sistemas donde …

9. Los profesores usan las salas

de sistemas para enseñar las

temáticas que ellos tienen a

cargo.

Frecuencia Porcentaje

Sí 6 85,7

No 1 14,3

7 100,0

Los 7 docentes encuestados el 85.7% usan salas de sistemas para enseñar, en cambio el 14.3%

no usan las salas sistemas.

85,7

14,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

Sí No

9. Los profesores usan las salas de sistemas para enseñar las temáticas que …

10. En algunas clases de sistemas

se usan programas de Ofimática

(Excel, Word)

Frecuencia Porcentaje

Sí 6 85,7

No 1 14,3

7 100,0

Los 7 docentes encuestados el 85.7% usan programas de ofimática, en cambio el 14.3% no.

85,7

14,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

Sí No

10. En algunas clases de sistemas se usan programas de Ofimática (Excel, Word)

11. Se usan redes sociales,

páginas web, correo electrónico

en algunas clases para dosificar

algunos contenidos.

Frecuencia Porcentaje

Sí 3 42,9

No 4 57,1

7 100,0

Los 7 docentes encuestados el 42.9% usan redes sociales, páginas web, correo electrónico

para dosificar algunos contenidos, en cambio el 57.1% no.

42,9

57,1

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Sí No

11. Se usan redes sociales, páginas web, correo electrónico en algunas clases …

12. Como profesor elabora

material multimedia o páginas

web para enseñar a los

estudiantes las temáticas de la

clase.

Frecuencia Porcentaje

Sí 4 57,1

No 3 42,9

7 100,0

Los 7 docentes encuestados el 57.1% elaboran material multimedia para enseñar temáticas,

en cambio el 42.9% no.

57,1

42,9

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Sí No

12. Como profesor elabora material multimedia o páginas web para enseñar a los …

13. Los contenidos que usa de

forma electrónica son fáciles de

acceder y de comprender

Frecuencia Porcentaje

Sí 6 85,7

No 1 14,3

7 100,0

De los 7 docentes el 85.7% los contenidos que usan son fáciles de comprender y acceder.

85,7

14,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

Sí No

13. Los contenidos que usa de forma electrónica son fáciles de acceder y de …

100,0

0,0 0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

Sí No

14. La relación entre estudiante y profesor ha mejorado al usar elementos …

14. La relación entre estudiante y

profesor ha mejorado al usar

elementos tecnológicos en las

clases.

Frecuencia Porcentaje

Sí 7 100,0

No 0 0,0

7 100,0

De los 7 docentes el 100% cuentan que la relación entre estudiante y profesor han mejorado

al usar elementos tecnológicos en las clases.

15. Los contenidos que el

profesor presenta usando TIC

ayudan a comprender de una

100,0

0,0 0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

Sí No

15. Los contenidos que el profesor presenta usando TIC ayudan a comprender …

mejor manera los contenidos que

se están enseñando.

Frecuencia Porcentaje

Sí 7 100,0

No 0 0,0

7 100,0

De los 7 docentes el 100% cuentan que los contenidos que presentan ayudan a comprender

de una mejor manera los contenidos que se están enseñando.

16. Mediante el uso de las TIC,

los estudiantes han mejorado en

la relación con los demás

compañeros.

Frecuencia Porcentaje

Sí 7 100,0

No 0 0,0

100,0

0,0 0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

Sí No

16. Mediante el uso de las TIC, los estudiantes han mejorado en la relación con …

7 100,0

De los 7 docentes el 100% cuentan que mediante el uso de las TIC los estudiantes han

mejorado en la relación con los demás compañeros.

17. Existe comunicación entre

padres de familia, profesores y

directivos mediante el uso de

redes sociales

Frecuencia Porcentaje

Sí 3 42,9

No 4 57,1

7 100,0

Los 7 docentes encuestados el 42.9% afirman que existe comunicación entre padres de

familia, profesores y directivos mediante el uso de redes sociales y el 57.1 dicen que No.

42,9

57,1

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Sí No

17. Existe comunicación entre padres de familia, profesores y directivos …

18. El estudiante, al igual que la

familia usan dispositivos

electrónicos y páginas web para

dar solución a alguna

problemática que se presente en

la familia o en el barrio.

Frecuencia Porcentaje

Sí 3 42,9

No 4 57,1

7 100,0

De los 7 docentes encuestados el 42.9% cuenta Si, el estudiante al igual que la familia usan

dispositivos electrónicos para dar solución a alguna problemática presenten, en cambio el

57.1% dicen que No.

42,9

57,1

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Sí No

18. El estudiante, al igual que la familia usan dispositivos electrónicos y …

19. La comunicación entre los

actores de la comunidad

educativa se realiza en algunas

ocasiones usando medios

electrónicos.

Frecuencia Porcentaje

Sí 5 71,4

No 2 28,6

7 100,0

De los 7 docentes encuestados el 71.4% cuenta Si, la comunicación con la comunidad

educativa se realiza usando medios electrónicos, en cambio el 28.6% No.

71,4

28,6

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

Sí No

19. La comunicación entre los actores de la comunidad educativa se realiza …

20. La institución cuenta con

plataformas digitales para el

seguimiento académico de los

estudiantes

Frecuencia Porcentaje

Sí 7 100,0

No 0 0,0

7 100,0

De los 7 docentes el 100% afirman que la institución educativa cuenta con plataformas

digitales para el seguimiento académico.

100,0

0,0 0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

Sí No

20. La institución cuenta con plataformas digitales para el seguimiento …

22. Los componentes de áreas de

gestión usan dispositivos

electrónicos al igual que

plataformas digitales para la

sistematización de la

información.

Frecuencia Porcentaje

Sí 7 100,0

No 0 0,0

7 100,0

De los 7 docentes el 100% afirman que los componentes de áreas de gestión usan dispositivos

electrónicos al igual que plataformas digitales.

85,7

14,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

Sí No

21. Los procesos académicos, administrativos, y directivos se llevan usando …

23. Dentro de las políticas

planteadas en la guía 34 del

MEN, en especial en lo que tiene

que ver con el mejoramiento de

planta física y material didáctico,

uso y cuidado de los espacios, se

tiene en cuenta las salas de

sistemas de la IE y material

tecnológico.

Frecuencia Porcentaje

Sí 6 85,7

No 1 14,3

7 100,0

De los 7 docentes el 85.7% equivale a Si, dentro de las políticas en la guía del MEN en

especial el mejoramiento de planta física y material didáctico se tiene en cuenta las salas de

sistemas de la institución educativa y el material tecnológico

85,7

14,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

Sí No

23. Dentro de las políticas planteadas en la guía 34 del MEN, en …

Conclusiones

El capítulo titulado” La mediación de las TIC en la educación rural en el municipio de

Marsella Risaralda”, resalta los aprendizajes significativos que comprende las TIC, como el

equipamiento físico en dispositivos electrónicos el uso de plataformas para almacenar,

manipular y trasferir información a la comunidad educativa, donde pueden apreciar el estado

académico de los estudiantes. De igual forma, la institución educativa cuenta con un blogger

donde pueden apreciar el PEI de la institución educativa Alto Cauca de Marsella, su historias

y noticias relevantes.

La Institución Educativa en su currículo no integran las TIC, pero en sus proyectos educativos

innovadores en el área de medio ambiente, mecanismos de participación se evidencian el uso

de las tecnologías que propician aprendizajes de los contenidos. De esta forma, se enlazan de

manera organizada con los demás componentes del currículo.

Los docentes de la institución utilizan medios audiovisuales no digitalizados como videos,

filmes, grabaciones de audio para el proceso de enseñanza, aprendizaje de forma didáctica es

aquí precisamente donde las TIC cumple un rol importante de interactividad, instantaneidad

e interconexión. Una falencia que tiene los docentes y los estudiantes es que el acceso internet

solo es para la parte administrativa, sería muy importante la cobertura sea para toda la

comunidad educativa. Para que así se generen propuestas comunicativas, interactivas que

trasciendan los contextos físicos institucionales y sean accesibles a cualquier tiempo y lugar.

Es importante romper los esquemas de aprendizaje en un solo espacio para que el estudiante

construya la realidad y le atribuye significados, “la incorporación de las TIC a la educación

formal y escolar viene siendo justificada, reclamada o promovida, según los casos, desde

hace ya varias décadas con el argumento de su potencial contribución a la mejora del

aprendizaje y de la calidad de la enseñanza” (Coll, 2004). Este proceso contribuirá a la

excelencia pedagógica que imparten los docentes, a nuevos contextos de aprendizajes, es

importante la mediación pedagógica entre el docente y el estudiante que integre las TIC.

La mediación del TIC en la educación rural del municipio de Marsella en la Institución

Educativa Alto Cauca, requiere potencializar el valor pedagógico de las TIC como proceso

de promover y acompañar el aprendizaje. Las TIC como herramienta que proporciona la

cooperación y colaboración en el desarrollo de actividades. En este orden de ideas, lo más

importante es que el estudiante construya un conocimiento innovador mediante la interacción

que sostiene con el medio social, físico y tecnológico en contraste con una concepción

meramente receptora del mismo. deben ser el fruto de una articulación e interacción de cada

uno de los elementos y recursos Institucionales y no la responsabilidad de un solo actor o

representante. Para cumplir con ello, es necesario la transversalidad en ideas y conocimientos

en cada área, contribuyendo así a la adquisición de saberes por parte de los estudiantes de

una forma integral y no fragmentada.

Bibliografía

Alcaldía Municipal de Marsella Risaralda (2016) Plan de desarrollo con Decisión y corazón

2016-2019 Recuperado de http://www.marsella-risaralda.gov.co/normatividad/plan-de-

desarrollo-con-decision-y-corazon-2016-2019

Coll, C. (2004). Psicología de la Educación y prácticas educativas mediadas por las

tecnologías de la información y la comunicación: Una mirada constructivista. Revista

Electrónica Sinéctica, 25, 1-24.

Hernández, R (2014) Metodología de la investigación. México Mc Graw Hill. Sexta edición.

pp 1-20. Recuperado el 11 de marzo de 2019 de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-

content/uploads/2017/08/metodologia-de-lainvestigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

Loaiza. J. (2012). Instituto Agrícola Alto Cauca 40 años de labores. Recuperado de

http://marsella-educativa.gov.co/marsella/index.php/2-sin-categoria/12-instituto-agricola-

alto-cauca-40-anos-de-labores