La Máquina de Leer

Post on 02-Nov-2015

217 views 0 download

description

Sarlo

Transcript of La Máquina de Leer

SARLO, Beatriz.Instantneas. Medios, ciudad y costumbres en el fin de siglo.Ariel. Buenos Aires, 1997, pg. 193. Leer: una de las operaciones ms complejas. No es sorprendente que adquirir un manejo de la mquina de leer sea difcil y, en perodos de mutacin cultural, se corra el riesgo de perder la mquina y la destreza para manejarla. Para decirlo con algunas comparaciones evidentes: es ms difcil aprender a leer que aprender a conducir un coche o una bicicleta, jugar al tenis, cocinar comida china, andar a caballo o tejer. Por supuesto, aunque vale la pena recordarlo, es ms difcil aprender a leer que a mirar televisin.En lo escrito hay una clave de bveda del mundo. Todava no se ha inventado nada ms all: los hipertextos, Internet, los CDROM y los programas de computadora suponen la lectura, obligan a la lectura y no son ms sencillos que los libros tal como los conocimos hasta hoy. Quien afirme algo diferente nunca vio un CDROM ni un programa de hipertexto, o quiere engaarnos haciendo barato populismo tecnolgico. Si el futuro son las computadoras, la lectura es indispensable. Tngalo en cuenta quienes profesan la optimista supersticin del futuro.Pero no querra hablar del futuro, porque ya los suplementos de ciencia de los diarios exaltan suficientemente el mundo maravilloso que nos espera. Querra hablar del pasado y del presente. La lectura opera con una mquina del tiempo que hasta hoy no ha igualado ninguna otra mquina: bajo la forma de pgina impresa o de pantalla de computadora que imita o perfecciona la pgina impresa, estn el mundo que fue y el mundo que es. Hasta hoy, nuestra cultura (quiero decir la cultura llamada occidental en sus diversas versiones) es visual y escrita. Esto no la hace superior a las grandes culturas orales del pasado: simplemente, marca su diferencia y el ser de su diferencia. Se puede valorar la oralidad, pero no se puede volver a ella como instrumento bsico de la continuidad cultural. Se podr prever un futuro donde la lectura resigne su hegemona frente a otras formas de transmisin, pero ese futuro todava no ha llegado y, si llega, llegar por la lectura y no a pesar de ella.Es indiferente el soporte material de la lectura: una pgina impresa, un microfilm, la pantalla de una computadora, un holograma? En el lmite, todos exigen esa capacidad infinitamente difcil: interpretar algo que ha sido escrito por otro. Leer es, siempre, de algn modo, traducir.La mquina de leer pide ser accionada con sutileza. Pero admite que se la ponga en marcha en las condiciones ms libres. Difcilmente pueda ponerse en otra mquina que sea, a la vez, tan complicada en su manejo y tan abierta a los usos ms personales, secretos, innovadores, transgresivos. La mquina de leer nos permite prcticamente todo.La mquina est all: mucho menos servil que un televisor, mucho ms compleja que una computadora, pero tambin ms esquiva porque exige ms de quien la opera. La mquina de leer, instalada en la larga duracin de la historia, sigue funcionando cuando otros instrumentos hoy slo pueden ser vistos como curiosidades en los museos de la tcnica. La mquina de leer: una hipermquina, una nave espacial, una cpsula de tiempo, un espejo, un Aleph.