La lesion deportiva[1]

Post on 15-Jun-2015

10.678 views 0 download

Transcript of La lesion deportiva[1]

LA LESION EN LA ACTIVIDAD FISICA Y

EL DEPORTE

13/04/23

LA LESION DEPORTIVA

EL DEPORTE ES UNA ACCION QUE IMPLICA RIESGO

Pierre de Coubertain

Enfermedad vs Actividad Física

02468

10121416

1 2 3 4 5 6

actividad Física

Enfer

meda

d

1. Estados de postración

2. Sedentarios : Actividad Básica

3. Ind. Activos , deporte ocasional

4. Pers. en actividad sistemática (4-5 v )

5. Deportistas entrenados

6. Deportistas de alto rendimiento

LAS LESIONES..........

LA LESION DEPORTIVA ES SIEMPRE GRAVE

LA FRECUENCIA DE LA LESION DEPORTIVA ES UN PROBLEMA SOCIO-ECONOMICO QUE REQUIERE MAYOR ATENCION.

CHILE: 1.5OO.OOO PRACTICANTES = 10% POBL.

5% SUFREN LESIONES AÑO = 75.000 PERS.

10% DE LESIONADOS = 7.500 , PIERDEN

EN PROMEDIO 3 DIAS LABORALES AÑO

= 22.500 DIAS LABORALES ANUALES

Lesión grave en la practica deportiva

LESION DEPORTIVA LESION PRODUCIDA EN EL DEPORTE

ATLOPATIAS

LESION PRODUCIDAPOR EL DEPORTE

Actividad Deportiva y Lesion Deportiva

                                                                                 

                 

         

                                                                                         

Pirámide de actividad deportiva:La mayoría de la población practica Actividad física leve tal como se demuestra en la base de la pirámide. Siguiendo el orden piramidal, su cima representa la minoría de la población, que practica actividad física intensa.

Pirámide de lesiones deportivas: Aquellos que practican actividad física intensa tienen el mayor riesgo de lesión,Todos aquellos que practican actividad física leve tienen el menor riesgo de lesión deportiva.

LESION DEPORTIVA LESION VIDA CIVIL

DIFERENCIAS:

TEJIDOS “EN FORMA” MANEJO REHABILITACION RESULTADOS

CLASIFICACION DE LAS LESIONES DEPORTIVAS SEGÚN LA ETIOLOGIA (origen)

LESION CONSECUENCIAL: I.- PRIMARIA A: EXTRINSECAS

a- humanas: puntapie futbol b-instrumental: - accidental: pelotazo - uso excesivo: ampolla remo c-por vehiculos: caida bicicleta d-ambiental: hipo e hipertermia

II.- SECUNDARIAS A: A CORTO PLAZO: Metatarsalgia B: A LARGO PLAZO: Artrosis

B: INTRINSECASa-accidental: desgarro velocistasb-uso excesivo: - aguda : tendinitis – periostitis-

lumbago

- cronica: codo tenista – hombro lanz.

• LESION NO CONSECUENCIAL:

ej. Esguince de tobillo de un lanzador de disco al caer por la escalera

PREVENCION...MAS VALE....

ESTADO FISICO : FACTOR MAS VALIOSO

TECNICA : CONTROL FISICO - COORDINACION

VESTUARIO : PROTECCIONES - LIBERTAD ACCION

IMPLEMENTOS : BUEN ESTADO

CONTROL : AUTOCONTROL (AUTODISCIPLINA)

REGLAMENTO: PROXIMO -REMOTO

SENTIDO COMUN

LA CONDICION FISICA ES UNO DE LOS PRINCIPALES AGENTES DE PREVENCION DE LESIONES DEPORTIVAS.......

ACCIDENTE

ES UN ACONTECIMIENTO INESPERADO QUE OCURRE A UN INDIVIDUO SIN QUE TENGA POSIBILIDAD DE PREVENIRLO EN ESE MOMENTO, PERO QUE ES PERFECTAMENTE EVITABLE EN LA MEDIDA QUE ELIMINEMOS LAS CAUSAS QUE LO HICIERON POSIBLE

PRIMEROS AUXILIOS

....ES LA ATENCION INMEDIATA Y TEMPORAL ENTREGADA A LA VICTIMA DE UN ACCIDENTE O SITUACIONES DE EMERGENCIA ANTES Y HASTA RECIBIR AYUDA ESPECIALIZADA.....

PRINCIPIOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

CONSERVACION DE LA VIDA

ALIVIO DEL DOLOR Y LA ANSIEDAD

PREVENCION DE LESIONES ULTERIORES

PRIMERA ETAPA DE LA REHABILITACION DEL DEPORTISTA LESIONADO

¿ Ayuda Oportuna ?

En algunas ocasiones , la ayuda, ante una lesión ... Podria no ser la más oportuna.

ESTRUCTURA DEL ORGANISMO

MACROMOLECULAS

CELULAS

TEJIDOS

ORGANOS

SISTEMAS-APARATOS

SISTEMAS Y APARATOS ORGANICOS

NERVIOSO CIRCULATORIO LINFATICO RESPIRATORIO FUNCION REPRODUCTOR ORGANICA ENDOCRINO LOCOMOTOR INTEGUMENTARIO ENDOCRINO DIGESTIVO

FUNCION ORGANICA

APARATO LOCOMOTOR

HUESOS = SOSTEN PROTECCION

ARTICULACIONES = UNION-CONEXIÓN

MUSCULOS = MOVIMIENTOMOVIMIENTO

13/04/23

Lesiones deportivas

FACTORES QUE INFLUYEN EN ELLAS

A PARTIR DEL DEPORTISTA

LA ESPECIALIDAD: TECNICA NIVEL DE ENTRENAMIENTO CALENTAMIENTO CARACTERISTICAS

PERSONALES DIETA ENTRENAMIENTO INVISIBLE PROBLEMAS DE SALUD

ASOCIADOS

FACTORES EXTERNOS EQUIPAMIENTO E

IMPLEMENTOS PROTECCIONES SUPERFICIE DE ACTIVIDAD

O COMPETENCIAS ILUMINACION CLIMA.....

NIVEL DEL DEPORTE Y DE LA ESPECIALIDAD

ALTO RENDIMIENTO Y DEPORTE COMPETITIVO INTERMEDIO

DEPORTE RECREATIVO

DEPORTE FORMATIVO

ACTIVIDAD FISICA

LESION

HEMORRAGIA

DOLOR TUMEFACCION ALTERACION

ALT. SENSITIVA CICATRIZ

AUMENTO PRESION

TEJIDOS

LESIONES DEL APARATO LOCOMOTOR

OSEAS ARTICULARES LUXACIONES MUSCULARES TENDINOSAS SOBRECARGA HERIDAS

HERIDAS

EROSIONES: RASPADURAS (COMPR.HEPIDER. MANEJO: LAVADO CON AGUA CORRIENTE Y JABON

DESINFECTANTE - PINCELAMIENTO.

HERIDAS SUPERFICIALES : COMPR. DER. MANEJO: ASEO SUERO FISIO. -PINCELAMIENTO SOLUCION

ANTICEPTICA-APOSITO

HERIDAS CORTANTES: TIEMPO DE SANGRADO-ASEO SUERO FISIO.- PINCELAMIENTO AFRONTAMIENTO BORDES - APOSITO -INMOVIL –HIELO

HERIDAS PUNZANTES: AYUDAR SANGRAMIENTO - IDEM ANTERIOR -ANTITETANICA

HEMORRAGIAS

ARTERIAL O VENOSA

SIMPLE: TIEMPO DE SANGRADO

AFRONTAMIENTO O COMPRESION

HIELO - POSICION DE DRENAJE (E)

SEVERA: VENDAJE COMPRESIVO (APOSITO

MAS VENDA)

POSICION DE DRENAJE

HIELO LOCAL

TRASLADO EN OBSERVACION PELIGRO DE VIDA = 25% PERDIDA DE SANGRE

LESIONES OSEAS

FRACTURAS: ABIERTAS O EXPUESTAS - CERRADAS

COMPLICACIONES: CONMINUTA-INTRARTIC.- ANGULADA

SINTOMAS: TUMEFACCION - EQUIMOSIS PROGRESIVA

DOLOR A LA CARGA - DEFORMIDAD

TRATAMIENTO : ANTE SOSPECHA

VENDAJE-INMOVILIZACION-FRIO

ELEVAR EXTREMIDAD

EVACUAR

FRACTURAS DE PIERNA

FRACTURA DE HUMERO: SIMPLE Y EXPUESTA

LUXACIONES

-PERDIDA DE CONTACTO DE SUPERFICIES ARTICULARES

CAUSA: ACCIDENTE DE GRAN VIOLENCIA

SINTOMAS : GRAN DEFORMIDAD ARTICULAR - DOLOR - IMPOTENCIA FUNCIONAL - TUMEFACCIONMANEJO: HIELO - VENDAJE COMPRESIVO- INMOVILIZACION

EVACUAR

LESIONES ARTICULARES

ELEMENTO ARTICULARES

LIGAMENTOS CAPSULA ARTICULAR SINOVIAL CARTILAGO ARTICULAR ( MENISCOS)

Articulación de la Rodilla

LIGAMENTOS EXTERNOS DEL TOBILLO

LESION DE LIGAMENTOS

CAUSA: EXCURSION + LIMITE FISIOLOGICO

SINTOMAS: TUMEFACCION - DOLOR - IMPOTENCIA

FUNCIONAL - INESTABILIDAD

MANEJO: FRIO - VENDAJE COMPRESIVO-ELEVACION

DE EXTREMIDAD - REPOSO

ESGUINCE LIGAMENTO COLATERAL INTERNO RODILLA.

ESGUINCE DE TOBILLO : G 3

EXAMEN Y EVALUACION

MANEJO DE UN ESGUINCE DE TOBILLO

INMOVILIZACIONES

LESIONES DE COLUMNA VERTEBRAL

COLUMNA VERTEBRAL: PORCION LUMBO-SACRA

LESIONES MUSCULARES

CONTUSAS : CAIDAS – GOLPES

DISTENSIONES: ESTIRAMIENTO

DESGARRO INCOMPLETO: ROTURA DE PARTE DE LAS FIBRAS MUSC. (EQUIMOSIS)

DESGARROS COMPLETOS : ROTURA TOTAL FIBRAS

ROTURA FASCIAL: AL CONTRAERSE EL MUSCULO EL VIENTRE SE ADVIERTE EN LA RUPTURA DE LA VAINA

EL DESGARRO DE LA MUSCULATURA ISQUIOTIBIAL ES LAMENTABLEMENTE FRECUENTE EN LA PRACTICA DEPORTIVA

CAUSAS DE LESIONES MUSCULARES DESARROLLO DEFICIENTE IRRIGACION DEFICIENTE MOVIMIENTOS IMPREVISTOS

MUSCULO FRIO MUSCULO AGOTADO

LAS ELONGACIONES SON EJERCICIOS IMPORTANTES EN EL PERIODO PRE Y POST ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE COMO PREVENCION DE LESIONES MUSCULARES

LA HIDRATACION DEBE SER PERMANENTE EN EL DEPORTISTA.........PERO

MANEJO DE LA LESION MUSCULAR

CESE DE LA ACTIVIDAD FRIO VENDAJE COMPRESIVO POSICION DE DRENAJE NO MANIPULAR REPOSO CONSULTE

LESION TENDINOSA (RUPTURA)

CAUSAS: PROCESOS DEGENERATIVO

ATLETAS SENIORS VUELTA AL DEPORTE DEPORTISTA DE FIN DE SEMANA

SINTOMAS : IMPOTENCIA FUNCIONAL

DEFORMIDAD DOLOR

MANEJO : FRIO

INMOVILIZACION VENDAJE COMPRESIVO POSICION DE DRENAJE

MANEJO DE LA LESION DE PARTES BLANDAS DURANTE LAS PRIMERAS 24 - 48 HRS

CONTINUAR APLICACIÓN DE FRIO

MANTENER VENDAJE COMPRESIVO (DIURNO)

MANTENER POSICION DE DRENAJE REPOSO ( NO MANIPULAR)

SI LA LESION ES EN LA EXTREMIDAD INFERIOR USAR MULETA ( NO SALTAR)

ANALGESICO - ANTINFLAMATORIOS

DEBE CONSULTAR SI DESPUES DE 48 HRS

PERSISTEN SINTOMAS

DOLOR SEVERO

AUMENTO DEFORMIDAD

ANTE CUALQUIER DUDA

CONSULTE SI ....

PERDIDA DE CONOCIMIENTO,CEFALEA,VOMITO DIFICULTADES RESPIRATORIAS DESPUES GOLPE DOLOR DE CUELLO DESPUES DE GOLPE DOLOR ABDOMINAL DESPUES DE GOLPE SANGRE EN LA ORINA SOSPECHA DE FRACTURA LESION SEVERA ARTICULAR LESION MUSCULAR LUXACION HERIDAS PROFUNDA - HEMORRAGIA.......DUDA..

NUNCA DEBE

NO DAR IMPORTANCIA A UNA LESION DEPORTIVA

MANIPULAR UN LESIONADO INNECESARIAMENTE

APLICAR CALOR DENTRO DE LAS PRIMERAS 48 HRS

MASAJEAR O MOVILIZAR

PERMITIR LA AUTOMEDICACION

PERMITIR QUE CUALQUIER PERSONA OPINE (AISLE EL LESIONADO)

¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION!

KINESIS@SURNET.CL

PRIMEROS AUXILIOS EN EL DEPORTISTA

INFLAMACION ES LA RESPUESTA DEL

ORGANISMO A LA LESION TISULAR PRODUCIDA POR UNA PRESION, FRICCION, CARGA O SOBRECARGA REPETIDA Y TRAUMATISMO EXTERNO.

(TAMBIEN SE PRODUCE EN LOS PROCESOS BATERIANOS)

SOBRECARGA

LESION

INFLAMACION ACT. CONTINUA

DOLOR

REPOSO - CURACION

SINTOMAS DE LA INFLAMACION

TUMEFACCION POR ACUMULACION DE LIQUIDO

ENROJECIMIENTO POR > DE FLUJO SANGUINEO

> DE TEMPERATURA POR > DE FLUJO

DOLOR EN ZONA AFECTADA

ALTERACION DE LA FUNCION POR LA TUMEFACCION Y DOLOR

INFLAMACION DE INSERCIONES MUSCULO-TENDINOSAS EN EL HUESO (TENOPERIOSTITIS)

MUSCULO - TENDON - CARTILAGO - HUESO

ACCION = GESTO REPETIDO EN LA INSERCION Y

PERIOSTIO = INFLAMACION - RUPTURA MENOR

MENOS FRECUENTE EN LOS NIÑOS PORQUE LOS MUSCULOS Y TENDONES SON MAS FUERTE QUE

LOS HUESOS = OSTEOCONDROSIS

LOCALIZACIONES MAS FRECUENTES

CODO : LANZADORES -TENISTAS-GOLFISTAS

INGLE : ATLETAS - FUTBOLISTAS

TENDON ROTULIANO : TODOS LOS DEPORTES

TENDON DE AQUILES : SALTADORES-BASQUETBOL

PLANTA DEL PIE (FASCIA):FONDISTAS-BASQUETBOL

PREVENCION

REVISAR Y CORREGIR TECNICA

USO DE EQUIPO ADECUADO

ENTRENAMIENTO PROGRESIVO Y SISTEMATICO

CALENTAMIENTO PREVIO: ENFASIS EN ZONAS VULNERABLES

TRATAMIENTO

LIMITAR ACTIVIDAD (FRIO DESPUES)

FRIO VENDAJE COMPRESIVO CALOR EN FASE POST-AGUDA

INFLAMACION MUSCULAR ( MIOSITIS)

SINTOMAS : DOLOR DURANTE LA ACTIVIDAD > CON EL EJERCICIO

PREVENCION: CALENTAMIENTO

TRATAMIENTO: DISMINUCION DE LA CARGA . FRIO DESPUES DEL EJERCICIO. CALOR EN REPOSO

INFLAMACION DEL TENDON (TENDINITIS) Y/O VAINAS TENDINOSAS (PERITENDINITIS)

CAUSA: GESTO REPETIDO

SINTOMAS: FASE AGUDA: DOLOR ,CREPITACION .........

. FASE CRONICA: DOLOR INICIAL QUE PUEDE . DESAPARECER EN EL CALENTAMIENTO

ALTERACION DE LA FUNCION (CALCIF.)

TRATAMIENTO: FRIO EN LA FASE AGUDA, REPOSO .. . CALOR FASE SUB- AGUDA

CONSULTAR :(LESION DE DIFICIL MANEJO)

PREVENCION:CALENTAMIENTO,EVITAR GESTOS REPETIDOS, ADAPTACION GRADUAL A SITUACIONES NUEVAS, EQUIPO ADECUADO,CONDICION FISICA,BUEN BASICO

INFLAMACION DEL PERIOSTIO (PERIOSTITIS)

SINTOMAS:DOLOR EN LA REGION ANTERIOR DE LA PIERNA, EL QUE AUMENTA CON EL AUMENTO DE LA ACTIVIDAD. > CARGA = MAS DOLOR. INFLAMACION

TRATAMIENTO: REPOSO . CALOR LOCAL . VENDAJE COMPRESIVO . BICICLETA SIN MOVIMIENTO DE TOBILLO (APOYO DE TALON). HIELO DESPUES DE LA ACTIVIDAD.

PREVENCION: AJUSTE GRADUAL A CAMBIOS DE SUPERFICIE E INTENSIDAD DE ENTRENAMIENTO. CALZADO ADECUADO. REVISION DE TECNICA. CALENTAMIENTO

PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DESPUES DE UNA LESION

RECUPERAR LA MOVILIDAD ARTICULAR RECUPERAR LA EXTENSIBILIDAD DE

TENDONES Y MUSCULOS (EXCURSION TOTAL)

AUMENTAR PROGRESIVAMENTE LA FUERZA Y RESISTENCIA DE LOS MUSCULOS

MEJORAR LA COORDINACION Y PROPIOCEPCION

ALTA CLINICA ALTA ATLETICA

EL TROTE Y LA CARRERA DESPUES DE LA LESION

EL CORRER GENERA GRAN TENSION EN EL SISTEMA MUSCULO – ESQUELETICO

DESPUES DE LA LESION: CARRERA LENTA EN SUPERFICIE LISA Y BLANDA ( CESPED)

SE DEBERA TROTAR O CAMINAR DISTANCIAS CORTAS

ASEGURAR UN BUEN CALZADO EL ENTRENAMIENTO EN PISTA DEBE INICIARSE

CUANDO YA SE REALIZA MUSCULACION GRAL

ALTA CLINICA ALTA DEPORTIVA.

¡GRACIAS POR SU ATENCION E INTERES!

CECIL ZUÑIGA JIMENEZ