La IVIIE Vuelta.. Cicilsia...

Post on 12-Mar-2020

5 views 0 download

Transcript of La IVIIE Vuelta.. Cicilsia...

* e munboDeporltøø

(Véase primera plana)

fertodíslicamente...Ui tercio de Vuelta llevamos en

Pgueras y periodísticarnente no tenCrnosderecho a quejamos. Ni la prunera ctapa fué anódina. A pesar da ser bre’ve, tuvo us facetas de aspecto agrada’b1 y sus emociones. La 3alsda en elParque fué un acierto de es2ectacula’rídad que hubiera Eldo tambien comple’o ei el orden técnico si muchos delos corredores hubieran cumplido conlas diez vueltas prescritas y si • los queno la3 cumplieron hubieran sido san’cionados como “cumplía”. La escapa-da de Gac6n qu registra uj) caso nuevoea los anales de las grandes carrraad oride no recordamos una huída en elpiiinçr metro, la caza con i-econstruc’:i6n del pelotón y después la nuiafructuosa de dos hombres que tienenclase fiia de lebreles, pero que se sabenun fondo grande y que sabiendo quel “exploit” sólo podían darlo al salirde Barcelona, antes de dormir la prime’ra noche de la Vuelta, se lanzaron atriunfar ei Manlleu. Fueron ——ya isaben nuestros lectores—--. Campamá yDexirieux.. Pero ahora ya han dormido su primera noche fuera de casa y es arca va’na pedir de ellos que puedan sostener’e. Como Luciano Montero, —guardan-do las proporciones—- son hombrea deuna so!a etapa.

o o-oUna segunda etapa disputada del

principio al fin. Primero los neófitosporque sólo los neófitos tienen la esa-iía de marchas-se al erripezar, pero graCias a ellos, animación. Después, la des-gracia de Cafiardo, que tuvo repeticiopes y que a pocci más de doscientos ki’kmetros de la salida ya le había 4rre-ktado casi todas las probabilidades deactjudicarse el sexto triunfo en la Vueltaa Cataluija. Con ello la insinuació:i dela superioridad de los belgas que .Mopodía ser contrarrestada con una perfecta uni6n de los pocos córredores p’tetltes “indígenas” que hay en la ruLi . - -

De esta manera llegamos a Geronaal final de la segunda etapa y en lallegada a Gerona habíamos de escribirque e apuntaba un fuerte domisio bel-ga. A pesar de que en el primer pues-to de la general’ había dos españoles yUn belga, nuestra insinuadora y hastaCierto atrevida presunción, no tenía ninguti mérito. Conocemos demasiado atiUestros corredores para dudar de quepudiera ser cierto y duradero un acuerdo entre ellos. Un acuerdo que no eranecesario establecer porque no se pre’

- eisa entre hombres que saben de ca-rreteras, de pruebas, que incluso han Ile-gado a tener una categoría intçrnacoral, que llevan la misma marca y qudeberían haber mascado ya suficiente-mente las experiencias de su individ-calismo o exclusivismo —no queremos Ile-gar a decir de sus rivalidades— viendoromo an su propio suelo se llevabais el

triunfo unos cuantos invasores, a vecesde dudosa categoría, otras de declive re-conocido y muchas de suficiencia cm-brionaria que adoptaban las carreteras deCataluña para una laudable y fructífera misión ex’erimental.

000Efectivamente, al primer embate, ha-

liamos la certidumbre de que lo que ha-bla sido origen y causa del fracaso enla (iltima Vuelta a Francia para no adu’dr más ejemplos, no podía dejar de

Molos- RUDQE -ARIELVDA. J. SANCHEZ — Claris, 7

auceder esta vez. No precisaba que saliéramos de Gerona para cercioramos,porque ya en la estación de Gerona,mientras entregábamos nuestra correi’pondencia del domingo por la tarde almaquinista que colocaba el sobre en sucesta untuos de tortilla, veíamos entraren la facturación una máquina y éstallevaba el número doe. Era la de Cardona y éste nos decía pocos segundosdespués:

—-Yo quería pasar desapercibido ymarcharme para evitar explicaciopes. Fe-ro los periodistas, que más que listos soisafortunados, todo lo captais. Me marchoa Francia a ver a mi familia. ¿Qué queveis que haga ya en esta carrera? Nadapuedo esperar con mis diez y siete mi-nutos de retraso.

—Y la casa, ¿no te somete a sus sse-cesidades?

—La casa nos dejó entera libertad pa-ma participar en esta Vuelta a Catalufía.Las cosas no me van como quería, nohay compensación metálica, sólo dan pri

mas a los extranjeros, estoy cansado...y me voy. . -

Y, efectivameflte, se marcho. Por lovisto no habían influido en su ánimounas enormes letras grabadas • con cal enel asfalto de Palamós, que rezaban:“ANIMO, VIEJO CARDONA”.

O es que, tal vez, habían influidodemasiado.

000Y esta tercera etapa de Gerona a Fi•

gueras que nos llevó a recotrer nás deciento cincuenta kilómetros para un:rdos ciudades que están separadas portreinta y seis, ha confirmado rotunda-mente nuestros temores.

No era Cardona sólo que abandonabasu misión moral de ptoteger la chan-ce” de sus connacionales compañeros demarca. . . .

‘ Pasando por alto las viscisitudes anecdoticas de la eta2a desarrollada al fi.ode la abrupta y auténtica “costa bravaque ofrecía el agreste y bello con asta

de la mansedumbre del agua estática delmar cofl - la crudeza del aguacero quelas nubes compactas descargaban sobrela superficie gris del Golfo de Leóa,llegaremos al momento revelador de lostreinta kilómetros finales, en los que elpinchazo que sufrió Ezquerra vino aechar por tierra casi todas las reservasque se podían abrigar de una compene.tración “nacional”.

Ezquerra fué abandonado por Cañar.do, que siguió a los belgas ‘en su desanfrenada huída hacia Figueras...

Mucho más explícito que Cuanto po-damos expresar nosotros fué la discusión que el navarro-catalín y el de So-dupe sostuvieron sobre la meta cuandoEzquerra llegó con sus dos minutos deretraso. Y para que nuestros lectoresque no pudieron asistir a ella, puedanjuzgar, dejemos que lo protagonistasles digan por separado —así les abosdamos después nosotros— lo que funda-menta sus argumentos que pretenden serjustificaciones:

—Usted Cree que hay derecho a eso—nos ha dicho Ezquerra— cuando yone he sacrificado tantas veces actuandode recadera de botones para ayudara otros? ¿Qué quiere hacer Cañardo consu retraso? Al pinchar al llegar a -la cimadel. collado de Cadaqués le he gritadopara que me esperara. Me ha iecho unsigno afirmativo con la cabeza mientrasiniciaba el descenso -con el pelotón. 4creído que más abajo le hallaría, pudespués de pedalear solo unps quinckilómetros me he percatado de que nada podía esperar de él. A pesar. de inigran forma actual y a pesar de que ha-bía recuperado nucho, no he podidosostener el tren y he perdido dos -ini’nutos. ¿Tengo o no tengo razón?

Caílardo, por su parte, ha alegadoa nuestra interpelación:

—Sí. Quería que yo le esperan,

¿Quién e esperó ayer ea Santa Coloma de Farnés en el control de ravituallam,iento cuando llevaba sólp cuatrominutos de retraso? Voy poniéndomefuerte y no quiero añadir, si de mi de’pende, nueva desventaja a la que lic’ o. He ganado nUeve puestos en la cia-sificación y ganaré -más. Si las cosas seponen como yo espero, con mi solo es-fiierzo quiero demostrar aun lo que puedo hacer. -

Confesamos que,a pasar de estar con-vencidos de nuestra infructuosidad he-mos intentado sendas filípicas, confesamos también que hamos dicho a Ezqüerra que le creemos en un momeo-to fuerte dtspués de su descanso beneficíoso al no’ participar en la pasadaVuelta a Espafia y nuestra tercera con-fesión es para declamar que uno y otronos han expuesto sus táctica3 de ata-que y los momentos que no vamos adescubrir porque no sería correcto.

Bueno; en secreto: añardo dice queen Santigosa va a ‘por la gran paliza.Ezquerr, que su etapa será la Man-resa - Lérida.

. 000Esta es la situación de ‘los princípales

personajes de la’ Vuelta en el momentopresente, o sea a las dos de la madru-gada frente a los plátanos de la Ramblafiguerense ‘ ‘ que lloran sus últfmas lágrimas: - - ‘- -- -

Nuevo avance de lbs belgas Seise-personduel y’ Huts y del holandésBrasbning, retrasó de Ezquerra y Gimeno. -

Pero aun Chafen tan arribá como elprimero.

000No se puede negar que, periodísti

Camente, 1 Vuelta a Cataluiia nos estádando temas máa que sobrados. ¿Cuástas enseílanzas? ¿Cuántas consideracio fles a esta errónea y equívoca situaciónque no sólo es contraproducente paranuestro ciclismo, sino que amenaza res-tar interés a la carrera? ‘

Convengamos en -que la Vueta tienepara los aficionados españoles más re-verso que anverso. Pero esperemos aunen un optimismo que no es más, tal vez,

LA CAS-A MAS

1 NTERESANTEBicicletas, cuadros, series para construir

Piezas y accesorios de todas clases

Especialidadea

SE5TALPiezas de duraluminio

cromadas

Todos los pedidos se despachan al díay_sin variación

CompañerismoDicen que nada une tanto a los con-

nacionales como hallarse fuera de supaís. Tal vez sea cierto, aunque nosotroslo hemos visto controvertido cuando losespafioles han luchado fuera de su ca-sa. Pero los belgas no vtán denias’.trandcm, una vez más, que ello .puk.ser ‘cierto en la mayor parte dé b’cas’id’oes. Y n.o só’o entre .con-nacion1ea, no entra individuos que se entiepdeñ eluna misma lengua sobre- un -paí don+de no entienden l’a de los demás. . Por-que son cinco belgas, dds h&andñses yun luxemburgués los que se agrupan enuna misma mesa, y atienden una únicadirección de este joven y rubísimo su-plente que Mr. Vernisck ha mandadoeste aFmo, cansado tal vez de la Vueltaa España, adivinador de que no eranecesaria su presencia para la lucha otemeroso de exponer una vez más asu esposa al ajetreo de la Vuelta a Ca- -taluña.

A continuación damos el resto de losclastflcado5 da la tercera etapa que uopudinica publicar en - nuestra adición dellunes:

41. Lillo, 5 h. 08 m. 30 a.; 42. Bscarc&lier, 5 u. os m. 49 a.; 43. Ricart, 5 la.08 m. 53 a.; 44. flestmá?ux, 5 la. 08 m.55 a.; 45. Rourw, 5 la. 09 ni. 18 a.; 46. Ea-cuú 5 la. 09 ni. 35 s.; 47, Salvi, 5 la. 10minutos s.; 48. Tormo, la, 13 su. 43 .;49. J. García, 5 la. 10 ni. 43 a.; 50. Glniéasaz, 5 h. 10 su, 50 a. ; 51. Fomner, 5 la.-lo m. 74 s.; 52. Escuriet, 5 la. it m. 35 a.;ni. Fisas, 5 h, 11 m. STa a.; 54. T. Garc4.a5_ la. 11 m. 35 a.; 55. Ardevol, 8 la. U su.55 s.; 56. Van den Bacile, 5 la. i2 In. 01 a.;57, Campa, 5 la. 12 m. 06 s.; 58. Viñas,5 la. 12 ni. 06 s.; 59. Feries, 5 h. 13 su.20 a.; 60. Cano, 5 h. 13 m. 55 a

61. Id. Gascón, 5 h. 14 ni. 65 a.; 62. J.Gascón, 5 la. 14 m. 57 s.; 63. Valverde,5 h. 15 m. 36 s.; 64. Torras, h. 16 su.26 a.; 65. Mersch, 5 la. 18 m. 35 a.; 56.UI-pi, 5 la. 16 m. 45 s.; 67. E’otanoh, 5 h17 ni. 45 s.; 68. cYolomer, 5 la 17 m. 52 e.;69. Gulu, 5 h. 18 su, 07 e.; 7’). Pi, 5 ji.16 m. 07 a.; 71. Gou, 5 la. 19 su. 35 a.; 7i.Molina, 5 la. 20 m. 15 s.; 73. De Groen,5 h. 20 ni. 55 a.; 74. Oornellé, 5 la. 23 ni30 e.; 75. Soler, 5 ji, 25 m. 35 s.; 76. Sil-vestre, 5 h. 26 m.; 77. Ferrando, 5 5. 27 ni.18 a.; 78. Rodríguez, la. Zi n, 3j e.; 79.BotIoll, 5 5. 27 m. 55 e.; SO. Canalda,5 ji. 27 m. 55 s.

81. RIera, 5 la. 28 m. 25 a.; 82. Fernéndes, 5 la. 32 su. 40 a.; 85. Vaqué, 5 la32 m. 45 s.; 84. Doménech, 5 h. 32 ni.50 s.; 85. Serradell, 5 la. 32 m. 50 a.; 85. 2.Vilñ, 5 h. 34 su. 27 a.; 87. Vives, 5 la35 m, 52 a.; 88. A. Andr4s Sancho, 5 la.56 su.; 80. Canipanifi, 5 5. 38 in.; 90. Boa-da, 5 h. 36 ni. 10 a.; 91, Olosa, 5 h. 33 m.15 8.; 92. Borreil, 5 la. 41 m. 25 a.; 93,Arenóa, 5 la. 47 su. 00 a.; 94. J. Vila, 5 la.50 su. OG s.

F. Farreras vence en laprueba del CoilBlanch‘I’al como tenía anunciado el O. C.

Coll-Blnch hizo disputar el pasado do-mingo su tercera prueba social que puntúa para el campeonato social de 75 kilómeteos sobre el recorrIdo d5 ColiBlanch, Molins de Rey, Martoreil y Es-parragura hasta el kilómetro 37’500 m.con vuelta por el mtam sitio. A las9.45 tomaron la salida 22 oorredores ms-critos.

Apenas duda la salida se nota el Intaré5 de ‘batallar por parte de Martin yTormo qus imponen un duro tren obligando a los demás a emplearse a fondo.Bit las cercanía5 ile Pallejá escapa Sudéel cual a fuert5 tren consigue sacar unaventaja do 2 m. al llegar al control deviraje sobre el pelotón. D regreso aclvertida la distancia por los demás se lan-nan en su persecución cosa que 1oran

la salida d5 Martorell a causa del durotren impuesto por Farreras, Llorens ySancho, En las cuestas de Sn Feliu elpelotón se lanza a una fuerte batalla yVila sufre averiit, La cuesta es corona-cia por Farreras seguido a poca distan-cia de Llorena, Marín, Sancho y Targa.rona y eL5 esto modo se llega a la mcta.

La clasificación: Primero, F. Farreras.75 lema. 2 Sa. 4 m; eeguno, J. Llorens,2 -la. 4 su. 25 a; 3. 21. Istarin, 2 horas, 5m.; cuarto, It. Targarona, 2 Ii. 5 m. 21 a;5. J. Siuicho, 2 h. 5 su. 55 a; 5exto, J.Vilá; sáptimo, M. Falos; octavo, O. Egea;novillo, E. Martin; décimo. It. Martínez,hasta 18 clasificarlos.

La II Vuelta a la ManchaConstará de 5 etapas

La “Peña Ciclista Albacetense” se haencargado de organizar la “II VueltaCiclista a La Mancha”, que tendrá. lugardel 2 al 7 de septiembre, con motivode las famosas Ferias de Albacete,

El itinerario y etapas de que constará es el siguiente: Primera etapa.—Albacete, Balazote, El Jardín, El Ro’bledo, Alcázar, Infantes, Valdepeñas, Al-magro, ‘Ciudad Real. Total: 237 kiiómetros. Segunda etapa. — Ciudad Real,.Mamalón, Puente del Fresno, Orcat, Tu’ledo, 110 kms, Tercera etapa.—’roledo, Oca-fía, Tavancón, Cuenca, 21 kiiñmetros. Cuarta etapa.—Cuenca, Mm-glanilla, Casas Ibáfiez, Fuente Olbilia,Mahora, Allacete, Chinchilla, H.oya-Gonzalo, El Villar, Bonete, Almansa, 2’7 kiksnietros. Quinta etapa.—Almansa, Montealegre, Fuentealamo, Ontur, Hellín,Tobarra, Pozo-Caííada, Albacete, 1 O ki

Lo que supone un total de 9’7 kifómetros.

Para el domingo en la Ex.posicicín el ááII PremioFerms’Ç cómo prólogo

- de la llegada de la Vueltaj LA “COPA CICLOS PASCUAL” PARA

EQUIPOS DE MARCA

Como es cabido, la Agrupación Velociiédica iiostafranchs, cuida de la orga nización del “II Premio Ferina ‘, que debe tener lugar en el recinto de la ExooalcIón y como prólogo ele la llegada deLos corredores que participan en laXVIII Vuelta a Cataluña. Dicha carreraer reservada .a corredores de tercera ycuarta categoría y se prava para la mis•mus una excelente lista ele inscripción, que

, deberá repercutir sin duda en el intetea’ de la prueba.

Además del premio general se estable- cerá una Clasificación para el Gran Pre

i mio de la Montaña, que se adjudicará alcorredor que mejor puntuación logre durante el desarrollo de las diez vueltas en

‘. la escalada de la Font riel Gat. DIchojireinto ee denominará “Premio Wirass”

Otro de lea ofrecimientos que ha red-birib la entidad organizadora e el de donLuis Pascual, que otorga una copa quelleva por título “Ciclos Pascual”, a dispastar entre equipo5 de tres corredoreeds una misma marca.

La lista de Inscripciones sIgue en su-meuto y continúan rceihiéndose en el lo-Cal de la A. V. Hostaíranchs, Odue Ca-blerta, 52.

Para la Olimpiada Popu.lar de Barcelona

CARRERA CIOLXsTA DPI AFtCIONADO

Ej Club Deportivo de Gros, celebró unacarrera Ciclista de preparación para laOlimpiada Popular sobre el circuito delos puentes (3 kilómetros ele ceearrollo) acubrir 20 veces.

Se inscribieron va corredores, salieron:18 y lo clasificación fué:

1, Enrique Deleat-al, en 1 la. 54 su. 1 e.(pioniedio horario 31,500); 2, 2. Mente-rote; 3, Francisco -1.asquibuo; 4, AngelTorres; 5, M. Careaga; 6, M. Lazcano, te.das en el mismo tiempo del primero; 7.Góme 8, Lacu.nsu; 9, 3. Id. Trizar; 10,J. M. Sorozébal, hasta 20 clasificados. —

tlgalde.

EJ club Avilesino ita seña-lado el recorrido para la

Iv Vuelta a AsiuriasGijón—Como ya se ha hecho públic0

el Club Ciclista Avilesino trata de llevara feliz realización este año la organiza-ción de la IV Vuelta Ciclista a Asturias,coincir.Uendo en el mes de agosto próxi.mo con las fiestas y fedas rOe San Agua- -tín, de gran realce en la villa avilesina.

Esta gran prueba ciclista viene a sus-tituir al Gran -Premio San Agustín, queye había adquirido cierta resonancia enel panorania ciclista nacional.

La próxima Vuelta a Asturias, do serun hecho, lo que no tardará en conocer-se, estará dividida en tres etapas, pan-dIentes todavía de estudio, y ei recorrido que abarcarán sari. texiiendo en cuenta este trazado:i

Avilés, Oviedo, Siero, Lleres, Nava, Inñesto, Arrlonds, Ribadeselia, Colun8a,Vlllaviciosa, Gijón, Avilés, Oviedo, Trubia, Grado, Comnellana, Salas, La Espina,Trevias, Luarca, Canero, Soto de LufiMuros del Nalón, San Estsban de Pravia,Soto del Piarco, Piedras Blancas, Sai1nagAvilés, Luainco, Candás, Gijón, AvUénPiedras Blancas, Arnao, Salinas, San Juany Aviléa.

Para solicitar apoyo económIco se hanremitido instancias al Gobierno, DiputachIn y a todos los Ayuntamientos astunlanos,—5. 11. 8.

Marcelino Sánchez triunfaen la prueba Vigo-Orense.

VigoVigo. _ Con una formidable anima-

ción se ha celebrado la prsieba Vigo-Orense-Vigo, con un total de 225 kilóxne.tros y en la qn’0 participaban casi todoslos asee locales, llegando a la cifra de16 los corredores que tomaron la salida,

‘I’riunfó Marcelino Stnchez, de la Ci-chata Viguesa, empleando 8 h. 1-3 ni. 30segiandos, seguido de Varela, de la 01.chata Oresana, que empleó Ii. 26 na.30 a. -

mi corredor Delio Rodríguez, que erel favorito antes de la salida, abandonóen Orense. También hicieron lo propioCtros siete corredores. — Bemnández.

El equipo francés a la- Vuelta a Suiza

Mr. Marcol, director dspnrtivo de 105organizadores de la Vuelta a Suiza, hahecho públIco el equipo que debe re-presentar a Francia en la próxima Vuel.te a Suiza. Los componentes de osteequipo serán: Rinaldi, vencedor del aOanterior; Buttafochi, que figura en elpaxpnrés de vencedores de más etapea;ROuzzi, Level, Gianello, Sofflotl, Louviot,y Bernard.

NOTICIARIOUNA CARRERA CiCLISTA INFANTIL EN

MADRID

Madrid. —. So disputó una carrer ci-dista infantil entre muchachos de 13 a15 años sobre un recorrido de treinta ycinco lellónieros, que compilendía cft,8vueltas completas al siguiente circuito:Salida del kilómetro uno de la carrete-ra del Esto, a seguir por Canillejas Ba.rajas (aerop-ierto) y regreso al punto desalida para . recorrerlo nuevamente. Lacarrera, a pesar de que llovió durantealguno5 momentos con alguna intensidad resultó sobremanera concurrida depúbllc en todo el trayecto.

La clasificación fué: Primero, CarlosIligarra, .56 m. 30 a.; segundo, V. Atein.za, 56 m. 30 a. 1-5; tercero, FaustinoViilajuala, 57 su. 30 e.; cuarto, Félix Pa-reja; quinto, Faustino Alonso, hasta oit-ce olasiñeados, I.,a organización buena.

La IVIIE Vuelta.. Cicilsia CaIaIúftaConieitarios, notas y sugarencias después de 1as tres primeras etas

Anversos y reversos de la Vuelta

- La Clasificación ge-.neral después de

DE LA CO-PA WIGHTMAN

que esta esperanza ‘que dicen que’ es loúltimo que se pierde. -

Pero periodísticamente, no podemospedir más en las tres primeras etapas.

Este es el anverio para - el .per-iodista. - -

1BONDUEL

leader de la XVIII Vuelta a Catalana

— Ja tercera etapa- - - 1.—&hepers, profesional, 24 Ii. 10 m.

- - 02 segundos.- - 2.—Obafer, 1.t, 14 li. 10 ni. 02 .

3.—}XutsZ, proesiona1, 14 n. 10 m. 48 a,- 4.—Braspenning, td., i4 h. 10 m. 56 8.

5.—Ezquerra id., 14 h. 12 m. 04 s.- 6,—Bosaduel, Íd., 14 la. 12 m. O a.

7. Gimeno, íd., 14 la. 16 iu. 18 s.- 8.—Vicente, 1.a, 14 Is. .8 isa. 33 s.

9.—Izquledo, íd., 14 ii. 20 m. 18 8.10.—Esteva, íd., 14 Ja. 24 ni. 18 a.11.—Cañardo, íd., 14 li. 26 ‘n. 40 .12.—Spiessens, íd., 14 h. 2i ni. 42 e.

- . 13.—Dastrieux, íd.,. 14 li. 28 ni. 58 e.14.—Escuriet, íd., 14 h. 32 m.

- 15.—Pagés, íd., 14 la. 34 ro. 09 e.16.—tsbrí, 4.a, 14 Ss. 34 ni. 4 a.17.—Canais, 3.a, 14 h. .35 ni. 34 a.18.—O1mos, íd., 14 h. i6 in. 38 e.19.—.Fisas, la, 14 h. 37 m. 07 e.2O.—Radu, 2.a, 14 h. 38 m. 39 a.21.—VaSero, íd., 14 h. 39 m. O a.-22.—Liiio,4.a. 14 h. 40 rn. 15 a.

23.—A. García, íd., 14 rs. 41 m. 38 a. Gascón, profesional, 14 h. 4 ni,

25:—Botanch,. aa., 14 la. 48 ni. 17 e.26.—-Oaaamaria,. La, 14 h. 43 m. 2 2s.

- 27;—Masferrer, 4.a, 14 h. 44 m. 39 a.- 28.—T. García a,’ 14 ti. 45’ m. 4 s. 29.—F. Marc La, 14 Ii. t ni. 31 a.30.—Parata-, 3.a, 14 h. 47 ni. 5’2 a.

- 31.—Montes, 1.a, 14 h. 49 m. 22 a.; 32.,Tormo, 3.a, 14 i. 49 m. 37 a.; 33. Oan%4.a, 14 h. 52 m. 39 a.; 34. Van Den Baile,prefesionai, 14 h. 53 m. 32 s.; 35. Gual,4.a, 14 h. 56 su. 20 a.; 36. Murcia, idem.L4 h. 56 m. 27 8.: 37. Palus, la, 14 h56 m. 55 a.; 33. Soler, 4.a, 14 u. zs m. 59 a.;39. Campamá, la, 14 h. 58 m. 22 a.; 40,Gralla, 3.a, 14 h. 59 m. 42 s. ; 41. J. Gar cia, íd., 15 h. 00 m 33 a.; 42. De Groon,

A veces hablan alemán, pocas mis 15 h. 04 m. 51 s. 43. Suca1 rrats, 2.a, 15 h. 04 m. 55 s.; 44. Tcinta,francés y muchas esa jerga que debe 4.a 15 h. 05 m. 03 s.; 45. Wateu. 3.a, 15 h.

ser flamenca de la que no entendemos o m. -za a. ; . Gimnez, 4.a, 15 h. 06 ni.ni “cerveza”, que es la única palabi-a e.; 47. E. Vilá, 2.a, 15 h. 13 m. 21 a.;que sabernos en todos los idiomas. A. Sancio, 3.a, 15 h. 16 m. 04 8., 49

Ya hablaremos con ellos. Ya con- Salvi, íd., 15 h. 17 m. 29 n: ..- 0. Ramos.taremos lo que nos dicen. Palabra. Por’ 2.a, 15 h. 18 ni. 51 5.; 51. Valverde, 15 h.que las exigencias de información lo 25 a.; 2. Róura, 15 h. 2-0 ni. 30 s.;están pidiendo a gritos. Entretanto oÓ v• Mar0o, 15 11. 21 sss. Si s. 54. Frlo podamos referimos que el joven pecio’ nor, 15 Ss. 21 m. 14 a.; 55. ColOmé, 15 la.dista-manager nos pidió BL MUNDO 21 ni. 20 a.; 56. Botifoli, 15 la. 21 m. 57 .s.;DEPORTIVO para mostrárselo a Brasc- POltOr, 15 la. 2 m. 38 s.; 58. 3. Ga.scóO,

15 h. 28 m. 29 a.; 59. IXeredta, 15 h. 24 ni.penning. Gritó: “—Eh! ¡Brasa!”. Le j 5• 60. Sabater, 15 h. 24 in. 50 -e.; 61.dijo unas cuantas palabras, le enseñó Valls, 15 h. 26 m. 39 s.; 62. Amnévol, 15 ‘launas fotos de nuestra primera página 29 m. 56 a.; 63. Evcarceller, 15 la. 29 ni..y nos devolvió el diario con esta esnar- 59 s.; 64. Moilns, 15 la. 30 m. 38 a.; 65tana explicación: “No se había ssto iziera, 15 h. 32 m. 23 a.; 66. Campe, 15 la-nunca en un periódico”. 33 ni. 16 a.; 67. A. Andrés Sancho, 15 la.

Y Brasspenning, cuarto actual d la i Sn. 27 a.; 68. PuJol, 15 h. 35 in. 34 a.;ctasificacjón y campeó5n de Holenda 69. Viñas, 15 la. 33 m. 26 a.; 70. RubeeS,de independientes, según se ha anuncsa- 15 h. 39 m. 16 a.; 71. BOrreil, lb la. 3 su.do (ya se lo pregunta-remos) ha visto ! 3 a.; 72. Canalda, 15 h. 40 su. 30 a.; 73.

Ors, 15 la. 40 m. 58 a.; 74. Merscla, 15 la.debutar la “fotogenia” de sus orejas de su. 50 a.; 75. Pl, 15 h. 46 na. 42 a.; 76abanico con motivo de la -Vuelta a ca-

- Ricart, :15 la. 47 su. 43 a.; 77, Ferrando,taluna. 15 h. 48 m. 28 s.; 78. Perie’s, 15 h. 49 m.

Si no estuviéramos convencidos de 05 a.; 70. Pascual, 15 la. 51 m. 47 e.; 80.ello —inciuso los latinos italianos nos Rodríguez, 15 h. 55 m. 47 z. ; 81. Vaqué,lo han demostrado en ocasiones prece’ 1 15 h. 55 m. 40 s.; 82. (3ou, 15 h. 56 mdentes de la Vuelta— habríamos visto 53 8.; 83. Cornellí., 15 h. 53 m 30 a.; 84.ahora corno es posible hacer compafie-. Serradeil, 1$ h. 59 su. 2 s. ; 85. Gulu,ros de ruta a hombres de la categoría 16 la. 00 m. 12 s.; 8. Doniénech, 16 h.de Bonduel y Schepers con aprendices 00 m. 15 s.; 87. Torres, 16 0. 4 ro. 21 a.;como Van den Balek (ahora que e - si- Oiesa, 16 la. 10 m. 55 a ; 89. Areió,

16 la. 12 m, 12 s.; 90. Suventre, 16 labimos bien su nombre no hace iija) ‘ m. 55 a.; 91, Fernández, 16 h. 18 sss.De Groen (no vale la pena averiguar 26 a.; 92. Vives, 16 la. 24 m. 5’ a.; 93. Boa-si se escribe de otra manera) y Mersch da, 18 la. 2E su. 14 s.; 94. J. Vila, 16 h.(si se escribe así lo sabemos por su , . -hermano). — JUAN FINA. Clsaicaelón de primera, sfgunda tSr-

Figueras y lunes. - - cera y cuarta categoría lnd-spsndie.ate pa-ra corredores no residentes en Espafla:

CAMBIO DE MARCHX1 Charer; 2, Izquierdo; 3. Seseve; 4.Es-bní; 5. Canais; 6. Olmos; ‘7. F,sas.

GLOR* Clasificación d5 segusida, tercera ycuarta catiegor,a independiente: 1. Es-

IPatenteu.°XI.O44 brí; 2. Canals; 3. Olmos.Ciclos Iberia. —Pa de Colón.. 7_ ozasificación de cuarta categoría inds- pendiente: 1. Babrí; 2. Lillo; 3, A. Garcia.

-

leo mAs cáie1s, aroreo sic tenis femenino es, sin anas, ‘la Copa Wlghtmami, quecada año disputan las mejores raquetas de los Estados Unidos y d Inglaterra.ESte alto ha conservado la Copa el equi po de los Estade. Unidos, pero por cx-trein juste2a (4 victorias a 3), y la nota sensacionj de la competición fuá eltriunfo de la inglesa Mis’s Kay Stamaners sobre la campeona yankee Misa HeleeJacobs. Véase a las doe protagonistas de la famoa partida saliendo a la pistacentral de Wimbledon, donde este rñ s e ha disputado la Copa. En la última sornada Mlss Jacoba fuá vengada por su compatriota Mus Babián, que venció a la

propia Mlss Stasnmers

Los restantes c1aificados de la - ter- PBra la Vuelta

cera etapa

El “Fiat” afiI1a, . que magnificanusnte e onclueldo por Paco Eoíg, conduce a nuca.tros enviados especiales Juan Fina y José 1,. Lasplasas.

al País Vascosr., AYUNTAMIENTO DE BAYONA, CON’.

CEDE UN ASUBVEINCION DE 5.000

FRANCOS

E. Vicente ganó el TrofeoAndalucía

Madrid. _ Se ha celebrado la primeraCdición del Trofeo C. O. Andalucía, queresulté un franco éxito para el club or

ganizador.A las Ocho y media da la mañana to

suaban la salida loa 19 corredores inserltos para la prueba. Desde el primer niomento es José Arias quien se pone encabeza del’ grupo y uiucstma más deseosde haceS trabajar a sus rivales para arre-batarles la victoria. Efectivamente, a lospocos kilómetros de la salida se escapaecu Eduardo Vicente J. Jal:ardo a su_________ rueda. Así, al péso por Visiaviciosa, lostres escapados han adquirido una ven-taja de 2 m. 15 5. Cuando llegan a Ea-tres, Jabardo y Vicente, nsás frescos queArias, deciden abandonar a éste. S& es-capan y aún llegan a aumentar su ven-taje sobre el grupo inmediato seguidor,que pronto ha absorbido a José Arias.

La llegada al Cesro de Los Angeles lahacen los corredoros constituyendo todos un grupo único del que sólo faitauJabardo y E. Vicente. De pronto, el jo-

Bilbao.—3egún noticias psiticulai’es el ven corredor Jesús Iradier escapa solo delOcusejo Municipal de Bayona ha toma- grupo cte manera imponente, y se des-mIo el acuerdo de subvencionar la Vuelta taca de manera notoria, Pero ya es de’.Ciclista al País Vasco organizada por niasiado taraje para aspirar a dar alcancenuestro colega “Exceisius” con la ccii- a los dos cOrredores que marchan en ca-tidad de 5.000 felencos. boza. Sin emba’i’o, su estuorzcs le ha va-

Si todos loe Ayuntamiento3 vascos por Sido pa-ra adjucsicarse un tercer puestocuyo territorio discurre la gran carrera m,agníficamente ganado. En los últimosc:ciista votaran . créditos en )roporción momentos, Eduardo Vicente sprinta y pi-con sus posibilidades como lo ha hecha as la Cinta en primera posición con unael deBayona, “Excelsiua” de fijo no pee- ventaja casi inapreciable sobre .1. Ja-dería dinero en la organi’saciói-i. bardo.

Además es muy probah1 cue al pa- Asistió mucho público a la lleg,-.da,riódico deportivo . de Bilbao se le cede -Tomaron la salida 19 corredores y setambién el hermoso velóc(rerno de la clasificaron 10. La organ&i’eación buena.capital de Laburdi..—Neguri. Clasificación: 1, Ejuardçs Vicente, 3 la.

15 su. 5.; 2, José Jabardo, mismo tiempo;:3, Jesús Iradier, 3 la. iB su.; 4, AngelSánchez. 3 ji. 20 su.; 5, José Rodriguez,

mismo tiempo; 6, SeverIno Hernández,mismo tiempo; 7, José Arias, mismotiempo; 8, Macario Llorente, 3 h. 23 m.;9. ‘Nicanor Jiménez, 3 la. 25 m.; iO, Ludono Acero, 3 la. 26 re. — Soti Sport.

SESTAL - Comercio, 2.—BARCELONA

TODO PARA CICLISMO

c ICL1STES pe garantia, LLANTESDE DURO ALUMINI

‘_._

Fabrjcac6 nacional -TeVf. 356S2

‘1 eIlPo belga gmrt alomlna4or.,. hasta ae

‘1