La Integración

Post on 05-Dec-2015

218 views 0 download

description

es lo que logramos cuando motivamos a nuestro personal

Transcript of La Integración

METODOLOGÍALA INTEGRACIÓN

El arte de aprender a integrarnos, Te conoces????

Doc. María Elena Soto Moncada

ALGUNAS PREGUNTAS “Te dicen que integres… pero no es tan fácil…!”

“El grupo es muy disparejo…” “nada les interesa…” “con ese no puedo dime qué hago…”

“tiene problemitas…no?”“a mí me faltan herramientas para trabajar, no sé

qué hacer…”“yo no fui preparada para esto…”

“yo sola no puedo…”“por qué está en esta Universidad…?”

“alguien me va a dar una mano…? cómo hacemos?

en el aula estoy sola!...”“y los del gabinete qué hacen…?

dónde están…?”, “por suerte me falta poco para jubilarme!”…

necesitará maestra integradora…?“el nivel de violencia que hay me supera…”

INTEGRAR… INCLUÍR…

¿Por qué? ¿Cómo hacemos… por dónde

empezamos…?

TRANSFORMACIÓN…

hacia el interior de cada uno y de cada comunidad educativa.

CONFIARNOSOTROS

NO HAY OTRO LUGAR POR FUERA DE LA FAMILIA

-armar un proyecto. -capacitar a los docentes.

-reconvertirnos y comprometernos todos.

-acuerdos y consensos-creer que es posible

-sostener la inclusión de niños y adolescentes sin o con discapacidad.

Luego nos seguimos preguntando:

a)¿A quiénes y cuándo integrar

A todos los adolescentes y juventud que puedan compartir zona de desarrollo próximo con sus compañeros.No todos los alumnos se benefician con la integración.

b)¿Dónde integrar?En cada una de las instituciones, de las comunidades educativas que tengan ganas de trabajar con la pluralidad, con la diversidad.

c)¿Cómo integrar?

Teniendo en cuenta las estructuras institucionales con las que intentaremos llevar adelante el proceso.

“Para volver al mundo menos frágil y peligroso hay que construir maneras, muchas maneras,

razonadas de convivir”. G. Canclini

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Hablamos de NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

NO de ALUMNOS ESPECIALES

Confundimos ESCENCIA con CONDICIÓN

Derecho características

al aprendizaje particulares

Todos los alumnos tienen necesidades educativas que

son resueltas por los maestros y las instituciones.

EL ARTE DE INTEGRARNOS

Criterios y condiciones fundamentales

Flexibilidad…Funcionalidad…Participación…

Comunicación…Organización…

¿Cómo se integra?

• en relación, interacción con el medio

• vínculo humano• Poniendo en juego:• su organismo (equipo genético)

• su cuerpo (mediador, es enseña, registra…)

• su inteligencia (se apropia del objeto conociéndolo)

• el deseo (es subjetivante, nivel simbólico)

Las adaptaciones curriculares pueden ser

NO-SIGNIFICATIVAS

Se realizan frecuentemente

El docente tiene en cuenta

la diversidad de intereses, estilos y

ritmos de aprendizaje de los alumnos.

SIGNIFICATIVAS

Necesarias cuando los adolescentes

y jóvenes por diferentes razones presentan

serias dificultades de

aprendizaje.

Con las adaptaciones curriculares significativas se puede:

• Modificar objetivos, contenidos y criterios de evaluación.

• Priorizar determinados objetivos, contenidos y criterios de evaluación.

• Cambiar la temporalización de los objetivos y criterios de evaluación.

• Eliminar objetivos, contenidos y criterios de evaluación del ciclo correspondiente.

• Introducir contenidos, objetivos y criterios de evaluación de ciclos anteriores o nuevos.

“El alumno no es un saco que hay que llenar… sino un fuego que

hay que encender…”

“Lo que en el sistema educativo es desinterés…entre nosotros es interés

volcado hacia algo sin palabras…” M.Percia

ESCUELA INCLUSIVA…

DESAFÍO…

OPORTUNIDAD…

No permitamos que ningún adolescentes o joven se sienta disminuido, ni que su

imaginación se vea disminuida a causa de nuestra ignorancia o falta de acción.

No permitamos nunca que un joven dude de si mismo o de su mente porque no nos

sentimos seguros de cumplir con nuestro compromiso para su educación…