La IED en Costa Rica y el modelo de CINDE Edna Camacho Directora General.

Post on 16-Feb-2015

41 views 0 download

Transcript of La IED en Costa Rica y el modelo de CINDE Edna Camacho Directora General.

La IED en Costa Rica y el modelo de CINDE

Edna Camacho

Directora General

La IED en Costa Rica y el modelo de CINDE

• Evolución y características de la IED en Costa Rica

• Caso Intel

• Modelo de CINDE

• Factores positivos

Evolución y características de la IED en Costa Rica

La apertura comercial de Costa Rica, así como las tendencias mundiales significaron un incremento sustancial de la IED.

Costa Rica, Inversión Extranjera Directa, 1985-2003

246.7

336.9

619.5

453.6 465.5

661.9

426.9406.9

611.7

400.1297.7

226.0

162.4

101.264.4 60.5

93.6 123.1 178.4

0

100

200

300

400

500

600

700

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Millones US$

Fuente: Banco Central de Costa Rica, 2003

Relación IED y Exportaciones (Millones US$)

-

2,000.0

4,000.0

6,000.0

8,000.0

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

Expo

rtaci

ones

0

200

400

600

800

IED

Export IED

Fuente: Banco Central de Costa Rica

La IED que llega a Costa Rica busca eficiencia, no el mercado local

Exportaciones Tradicionales vrs. No Tradicionales (%)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Tradicionales No TradicionalesFuente: Banco Central de Costa Rica

Las exportaciones costarricenses han cambiado y dejaron de ser bienes agrícolas poco diferenciados

Costa Rica: Inversión Extranjera Directaparticipación por país de Origen 1997-2003

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Estados Unidos Centroamérica y Panamá México Canadá Resto de países

Fuente: Banco Central de Costa Rica

Estados Unidos continúa siendo el principal país de origen de la IED.

La IED se concentra principalmente en la industria y, en segundo lugar, en el turismo.

Fuente: Banco Central de Costa Rica, 2003.

Composición de la IED (%)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Turismo Industrial Servicios Los demás

Algunas empresas extranjeras atraídas por CINDE

(1997-2003)1997: Intel

1998: Abbott Laboratories, Alcoa (tapa roscas)

1999: Aetec International, Inamed, Procter & Gamble, Western Union

2000: Narda Microwave, WestStar Medical

2001: Laser Modules, Merrimac Industries, Arthrocare, Align Technologies, MBT Latin America

2002: Maersk Inc., Alienware Corp., Copamex, Seton

Caso Intel

Caso INTEL• Catalogado como un indicador de éxito para

Costa Rica por parte de la CEPAL (Enero 2000)• US$ 500 millones invertidos en una planta de

ensamble y prueba de microprocesadores• En 1999, Intel generó alrededor del 40% del

valor total de las exportaciones costarricenses• En el año 2001, establece un Centro de

Desarrollo de Software

¿Por qué INTEL eligió Costa Rica?

La decisión de establecerse en Costa Rica

consideró tres categorías:

a Factores país

b Tácticas de negociación

c Incentivos definidos y claros

Factores País

• Estabilidad Política y Social.

• Políticas de Apertura Económica y

Liberalización.

• Desarrollo Enfocado en recurso humano.

¿Por qué INTEL eligió Costa Rica?

¿Por qué INTEL eligió Costa Rica?

Tácticas de Negociación

• Compromiso y disponibilidad de las más

altas autoridades del Gobierno– Presidencia de la República– Ministerio de Comercio Exterior– Viajes por ambas partes a sus respectivos

países

5

3 2

I.C.E

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Ciencia y Tecnología

Ministerio de Educación

Instituto Tecnológico de Costa Rica

Ministerio de Comercio Exterior CINDE

La P

resi

denc

ia

1

4

Ministerio de Obras Públicas y Transporte

¿Por qué INTEL eligió Costa Rica?

Tácticas de Negociación

• Se puso énfasis en la estrategia “small is

beautiful”, demostrando la eficiencia y la

flexibilidad que un país pequeño puede

proveer.

• Costa Rica pudo responder con rapidez y flexibilidad a las necesidades de Intel

¿Por qué INTEL eligió Costa Rica?

Incentivos definidos

• Incentivos fiscales según la Ley de Zona Franca

• Infraestructura física

• Tarifa eléctrica

• Infraestructura educativa

Modelo de CINDE

Modelo de CINDE

• Organización privada sin fines de lucro, declarada de interés público (agencia oficial de promoción de inversión).

• Amplia participación del sector privado (asociados y junta directiva).

Modelo de CINDE

• De un total del 30 empleados, 16 están en

actividades sustantivas.

• Presupuesto reducido

• Evaluación por resultados

Modelo de CINDE

• Antecedentes sobre el espectro de actividades:– Primeros años: muy amplio

– De maquiladoras a alta tecnología

– Especialización en promoción de inversión

– Enfoque sectorial de promoción• Sectores proactivos: electrónica, dispositivos

médicos y servicios

• Sector reactivo llamado “proyectos especiales”

Modelo de CINDE

• Desarrollo de imagen– Costa Rica en el exterior

– Importancia de la IED para Costa Rica

• Servicios al inversionista– Información para toma de decisión

– Facilitador en sitio (atención de itinerarios)

– Facilitación en la etapa de instalación

– Servicio post-establecimiento

Modelo de CINDE

• Generación de inversiones: “targeting” de sectores y empresas.– Tres sectores proactivos: electrónica,

servicios y dispositivos médicos

– Dos oficinas en el exterior: NY y CA

Resultados

Sector 2000 2001 2002Electrónica 31% 36% 18%Dispositivos Médicos 31% 29% 18%Servicios 7% 21% 27%Proyectos Especiales 31% 14% 37%

Total 100% 100% 100%

Nuevos proyectos de inversión atraídos por CINDE

Factores positivos

Factores positivos

Gobierno

CINDE

Otras instituciones del gobierno

Instituciones educativas

Parques Industriales

PAIS

Factores positivos: el producto-país

• Factores positivos:– Estabilidad política y estado de derecho– Fuerza laboral educada y productiva: garantía de

calidad– Economía muy abierta (unilateral y bilateralmente)– Ubicación geográfica– Infraestructura adecuada…con fuerte potencial de

mejora (telecom, red vial)– Calidad de vida– Incentivos/ impuesto sobre la renta

Factores positivos: apoyo del Gobierno y otras organizaciones

• Importancia de la inversión dentro de la agenda del Gobierno (variable pero generalmente alta) define el nivel de apoyo a las actividades de CINDE

• Relación con instituciones públicas y sector académico: indispensable para asegurar la calidad del servicio al inversionista (en todas las etapas): ser parte de una RED

• Relación con empresas establecidas: es la mejor referencia!!

Factores positivos: la institución

• En el pasado, tuvo un rol protagónico como promotor de políticas de mejoramiento del clima de inversión.

• Identificación temprana de nichos– Maquila vs alta tecnología– Sectores con potencial

• Trayectoria en atención y servicio al inversionista: un gran “plus”.

• Status privado