La idea de Occidente -...

Post on 16-Jul-2018

270 views 3 download

Transcript of La idea de Occidente -...

La idea de Occidente:

Construcciones transatlánticas y hemisféricas

Günther Maihold

„Propósitos“

• Ortega lanza la «Revista de Occidente», cuyos propósitos, según el primer número, estaban en la «urgencia del afán de conocer por donde va el mundo... en la profunda transformación en las ideas, sentimientos, maneras, instituciones... ante la nueva arquitectura en la que la vida occidental se está reconstruyendo»

I. La construcción de Occidente

Preguntas

• 9/11 - ¿amenaza a Occidente?• ¿Fue la reacción de EE.UU. a esta

amenaza de acuerdo con la comunidad de valores de Occidente?

• ¿Existe una base común de Occidente o más bien es el Occidente solamente percibido como unitario por parte de otros?

La cambiante identidad de Occidente I

• En la Europa cristiana Occidente quiere decir la iglesia occidental, es decir lo latino frente al griego, la Europa bizantina.

• Occidente como unidad transatlántica fue casi desconocida antes de 1890, es apenas con el cambio de siglo que Europa y América del Norte son considerados del mismo rango

La cambiante identidad de Occidente II

• Con la Guerra Fría „Occidente“ se convirtió en fórmula corta para la alianza transatlántica : la OTAN

• ¿Con la globalización se estará dando una expansión de Occidente?

• ¿Induce esta situación a un mayor rechazo frente a Occidente o lo que se considera como tal?

El proyecto normativo de Occidente

• consiste en:– División de poderes– Dominio de la ley– Democracia representativa– DD.HH. irrenunciables

• es decir: se trata de una comunidad de valores• Que se ha ido construyendo no solamente desde Europa

sino en una cooperación transatlántica– cfr. las primeras declaraciones de DD.HH. se hicieron en tierra

norteamericana (Virgina Declaration of Rights 12.06.1776)– De manera que con la revolución francesa de 1789 terminó de

definirse el proyecto de Occidente

El proceso de asimilación y rechazo del proyecto de Occidente

• Los siglos XIX y XX corresponden a luchas con respecto a este proyectos, especialmente bajo la bandera del nacionalismo, el cual a su vez era un fenómeno de Occidente hasta en su versión más radical y cruel: el nacismo

• La occidentalización de Occidente era por lo tanto un proceso cuyo rasgo más sobresaliente fue su falta de simultaneidad

• Otra característica de este desarrollo desde el siglo XVIII es la contradicción entre proyecto normativo y práctica poítica

Relaciones complicadas I: Europa y Occidente

• „Europa no es idéntico al Occidente. El Occidente rebasa a Europa, pero Europa también rebasa a Occidente“ (Gerald Stourzh)

• La parte extraeuropea: EE.UU., Canadá, Australia, Nueva Zelandia e Israel

• La parte europea: No todo Europa puede ser considerada perteciente a Occidente

Relaciones complicadas II: Europa y Occidente

• Criteria empleado: herencia cristiana, la cual a su vez es difícil imaginarla sin la herencia judía, de manera que alcanza carácter definitorio: el monoteísmo y en consecuencia la secularización

• →funge como base para la división de poderes

• En la iglesia oriental no se tiene el dualismo entre papa y emperador/rey, ninguna libertad de la ciudades y ninguna tradición de libertad individual y corporativa

¿Occidente = libertad?

• La historia de occidente no es igual a un progreso ininterrumpidoin dirección de mayor libertad– p.ej. la reformación implicó una ganancia

considerable en cuanto a la libertad de la conciencia, pero también la regla „cuio regio eius religio“

• Cambiantes mapas mentales

El proyecto de Occidente y el „racionalismo occidental“ (Max Weber)

• Concepto de ciencia empírica

• Música harmónica racional

• Semántica severa del derecho occidental

• Creciento papel de expertos

• Avidez sin límite del capitalismo moderno

• Separación de hogar y empresa

• La contabilidad racional

• Burguesía occidental• Organización del

trabajo libre• Surgimiento de un

socialismo racional

Ampliación del programa normativo de Occidente

• Cultura política autocrítica• Sociedad civil pluralista

II. La construcción política de Occidente

La dimensión transatlántica de „Occidente“ I

• Una historia transatántica como historia de la formación de estructuras globales cruzando el Atlántico o

• Historia transatlántica como una historia del surgimiento de „Occidente“; políticamente concebida como comunidad de valores de libertad, configurada en la Guerra Fría como el conjunto de las democracias liberales que viven en la tradición constitucionalista occidental

La dimensión transatlántica de „Occidente“ II

• Con la caída del muro y el 9/11 parece cambiar de pronto la conformación espacial de Occidente: entra Rusia en „Occidente“ en la confrontación con el mundo islámico

• La dimensión económica y cultural del „Atlántico“ no parecen ser congruentes

• Fortalecimiento del „nuevo Occidente americano“ frente al debilitamiento del „viejo Occidente europeo“

La dimensión hemisférica

• Doctrina Monroe (1832)• La idea del hemisferio occidental• El ALCA• La idea de América de Norte:

Convergencia o divergencia

La trampa binaria de la construcción de Occidente

• Oriente-Occidente: „limpieza de sangre“ para completar la Reconquista

• Este –Oeste durante la Guerra Fría• Occidente parece que existir solamente en

singular• Tendencia generalizada de homegeneizar

„lo otro“ y convertirlo en „identidad“

III. La decadencia de Occidente

Oswald Spengler (1880-1936) • ¿Es el diagnóstico de

Spengler todavía hoy en día válido?

• ¿Hasta dónde sirven las propuestas de valoración relativa de diferentes culturas?

• ¿Es la voluntad en materia cultural un criterio sufciente?

El choque de civilizaciones según Huntington

IV. América Latina y Occidente

..desde la perspectiva europea..

…desde la perspectiva latinoamericana..

V. La crítica a la construcción de Occidente

Occidentalismo (definición)por Fernando Coronil (1996)

comprende todas las prácticas de representación que tienen participación en la concepción del mundo y se caracterizan por:

- Separar los componentes del mundo en entidades claramente delimitados

- Convierten diferencia en jerarquía- Naturalizan estas representaciones y- Participan (in)conscientemente en la

reproducción de relaciones de poder asimétricas existentes

1a construcción: lo propio y lo ajeno

• Concepción de una „lucha cultural“• Concepto de lo cultural que presenta

entidades culturles separadas y no interconectadas

• Conturización de lo ajeno que permite una mayor homogeneización de lo propio (en términos de superioridad y jerarquía)

2a Construcción: Debates poscoloniales

• La crítica del „occidentalismo“ como „metodología correctiva“

• El nexo con los debates sobre el „poscolonialismo“

• Orientalismo y occidentalismo

VI. El debate - ¿en qué terminos?

• „Hay que distinguir dos tipos de odio. Uno, primero, patológico, como el de Al Qaeda, que asesina a inocentes con bombas. Pero nada justifica esta violencia, ¡nada! Y de eso no trata mi libro. Me refiero a un odio meditado, que pide justicia y compensación, que llama a romper con el sistema estructural del mundo, dominado por el capitalismo.“

• „The west will lose out in the scramble for finite resources, and so as "the rest" rise "the west" will decline, not just relatively but absolutely.“

VI. The Course of Empire

Thomas Cole

1. The Savage State

2. The Arcadian or Pastoral State

3. The Consummation of Empire

4. Destruction

5. Desolation

www.maihold.org