La historia de las ciencias

Post on 11-Jul-2015

151 views 1 download

Transcript of La historia de las ciencias

Alumno: Pedro Jesús Flores Montiel.

Especialidad: Matemáticas

Escuela Normal Superior del Sur de Tamaulipas.

Las ciencias surgen a raíz de las necesidades del

hombre.

Lo ha hecho ante todopara transformar elmundo en función delas necesidades que uncontexto socioculturalgenera en un escenariohistóricamentecondicionado.

La especie humana alapostar al desarrollocientífico no lo ha hechoexclusivamente parasatisfacer una curiosidadepistémica, para explicaro interpretar este u otrofenómeno de lanaturaleza o la sociedad.

INTRODUCCION

Las Matemáticas, en uncierto sentido es reina delas Ciencias, no pareceque se iniciara comoresultado de la inclinaciónhumana por un saberabstracto.

Las primeras civilizacionesnecesitarían del desarrollode los conocimientosgeométricos para laconstrucción de susasentamientos y a vecesmonumentalesedificaciones.

Sino por las necesidades decomprender la noción deltiempo y las regularidades delclima, exigieron del desarrollode conocimientos geométricos ymatemáticos.

De forma similarlos conocimientosastronómicos, impulsados no sólo porla majestuosidad dela bóveda celeste.

Los sistemas denumeración, constituyen una necesidadpara el trascendenteobjetivo de fijar elpaso del tiempo, asícomo paradeterminar saldos enla actividad, que bientemprano aparece enla sociedad, deintercambio deproductos y más tardede dinero.

Filosofía y reflexión matemáticaencontraron comunión en algunos sabiosgriegos de la talla de Tales, Pitágoras yEratóstenes.

Hacia la primera mitad del siglo XVII sedestaca como exponente de esta fusión, lamonumental obra de René Descartesconsiderado fundador de la GeometríaAnalítica y de la Filosofía moderna.

Hoy las Matemáticas definen como objeto deestudio las cantidades, magnitudes ypropiedades, así como las operaciones lógicasutilizadas para deducir cantidades, magnitudes ypropiedades desconocidas.

La Astronomía y determinadas ramas de la Física; continua en latrascendental formalización matemática de los estudios deKepler y Galilei; resulta decisivo y hace coincidir el nacimiento dela Mecánica Clásica y del Cálculo Infinitesimal; es clave en eldesarrollo del paradigma electromagnético; y llega hastanuestros días con el desarrollo de la Mecánica Cuántica y ladescripción de las leyes del mundo subatómico.

En suma, el desarrollo de lasCiencias ha impulsadoenormes progresos para lahumanidad pero, en unmundo irracionalmente, haservido para el desarrollo delas armas modernas deexterminio masivo.

Ha contribuido aldesencadenamiento de gravesproblemas de contaminaciónambiental, y no ha resuelto elcuadro de atraso, hambre eignorancia en que se sumergela mayor parte de lahumanidad.

Así una evaluación del impacto que la Ciencia y la Tecnologíapueden ejercer en el desarrollo de la sociedad contemporánearevela la importancia de impulsar una batalla en el campo de lasideas, en la cual la educación jugará un rol decisivo parasalvaguardar los logros de la humanidad. El progreso científico-técnico podrá ser usado para el bien o para el mal.

La Tierra hace 4600 millones deañosnecesariamentetuvo que ser ungigantesco reactoren cuyo seno seproducían unamultitud deconversionesfísico - químicas.

Transformaciones originarias y primeros aprendizajes.

La mezcla de sustanciassimplesinorgánicas, constituyentesde la atmósfera primitivadel planeta, expuestaspresumiblemente a laacción de intensas"sacudidas" energéticasprodujo el caldo deaminoácidos que en maresbajos, fue el ambientepropicio para el origen de lavida.

Este temprano período se hallamado período de laevolución química.

En 1924 el científico ruso Alexander Oparin (1894- 1980), segúnsu tesis, se cree que los primeros sillares deconstrucción experimentaron una policondensación abióticaformando los primitivos polisacáridos y lípidos. Estos polímerosformaron los primeros agregados microscópicos dispersos enagua. Los coacervados fueron entonces los primeros sistemasprebiológicos. La ausencia en ellos de la autorregulación lespriva de la condición básica de la vida.

El físico británico Francis H. C. Cricks y el bioquímicoestadounidense James D. Watson, describen el modelo estructuralde la doble hélice para el ácido desoxirribonucleico (ADN)y justifican cómo el modelo propuesto es capaz de explicar dospropiedades fundamentales del material hereditario: la deconservarse a sí mismo (replicación) y la de cambiar (mutación).

El bioquímico españolJuan Oró , trabajando en laUniversidad deHouston, continuó lasinvestigaciones modeladasde Miller y obtuvo en1959, luego deldescubrimiento del rol delADN en la transmisiónhereditaria, la basenitrogenada de laadenina, una de las cuatrobases constituyentes de lasunidades nucleótidas, asícomo las moléculas de laspentosas D-Ribosa y D-desoxirribosa.

Más de 170 millones de añosdebieron pasar aún para que seformara una capa de ozonoestratosférica que absorbiera laradiación ultravioleta dura delos rayos solares.

Gracias a esta capa protectora yal establecimiento en el planetade condiciones climáticasfavorables aparecieron en tierrafirme las primeras arañas yácaros y luego, unas decenas demillones de años más tarde losanfibios invadirían la tierra.

Recientemente para la escala de los tiemposgeológicos, hace un par de millones de años seinaugura la era del género homo que en suevolución da lugar, unos miles de años atrás, a laespecie humana (homo sapiens sapiens).

Los antecesores directos del hombremoderno, en un proceso repleto deobstáculos, debieron transformar como primermaterial la piedra, de manera que le sirvieracomo herramientas y utensilios.

El hombre al conquistar el fuego gobernó la primeratransformación química y toda su vida posterior resultótransformada. Comía ahora alimentos cocidos, podíaasentarse y defenderse de los animales, variaban hábitosy tenían lugar transformaciones anatómicas-fisiológicasimportantes.

El fuego representó fuente de calor y luz, ymedio de protección frente a losdepredadores. Su utilización posterior paracocer los alimentos les produjoimportantes transformaciones, queaumentaran la capacidad del cerebro ycontribuyeran al desarrollo de los órganosdel lenguaje.

Mucho tiempodespués, hace unos 40 000años, en período que seclasifica como elpaleolítico superior, elfuego se utiliza paracalentar la piedra a fin defacilitar su trabajo, y paraalterar el color de lospigmentos naturales queeran luego utilizados parapintar las paredes de lascuevas.

El proceso de transformación de la aldea en ciudad se combina con laproducción de espectaculares descubrimientos o inventos, quecoinciden cronológicamente en cada región porque se dan lascondiciones oportunas, pero que al mismo tiempo contribuyendecisivamente a la transformación de la realidad.

Avances del Mundo Antiguo