LA HERENCIA MEDIEVAL - ALCASTE

Post on 22-Jul-2022

5 views 0 download

Transcript of LA HERENCIA MEDIEVAL - ALCASTE

LA HERENCIA MEDIEVAL

1.AL-ANDALUS(711-1492)

EXPANSIÓN DEL ISLAM

¿CUÁNDO Y POR QUÉ LLEGAN LOS MUSULMANES?

� En el año 711 los musulmanes llegan a la península al mando del general Tariq y del gobernador Muza para intentar derrocar al rey de los visigodos, Rodrigo.

� En apenas tres años habían controlado toda la península. No encontraron demasiada resistencia, además la nobleza visigoda estaba desunida y esto fue aprovechado por los invasores.

� Los invasores no eran muy numerosos, eran beréberes,del norte de África, pero también había árabes, que ocupaban los puestos dirigentes

“PRIMEROS MOMENTOS” DE LOS MUSULMANES EN ESPAÑA

¿Qué ocurrió con la población cristiana?

� Una buena parte de la población hispanovisigoda(pertenecientes a las clases más altas) aceptó la religión musulmana, porque de esta forma no pagaban impuestos: Muladíes .

� Otros siguieron conservando la religión cristiana: Mozárabes. Pagaban impuestos.

� También había importantes comunidades de judíos.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE AL-ANDALUS: ETAPAS

� VALIATO DEPENDIENTE DE DAMASCO

� EMIRATO INDEPENDIENTE DEL CALIFATO ABASÍ DE DAMASCO

� CALIFATO DE CÓRDOBA� REINOS DE TAIFAS� EL REINO DE GRANADA

VALIATO DE IFRIQUIYA.(711-756)

.Durante los primeros años de expansión los musulmanes de al-Andalus dependían política y religiosamente de Damas co, al-Ándalus era una provincia del califato de Damasco.

.Estas tierras eran gobernadas por un valí , un gobernador dependiente del califa de Damasco, muchas veces era elegido desde Ifriqiya: el territorio se dividió en coras ( provin cias), la capital se estableció en Córdoba y los musulmanes mos traron un desigual interés por el territorio de la península .

A mediados del siglo VIII (750) se produce un revue lta entre Omeyas y Abasidas en Damasco, los Omeyas son asesinados y el único superviviente, el príncip e Abd al- Rahman I se traslada a al-Andalus.

. Comienza así, una nueva etapa, el emir de al-Ánda lusdeja de depender políticamente de Damasco y proclama el emirato independiente en el año 756. Abd al- Rahman I se proclama emir de Córdoba.

.

EMIRATO INDEPENDIENTE DE BAGDAD (756-929)

� Los emires de al-andalus rompen su dependencia política con los califas abasidas, que se habían trasladado a Bagdad. Durante más de 250 años los Omeyas gobernarán al- Andalus.

� Pese a esta nueva situación siguen teniendo al califa de los abasidas como jefe religioso.

� En al-Andalus durante este período habrá importantes luchas internas entre árabes y bereberes y entre muladíes y mozárabe.Es un período inestable. Además los francos conquistan Gerona y Barcelona, estableciendo la Marca Hispánica en los Pirineos.

� Para proteger la frontera entre musulmanes y cristianos se establecen tres Marcas o sectores, sus capitales eran: Zaragoza, Toledo y Mérida

CALIFATO DE CÓRDOBA(929-1031)

� En el año 929, el emir Abd al-Rahmán III decidió proclamarse califa , lo que significa que será el jefe político y el jefe religioso.

� De esta forma al-Andalus se desvincula totalmente de los califas de Bagdad.

� Abd al-Rahmán III fue un califa importantísimo, había sofocado muchas revueltas internas, contuvo las incursiones cristianas y cobró tributos a los soberanos cristianos a cambio de no atacarlos.

CALIFATO DE CÓRDOBA

EL CALIFATO DE CÓRDOBA

� Es el período más brillante de Al-Andalus

� Los califas cordobeses supieron garantizar la riqueza del Estado y la fuerza del ejército.

� A la muerte de Al-hakam II, en el año 976 se hace con el poder Almanzor, jefe militar que se dedicó a aumentar el botín con las numerosas incursiones militares contra los cristianos.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DURANTE EL CALIFATO

� El califa se encargaba de los asuntos religiosos y militares.

� El Yahib (primer ministro)

� Los visires: ministros

� Los Valíes : dirigían las provincias y las marcas fronterizas.

� Los judíos y loscristianos pagaban impuestos por mantener su fe: Yizya

LOS REINOS DE TAIFAS

� En 1031, el califato de Córdoba desapareció, fue sustituido por una veintena de reinos de taifas, que se gobernaban de forma independiente. (Zaragoza, Toledo, Sevilla, Badajoz, Albarracín)

� Entre 1090 y 1110 los almorávides unificaron y crearon un imperio desde el Níger hasta el Ebro.

� En 1146 los almohades, provenientes del norte de África invaden la península y acaban con el imperio almorávide.

� Tras la derrota de los musulmanes en 1212 en la batalla de las Navas de Tolosa comienza el principio del fin del Islam en España.

Los reinos de Taifas

LOS ALMORÁVIDES EN ESPAÑA( Siglos XI-XII)

LOS ALMOHADES EN AL-ANDALUS

EL REINO NAZARÍ DE GRANADA: ÚLTIMO REDUCTO MUSLMÁN

� Tras la derrota almohade, los cristianos conquistaron rápidamente Levante, Baleares y el valle de Guadalquivir.

� El reino nazarí de Granada se convirtió en el último baluarte musulmán de la península

� Ocupaba las provincias de Málaga, Almería, Granada y la parte oriental de Cádiz

� Fue vasallo de Castilla, pagaba las parias para no ser atacado.

� En 1492 fue conquistado por los Reyes Católicos

Evolución del dominio musulmán