La gran guerra

Post on 30-Jul-2015

239 views 1 download

Transcript of La gran guerra

LA GRAN GUERRA

1914-1918

Profesora Leonor Berná

MOTIVOS

RIVALIDAD ECONÓMICA ENTRE LAS POTENCIAS

¿SE HABÍA ATERMINADO EL REPARTO IMPERIALISTA?

CARRERA ARMAMENTISTACARRERA ARMAMENTISTA

SISTEMA DE ALIANZAS

GUERRA LIBERADORARevierte la

disconformidad social por el « amor a la

patria »

NACIONALISMO

El detonante de la Primera Guerra

Mundial fue el asesinato del

príncipe Francisco Fernando de Austria en

Sarajevo por un nacionalista serbio

ETAPAS

Fases Fases La Primera Guerra Mundial atravesó cuatro fases:

1-La guerra de movimientos (1914). Alemania optó por la guerra relámpago en el oeste para anular a Francia y concentrarse después en el frente oriental, penetrando en Rusia. Pero esta estrategia falló por la rápida incorporación de Inglaterra a la guerra y por la resistencia francesa en el Marne, muy cerca de París.

2-La guerra de posiciones. A partir de septiembre de 1914 los frentes se estabilizaron y la guerra adoptó una táctica defensiva mediante trincheras. Se sucedieron batallas sangrientas, como las de Verdún y Somme en 1916, pero ningún bando logró avanzar.

3-El año 1917. Fue un año crucial. La revolución supuso la retirada de Rusia del conflicto. Sin embargo, el factor más decisivo fue la entrada de Estados Unidos en la guerra a favor de las potencias aliadas, que proporcionó importantes recursos materiales y humanos.

4-El fin de la guerra. Los alemanes firmaron con Rusia el Tratado de Brest-Litovsk (1918), lo que les permitió trasladar sus tropas al oeste. Como respuesta, los aliados organizaron una ofensiva en todos los frentes, en la que se utilizaron carros de combate y aviación. Los imperios centrales no pudieron resistir y se rindieron: primero Turquía, después Austria y finalmente Alemania, tras la abdicación del káiser Guillermo II. El 11 de noviembre de 1918 se firmó el armisticio en Rethondes. La guerra había terminado.

CARACTERÍSTICAS

Diagrama de construcción de una trinchera extraído de un manual de infantería británico de 1914.

Guerra de Trincheras.Guerra de Trincheras.

Las condiciones de vida de los soldados fueron muy duras: la constante tensión ante la presencia muy cercana del enemigo, la gran cantidad de bajas (muchos

muertos ni siquiera pudieron ser enterrados), el frío, la humedad del largo invierno, el barro, la mala alimentación, la proliferación de ratas, la falta de higiene, la incomodidad... fueron afectando, física y psíquicamente a los

combatientes. 

"Nunca los hombres habían tenido que soportar tan duras circunstancias como los combatientes de esta guerra, sobre todo a partir del momento en que los frentes se estabilizan. Inmóviles en las líneas avanzadas en invierno 1914-1915, en trincheras más o menos profundas, expuestos sin protección alguna no sólo a los bombardeos y a los golpes de mano sino también al frío y a la lluvia, mal abastecidos, devorados por los piojos, víctimas del sueño a causa de las guardias, los soldados viven hundidos en el barro: "los hombres que he visto regresar esta mañana eran sólo montones de barro" escribió el general Maistre después de un ataque. Muy lentamente esta situación mejora; se perfeccionan algunos refugios, la red de comunicaciones con la retaguardia permite a la "brigada de la sopa" suministrar alimentos calientes en la medida de lo posible, y los frecuentes relevos aseguran al soldado, agotado por los días transcurridos en primera línea, la posibilidad de instalarse en una posición más retrasada y descansar en tos pueblos".

La vida en las trincheras

Armas de guerra.Armas de guerra.

Caballos, asnos, palomas y perros fueron utilizados para realizar diferentes tareas y quehaceres. A los perros por ejemplo se les usó para enviar mensajes desde los cuarteles generales hasta los puestos de mando en el frente, para vigilar en los puestos de centinelas, para transportar ametralladoras o incluso pequeños cañones, aprovisionar de munición a las posiciones avanzadas, rastrear minas e incluso fueron empleados como fuerza de choque en algunas escaramuzas con el ejército turco. Sin embargo, el trabajo más meritorio lo realizaron rescatando y localización de heridos.

AVIACIÓN

El nuevo modelo de la MaschinenGewehr 08 de ametralladora más utilizada -hasta ese momento- por el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial.

AMETRALLADORAS

TANQUES

MáscarasMáscaras

Batallas y operaciones navales

CONSECUENCIAS

ENTRE 8 Y 9 MILLONES DE MUERTOS

21 MILLONES DE HERIDOS

DAÑOS CUANTIOSOS EN LA AGRICULTURA

Y EN LA INDUSTRIA

NUEVO MAPA EUROPEO

Caricatura que representa a Estados Unidos observando

divertido la destrucción provocada por la guerra en

Europa

Estados Unidos se convirtió en una gran potencia tras la

desolación europea ocasionada por la Primera Guerra Mundial.

INCORPORACIÓN DE LA

MUJER AL MERCA-DO DE

TRABAJO

EsquemasEsquemas

MOTIVOS:MOTIVOS:•Rivalidad económica entre las

potencias (tras terminarse el reparto imperialista)

•Fomento del nacionalismo (escuela, diarios, deportes, etc.

fomentan sentimiento patriótico)•Guerra Liberadora (Se busca

revertir la disconfomirdad social por el amor a la patria)

•Carrera armamentista

•Sistema de alianzas

TRIPLE ALIANZAAlemania- Austriahungria –Italia

1.TRIPLE ENTENTEFrancia – Gran Bretaña - Rusia

CARACTERÍSTICASPredomina la guerra de

trincherasEl Estado controla toda la

economía, producción, transportes, etc.

Existe un control de la prensa para que los horrores de la guerra

no sean públicos.Se utilizan aeroplanos,

submarinos, tanques, gas tóxico

14 Puntos de Wilson Creación de la Sociedad de Naciones

Desaparece el Imperio Austro-Húngaro Aparecen: Checoslovaquia - Yugoslavia – Letonia - Finlandia – Polonia - Lituania - EstoniaFrancia recibe Alsacia y Lorena Italia recibe el Trieste

Consecuencias de la PrimeraGuerra Mundial

CUESTIÓN ALEMANA

8:500.000 muertos21:000.000 de heridosU$S 338.000.000.000 en gastos Daños cuantiosos en la agriculturaY en la industria

Tratado de

Versalles

PÉRDIDAS

LA ORGANIZACI

ÓN DE LA PAZ

EL NUEVO MAPA EUROPEO