LA GLOBALIZACION Y LA SALUD BUCAL JAIME OTERO M..

Post on 09-Mar-2015

12 views 1 download

Transcript of LA GLOBALIZACION Y LA SALUD BUCAL JAIME OTERO M..

LA GLOBALIZACION Y LA SALUD BUCAL

JAIME OTERO M.

LA GLOBALIZACION Y LA SALUD BUCAL

I Jornada Internacional II Encuentro Inter Institucional de Salud

Bucal

Sociedad Peruana de Odontología Preventiva y Social

19 de Julio 2002

QUÉ ENTENDEMOS POR GLOBALIZACIÓN ?

ES LA PRIMERA PREGUNTA QUE NOS DEBEMOS HACER

LA GLOBALIZACIÓN ES UN PROCESO HISTÓRICO-SOCIAL-

ECONÓMICO

QUE ALGUNOS

SATANIZAN Y OTROS

DEFIENDEN

POR QUÉ HAY DISCREPANCIAS ?

POR QUE TIENE VENTAJAS Y DESVENTAJAS

QUÉ PRETENDE LA GLOBALIZACIÓN ?

• EXPANSIÓN DE LOS MERCADOS

• AUMENTO DE LA POTENCIALIDAD ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES

• MAYOR INTERCAMBIO INTERNACIONAL

• INTEGRAR GEOGRÁFICAMENTE

QUÉ PRETENDE LA GLOBALIZACIÓN ?

• ECONOMÍA TRANSNACIONAL.

• LO “MICRO” CEDE EL PASO ANTE LO “MACRO” EN LO LOCAL Y REGIONAL.

• POTENCIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO

QUÉ PRETENDE LA GLOBALIZACIÓN ?

• LIBERALIZAR LOS INTERCAMBIOS

• FAVORECER IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

• DOLARIZACIÓN DE LAS ECONOMÍAS

QUÉ PRETENDE LA GLOBALIZACIÓN ?

CÓMO ENCARAR :

• LA HETEROGENEIDAD• LA DIFERENCIA

• LA DESIGUALDAD

INTERCULTURALIDAD: NEGOCIACIÓN DE LA DIVERSIDAD

QUÉ PRETENDE LA GLOBALIZACIÓN ?

• REINSERTAR NUESTROS PRODUCTOS EN MERCADOS MÁS AMPLIOS.

HISPANO HABLANTES:550 MILLONES

EN L.A., EEUU Y ESPAÑA

VOLUMEN Y VELOCIDAD

SIENDO EL PROBLEMA DE LA SALUD BUCAL DE LA GENTE DE NUESTRO PAÍS, UN PROBLEMA

TAN SERIO ...

¡ HAY QUE APROVECHAR TODO LO QUE NOS PUEDA AYUDAR A RESOLVERLO !

ACEPTEMOS NUESTRA REALIDAD:

LA SALUD BUCAL DE LA POBLACIÓN EN EL PERÚ

NO ESTÁ RESUELTA NI EN VÍAS SE SERLO

SI ESTUVIERA EQUIVOCADO,

ME ALEGRARÍA TANTO, QUE SUSPENDERÍA LA CHARLA EN

ESTE PRECISO MOMENTO PARA ESCUCHAR QUÉ SE HIZO

Y QUE EN 37 AÑOS, NUNCA SUPE

POR QUÉ HAY DISCREPANCIAS RESPECTO A LA GLOBALIZACIÓN?

POR QUE TIENE VENTAJAS Y DESVENTAJAS

ES ACASO UN CONCEPTO AMBIGUO?

SÍ. POR QUE DEPENDE CÓMO SE LE QUIERA

MIRAR.

SIEMPRE UN VASO PUEDE ESTAR MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO

DEPENDE DE LA IDEOLOGÍA Y EL CONCEPTO QUE CADA

QUIEN TIENE DEL PROGRESO

SIEMPRE SERÁ MUY INTERESANTE

APROVECHAR LAS VENTAJAS Y OBTENER PROVECHO DE LAS DESVENTAJAS

LA GLOBALIZACIÓN ES UN PROCESO HISTÓRICO-SOCIAL-ECONÓMICO

DE EXPANSIÓN E INTEGRACIÓN

LA GLOBALIZACIÓN ES UN PROCESO HISTÓRICO-SOCIAL-ECONÓMICO

MUNDIALIZACIÓNALDEIZACIÓN

EL MUNDO ES UNA ALDEA

CADA VEZ MÁS CERCA UN CONTINENTE DE OTRO

YA NO SE NECESITA VIAJAR

LA MUNDIALIZACIÓN:

INTERCONEXIÓN DE MERCADOS, REGIONES,

PAÍSES.

LA MUNDIALIZACIÓN

TIENDE A SINCRONIZAR LOS CICLOSSOCIALES Y FINANCIEROS DE LOS

DIFERENTES PAÍSES.

EN BÚSQUEDA DE NUEVOS MERCADOS

EL MUNDO ES MUCHO MÁS PEQUEÑO

POR QUE SE BUSCAN NUEVOS MERCADOS ?

HAY SOBREACUMULACIÓN DE EMPRESARIOS

SOBREDIMENSIONADOS

LA ECONOMÍA ESTÁ RECESADA

EN MUCHAS REGIONES

POR QUE SE DICE QUE HAY EMPRESARIOS SOBREDIMENSIONADOS ?

*DISMINUYERON LAS OCASIONES ALTAMENTE

RENTABLES PARA INVERTIR

*LAS TASAS DE GANANCIA FINANCIERA ESTÁN

ORIENTADAS A LA BAJA EN LOS EEUU

POR QUE SE DICE QUE HAY EMPRESARIOS SOBREDIMENSIONADOS ?

* BAJA DE LOS INTERESES BANCARIOS

* MENOR CONSUMO EN SOCIEDADES RICAS

* ECONOMÍA HOGAREÑA DE SOCIEDADES RICAS, ES DIFERENTE

ECONOMÍA HOGAREÑA DE SOCIEDADES RICAS

MAYOR “ FINANCIERIZACIÓN ”:

• 1 DE CADA 2 ES PROPIETARIO DE ACCIONES

• ENDEUDAMIENTO DE HOGARES SUPERA LOS NIVELES DE INGRESO DISPONIBLES

• AHORRO NEGATIVO DE LAS PERSONAS

RECESIÓN DE MERCADOS:EN 2DO. TRIMESTRE DEL 2,001

ESTANCAMIENTO DE ECONOMÍAS EN EEUU, ALEMANIA Y JAPÓN

EUROPA: RETROCESO DEL PBI EN ITALIA, REINO UNIDO Y FRANCIA

RECESIÓN DE MERCADOS:

EN PROCESO DE FRANCA RECESIÓN :

AMÉRICA LATINA SUDESTE ASIÁTICO

LA MUNDIALIZACIÓN

HAY EXCESO DE PRODUCTOS EN UN MUNDO EN EL QUE FALTA DE TODO

LOS GLOBALIZADORES CREAN CONDICIONES PARA EXPANDIRSE SOBRE LOS GLOBALIZADOS

LA MUNDIALIZACIÓN

QUIENES SON LOS GLOBALIZADORES ?

EMPRESARIOS Y RICOS (REVISTA FORBES)

LOS GLOBALIZADORES

BUSCAN EL CONTROL DE BIENES Y SERVICIOS

ESTADOS UNIDOS.GRUPO DE LOS 7: CANADÁ, GRAN BRETAÑA,

FRANCIA, ALEMANIA, ITALIA y JAPÓN.

SUIZA, HOLANDA, SUECIA, AUSTRIA, BÉLGICA, DINAMARCA, FINLANDIA, IRLANDA,

NORUEGA, PORTUGAL Y ESPAÑA

LOS GLOBALIZADORES

ASIA: SINGAPUR, HONG KONG

OCEANÍA: AUSTRALIA, NUEVA ZELANDA

EN EL MUNDO CADA DÍA LOS RICOS SON MÁS RICOS Y LOS POBRES SON MÁS

POBRES

1,000 EMPRESAS:

484 ESTADOS UNIDOS149 JAPÓN 94 GRAN BRETAÑA 44 FRANCIA771TIENEN ACTIVOS EQUIVALENTE AL 42 %

DEL PBI MUNDIAL

ROBERTO GONZÁLES AMADOR. LA JORNADA ECONÓMICA,MÉXICO JULIO 2,000 P.14

SOCIEDAD DE LIBRE MERCADO

GLOBALIZADORES GLOBALIZADOS

SE EXPANDEN SON ABSORBIDOS O

INTEGRADOS

GLOBALIZADOR ES TODO QUIEN TRABAJA PARA LOS GLOBALIZADORES

QUIÉNES MÁS SON GLOBALIZADORES ?

ENTIDADES ECONÓMICAS

POLÍTICASSOCIALES/IDEOLÓGICAS

MILITARES

ESTRUCTURA EJECUTIVA DE GLOBALIZADORES

ENTIDADES ECONÓMICAS:

• BANCO MUNDIAL• FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

(FMI)• ORGANIZACIÓN PARA COOPERACIÓN Y

DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE)• ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO

(OMC)

ENTIDADES POLÍTICAS GLOBALIZADORAS:

• ORGANIZACIÓN NACIONES UNIDAS• CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU

ENTIDADES MILITARES GLOBALIZADORAS:

• ORGANIZACIÓN TRATADO ATLÁNTICO NORTE (OTAN)

ENTIDADES SOCIAL/IDEOLÓGICAS GLOBALIZADORAS:

ONU Y ASAMBLEA GENERAL

ORGANIZACIÓN NU PARA EDUCACIÓN, CIENCIAY CULTURA (UNESCO)

PROGRAMA NU PARA EL DESARROLLO (PNUD)

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

LOS GLOBALIZADOS:

ARGENTINA, BRASIL, CENTRO AMÉRICA, CHILE, COLOMBIA, MÉXICO, PERÚ,

VENEZUELA

Y POR SUPUESTO QUE MUCHOS MÁS

QUE TIPO DE MERCADO REPRESENTAN ?

• ATRASADOS• SUBDESARROLLADOS• PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO• 3ER. MUNDO

“ ECONOMÍAS EMERGENTES ”

QUIENES SON EXCLUÍDOS ?

INDIGENTES : 25 % DE LA POBLACIÓN

NIÑOS DE LA CALLE

FINANCIERAMENTE NO EXISTEN

SE DICE QUE LA GLOBALIZACIÓN

“ DESEA UNIR LAS DISTINTASHISTORIAS, GEOGRAFÍAS Y CULTURASQUE HAN DIVIDIDO A LA HUMANIDAD,

CON EL CÁLIDO ABRAZO DE LAGLOBALIZACIÓN ”

http://globalizacion.deamerica.net/?art=50

13-10-2001 Raúl Pérez Ríos

LA GLOBALIZACIÓN

SE DICE QUE SE DESEA HOMOGENEIZAR:

ELIMINAR : LOS PRIVADOS

LOS INDIVIDUALESAL CAMPESINADO MEDIO

AL ARTESANADOLOS PEQUEÑOS COMERCIANTES

PRODUCCIÓN POR CUENTA PROPIA

1

SE DICE QUE LA GLOBALIZACIÓN BUSCA:

• EL PARALELISMO DE LOS COMPORTAMIENTOS PARA QUE NO CONVERJAN EN EL PROGRESO

• UN DÉBIL GRADO DE MERCANTILIZACIÓN INDIVIDUAL QUE DEBILITA

• UNA PEQUEÑA PRODUCCIÓN INTERNA

SE DICE QUE SE DESEA INTERCONECTAR:

LAS SOCIEDADES PARA LOGRAR LA EXPANSIÓN DE MERCADOS

Y AMPLIFICAR LAS POCAS POSIBILIDADES DE ACCEDER

AL PROGRESO REGIONAL

UTILIZAR RECESIONES LOCALES

2

SE DICE QUE SE DESEA DIFERENCIAR:

EL RIESGO DE LAS SUPERESTRUCTURAS FINANCIERAS.

LOS BANCOS SE HUNDEN EN CADENA

LOGRAR UN NUEVO PAPELDEL ESTADO:ESTABILIZAR

INGRESOS DE ASALARIADOSRESTRINGIR TASA DE GANANCIAS

3

VENTAJAS DE ESTA “GLOBALIZACIÓN”

• POR QUÉ NO VER EL VASO DE AGUA MEDIO LLENO Y NO MEDIO

VACÍO ?

• NOSOTROS EN LO PERSONAL Y EN LO CORPORATIVO, NO PODEMOS HACER DESAPARECER O FRENAR

ESTA REALIDAD SOCIAL

VENTAJAS DE ESTA “GLOBALIZACIÓN”

• SE HAN INCREMENTADO LAS POSIBILIDADES DE ACCEDER A LAS COMUNICACIONES.

• ESTAS SON MÁS RÁPIDAS• SE HA DEMOCRATIZADO EL CONOCIMIENTO

(INTERNET) CON EL AVANCE RESPECTIVO

• SE HAN ACORTADO LAS DISTANCIAS

VENTAJAS DE ESTA “GLOBALIZACIÓN”

• LAS SOCIEDADES SE VEN MÁS DE CERCA Y PUEDEN IDENTIFICAR SUS PROBLEMAS Y NECESIDADES

• NOS EXIGEN SOLUCIONES CONCRETAS

LA SALUD COMO UN DERECHO

VENTAJAS DE ESTA “GLOBALIZACIÓN”

• LOS SISTEMAS DE PRÁCTICA PROFESIONAL DEBEN MODIFICARSE

PARA OFRECER UNA MAYOR COBERTURA SOCIAL

• LAS POLÍTICAS DE PRECIOS DEBEN SER

TRANSFORMADAS

VENTAJAS DE ESTA “GLOBALIZACIÓN”

• LAS SOCIEDADES EXIGEN ACTITUDES MÁS FIRMES DE PARTE

DE LOS GOBIERNOS Y GREMIOS

• SE RECLAMAN MÁS LOS DERECHOS DE LOS HOMBRES

VENTAJAS DE ESTA “GLOBALIZACIÓN”

• SE HA INTENSIFICADO EL CONCEPTO DE “MERCADO”

HAN SURGIDO LAS LLAMADAS“EMPRESAS DE LA SALUD”

VENTAJAS DE ESTA “GLOBALIZACIÓN”

LAS POLÍTICAS DE SALUD DEBEN PERMITIR:

ACCESIBILIDAD: LLEGAR AL SERVICIOEQUIDAD: IGUAL SERVICIO

CALIDAD: RECIBIR UN BUEN SERVICIO

VENTAJAS DE ESTA “GLOBALIZACIÓN”

LOS GOBIERNOS DE LOS “GLOBALIZADOS”HAN DEMOSTRADO QUE NO PUEDEN

RESOLVER SUS PROBLEMAS SOCIALES

SE HA “PRIVATIZADO LA SALUD”

¿ SABE UD. POR QUÉ ?

POR QUE COMO GREMIO PERMANECIMOS Y PERMANECEMOS EN

SILENCIO FRENTE A LAS JUSTAS DEMANDAS DE NUESTRAS SOCIEDADES

“EJERCICIO PRIVADO DE LA PROFESIÓN”Vs “EJERCICIO PAÍS DE LA PROFESIÓN”

POR QUÉ NO DAMOS UN PASO AL FRENTE

Y ANTES DE PERMITIR ESTE TIPO DE“GLOBALIZACIÓN”, DESARROLLAMOS

PRIMERO UNA SÓLIDA ACTITUD DEINTEGRACIÓN PROFESIONAL

Y POTENCIALIZAMOS NUESTROSOBJETIVOS CORPORATIVOS ?

SI ESO ES LA GLOBALIZACIÓN,

POR QUE ANTES DEDEJAR QUE NOS

HUNDA, NO HACEMOS

SURGIR NUESTRASFORTALEZAS Y

APROVECHAMOS LAS

OPORTUNIDADES ?

FORTALEZCAMOS NUESTRO GREMIO:

NO DEJEMOS QUE OTROS NOS

GLOBALICEN SI ELLO NOS VA A

PERJUDICAR

HALLEMOS SOLUCIÓN A LO NUESTRO:

NADIE CONOCE MÁS DE ODONTOLOGÍA

EN EL PERÚ, QUE NOSOTROS

POR FAVORBASTA DE INACCIÓN

POR QUÉ NO LOGRAR PARA NUESTRA PROFESIÓN UNA REALIDAD DISTINTA ?

EN LA QUE SE SUPERE ELINDIVIDUALISMO CONCEPTUAL

Y LABORAL?

LA PRÁCTICA DENTRO DE 4 PAREDES ?

POR QUÉ NO CONCEPTUAR PARA NUESTRA PROFESIÓN UNA REALIDAD DISTINTA ?

DONDE SE BUSQUE LA SALUD DE LA SOCIEDAD ANTES QUE EL PROGRESOECONÓMICO INDIVIDUAL ?

QUE NO ES REPROCHABLE PERO QUE NO DEBE SER EXCLUYENTE

POR QUÉ NO CONCEPTUAR PARA NUESTRA PROFESIÓN UNA REALIDAD DISTINTA ?

EN LA QUE SE ESTABLEZCA UN PROGRAMA

NACIONAL EN FAVOR DE LA SALUD BUCAL DE LAS PERSONAS, QUE

DESARROLLEMOS TODOS LOS PROFESIONALES

DE PRÁCTICA PRIVADA ?

POR QUÉ NO CONCEPTUAR PARA NUESTRA PROFESIÓN UNA REALIDAD DISTINTA ?

EN LA QUE SE FORTALEZCAN NUESTRAS INSTITUCIONES ?

EN LA QUE SE HAGA UNA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PROFESIÓN ?

POR QUÉ NO CONCEPTUAR PARA NUESTRA PROFESIÓN UNA REALIDAD DISTINTA ?

EN LA QUE PRIVATICEMOS LA SALUD BUCAL

Y GERENCIEMOS UNIFICADAMENTE EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN,

PENSANDO EN MACRO, PENSANDO EN PAÍS ?

POR QUÉ NO CONCEPTUAR PARA NUESTRA PROFESIÓN UNA REALIDAD DISTINTA ?

PENSANDO QUE HAY MUCHÍSIMOSDENTISTAS DESOCUPADOS Y QUE LA

GENTEESTÁ REPLETA DE ENFERMEDADES BUCALES

?

POR QUÉ NO GERENCIAMOS LA PROFESIÓN EN BIEN DE UN MEJOR NIVEL

DE VIDA PARA TODOS ?

SE PROPONE:

RED NACIONAL DE CONSULTORIOS ODONTOLÓGICOS

COMO UNA EMPRESA PRIVADA

LA GLOBALIZACIÓN Y LA PROFESIÓN

LAS PERSONAS ESTÁN IMBUIDAS DEUNA FILOSOFIA DIFERENTE, QUE LAS HACE:

* MÁS EXIGENTES CON NUESTROS TRABAJOS* MÁS COMPROMETIDAS CON LA CALIDAD* DEMANDANTES DE UN COSTO-BENEFICIO Y UN COSTO-EFECTIVIDAD MAYOR

LA GLOBALIZACIÓN COMPROMETE A LA PROFESIÓN

POR QUE LAS VARIACIONES EN EL TIPO DE CAMBIO MONETARIO AFECTA

POSITIVAMENTE LOS COSTOS DE NUESTROS TRATAMIENTOS ESPECIALIZADOS

LAS RECESIONES INTERNAS AFECTAN EL PODER DE COMPRA DE LOS USUARIOS

LA GLOBALIZACIÓN AFECTA A LA PROFESIÓN

LA POBREZA DISMINUYE LA DEMANDA DE SERVICIOS

Y

LA CALIDAD FUNCIONAL ES YA PARTE FUNDAMENTAL DE

NUESTRO EJERCICIO PROFESIONAL

LOS DENTISTAS DEL PERÚ

SÍ SOMOS CAPACES DE DAR UNA RESPUESTA

CONCRETA A LAS NECESIDADES DEL PAÍS.

DEBEMOS APROVECHAR

LAS VENTAJAS QUE PODEMOS OBTENER DE LA LLAMADA

GLOBALIZACIÓN Y NO TEMERLE YA QUE ES UN FENÓMENO

SOCIAL-HISTÓRICO-ECONÓMICO

DEBEMOS APROVECHAR

LAS VENTAJAS DE LAS COMUNICACIONES

EL MAYOR AVANCE TECNOLÓGIO

LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS

POR QUÉ NO NOS GLOBALIZAMOS

Y COPIAMOS LOS MODELOS USADOS EN OTRAS LATITUDES EN DONDE YA CASI LOGRARON

DERROTAR A LA CARIES DENTAL,

DONDE HAN LOGRADO HACER PRIORITARIO

EL PROGRAMA DE SALUD BUCAL EN EL MINISTERIO DE SALUD,

DONDE EL 50 % DE LA POBLACIÓNTIENE AGUA CON FLUOR,

DONDE SE HA LOGRADO INCREMENTAR LA EQUIDAD

Y LA ACCESIBILIDAD AL SERVICIO PROFESIONAL,

DONDE HAY MÁS DE 300,000 NIÑOS DE 6 AÑOS CON SUS MOLARES PERMANENTES YA

SELLADOS,

DONDE LA LECHE TIENE FLUOR,

EN LAS ZONAS MÁS POBRES ?

SI NO HUBIERA GLOBALIZACIÓN EN LAS COMUNICACIONES

Y NO SE HUBIERAN ACORTADO LAS DISTANCIAS,

NO SABRÍAMOS LO QUE LA DRA. OLAYA FERNÁNDEZ HA CONSEGUIDO EN BIEN

DE LA SALUD BUCAL EN SU PAÍS ...

TE FELICITAMOS POR TU OBRA

A TODOS USTEDES

MUCHAS GRACIAS