La expografía (clase) 2

Post on 15-Feb-2015

298 views 1 download

Transcript of La expografía (clase) 2

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Arte

BA70 Museografía I

Lic. Angel Milian

El Guión Museográfico y la

Expografía 2

¿Qué es expografía?

• El conjunto de técnicas para la puesta en

espacio de una obra determinada, para un

público preciso

• La expografía o museografía constituye en la

definición del proyecto del guión, el traslado de

los conceptos al espacio físico

• Para esto el curador, conservador o comisario

se vale de los códigos (lumínicos, espaciales y

textuales) que transmitirán e interrelacionarán

las construcciones conceptuales propuestas en

el guión.

Dos tipos de museoMuseo Neoclásico Museo Moderno

Espacio interior como interferencia

entre espectador y obra

Espacio interior neutral

Expografía de acumulación Le Cobusier: “El visitante no verá

jamás la fachada, sino solamente el

interior del museo” (Mundaneum

1931)

Texturas densas, colores fuertes,

ornamentación arquitectónica

Museo de interioridad pura

Algunas consideraciones para realizar

una expografía

• “El museo actual será diseñado teniendo en

cuenta las mariposas, los saltamontes y los

ratones”

(Roca, José Ignacio: Museología y seducción)

Algunas consideraciones para

realizar una expografía?

• La mariposa es aquel asistente que recorre rápidamente el recinto museal, de una mirada, como hojear un libro

• El saltamontes va de un lado a otro guiado por impulsos generalmente visuales, ve lo que le interesa sin respetar orden secuencia, cronología o agrupaciones temáticas.

• El ratón es el participante que sigue obstinadamente el sentido del montaje y la lógica del guión

Una exposición bien montada debe permitir

los tres tipos de lectura y un museo bien

diseñado la posibilidad de albergarla.

Proceso de concepción y realización de la

expografía

• Análisis del material de trabajo

• Expografía

EspacioObra

Datos básicos y decisiones de montaje

Montaje

Diseño

Exposición

Realización

Producto

Guión y

curaduría

Proceso de concepción y

realización de la expografía

• Análisis del material de trabajo

El análisis de una obra puede realizarse de

dos maneras:

• A través de la ficha de préstamo

• Por análisis visual

• (son complementarios)

La obra

Proceso de concepción y

realización de la expografía

• La ficha de préstamo se encuentra incluidaa menudo en el dossier de la exposición

• Debe estar anexada a una ficha de estadode conservación de la pieza que se llena almomento de llegar las obras

Es importante anotar junto con la ficha o enuna copia de la misma, algunascaracterísticas relevantes para toma dedecisiones de la exposición.

La obra

Proceso de concepción y

realización de la expografíaLa ficha de préstamo

ejemplo

La obra

Proceso de concepción y

realización de la expografía

• Datos a establecer para cada obra:a. Dimensiones

i. Altoii. Anchoiii. Profundidad

b. Pesoc. Protección

i. Vidrioii. Acrílico

d. Sistema de anclajei. Guía de nylonii. Varillas de metal

e. Instalacionesf. Conexiones eléctricas

La obra

Proceso de concepción y

realización de la expografía

• Análisis del material de trabajo

El Espacio

• El análisis del lugar de la exposición se puede hacer de dos formas (preferencialmente complementarias):

a. Visitando el lugar

b. Analizando planos, maquetas, fotografías u otros recursos que documenten el espacio

Proceso de concepción y

realización de la expografíaEl Espacio

• Datos a establecer en el espacio expositivo (sala)a. Dimensiones

i. Áreas (total y por sala)ii. Metraje lineal de murosiii. Metraje lineal de tabiques y paneles

b. Accesos y salidas – a 30 mts. de cualquier parte de la sala

c. Materialesi. Murosii. Pisosiii. Cielos rasos

d. Sistemas técnicosi. Temperaturaii. Electricidadiii. Sonido e informáticaiv. Sistemas de control de humedad

Proceso de concepción y

realización de la expografía El Espacio

• Es también importante establecer el tipo de edificio

donde se realizará la muestra o exposición debido a

su carácter simbólico y práctico (accesibilidad,

dependencias, etc.)

a. Tipo de edificio

a. Museo

b. Galería

c. Espacio polivalente

d. Biblioteca

e. Espacio no destinado a exposiciones

b. Ingresos (al edificio y al área expositiva, no a salas)

Proceso de concepción

y realización de la

expografía

El conjunto de objetos como

exposición

• Si bien el análisis decada obra por separadoproveerá datos paradesarrollar el diseñoexpográfico, esesencial observar laobra en su conjunto,como exposición. Estoayudará al desarrollodel guión y de lacuraduría, cuando senecesite reagrupar oadaptar la exposición aun espacio menor.

Proceso de concepción y

realización de la expografíaEl Conjunto

• Datos a establecer en conjunto de obrasa. Cantidad de obras

El constatar la cantidad de obras y confrontarlas con el guión es de suma importancia para corroborar la capacidad del espacio previsto para la exposición.

b. Cantidad, dimensiones y peso de los huacales o contenedores

Por las mismas razones que para las obras, es necesario constatar la posibilidad de acceso de los contenedores de las obras a las salas de exposición pues es allí donde se realiza la apertura y se suele constatar el estado de conservación.

c. Criterios de organización y exposiciónCada exposición tiene una lógica interna del guión en la que intervienen de una manera importante la curaduría y el guión que el proyecto expográfico debe respetar a priori. En cuanto a arte existen dos tipos de exposición: Individual y colectiva, además de tres criterios de organización que son:

Proceso de concepción y

realización de la expografía El Conjunto• Datos a establecer en conjunto de obras

c. Criterios de organización y exposiciónc.1. Numeración: es la más elemental de las

organizaciones y se utiliza normalmente en exposiciones didácticas, generalmente corresponde a las bases de criterio de organización (guion y curaduría), es muy difícil realizar una organización diferente a la establecida por los números.

c.2. Cronologías: Es la mas recurrida, incluso pasa a ser una organización secundaria dentro de series temáticas, consiste en organizar según un criterio diacrónico los objetos de exposición.

c.3. Series temáticas: Este método permite agrupar las piezas de diferentes formas: por períodos, por estilos, por tipología, por corriente artística, por autor, por cultura, entre otros, normalmente es la que mejor responde al guión museográfico.

Proceso de concepción y

realización de la expografía El Conjunto

• Datos a establecer en conjunto de obras

c. Criterios de organización y exposición

Por diversas y numerosas razones es importante que como el espacio museístico, el criterio para organizar la obra sea completamente neutral (salvo contadas excepciones), evitando en la medida de lo posible que el montaje privilegie por posición uno o varios objetos museables sobre otros.

Relación de espacios

¿Cómo se elabora la expografía?

Relación de

Espacios

¿Cómo se elabora la expografía?

• Una vez establecidos los

datos básicos de la

exposición, resultado del

análisis previo habrá

que realizar un diseño

para el montaje final.

• El primer paso será

hacer la relación metraje

de obras – metraje de

muros utilizables.

• Las soluciones pueden reducirse a tres:

Obra < espacio

(proporción de

1.5 a 1.8)

Obra >espacio u

obra = espacio

La exposición cabe en

el espacio expositivo

La exposición no cabe

en el espacio expositivo

¿Cómo se elabora la expografía?

Relación de Espacios

1. Añadir paneles para

aumentar el metraje del

área de exposición

▫ Cada panel presenta dos

espacios de superficie

expositiva – dependiendo

del caso

▫ El añadir paneles reduce

la cantidad de superficie

para otras obras

tridimensionales

¿Cómo se elabora la expografía?

Relación de

Espacios

2. Agrupar las obras una sobre otra en filas paralelas▫ Sólo con obras por

debajo de 70 cm.

▫ Más allá de esta medida el centro visual de cada obra es muy alto o bajo para encajar en la exposición

▫ No funcional en obras y objetos tridimensionales

Relación de Espacios

¿Cómo se elabora la expografía?

3. Editar

▫ Situación que no está necesariamente al tanto

de los criterios curatoriales

▫ Respetando criterios del guión

Relación de

Espacios

¿Cómo se elabora la expografía?

¿Cómo se elabora la expografía?

Desarrollo del diseño

• Una vez comprobado que la obra encaja con

el espacio expositivo se procederá a

desarrollar el diseño como tal

• Para esto podremos utilizar dos técnicas:

Desarrollo del

diseño

¿Cómo se elabora la expografía?

• Representación gráfica:

▫ Para ello necesitamos:

Planos del espacio expositivo (de preferencia en

planta y elevación de cada sala)

Guión museográfico

▫ Cómo se desarrolla:

Sobre planos, en la escala mayor posible

desarrollar anotaciones sobre las particularidades

establecidas en el análisis

Desarrollo del

diseño

¿Cómo se elabora la expografía?

Desarrollo del

diseño

¿Cómo se elabora la expografía?

• Plan de masa▫ Para ello necesitamos: Fichas de las obras (posterior a la curaduría y

análisis)

Guión museográfico

▫ Cómo se desarrolla:

▫ Con ayuda de las fichas realizadas a partir del análisis de la obra realizaremos un primer plan de masa basado en las unidades expográficas o temáticas establecidas en el guión.

Desarrollo del

diseño

¿Cómo se elabora la expografía?

• Puntos del desarrollo:1. Codificiación: La exposición es como

un texto que se expresa en términos visuales

Basada en el Objetivo principal y el guión

Recursos:Color

Disposición de los paneles

Iluminación

Densidad

Escenografía museográfica

Desarrollo del

diseño

¿Cómo se elabora la expografía?

2. Claridad de recorrido La lectura normalmente se hace de izquierda a

derecha (a manera de un texto)

La visita se realiza generalmente como se hace en un edificio de abajo hacia arriba

Esto se define por la distancia del ingreso al panel de bienvenida o inicio (si lo hay) o al primer espacio expositivo

El diseño puede ser modificado y a pesar de que se debe intentar mantener las primeras dos lógicas es importante permitir otra lectura y no imponer una sola posibilidad de recorrido.

Desarrollo del

diseño

¿Cómo se elabora la expografía?

2. Claridad de recorrido

Normalmente el público se guía por el primer

punto de desarrollo que será la codificación

Esto se desarrolla según la lógica de visita dictada

por la contigüidad de elementos visuales, lo que

permite inducir un recorrido.

Desarrollo del

diseño

¿Cómo se elabora la expografía?

3. Claridad de secuencia Basada en los tres tipos de visitantes:Quien desea tener una visión global del

conjunto

Quien se guía por impulsos visuales y

Quien realiza una visita discontinua

La disposición debe permitir las tres lecturas

Incluso para quien desee visitar la exposición en desorden es importante que queden claros dos puntos:Inicio de recorrido

Final de recorrido

Desarrollo del

diseño

¿Cómo se elabora la expografía?

4. Elementos de diseño del montajea. Aire

b. Escorzo

c. Iluminación

d. Alturas

e. Protección

f. Material de apoyo

g. Puntos de tratamiento especial

h. Señalización

Desarrollo del

diseño

¿Cómo se elabora la expografía?

¿Cómo se presenta la expografía?

• Existen muchas formas, pero generalmente la

expografía es presentada a través de la

programación museográfica .

• Es importante apoyar dicha presentación con

material gráfico (planos, maquetas, etc.)