La europa carolingia en imagenes

Post on 06-Jul-2015

529 views 3 download

Transcript of La europa carolingia en imagenes

Hacia la sociedad medieval:

EL MUNDO

CAROLINGIO

Idea de Imperio y Estructura del Estado Carolingio

• Del Reino de los Francos al Imperio Carolingio:

Siglo VI reino de los FrancosDinastía Aristocrática en Austrasia:

Europa Merovingia

El Imperio Carolingio

en su esplendor

Los Pipínidas

Pipino II

Carlos Martel

Pipino III

Carlomagno

Luis I el piadoso Carlos II el calvo

La relación entre:

- El imperio romano de Constantinopla

- La iglesia

- Los Francos

- Pipino III

El Patrimonium Petri

Titulo de Patricius Romanorum a Pipino III

Navidad del 800: Coronación de Carlomagno

La idea de imperio

La moneda de Carlomagno

La relación Constantino Carlomagno

El papel “davídico “

Costumbres Romano-bizantinas

El reconocimiento oficial de Constantinopla recién en Luis I el Piadoso

¿El imperio era Romano o era Franco?

Luis I el Piadoso

Carlos II el calvo

Estructuras

del Estado Carolingio:• Idioma • Monopolio y

moneda• El conde:

administración judicial civil y militar

• El papel de la iglesia• El archicapellán

Carlos el calvo sentado en el trono, rodeado de guerreros y altos dignatarios de su corte y recibiendo la biblia de los religiosos de Saint Martín de Tours

(miniatura de la llamada primera Biblia de Carlos el

Calvo)

La sociedad Carolingia ¿una nueva sociedad?

La población entre el bloqueo y el crecimiento

La población y su medio

Prácticas agrícolas y producción

Alodios y Dominios

Economía, comercio, hacienda y reforma monetaria de la época

Carolingia

• Del oro a la plata.

• Economía y comercio• Reforma monetaria• ¿Por qué no se aceptaban las monedas buenas”?• ¿economía monetaria o economía natural?

LA ARQUITECTURA

CAROLINGIA

Del 768 a 855:27 nuevas Catedrales (16 durante Carlomagno)

417 instituciones monásticas (232 durante Carlomagno)

100 residencias reales (16 durante Carlomagno)

Ciudad de Metz Obispo Crodegagno (742-766) Grupo de iglesias alrededor de catedral de San Esteban La Centula /Saint Riquier = monasterio modelo

Planos comparativos del centro monástico de Centula/Saint- Riquier (a la izquierda)

hacia el 760 y del grupo episcopal de Metz (arriba a la derecha)

hacia el 800 ejemplo arquitectónico notabilísimos del mundo carolingio en los que puede apreciarse la plasmación de un concepto especifico de la liturgia o de la vida monástica

Grabado del año 1612 de la Abadía Carolingia de Centula/Saint Riquier

Plantas comparadas de los edificios religiosos

de Jerusalén y de la iglesia Abacial de

Centula/Saint Riquier

Esquema de la iglesia de Corvey con sus partes mas destacadas:

La Westwerk o anteiglesia Y el TranseptoWestwerk Carolingia de la iglesia

de Corvey construida en 873 y 885 y reformada en 1146

La Capilla Palatina de Aquisgrán

Proeza arquitectónica de su tiempo

•Construida en 792-798

•Edificio poligonal

•Octógono central de 16.45mts de diámetro y 30.55 mts de alto

•Contorno externo de 16 ángulos , o sea, un hexadecágono de 33 mts de diámetro

Los constructores se inspiraron en la iglesia

bizantina de San Vital de Ravena

Pero al ser construida en piedra y no en alfarería no pudo ser tan elevada

como aquella

La Capilla Palatina de Aquisgrán

Interior de la capillapalatina de Aquisgrán

Plano de la Catedral carolingia de Colonia consagrada en 870

Plano de la Iglesia abacial de Fulda reconstruida en el 802

Plano de la basílica abacial de Saint-Maurice D`agaune de finales del siglo VIII

Interior del oratorio de Germigni-des-Pres,

construido por Teodulfo en el 750-821 y restaurado a

mediados del siglo XIX

Arte carolingio y Arte periférico

Marfil del siglo IX perteneciente a la catedral de San Mateo en Salerno – Italia

Iglesia de Borgund en noruega, estilo propio

del arte nórdico. Construida en madera

en el siglo XI

Miniatura de un manuscrito sobre la vida de San Aubin de Angers

El ejercito carolingio, basado en el servicio militar obligatorio de los hombres libres y dirigido por profesionales, a los que el rey Franco mantenía mediante la concesión de tierras, fue una eficaz arma que permitió a Pipino el Breve (751-768), a Carlomagno (768-814), y Luis el Piadoso (814-840) ampliar enormemente las fronteras del reino franco.

Miniatura de una de las biblias de Carlos el Calvo, llamada biblia de Saint-Calixte; sus ilustraciones, datadas entre 869-891, se atribuyen al pintor llamado el Remense (Abadía de San Pablo Extramuros, Roma)

Portada del llamado salterio de Carlos el

Calvo, la piza de marfil central representa al

Todopoderoso acogiendo el alma de

David del que los soberanos carolingios

se consideraban émulos.

Esculturas moldeadas en estuco, representan un cortejo de santo y mártires, que en un numero de seis, decoran el interior del oratorio

palatino de Santa María del Valle, de Cividale del Friuli en Italia