La estrategia de la organización de consultoría

Post on 07-Jun-2015

7.446 views 2 download

Transcript of La estrategia de la organización de consultoría

La estrategia de la organización de

consultoríaAlvarado Cano Luis Alonso

Estrada Muñoz Christian ArahíVarela Charles Rafael Eduardo

Estrategia

• Metas y objetivos. - Elegir una vía que

conduzca de una situación a otra.

• Margen competitivo - Enfoque estratégico. - Ofrecer una amplia

gama de posibilidades. - Éxito es el peor

enemigo.

Estrategia• Estrategias y

actividades - Tienen repercusión

importante en la forma o en las características de la empresa.

• Flexibilidad en la aplicación del enfoque estratégico

- Sólo la experiencia puede mostrar si la estrategia se ha elegido de la manera correcta.

Servicios y productos

• Sectores y función de la gestión

- Ayudar a los clientes.

• Problemas y retos que afronta la dirección de la empresa

- Se analizará el problema y se proporcionará una solución.

Servicios y productos

• Creación y mejoramiento de sistemas

• Enfoques de la solución de problemas de una organización y cambio

- El método es el producto ofrecido.

Servicios y productos

• Servicios complementarios y especiales

- Complementos reales. Algo distinto.

• Innovación al producto

- Algunos servicios quedan anticuados.

• Una perspectiva útil al elegir los productos y servicios , es la de las competencias esenciales de la empresa.

Investigación debe realizar la organización consultiva para sus propias necesidades, en particular para mantener y mejorar sus servicios. Actualizarlos y promover nuevas competencias y servicios.

Competencias esenciales de la

empresa

La base del cliente

• Los servicios de consultoría y los productos siempre están destinados a una base particular del cliente. La determinación y el desarrollo de esta base es otro elemento fundamental de la formación de estrategias en la consultoría .

Esto incluye las consideraciones sobre si se han de prestar servicios a:

• Clientes actuales o nuevos.

• Organizaciones de diferente tamaño

• Organizaciones de uno o más sectores

• Un número mayor o menor de clientes.

Crecimiento y expansión

• Varias empresas se han desarrollado siguiendo su propia vía y en muchos casos , no se ha aplicado ninguna estrategia particular de crecimiento.

• Estas cuestión deben expandirse en relación con el conjunto de servicios ofrecidos , alcance sectorial y geográfico, evaluación de mercado , competencia existente y en formación , recursos de la organización de consultoría y su capacidad para sostener el crecimiento , al mismo tiempo que mantiene y mejora la calidad de sus servicios.

Internacionalización

• Extenderse al ámbito internacional es una opción estratégica fundamental con muchas repercusiones respecto a la estructura , competencia y funcionamiento de la empresa.

Imagen de la empresa• La imagen de la empresa es la manera como

la perciben los círculos de clientes e incluso el público general .La imagen guarda relación con diversos aspectos de la descripción de la empresa. En teoría debe ser un reflejo fiel de sus características.

Autoevaluación.

• Una autoevaluación cabal y honrada es un punto de partida necesario con independencia del procedimiento y la metodología elegidos. A veces se denomina auditoria estratégica para destacar la finalidad de la actividad.

• Muchos consultores podrán realizarla de forma directa, aunque nunca es fácil ser independiente y objetivo al evaluar el rendimiento, las capacidades y las perspectivas propias.

Lecciones que podemos aprender de los clientes

• El aprender de los clientes es, en realidad, una opción estratégica importante. Sería arrogante e inútil, sacar conclusiones sobre las capacidades y perspectivas futuras de la empresa sin preguntarse que necesitan, quieren y piensan los clientes.

Elección de estrategias coherentes.

• El objetivo consiste en establecer una estrategia coherente, no es un conjunto de opciones fortuitas, incompatibles o incluso contradictorias.

Participación del personal en la formulación de la estrategia.

• La formulación de estrategia por parte del personal se puede conseguir, por medios de grupos de trabajo, reuniones, proyectos especiales, etc. La participación y la reflexión y la planificación estratégicas contribuye a establecer un sentimiento de solidaridad, aumentar la cohesión de la empresa y contrarrestar las tendencias centrífugas que se desarrollan con excesiva facilidad en las empresas profesionales.

Vigilancia de la aplicación de la estrategia.

• La estrategia es inseparable de las actividades. En teoría, las decisiones y actividades operativas deben estar en armonía con la estrategia.

• Con frecuencia, la razón es que la estrategia ha sido considerable como una función del personal, separada de las actividades, no se tuvieron debidamente en consideración o el consultor operativo no fue informado de las ideas estratégicas de la dirección superior. En ambos casos, la empresa ha estado mal dirigida y su planificación estratégica ha constituido quizás una actividad esotérica.

SORIANA Una de las principales metas

es lograr sinergias con otras empresas, clientes, colaboradores, socios comerciales y la propia comunidad, para apoyar a instituciones de la sociedad, formalmente constituidas, al logro de sus objetivos