La estrategia

Post on 13-Aug-2015

28 views 0 download

Transcript of La estrategia

LIC. MARIA FERNANDA ROJASSOCIA CONSULTOR RS MARKETING

MÓDULO VIIESTRATEGIAS

DE MARKETING

Clientes

Competencia

Empresa

¿Oportunidades de

negocios?

Oportunidades

tácticasVentaja

Competitiva

ENFOQUE

ENTORNO

La empresa ideal debe estar en condiciones de competitividad estratégica (que tenga éxito en formular e implementar una estrategia

que crea valor) y que obtenga rendimientos superiores al promedio.

Estrategia

Determinación de las metas y objetivos básicos a largo plazo de una empresa, junto con la adopción de cursos de acción y la distribución de recursos necesarios para lograr estos objetivos.

Estrategia Modelo o plan que integra las principales metas, políticas y cadenas de acciones de una organización dentro de una totalidad.

Estrategia La adaptación de los recursos y habilidades de la organización al entorno cambiante, aprovechando sus oportunidades y evaluando los riesgos en función de los objetivos y metas.

Estrategia Es un medio para alcanzar un fin. La estrategia confiere dirección y cohesión a la empresa, con lo que esta adquiere un sentido de propósito y misión.

CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRATEGIA

MATRIZ FODAOPORTUNIDADES:

ExternasAMENAZAS:

Externas

FORTALEZAS: Internas

Estrategias FOEstrategias FA

DEBILIDADES:Internas

Estrategias DOEstrategias DA

Crecer Se aplican en la creación de opciones para negocios adicionales, cuando hay oportunidades que coinciden con las fortalezas (alianza estratégica).

Consolidar Es un intento dinámico por mantener la actual capacidad de generación de riqueza, mantener la participación en el mercado y optimizar la operación de la empresa.

Contraerse Si la empresa no ha podido competir, se aplican estas estrategias para eliminar lo que no sirve del sistema y quedarse solamente con lo que genera utilidades (desinvertir).

Liquidar Cuando no se tiene ventaja competitiva alguna o no se poseen fortalezas para anular amenazas.

Vegetar No hacer nada. Continuar igual (síndrome de avestruz). No reaccionar ante los cambios del entorno. Desembocando en una estrategia de liquidación.

A nivel funcional

Se trata de estrategias especificas desglosadas para cada función de la empresa. Hablando de un plan estratégico de finanzas otro de manufactura, de calidad, de mercadotecnia, etc., que juntos integran al plan estratégico global de la organización

A nivel de negocio

Cuando una empresa esta integrada por varios negocios, unidades de negocios o empresas, en ocasiones se opta por desarrollar planes estratégicos para cada uno.

A nivel global Cuando el plan estratégico se realiza a nivel de toda la organización .

A nivel corporativo

Son las estrategias a nivel de grupo de las empresas

Crecimiento concentrado

Concentrarse en un solo producto de éxito.

Desarrollo de mercado

Agregar nuevos clientes al mercado, esto es, hacer el pastel mas grande, realizar una expansión geográfica a través de sucursales o franquicias.

Desarrollo del producto

Desarrollar nuevos productos para los mercados actuales.

Innovación Crear productos nuevos que son muy innovadores o superiores, de forma que los actuales queden obsoletos.

Integración horizontal

Adquirir negocios similares relacionados con el mercado actual resistente para reducir competencia.

Integración vertical

Integración variada que puede ser desde desarrollar una red de proveedores internos para producir la materia prima hasta establecer canales de distribución o productos cuya materia prima sea el producto original.

Inversión conjunta

Es cuando una empresa se asocia con otra para aprovechar las fortalezas de ambas y desarrollar un producto o mercado nuevo

Diversificación concéntrica

Consiste en crear organizaciones que sean compatibles con la organización actual en tecnología, mercado o producto.

Diversificación Adquirir o crear organizaciones que equilibren las fortalezas y debilidades de la organización

Repliegue Se lleva acabo para revertir las tendencias negativas en utilidades mediante un corte drástico de gastos y la reducción de la presencia en el mercado.

Desinversión Venta o clausura de un segmento de negocios de la organización que no sea prioritario, para concentrarse en otros de mayor potencial.

Liquidación Venta o cierre de la organización.

11

TÁCTICA Y ESTRATEGIA Mario Benedetti  Mi táctica es mirarte aprender como sos quererte como sos  Mi táctica es hablarte y escucharte construir con palabras un puente indestructible  Mi táctica es quedarme en tu recuerdo no sé cómo ni sé con qué pretexto pero quedarme en vos 

Mi táctica es ser franco y saber que sos franca y que no nos vendamos simulacros para que entre los dos no haya telón ni abismos 

Mi estrategia es en cambio más profunda y más simple mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto por fin me necesites.

El primer paso para la elaboración de una estrategia es la respuesta a la pregunta:

¿Qué ventaja es sostenible en un mercado-producto dado?

Necesidades existentes Vs Necesidades futurasMercados existentes Vs Mercados futuros

Carácter único del producto percibido

por los compradoresCostos bajos

Todo el sector industrial

Diferenciación Liderazgo en costos

Sólo un segmento en particular

Especialización en cualidades distintivas

Especialización en costos

¿Diversificar para reemplazar una actividad en declive o ganar nuevas posiciones? ¿Diversificar por razones económicas o por complementariedad?

Oportunidad

Estrategia

Desconocimiento del producto (nuevo producto, producto poco conocido)

Campañas informativas que resalten las bondades del producto

Número de clientes que están insatisfechos con el producto original

Desarrollar extensiones de línea (vertical y horizontal)

Fomentar nuevos usos al producto original

Mercado sensible al precioDisminución en el precio

Políticas de financiamiento

Zonas geográficas o grupos de clientes desatendidos

Ampliar la distribución o utilizar nuevos canales

Productos obsoletos o pasados de moda Estimular el reemplazo del producto

Oportunidad

Estrategia

Superioridad del producto o marca para con el competidor (diferenciación no en

precio)

Comunicación orientada hacia el realce o fomento del consumo de la marca a

través de su superioridad

Mejores costos y preciosComunicación orientada hacia el fomento del consumo de la marca por mejor precio o más

bajo

Oportunidad

Estrategia

Clientela fiel, leal, comprometidaBase de datos del cliente

Mantener la satisfacción del clienteDesarrollar relaciones a largo plazo

Ofertar productos complementarios y venta cruzada

19