La economia en España

Post on 17-Aug-2015

39 views 2 download

Transcript of La economia en España

TEMA 9 LA ECONOMÍA EN ESPAÑA

GUIÓN DEL TEMA 9

1. Una economía moderna 2. El sector primario 3. La industria 4. El sector terciario 5.Consecuencias medioambientales

1. UNA ECONOMÍA MODERNA

Desde la entrada en la democracia España se ha convertido en uno de los países más desarrollados del planeta

La entrada en la UE fue el inicio del mayor desarrollo del país

En la actualidad la renta per cápita española es de más de 24000€

El sector terciario es el más importante de nuestra economía

PORCENTAJE DE IMPORTANCIA ECONÓMICA POR SECTORES

2. EL SECTOR PRIMARIO

2.1 La agricultura: Características: 1. En España lo tradicional ha sido el cultivo

de la llamada trilogía mediterránea: cereales, olivos y viñedos

2. En la actualidad son cada vez más importantes los cultivos intensivos

3. Los cultivos cada vez tienen aplicadas más las tecnologías

4. Los agricultores cada vez están más cualificados

Problemas de la agricultura española: 1. El abandono de la actividad agraria 2. La pervivencia de sistemas tradicionales

de regadío 3. El cumplimiento de las condiciones

medioambientales y de producción que impone la UE.

4. Las dificultades de productos como el algodón, la uva de mesa.. para competir en los mercados tradicionales

5. La demanda de suelo rural para hacer viviendas, polígonos industriales..

PRINCIPALES CULTIVOS

A) Cultivos de secano: 1 Cereales: trigo, cebada, centeno.. 2. Leguminosas: judías, garbanzos, lentejas.. 3. Olivo. Sobre todo en Andalucía 4. Vid. Sobre todo en Castilla la Mancha, la

Rioja, Ribera del Duero… Los cultivos de secano suponen el 81,2% de

lo cultivado en España. Se extienden por: las dos Castillas, Extremadura, Aragón, Andalucía y Extremadura

B) Cultivos de regadío: 1. Frutas y hortalizas. Son intensivos de alta

productividad. Las comunidades con mayor producción son: Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía.

2. Cultivos industriales: girasol, algodón, remolacha, tabaco.. Se dan en el centro y

2.2 LA GANADERÍA

En España cada vez hay más explotaciones ganaderas intensivas de alta productividad

En España, desde hace tiempo, se han introducido especies de ganado extranjero para mejorar la cabaña ganadera.

Los problemas en la ganadería han venido provocados por enfermedades como la peste porcina, el mal de las vacas locas

2.5 LA PESCA

Se distinguen dos grandes regiones pesqueras: 1. Región atlántica, con especies como: el mero,

atún, merluza, la sardina, el pez espada.. 2. Región mediterránea, con especies como la

anchoa, la sardina, la caballa… Los problemas más importantes de la pesca

española son: 1. Agotamiento de los caladeros 2. Limitación de capturas de la UE 3. Antigüedad de la flota La flota española está en proceso de reconversión Se observa un mayor desarrollo de la acuicultura

3. LA INDUSTRIA 3.1 La minería Esta actividad económica ha sufrido una importante

reconversión. Se han cerrado muchas minas por ser poco rentables.

3.2 Las fuentes de energía A) No renovables: 1. El Carbón. Asturias y León son los principales

productores. Se ha producido un descenso en su producción

2. Petróleo. España importa de Rusia, Arabia Saudí Libia, Irak, Irán..

3. Gas natural. España compra casi todo a Argelia 4. Energía nuclear. Genera casi el 20% de la energía

que se produce en España

B) Renovables: Las hidroeléctricas se localizan casi todas en

el norte La eólica tiene gran desarrollo en Galicia,

Castilla la Mancha, Aragón y Andalucía La solar destaca en Andalucía

3.3 Características de la industria en España: 1. Las industrias que más crecen son:

alimentaria, la del calzado y material de transporte

2. Las de alta tecnología son importantes pero tienen que competir con las multinacionales

3. Las tradicionales se hallan en retroceso: siderurgia, productos metálicos y construcción naval

4. Las pequeñas y medianas empresas son las que predominan

España no dedica el dinero suficiente en I+D+i

4. EL SECTOR TERCIARIO

4.1 El comercio: a) El comercio interior. El pequeño comercio en España es el más

extendido, aunque está en proceso de reestructuración. Cada vez está más modernizado.

En España los centros comerciales y todo tipo de grandes superficies están en proceso de expansión lo que ha provocado la crisis del pequeño comercio

b) El comercio exterior Supone más del 50% del PIB nacional. La balanza comercial es deficitaria. Se importa: bienes de equipo, fuentes de

energías, automóviles, productos químicos Se exporta: maquinaria industrial, productos

alimenticios..

4.2 EL TRANSPORTE

A) Transporte por carretera La red de carretera se desarrolla

principalmente por las áreas más pobladas: litoral y Madrid

Existen 3 tipos: 1. Red estatal. Conectan las principales

ciudades. Son las carreteras nacionales y las autovías y autopistas

2. Red autonómica. 3. Redes provinciales e insulares

B) El transporte ferroviario La red ferroviaria en España está gestionada por

ADIF*. Los trenes con más actividad y más rentables son los de cercanías y el AVE

*La división de RENFE se hizo efectiva el 1 de enero de 2005 entre dos empresas: Renfe Operadora: Propietaria de los trenes y encargada de su circulación, que trabaja en competencia con otras compañías ferroviarias. Adif: Propietaria de la infraestructura y encargada de su gestión, que proporciona sus servicios a cualquier operador ferroviario que los solicite

C) El transporte aéreo Ha experimentado un gran crecimiento en los

últimos años Barajas y el Prat son los aeropuertos más

importantes El de Palma de Mallorca, Málaga, Gran Canaria

D) El transporte marítimo Es, sobre todo, internacional y de mercancías

(petróleo lo que más) El tráfico de pasajeros se concentra en el

Estrecho de Gibraltar y Baleares y Canarias

4.3 EL TURISMO

El desarrollo del turismo en España ha sido espectacular desde la década de los 60. Las características del turismo español son:

1. Situación geográfica 2. Importante turismo internacional 3. Aumento del turismo interior 4. Variado medio físico y riqueza cultural 5. Equipamientos turísticos adecuados 6. Asequible para los turistas extranjeros Todos los tipos de turismo se están

desarrollando en España

TURISMO EN ESPAÑA

5. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES

Las mismas que para el resto de los países HACER ACTIVIDADES