La dentina y la pulpa ocupan la mayor parte del diente La pulpa, de localización central, está...

Post on 15-Jan-2015

38 views 8 download

Transcript of La dentina y la pulpa ocupan la mayor parte del diente La pulpa, de localización central, está...

PATOLOGIA DE LA CARIES

DIENTE

 

órgano anatómico duro, enclavado en los alvéolos de los huesos maxilares a través de un tipo especial de articulación denominada gonfosis.

La dentina y la pulpa ocupan la mayor parte

del diente

La pulpa, de localización central, está rodeada de

dentina excepto a nivel del orificio apical por el que comunica con los

tejidos periodontales. La dentina está

cubierta por el esmalte en la

corona y por el cemento en la

raíz.

ESMALTE

Minerales (96-97% en peso);

2% es agua 1% es materia orgánica.

HIDROXIAPATITA dispuesta en largas estructuras lineales denominadas PRISMAS o VARILLAS DEL ESMALTE rodeadas de esmalte interprismático.

DENTINA

Alto grado de elasticidad que protege al esmalte contra las fracturas.

Composición química: 70 %inorgánica(cristal

hidroxiapatita ), 18% orgánica (colágeno,

proteoglicano ) 12% agua.

PELICULA ADQUIRIDA:

Película orgánica de origen salival, que se forma por depósito selectivo de glicoproteínas salivales en la superficie de la hidroxiapatita.

Membrana delgada biológica que se forma por la adhesión de biomoleculas que se encuentran en la saliva .

FUNCIONES

PROTECTORA DESTRUCTIVA

¿Qué es la placa bacteriana?

BLACK1898: “masa microbiana que recubria las lesiones cariosas”

BOWEN 1976: “Depósitos blandos que forman una biopelicula que se adhieren a la superficie dentaria o otras superficies de la boca .”

OMS 1960:“Aquella entidad organizada proliferante, enzimaticamente activa. Agente etiológico fundamental en la genesis de caries y enfermedad periodontal .”

FORMACION DE PLACA

0-1hora : Aparece de repente la película adquirida : proteínas acidas , glucoproteinas ,IGA,IGG , albumina .

4-6 horas crecimiento de la película adquirida consistencia gelatinosa .

BIBLIOGRAFIA : www.uv.es/salgado/odonto/Tema22.pdf

10-20 colonización selectiva y reversible

Grietas del esmalte. Entorno del margen

gingival ,secrecion de proteinas y polisacaridos bacterianos .

1-2 días colonias bacterianas.

Agregado blando de proteínas salivares y polisacáridos ( matriz de la placa ).

Mas de 6 días cesa el incremento de la placa .

ETAPAS DE COLONIZACION

DEPOSICION ADHESION COAGREGACION

CRECIMIENTO Y

MADURACION

PUEDE CAUSAR

¿COMO SE OBSERVA?

Es incolora amenos de que este calcificada.

Si es mucha se puede observar.

Se utiliza reveladores de placa.

COMPOSICION

CLASIFICACION

PLACA BACTERIANA

LOCALIZACION

PROPIEDADES

POTENCIAL PATOGENICO

Subgingival

Supragingival

Adherente

No adherente

Cariogenico

Periodontopatogenico

CARIES

DEFINICION CARIES Proceso dinamico. Es la

desmineralización y destrucción de los tejidos

duros dentarios de origen multifactorial.

La OMS la clasifica como la tercera enfermedad del mundo tras el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

http://alojamientos.us.es/opediatria/ppt/t10.pdf

ETIOLOGIA DE LA CARIES

Huesped : Diente

AGENTE: placa bacteriana, Streptococcus mutans, lactobacilo, actinomyces.

MEDIO AMBIENTE: cavidad oral

PAPEL DEL DIENTE

La morfología del diente Grado de calcificación. Composición. Tiempo de permanencia

en boca. posición en la arcada.

Papel de la Bacteria

La bacteria más cariogénica :Streptococo Mutans es un

germen acidógeno y acidúrico.Otras bacterias Actinomyces y

Lactobacilus.

Mecanismos de Defensa del Huésped

Factores de resistencia local: Ig Flujo salival : Sistema buffer Factores hereditario.

EPIDEMIOLOGÍACARIES DENTAL

DIENTES MAS AFECTADOS:TEMPORALES: 2dos molares y centrales supPERMANENTES: primeros molares

SUPERFICIES MAS AFECTADAS:TEMPORALES: Oclusal de 2º molar y proxPERMANENTES: Oclusal.

Microorganismo

Streptococcus mutans Lactobacillus Actinomyces

Streptococcus mutans

Principal agente patógeno primario.

Es bacteria Gram positiva Anaerobia facultativa Formando parte de la

placa bacteriana. Presenta alta afinida a la

superficie dental. Es

acidofílico ,Acidogénico .

LACTOBACILOS  Gram positivas anaerobias

facultativas

La producción de ácido láctico hace que su ambiente sea ácido, lo cual inhibe el crecimiento de bacterias dañinas.

Poca afinidad con la superficie del esmalte.

Actua en el desarrollo de la caries.

Poder acidogeno, acidofilo, acidurico.

Actinomyces Presente en la

caries radicular e interproximales.

Los Actinomyces son bacterias anaerobias, que crecen formando racimos.

Poder acidogeno Actividad

proteolitica.

Etiopatogenia de la caries

PRIMERA SEMANA: NO VISIBLES

DESPUES DE 14 DIAS: CAMBIOS Microscópicos (visible al secar con aire).

3 o 4 semana: lesión de mancha blanca activa.

Sitios retentivos de placa bacteriana

Fosas y fisuras InterproximalParte cervical (V ,L)

CLASIFICACION DE CARIES

Caries coronal primaria Caries secundaria Caries radicular

Caries coronal primaria

Caries interproximal

Caries que Involucra Dentina

Involucra esmalte , dentina ,pulpa .

Pulpitis irreversible

Perdida vital del diente

CARIES SECUNDARIA

Lesión de caries que se localiza adyacente a una restauración, y puede originarse como una lesión externa y /o lesión de pared.

Caries secundaria

CARIES RADICULAR

La caries radicular es aquel proceso carioso que se produce sobre la raíz

expuesta del diente.

Caries radicular

Diagnostico de caries:

VisualTactil Radiografico (intraorales)

Aspectos clínicos

INDICAN RIESGO DE CARIES

Manchas blancas.

Dientes recién erupcionados.

Raíces expuestas.

Dientes pigmentados.

Surcos y fosas profundas.

Obturaciones defectuosas o afectadas por corrosión (amalgamas), prótesis fija que no reúnen condiciones higiénicas.

Indicadores de riesgo

Factores socio-económicos Enfermedad general,

impedimentos físicos y/o mental. Experiencia de caries. Deficiente capacidad de

mineralización. Dieta cariogenica.

Mala higiene bucal

Baja capacidad buffer salival

Flujo salival escaso (xerostomía):

Apiñamiento dentario moderado y severo, tratamiento ortodóncia y prótesis.

Tratamiento de la caries

El control de la infección.

La remineralización de los tejidos.

El tratamiento de las complicaciones.

GRACIAS