La Defensoría Penal Pública fue seleccionada como · 2012-05-10 · juicio justo y para ello,...

Post on 10-Apr-2020

2 views 0 download

Transcript of La Defensoría Penal Pública fue seleccionada como · 2012-05-10 · juicio justo y para ello,...

La Defensoría Penal Pública fue seleccionada como uno de los 10 servicios públicos mejor evaluados en el Premio Anual a la Excelencia.

La Defensoría proporciona defensa de alta calidad penal a las personas que no cuentan con un abogado defensor velando por la igualdad ante la ley.

La Defensoría ha logrado superar los desafíos:

- Entregar atención de alta calidad.

- Instalar un modelo de gestión innovador integrando al mundo privado.

- Contar con profesionales calificados y especializados.

Una de las principales características de un estado democrático es la transparencia en la administración y gestión de los asuntos públicos.

Es una obligación rendir cuenta de la gestión: responde al derecho ciudadano de acceder a la información

Cobertura

Durante el 2011 la Defensoría prestó defensa penal a casi 370 mil imputados, lo que significó un alza de 15,1% en comparación con el año 2010, con un aumento de 48.616 causas.

Cobertura

Principales variables demográficas de los grupos vulnerables 2011: en más de 600 mil audiencias, se atendieron 16,6% de mujeres y 9,7 % de adolescentes.

Cobertura

Impacto de las reformas legales en la Defensoría: delitos traspasados desde la justicia militar.

De todos los delitos de este tipo ingresados a la institución desde 2001, el 50,1% lo hizo el año pasado.

Cobertura

Las reformas legales que se realizan impactan de manera determinante al sistema en general, y en particular a nuestra institución.

Cobertura

Modelo mixto de cobertura de defensa:

- 66% del servicio se entrega vía prestadores externos elegidos mediante licitación pública.

Cobertura

Modelo mixto de cobertura de defensa:

- 122 jornadas de abogado licitadas para atender más de 540 mil causas en los próximos 3 años.

Cobertura

En 2012 culminará la renovación de contratos licitados para las restantes zonas del país: cerca de 38 mil millones de pesos para los próximos tres años.

Presupuesto

La Defensoría contó con un presupuesto final de más de 39 mil millones de pesos, logrando alcanzar en 2011 una ejecución presupuestaria de 99,2%.

Se prevé un aumento en la proyección de demanda.

Presupuesto

Gracias a las mejoras en la gestión y el esfuerzo de nuestros funcionarios, de los abogados licitados y sus equipos, se ha logrado asegurar el cumplimiento de los estándares y calidad de la defensa.

Presupuesto

Proyecciones de demanda así como la información de auditorías e inspecciones revelan que en los próximosaños será necesario contar con un mayor presupuesto que le permita a la institución seguir cumpliendo su misión sin menoscabar la calidad de la defensa.

Presupuesto

Un aumento de la capacidad del ente persecutor o la reducción de indicadores tendrán impacto en la Defensoría Penal Pública, aumentando la demanda que actualmente existe.

Presupuesto

Sólo sabemos si alguien cometió un delito, luego de un juicio justo y para ello, debe existir un defensor. Gracias a esto evitamos que los inocentes sean condenados.

Presupuesto

Para un juicio justo debe existir un defensor.Equilibrio en el sistema.

Delitos

Los delitos más frecuentes fueron las lesiones, con 20,6%. Se mantiene esta tendencia exhibida desde la entrada en vigencia de la Ley de Violencia Intrafamiliar (VIF) en 2005.

Delitos

Durante 2011 aumentaron las imputadas por este delito: de 3.878 a 4.537.

Delitos

Las faltas aumentaron en 20,7% desde 2010 a 2011.

Delitos

Los robos disminuyeron en 1,8% entre 2010 y 2011.

También se constata una disminución de los delitos de robos no violentos, pasando de 5,5% en 2010 a

4,9% en 2011.

Delitos

Los homicidios aumentaron en 2% entre 2010 y 2011, pasando de mil 817 a mil 853.

Los delitos sexuales se mantienen sin variaciones.

Delitos

En 2011, un año marcado por manifestaciones en las calles, las imputaciones por el delito de desórdenes públicos aumentaron en 62,6%.

Formas de término

El 77,6% de los imputados atendidos durante 2011 tiene sus causas finalizadas

Formas de término

Las causas terminadas en primera audiencia han aumentado en forma sostenida desde que se inicióla reforma, pasando de 34,6% en 2001 a 52,6% en 2011.

Formas de término

Búsqueda de soluciones más eficientes al conflicto penal de parte de fiscales, defensores y jueces.

Formas de término

Las salidas alternativas y las sentencias condenatorias representaron las principales formas de término, alcanzando conjuntamente 64,8%, en tanto que las condenas marcaron el 28,4% de los términos.

Formas de término

Las salidas alternativas permiten reducir los tiempos empleados para dilucidar la situación procesal. Con esto se mantiene uno de los grandes logros del actual sistema judicial: la celeridad de los procesos.

Formas de término

Las salidas alternativas fueron en aumento hasta fines de 2008, estabilizándose con una leve baja entre 2009 y 2010 y retomando una pequeña alza en 2011, donde llegaron a 36,4% del total.

Formas de término

De las salidas alternativas, la más frecuente sigue siendo la suspensión condicional, que en 2011 llegó a 85,9%, una cifra considerada alta en comparación con el 14% que sumaron los acuerdos reparatorios.

Formas de término

Fortalecer el uso de los acuerdos reparatorios por el espacio de participación que brinda a la víctima y la calidad de las soluciones que pueden ofrecer.

Prisión preventiva

Los imputados y las imputadas no deben ser sometidos a restricciones de libertad arbitrarias o ilegales.

Prisión preventiva

La prisión preventiva restringe la libertad de alguien a quien se le atribuye la comisión de un delito, pero a quien se le debe presumir inocente.

Prisión preventiva

Delitos con prisión preventiva:

-Homicidios: 56,9%.

-Robos: 38,6%.

-Delitos sexuales: 24,8%.

Prisión preventiva

Aunque porcentualmente la prisión preventiva se aplica menos que al inicio de la reforma, el número de personas sometidas a esta medida ha aumentado de 14 mil en 2006 a más de 18 mil en 2011.

Absoluciones

588 personas absueltas fueron sometidas a la medida cautelar de prisión preventiva, lo que representa un alza de 113,8% respecto de 2006.

Recursos

La defensa de calidad prestada debe incluir el ejercicio del derecho al recurso. Para ello la Defensoría cuenta con la Unidad de Corte.

Recursos

Durante 2011 la Unidad de Corte de la Defensoría intervino en 241 recursos, de un total de 763 que se presentaron en procedimientos penales tramitados de acuerdo con el nuevo Código Procesal Penal.

Recursos

La Defensoría participó de recurrente ante la Corte Suprema en 172 casos y en 69 intervino como recurrida por recursos interpuestos por el Ministerio Público, querellantes particulares u otros.

Recursos

La defensa interpone recursos de nulidad para corregir los procesos penales que desbordan las normas internacionales de derechos humanos, constitucionales y procesales.

Recursos

El número de acciones constitucionales también ha aumentado.

La vulneración de los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad en precarias condiciones carcelarias resulta ser una herramienta usada regularmente por los defensores.

Recursos

Aumento de la acción constitucional de amparo, orientada principalmente a corregir resoluciones judiciales que tiendan a apartarse de las formas legales o dar protección a las personas frente a detenciones o prisiones ilegales y arbitrarias.

Recursos

Los defensores y defensoras han internalizado el derecho al recurso como un efectivo dispositivo que, por cierto, para la actividad de defensa constituye una obligación poner en práctica.

Recursos

La Defensoría ha tenido un activo rol en la defensa de connacionales o extranjeros requeridos en procedimientos de extradición con la finalidad de ser juzgados en otros países.

Durante 2011 participó en 10 procesos de extradición pasiva.

Lineamientos estratégicos

Organización madura y preparada para enfrentar los desafíos de su consolidación.

Lineamientos estratégicos

Inspirado en la mística que caracteriza a los defensores públicos que representan cada día los intereses de sus defendidos.

Lineamientos estratégicos

La Defensoría es una institución al servicio de los hombres y mujeres que, enfrentados al poder punitivo del Estado, cuentan con escasas opciones para su defensa.

Posicionamiento institucional

La Defensoría cumple un rol fundamental e indiscutido en el sistema de justicia penal y penitenciario.

Posicionamiento institucional

La Defensoría cuenta con sólida información a través de sus sistemas estadísticos.

Posicionamiento institucional

La visión de la Defensoría permite ampliar la mirada y fomentar una opinión pública reflexiva y seria.

La voz del defensor será la voz de su defendido, siendo la única forma de entregar un adecuado contrapeso al velar por el respeto del principio de inocencia.

Posicionamiento institucional

Posicionamiento institucional

Políticas comunicacionales y lineamientos estratégicos en 2011:

- 38 diálogos participativos, 40 plazas de justicia y 182 actividades dirigidas a la comunidad.

- Charlas de derechos y obligaciones a cerca de mil internos condenados en los principales centros de reclusión del país.

Posicionamiento institucional

Posicionamiento institucional

Posicionamiento institucional

Posicionamiento institucional

Posicionamiento institucional

Posicionamiento institucional

Gestión Recursos Humanos

Necesitamos tener una mirada nacional de nuestras dotaciones actuales, número de cargos, grados y sus realidades regionales con el propósito de ordenar y planificar adecuadamente el desarrollo de nuestra institución.

Gestión en Recursos Humanos

Política nacional para la gestión de personas con la idea de buscar criterios comunes, decisiones en aspectos no permanentes como contratas, suplencias, reemplazos,

traslados y asignaciones de grados, entre otros.

Gestión en Recursos Humanos

Desafíos en el corto plazo: iniciar los concursos de planta, cubrir cargos directivos, de defensores locales y un concurso de promoción, el primero de nuestra historia.

Gestión en Recursos Humanos

Metas para los equipos y las personas en consistencia con las prioridades de la Defensoría.

Gestión en Recursos Humanos

Política constante de la institución: capacitaciones y academias respondan a necesidades de formación.

Gestión en Recursos Humanos

La capacitación que reciben defensores públicos locales y licitados y, en general todos los funcionarios, es uno de los principales activos de la institución.

La capacitación debe ser una herramienta y no un fin en sí

misma para que los defensores puedan brindar una asesoría jurídica de calidad a los defendidos.

Gestión en Recursos Humanos

Para el desarrollo institucional se propone el proyecto de inversión del edificio institucional, que permitiría congregar a la Defensoría Nacional en un solo lugar.

Sistemas de evaluación

La Defensoría cuenta con diversas herramientas que, miradas de manera integral, le permitirían generar productos relevantes para la toma de decisiones, con estándares similares y conclusiones en el largo plazo.

Sistemas de evaluación

Modificar la operación del sistema de evaluación y control en orden a diseñar un proceso integrado cuya operación nos permita conocer, modelar, evaluar y optimizar las distintas actividades del servicio en materia de defensa.

Los resultados de las evaluaciones deben generar

acciones correctivas.

Sistemas de evaluación

Los reclamos deben ser especialmente atendidos. Ellos entregan información fundamental sobre nuestro quehacer, y a la vez, representan el sentir de los defendidos.

Sistemas de evaluación

Nuestra obligación es estar siempre dispuestos a escuchar a nuestros representados.

Autonomía

Proyecto de ley de autonomía para la Defensoría: se trata de una aspiración institucional que buscamos con la máxima seriedad y en el compromiso de fortalecer aún

más la garantía de la defensa.

Autonomía

Protección del individuo ante el poder punitivo del Estado. Esto sólo puede asegurarse con la total independencia de quien representa al sujeto de la persecución estatal.

Autonomía

El derecho a defensa sólo puede expresarse en plenitud en un Estado democrático de Derecho. Dotar de autonomía a la Defensoría Penal Pública, sin duda es

avanzar en esa dirección.

Orientación al usuario

Hemos puesto énfasis en que todas las áreas y políticas de la Defensoría están orientadas al usuario.

Orientación al usuario

Se deben buscar soluciones innovadoras que incorporen la visión del usuario en los sistemas de atención de público, y que a su vez respondan eficazmente a las diversas realidades sociales, culturales y geográficas, sólo así se materializa el real acceso a la justicia.

Orientación al usuario

Los horarios de atención de público deben responder a las necesidades particulares de cada grupo.

Maximizar el uso de nuestros recursos tecnológicos al servicio de los usuarios privados de libertad.

Grupos vulnerables

Modelo de provisión del servicio de defensa penal juvenil sobre la base de un sistema mixto de defensa de adolescentes que cuenta con una columna vertebral de defensores penales juveniles.

Grupos vulnerables

Durante 2011, la Defensoría Penal Pública atendió a 334 mil 578 imputados adolescentes. De ellos, 75% recibió la asesoría especializada de un defensor penal juvenil.

40% de los jóvenes atendidos son juzgados por los tribunales que funcionan en el Centro de Justicia de Santiago.

Internación provisoria de adolescentes

Esfuerzo para que mandato de la Convención sobre los Derechos del Niño sobre el uso excepcional y breve de la privación de libertad sea respetado.

El promedio nacional de audiencias de revisión de internación provisoria cada 60 días avanzó de 25,9% a 50,1% en marzo de este año.

Internación provisoria de adolescentes

Para consolidar este proceso es necesaria la incorporacióna la dotación institucional de los 50 cargos de defensor juvenil, 11 de apoyo y 22 asistentes administrativos.

Internación provisoria de adolescentes

La Defensoría ha cumplido con excelencia la especialización de sus defensores.

Internación provisoria de adolescentes

Actualmente contamos con un equipo altamente capacitado y especializado en brindar una defensa a los menores de edad.

Pero la calidad jurídica de sus contratos pone en riesgo los logros alcanzados.

Mujeres imputadas

16,6% de nuestros ingresos correspondieron a imputadas. De más de 50 mil atendidas en 2010 aumentaron a 61 mil

299 el año pasado.

Delitos más comunes de mujeres

Los delitos más comunes por los que las mujeres son imputadas son el hurto y las lesiones.

Particular atención por aumento de mujeres imputadas en causas de violencia intrafamiliar, cifra que aumentó de 3 mil 878 a 4 mil 537 imputadas en 2011.

Prisiones preventivas de mujeres

La mayoría de las prisiones preventivas decretadas durante 2011 en contra de mujeres lo fueron por delitos de robos y de la Ley de Drogas.

Mujeres con hijos de hasta dos años

Derecho penitenciario efectivo de las mujeres de mantener con ellas a sus hijos lactantes en lugares separados del resto de la población penal, hasta que ellos tengan dos años.

Incremento de criminalidad femenina

Su incremento abre la necesidad de plantear diversas hipótesis sobre sus razones, las que hay que observar desde las políticas públicas.

Las mujeres son doblemente castigadas en su rol de mujer y de madre. Reforzar mirada de género desde la defensa.

Defensa indígena

Defensa penal indígena especializada se caracteriza por su pertinencia cultural e incorpora tratados y acuerdos internacionales sobre el ejercicio de derechos y acceso a la justicia.

Defensa indígena

En 2011 se desarrolló un modelo de defensa especializado para imputados indígenas que sustenta un programa de instalación del mismo, con proyección nacional. Se le ha dado particular impulso a partir de enero de 2012.

Defensa indígena

Incremento de imputados indígenas registrados en los últimos seis años. Dos razones:

- Población que antes ocultaba su pertenencia, por lo que no quedaba registro de ella.

- Ratificación del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes por el Estado chileno.

Defensa indígena

Oferta institucional de defensa indígena aumentó de 3 a 16 defensorías regionales, lo que instaló el modelo en casi todo el país. Esto fue posible con la activación de cursos de especialización, lo que permitió pasar de 7 a 141 profesionales capacitados.

Defensa indígena

Factor clave: La figura del facilitador intercultural es

imprescindible para una prestación de defensa especializada, por lo que se aumentaron siete cupos para este cargo. Son el nexo entre el imputado indígena y la Defensoría.

Defensa indígena

Defensa penitenciaria

Nadie puede estar ajeno al debate que se ha producido en Chile a propósito de las condiciones en las que se materializa la privación de libertad.

Los defensores penales públicos son cada día testigos y denunciantes directos de la angustiosa situación que se vive en los penales del país.

Defensa penitenciaria

Ha aumentado la prioridad del tema para el Ejecutivo y se ha logrado una coordinación sin precedentes con Gendarmería de Chile.

Defensa penitenciaria

Rol protagónico de la Defensoría en esta materia.

El programa de defensa penitenciaria cumple el mandato legal de la Defensoría de prestar asistencia jurídica hasta la completa ejecución de la pena.

Defensa penitenciaria

El proyecto piloto de Coquimbo ha sido replicado gradualmente, partiendo en los penales de la Región Metropolitana y de la provincia de Concepción.

Hasta ahora beneficia a más de 11 mil personas.

Defensa penitenciaria

La prestación de asesoría jurídica a condenados consiste en una atención profesional especializada que proporciona un equipo interdisciplinario de abogados y asistentes sociales

Defensa penitenciaria

La defensa penitenciaria es valiosa desde la perspectiva del acceso a la justicia pero también innova respecto de la gestión del sistema.

Defensa penitenciaria

El programa coincide con la nueva política penitenciaria del Ministerio de Justicia, la que recientemente se ha visto materializada en la aprobación por el Congreso de la Ley de Indulto.

Extranjeros y migrantes

Como grupo altamente vulnerable, los migrantes y extranjeros tienen los mismos derechos que los nacionales ante la justicia.

La Defensoría debe estar preparada para asumir su defensa considerando sus particulares características.

Extranjeros y migrantes

En 2012 se elaborará un estudio exploratorio sobre extranjeros y migrantes en el sistema penal y un manual operativo para actuar frente a causas con imputados extranjeros, entre otros avances.

Discapacitados

Los discapacitados mentales son el grupo más expuesto a sufrir violaciones de sus derechos dentro del sistema penal.

Discapacitados

Por lo mismo, la Defensoría se ha avocado a recabar información respecto de nuestros defendidos con patologías graves y urgentes de atención que se encuentran privados de libertad.

Discapacitados

Con esta información se activarán los procedimientos y espacios de coordinación con otros actores del sistema penitenciario, especialmente Gendarmería de Chile. Y asíaliviar en parte la precaria situación en la que se encuentran estas personas.

Misión de la Defensoría

Misión de la Defensoría

Los errores, desaciertos e incluso las injusticias del sistema de enjuiciamiento criminal no aparecen en las estadísticas, pero en Chile hubo, hay y habrá inocentes presos.

Misión de la Defensoría

Misión de la Defensoría

Misión de la Defensoría

Misión de la Defensoría

Misión de la Defensoría

Las razones de error pueden ser específicas: reconocimiento equivocado de sospechosos, confesiones falsas, mala o escasa utilización de herramientas científicas y errores de procedimiento, entre otros. Si la exigencia es alta para todos, los errores serán más escasos.

Misión de la Defensoría

Por eso la Defensoría apuesta por la capacitación permanente de sus defensores y por su compromiso ético. La prevención de condenas erróneas debe ser una prioridad para la administración de justicia, porque de esto depende su legitimidad.

Misión de la Defensoría

Inocentes, discapacitados, migrantes, condenados, indígenas, mujeres y adolescentes, además de todos los que defendemos a diario, son la razón por la que la Defensoría no dejará nunca de mirar al usuario.

Misión de la Defensoría

Las cifras presentadas dan cuenta de una institución viva, que con mística y excelencia seguirá avanzando en el cumplimiento de su misión. Cuenten con nuestro compromiso y empeño para ello.

Misión de la Defensoría

Somos una manifestación del derecho a defensa, especialmente de los más pobres. No seremos nosotros quienes dejemos de creer que una sola persona, amparada por la ley, puede enfrentar todo el poder del Estado y permanecer íntegra en dignidad y derechos.