LA COOPERACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA MÉXICO ......Los vectores del acuerdo de asociación se...

Post on 26-Apr-2020

4 views 0 download

Transcript of LA COOPERACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA MÉXICO ......Los vectores del acuerdo de asociación se...

LA COOPERACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA

MÉXICO – UNIÓN EUROPEA

VERTIENTES DE LA COOPERACIÓN

1) RECEPCIÓN2) OFERTA3) HORIZONTAL4) TRILATERAL5) (SUR-SUR)

Vertientes de la Cooperación

Receptor de Cooperación.

• Como país de ingreso medio-alto, México recibe cada vez menos cooperaciónal desarrollo.

• México ha sido graduado recientemente por el PNUD.

• Aún recibimos cooperación de la Unión Europea, España, Francia, Japón,Alemania, Italia, EEUU, la UE, y de diversas Agencias y Programas deNaciones Unidas.

• Con los Organismos Internacionales trabajamos con PNUD, ONUDI, FAO,UNICEF, OCHA, CEPAL, entre otros.

Los vectores del acuerdo de asociación se refuerzan para lograr la profundización de la relación bilateral…

Diálogo político

Asociación económica Cooperación

Es precisamente el hecho de que el Acuerdo se sostiene en estos tres pilares, lo que le da su valor agregado frente otros acuerdos meramente comerciales…

Derechos Humanos

Flujos Inversión/Estado de Derecho

Comercio/PYMES

Programa de Cooperación 2002-20061. Proyecto Desarrollo Social Integrado y Sostenible; Chiapas, México (PRODESIS) (Ejecución), 31 millones de euros2. Programa Integral de Apoyo a Pequeña y Mediana Empresa (PIAPyME) (Ejecución), 24 millones de euros

3. Proyecto Facilitación del Tratado Libre Comercio Unión Europea – México (PROTLCUEM) (Ejecución), 16 millones de euros

4. Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología UE – México (FONCICYT) (Ejecución), 20 millones de euros

5. “Fortalecimiento y Modernización de la Administración de Justicia en México” (Terminado), 4.5 millones de euros.

6. Programa de Cooperación sobre Derechos Humanos México – Unión Europea, 800 mil euros.

Programa de Cooperación 2007-2013

Para la ejecución de la cooperación en este período, en virtud de que México es considerado un país de renta media-alta, se ha asignado una aportación de 55 millones de euros por parte de la Comisión Europea y una cantidad similar por la parte mexicana que hacen un monto total de 110 millones de euros.

La Programación se ejecuta a través del cofinanciamiento y se conforma en los siguientes sectores:• Cohesión Social (apoyo a diálogos sectoriales)• Economía Sustentable y Competitividad• Educación y Cultura• Ciencia y Tecnología

Programa de Cooperación 2007-2013

1. Diálogos Sectoriales

• Diálogo Sectorial sobre Cohesión Social

• Diálogo Sectorial en materia de Educación y Cultura

• Diálogo Sectorial en Medio Ambiente y CambioClimático

2. Proyectos

•Programa de Cooperación México – UE sobre Derechos Humanos•Programa Erasmus Mundus Ventana México•Fondo Cultural•Proyecto Facilitación del Tratado Libre Comercio Unión Europea – México (PROTLCUEM II)

Acuerdo Sectorial de Cooperación Científica y Tecnológica.

En las relaciones de cooperación de México con la Unión Europea, la ciencia y la tecnología tiene un papel preponderante. México suscribió con la UE un Acuerdo Sectorial de Cooperación en Ciencia y Tecnología en 2004, lo cual le ha dotado de un marco jurídico sólido a las acciones en ese ámbito.• Se llevó a cabo el 21 de enero de 2008 en Bruselas, la II Reunión Bilateral de Ciencia y Tecnología México – UE encabezada por el Director General del CONACYT,el Director General de Investigación de la Comisión Europea y la Embajadora de México ante la UE. •Previamente a la reunión se celebraron diez reuniones temáticas con la participación de especialistas mexicanos y europeos.

• Se creó la Oficina de Enlace para la promoción de la cooperación Unión Europea – México en Ciencia y Tecnología (UEMEXCyT). La segunda fase de apoyo se dará a conocer el 1o. de octubre en Bruselas.

•Del 9 al 12 de febrero de 2008, se recibió en México la visita del Comisario Janez Potocnik encargado de los Asuntos Europeos de Ciencia e Investigación en la Comisión Europea, ocasión en la que también se celebró una Reunión con los Ministros de Ciencia y Tecnología de los países de Centroamérica, de la que surgió la propuesta Mesoamericana de Ciencia y Tecnología con la Unión Europea, con lo cual se dio un fuerte impulso a la cooperación trilateral México – Unión Europea y Centroamérica.

•El CONACYT nombrará un representante en Bruselas.

• Alfa• Alban• Al-Invest• @lis• Urb-AL• Eurosocial

II. COOPERACIÓN BIRREGIONAL

III. OTRAS OPCIONES DE COOPERACIÓNLíneas/Programas Temáticos• Medio ambiente y gestión sostenible de los recursos naturales, entre ellos Agua y Energía• Agentes no estatales y autoridades locales en el desarrollo• Seguridad Alimentaria• Migración y Asilo