La contra 24 gen 11

Post on 24-Jun-2015

101 views 0 download

Transcript of La contra 24 gen 11

LUNES, 24 ENERO 2011

LA CONTRA

L a diferencia entre unmedica-mento y un veneno radica enla dosis.

¿Analiza fármacos que yaestán en el mercado?Sí, porque cuando un fárma-

co sale al mercado, ha sido probado porunos pocos miles de voluntarios, pero al co-mercializarse en todo el mundo es tomadopor millones de personas, y es entoncescuando pueden aparecer efectos indesea-dos, en ocasiones con desenlace mortal.

¿Cuál es elmedicamento que amás gen-te ha matado?La aspirina, porque es el medicamento quemás gente ha tomado y la percepción de suriesgo está distorsionada. A dosis bajas–cien miligramos al día– es un excelenteprotector cardiovascular, pero a dosis anal-gésicas –un gramo– puede producir hemo-rragia gastrointestinal.

¿Hay datos?EnCatalunya se producen unos 3.000 casosanuales de hemorragia gastrointestinal, delos que un 40% son atribuibles a la aspirinay a otros antiinflamatorios. En EE.UU.mue-ren al año por hemorragia gastrointestinalpor antiinflamatorio unas 15.000 personas,mientras que de sida mueren 12.000.

Impactante.

Cualquier enfermedad puede ser producidapor un medicamento: un infarto de miocar-dio, por un antiinflamatorio y muchos otrosfármacos; una neumonía, cualquier enfer-medad neurológica o patología psiquiátricapueden ser favorecidas por medicamentos.

Veo que lo de los efectos secundariosva en serio.Muchos causan depresión, como algunosque tratan la presión arterial o los diuréti-cos en personas de edad avanzada. Los me-dicamentos para el insomnio pueden provo-car crisis de agresividad; muchos casos deirritabilidad al levantarse se deben amedica-mentos de este tipo, como las benzodiacepi-nas u otros hipnóticos de acción corta.

¿Estamos hipermedicados?Sí, llegamos al punto de que cuandouna per-sona está triste se dice coloquialmente queestá depre. Los antidepresivos sólo sirvenpara una depresión profunda, y la tristezano es una enfermedad, es una reacción salu-dable.

¿No haymedicamento sin efectos inde-seados?No, cada medicamento tiene su peaje. LaAgencia Europea del Medicamento calculaque cada año fallecen en Europa 197.000personas a causa de efectos adversos. EnEE.UU. los efectos adversos son la cuarta

causa de muerte, detrás del infarto de mio-cardio, el ictus y el cáncer; y por encima dela diabetes, las enfermedades pulmonares ylos accidentes de tráfico.

¿Es una lotería?No, si la toma o la prescripción del medica-mento fuera más atenta a los riesgos queconlleva, se calcula que se podría evitar en-tre un 65% y un 75% de estas muertes.

Anunciar fármacos por televisión debe-ría estar prohibido.Opino lo mismo. En España sólo se puedenanunciar los que no financia la SeguridadSocial, si no la arruinarían. Somos el país deEuropa que, en relación con el PIB,másme-dicamentos consume.

Hablemos de sus precios.Son arbitrarios. Fabricar el medicamentomás caro, de cien a quinientos euros, nocuesta más de dos euros, incluido el envase.Supuestamente, pagamos el esfuerzo de in-vestigación. Pero entre un 30% y un 40%del gasto medio de los laboratorios se desti-na a la promoción comercial.

El precio lo negocia el Gobierno.Sí, pero con poco éxito. En España, el preciodel medicamento está alcanzando el de Ale-mania, que nos duplica la renta per cápita.

Qué gran negocio.Según el informe de desarrollo de la ONU,es el tercer sector económico detrás de laindustria armamentística y el narcotráfico.

Dicen que se inventan cada año nuevasenfermedades.Sí, sobre todo en relación con la mente y elsexo. Convierten la timidez en enfermedady la medicalizan. Ahora se han inventado ladisfunción sexual femenina: “Padeces dis-función sexual femenina..., no se ría...

De acuerdo.... Si en los últimos seis meses has rechaza-do una proposición de relación sexual o nohas tenido una con satisfacción plena”. Ca-da vez que se reúne uno de los comités dehipertensión arterial (el estadounidense, eleuropeo o el de la OMS) bajan el nivel depresión arterial considerado normal, y lomismo ocurre con el colesterol.

Explíqueme.Enpocos años se hadisminuido de talmane-ra el límite de normalidad del colesterolque cada vez hay más población que debetratarse. En EE.UU. ha aumentado de 3 mi-llones de personas a 25 en 10 años.

Asombroso.La industria farmacéutica dedica el doble(en España el triple) de su presupuesto apromoción comercial que a investigación.Una visita del representante comercial vie-ne a generar unas 35 nuevas recetas del me-dicamento. Lo asombroso es que no haya enSanidad una especie de central de comprasde medicamentos con gente formada.

¿Quién se ocupa de la formación conti-nuada del personal sanitario?Los laboratorios, así que es muy difícil ase-gurar que no haya una influencia de intere-ses comerciales.

IMA SANCHÍS

XAVIER CERVERA

“Lasmedicinascuranocausancualquierenfermedad”

VÍCTOR-M. AMELA IMA SANCHÍS LLUÍS AMIGUET

62 años, barcelonés, cuatro hijos y dos nietos: Lola y Quim. Soy doctor enMedicina, catedráti-co de Farmacología en la UAB y dirijo la Fundació Institut Català de Farmacologia. Estoy porlos derechos humanos y la libertad. El alma, que encierra nuestras propuestas, nos trasciende

No debió de ser fácilcrear hace 26 años unafundación (Institut Cata-là de Farmacologia) queinvestiga y denuncia losfármacos que represen-tan algún peligro para lasalud. Habrá de todo,pero en la industria far-macéutica hay sobre to-do dinero, poder e in-fluencias. “Parece quehayan perdido su almamédica y se hayan que-dado únicamente con sualma comercial”, diceLaporte, que sabe de loque habla: entre otrascosas, presidió el comitéde medicamentos esen-ciales de la OMS (2003-2004) cuando se consi-guió que se aprobaranlos antirretrovirales ge-néricos que salvaron tan-tas vidas en África. Aquíofrezco sólo una décimaparte de lo mucho queme contó: el negocio dela salud da para hablar.

Alma médica

===->3?9:-1!.)' )' )) )&

0:$:"1@ 4?@1-4?E<9= 53? )#=57 53 11,@@, ; DD,AA,

Está en clase

+":35! /*6?:<1!;7?6?5, 9:"$5 ')((

40- & 1F398F=! 53? @#=:=C7 ; D38E#!7! AE<=97!1#F<F97?7"(= & 03#38H7 & AF!G7#F= & >9"39F3#(= >9$7#<'GF8=/3#F75F!<7 & /!F87?7"(=

2%!@1"1! /*6?:<1!;7?6?5, #18"1"5 ')((

-879%<F87.+F9=98F3#= & -5E8=8F%9 ; 2E3B=! @3897?7"(=!23"78F7! >9G3#9=8F79=?3! & D38E#!7! AE<=97! & /#3B398F%9 53DF3!"7! 6=:7#=?3! & @#F:EG=8F%9*4!3!7#(= +F!8=?

Vale descuentoLunes 24

Hoy, vale descuentode la pieza

intercambiable

Recortaeste vale descuento

Por sólo

1€

Joan-RamonLaporte, jefe del servicio de farmacología de Vall d'Hebron

46

44

1