La comunicacion visual

Post on 21-Mar-2017

24 views 1 download

Transcript of La comunicacion visual

1

1º ESO. EPV 2017

LA COMUNICACIÓN VISUAL. LECTURA DE LAS IMÁGENES.

2

Introducción.¿Qué es esto?Las primeras formas de comunicación en el hombre primitivo fuero mediante imágenes, con significado religioso o ritual para atraer la caza.

3

Con posterioridad surge la escritura, en Mesopotamia, tres o cuatro mil años de Cristo.Se llamaba escritura cuneiforme por la forma de cuña de la letra.

4

5

6

7

8

Luego surge en Egipto donde se usaban jeroglíficos (pictogramas) , y en Grecia, China y América.

9

1.La comunicación visual.

Definición. Es la que se realiza mediante el lenguaje visual para contar un mensaje y se percibe por la vista.

¿Qué dicen estas imágenes?

10

11

12

13

¿Por qué no entendemos esta imagen?

Es por el código, que nos es desconocido.

14

1.1 El proceso de comunicación visual.

En el proceso de comunicación se produce la transmisión de un mensaje, creado por un emisor, a un receptor, por un canal y mediante un código.

15

¿Qué me están diciendo?

¿Por qué lo entiendo?

16

17

18

19

¿Qué significa esta imagen?

¿Por qué no la entiendo?

20

21

22

23

24

1.1.1 Elementos de la comunicación visual.Son:•Emisor: Quien emite el mensaje•Receptor: Quien lo recibe •Mensaje: La información a transmitir•Canal: Es el medio por el que se transmite el mensaje•Código: Conjunto se signos y reglas que conocen el receptor y el emisor •Contexto: El lugar donde se produce la comunicación.

25

Emisor

26

Receptor

27

Mensaje, canal y código.

28

Nombra los diferentes elementos de la CV en las siguientes imágenes.

29

30

31

32

33

1.2 Tipos de códigos visuales

Hay tres tipos de código:•La marca: Es una señal, como una huella, tatuaje, herida, cicatriz o etiqueta.

•El signo: Es una imagen que transmite una indicación, una prohibición, es un pictograma y es claro y fácil de entender. Gestos del rostro, lenguaje de signos, pictogramas de aeropuertos, trafico, etc.

•El Símbolo: Es una imagen que representa una idea, religión o cultura. Cruz, media luna, estrella de David o paloma de la paz.

34

Ejemplos visuales de Marca:

35

36

Cuevas de las manos del rio pinturas, Argentina

37

38

39

Ejemplos visuales de signo:

40

41

42

43

44

45

Ejemplos visuales de símbolos:

46

47

48

49

50

51

52

Di que tipo de código visual es cada una de estas imágenes.

53

54

55

2. La comunicación mediante las imágenes.

Una imagen es una representación de la realidad, pero no es la realidad.

56

¿Esto es real?

57

58

¿Las imágenes de las redes sociales son reales?

59

2.1 Funciones de las imágenes.

Las imágenes son creadas para cumplir distintas funciones.

Descriptiva: Son las que ofrecen información detalla y objetiva sobre lo que representan, dibujos científicos, ilustraciones de libros de texto, de anatomía medica o botánica.

Exhortativa: Sirven para convencer al receptor para que compre algo o cambie de opinión. Publicidad.

Estética: Son imágenes realizadas para decorar, embellecer, como la pintura artística, la fotografía o la escultura.

60

Ejemplos de imágenes descriptivas.

61

62

63

64

65

Imágenes exhortativas

66

67

68

69

70

71

72

Ejemplo de imágenes estéticas.

73

74

75

76

Di la finalidad de las siguientes imágenes.

77

78

79

80

81

3. La lectura de las imágenesPara entender una imagen analizados dos elementos:

•El significante: ¿Qué veo? Analizo y hablo de lo que veo, color, formas y demás elementos.

•El significado: ¿Qué entiendo? Hablo lo que entiendo influye mi cultura y experiencia personal.

82

Analiza las siguientes imágenes. ¿Qué veo?¿Qué entiendo?.Uno por uno levantamos la mano y hablamos.

83

¿Qué veo?¿Qué entiendo?

84

¿Qué veo?¿Qué entiendo?

85

86

87

88

89

90

•Analiza las siguientes imágenes de publicidad.•¿Qué veo?•¿Qué entiendo?

91

92

93

94

95

4. Otras imágenes.•La contrapublicidad:

•Son imágenes que se parecen a un anuncio de publicidad pero realmente critican la sociedad de consumo.

96

97

98

•La Publicidad sexista. •Cuando encontramos estereotipos de genero sobre la inteligencia, el cuerpo o el trabajo en la publicidad.

Estereotipo: imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un determinado colectivo.

Genero: Masculino o femenino.

Estereotipo de genero: cuando adjudicamos a hombres y mujeres acciones y comportamientos estándares por ser hombre o mujer.

Ejemplo: todas las mujeres tienen que limpiar la casa.Todos los hombres tienen que traer dinero a casa.

99

Estereotipos de genero femenino en la publicidad.

¿Cuál ves?

100

101

102

103

104

105

106

107

Estereotipo de genero masculino en la publicidad.

108

109

110

111

112

113

114

Según estos estereotipos que hemos visto, una mujer debe ser:

•Ama de casa, guapa y sexi, cocinar y lavar la ropa bien y más tonta que el hombre.

Y el hombre tiene que ser:

Fuerte , victorioso, valiente, guapo y musculado, “ muy malo” y tiene que perseguir y gustarle las mujeres, es más inteligente y es el que tiene que trabajar.

¿Pensáis que estas imágenes publicitarias que vemos todos los días en tv pueden influir en la manera de pensar sobre los demás y sobre nosotros mismos?

115

ACT1.Analiza por escrito las siguientes imágenes mediante estas preguntas. para leer posteriormente en clase.

1. ¿Qué veo?2. ¿Qué entiendo?3. ¿Es una imagen de contrapublididad?4. ¿Hay estereotipo de genero?

A) B)

116

C) D)

117

E)

F)

118

I) (Video de Man Steve Cutts)