La carrera por la vacuna contra la polio:

Post on 23-Jan-2017

118 views 1 download

Transcript of La carrera por la vacuna contra la polio:

La carrera por la vacuna contra la Polio:

Una lucha en los albores de la virología y una ‘campaña secreta’ de vacunación

Adrian Hugo AginagaldeMuseo Vasco de Historia de la Medicina y la Ciencia

(UPV/EHU) (@HistMedMuseum)

Poliovirus 1908: Karl Landsteiner y

Erwin Popper Enterovirus (Picornaviridae) RNA virus, uno de los ”más

simples” 3 serotipos: PV1 (Pakistán y

Afganistán), PV2 (erradicado, 2015) y PV3 (Nigeria y Pakistán, 2012)

Micrografía electrónica de barrido del poliovirus salvaje (OMS)

Distribución geográfica de los niños con poliomielitis asociados con poliovirus salvaje, por serotipo.

La India fue declarada "libre de polio" en 2012 , el último caso notificado de Bengala Occidental en enero de 2011.

Mapas y datos de la OMS (www.polioeradication.org).

Poliomielitis Asintomática (90-95%) Forma menor no central (4-8%) Meningitis no bacteriana (1-2%) Poliomielitis paralítica (0.1 - 0.5%):

— Polio espinal: 79 %— Polio bulboespinal: 19 %— Polio bulbar: 2 %

Síndrome postpolio (20-50%)

Atkinson W, Hamborsky J, McIntyre L, Wolfe S (eds.) (2007). «Poliomyelitis» (PDF). Epidemiology and Prevention of Vaccine-Preventable Diseases (The Pink Book) (10th ed. edición). Washington DC: Public Health Foundation. pp. 101-14. A young boy suffering from polio receives treatment in Kabul, Afghanistan.

Photo credit: Daniel Berehulak/Getty Images News/Getty Images (Nov 2012)

Historia Origen desconocido Antecedentes: Antiguo Egipto (3.700 /

1.209 aC) 1889: Estocolmo Siglo XX:

Estallido en las urbes: Estados Unidos y Suecia

¿Relación con saneamiento? ¿menor exposición al virus salvaje?

Prohibición de acceso a los cines a los menores de 16 años

Retraso del inicio del curso escolar Aislamiento de los pacientes en pabellones, Época estival en localidades rurales

Vacuna: obstáculos 1º tipo de transmisión: ¿aérea o digestiva?

(1937) 2º establecer que cepas capaces de causar la

enfermedad (1949). 3º mantener vivo el virus en células no

nerviosas. 4º elección del tipo de vacuna (1952 – 1963)

Jonas Salk (EEUU, 1952)Inactivada (virus muerto)Inyectada (3 dosis) consulta pediátricaInmunidad individual:• Resultados (1955: PV1 60-70% y >90%

PV2y3)• Riesgo: vacunaciones incompletas y

polioposvacunal 1955: Autorización en EEUU (Trivalente)Incidente Cutter (1955): 205 casos de poliomielitis relacionados con la vacunación: 75 en niños vacunados + 130 en niños no vacunados que habían estado en contacto

Albert Sabin (Polonia, 1960) Atenuada (virus vivo)Oral (terrón de azúcar) en la comunidadInmunidad individual + colectiva (fecal oral)Riesgo: polio postvacunal por reactivación 1/750.000 brote (China, 2006)Autorización en EEUU: • 1961: Monovalente (PV1 y PV2) • 1962: Monovalente (PV3)URSS: • 1955-1961: 100.000.000 de vacunados

Sabin a Salk: “usted jamás tuvo una idea original en su

vida” (en referencia a que la vacuna de Salk se basaba en las investigaciones previas del investigador de Harvard, John Enders, 1948)

“una vacuna de virus inactivados para la poliomelitis debe ser segura sin matices. Si se admite que la vacuna puede ser más segura, entonces no lo es suficiente”.

“químico de cocina” (en referencia Salk).

Mientras tanto en España….

Situación epidémica (1949-1964)

… batalla soterrada por la medicina preventiva

Dirección General de Sanidad Ministerio de la Gobernación

(militares católicos) Escuela Nacional de Sanidad 1958 introducción de vacunación

Salk: - Beneficiencia: gratuita- “Débiles económicos”: 9 pts- “Pudientes” 27 pts

1958 - 1963: solo 60.622 vacunados + 11.429 afectados 1.301fallecidos

Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE) Ministerio de Trabajo

(falangistas) 1962: campaña de

vacunación antipoliomielítica masiva con Salk: gratuita + por pediatras

Dirección General de Sanidad – Vacuna Sabin

Sabin: Ensayo parcial 1960 Rusia y en Agosto de 1963 se aprobaba la fabricación en EEUU

Ensayo de campo en mayo de 1963 en:

a) Lugo: 48.666 niños, 1º monovalente I + niños, 41.889, 2º bivalente II y III = 1ª fase 90% y 2ª fase 66%

b) León: trivalente, 14 de mayo, 1ª 71.228 niños y 2ª 52.241 niños = 1ª fase 97,33% y 2ª fase 83,77% de la población susceptible

No se informó a facultativos, ni a la población, ni se solicitó consentimiento informado

Tarde, mal….

pero se controló la epidemia….

…se eliminó el virus salvaje…

Y en el año 2002 la poliomielitis se consideró oficialmente erradicada